Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Hoy en Consulta en Directo. Cuidar a una persona con Alzheimer requiere paciencia, comprensión y mucho amor.
00:09Es importante mantener una rutina diaria estable para darle seguridad y reducir la confusión.
00:15Hay que ayudarle al paciente con la higiene personal, la alimentación y el descanso, siempre respetando su dignidad.
00:23La casa debe ser un lugar seguro, sin objetos peligrosos, una buena iluminación y sin riesgos de caídas.
00:31La comunicación debe ser clara y tranquila, usando frases cortas y un tono amable.
00:37Además, es esencial ofrecerle compañía y actividades que estimulen su mente sin frustrarla.
00:45Y no menos importante, el cuidador también debe cuidarse, buscar apoyo y descansar.
00:52Porque para cuidar bien, también hay que estar bien.
01:04Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Soy Silvia Aurenes y quiero darle la más cordial bienvenida a este su programa Consulta en Directo.
01:13Y es que yo tengo que contarle a usted que los lunes para mí se han vuelto un día muy favorito, casi mi día favorito.
01:21¿Por qué? Porque yo sé que es el inicio de volvernos a encontrar a través de Canal 13.
01:27Es el inicio de una semana donde podemos tocar temas variados en el ámbito de la salud.
01:33Y donde sé que a través de este programa podemos darle una mano, podemos darle una ayuda con todos nuestros especialistas que vienen a tratar los diferentes temas.
01:43Hoy vamos a hablar sobre los cuidados de las personas con Alzheimer.
01:48Y siempre para mí es un honor y un privilegio poder contar con la presencia, con la ayuda del Dr. Relando Angulo.
01:55Muy buenas tardes, doctor.
01:56Muy buenas tardes. Muy contento de estar aquí. Ojalá que haya muchas consultas hoy y que podamos ayudar a todos esos televidentes que tienen algún familiar con Alzheimer viviendo con ellos,
02:04o en el barrio, o el papá de algún amigo, o alguna amiga.
02:08Incluso diría yo que hasta prepararnos para nosotros mismos.
02:11También, ¿verdad? Y alguno que tendrá a su esposo o su esposa con Alzheimer, ¿verdad? O con algún tipo de demencia también.
02:16Para eso yo quiero también invitarle a usted a que anote el número, si no lo tiene, el 21-013-13.
02:24Es nuestra línea telefónica, también es nuestro número de WhatsApp.
02:28Quiere decir que usted nos puede llamar a ese número por teléfono convencional, o también escribirnos o mandarnos un audio no mayor a 60 segundos.
02:37Doctor, vamos a empezar con las consultas.
02:39Muy bien.
02:40¿Qué criterios se usan para confirmar un diagnóstico de Alzheimer?
02:44Bueno, el Alzheimer es un tipo de demencia, ¿verdad?
02:47Entonces, una demencia nada más es una enfermedad del cerebro que es neurodegenerativo, que es lento, ¿verdad?
02:54Y lo que se van perdiendo son las neuronas.
02:56Entonces, las personas con Alzheimer pueden empezar con tres situaciones.
03:00Pueden empezar con problemas de la memoria, ¿verdad?
03:02Con problemas de conducta o con problemas de lenguaje.
03:06Entonces, el más común, digamos, en Alzheimer es memoria.
03:09Entonces, usted va notando que su familiar le pregunta lo mismo muchas veces.
03:14Que deja los tubos abiertos, las puertas abiertas.
03:17Que se, digamos, se le olvida que usted lo llamó en la mañana o que le recordó, no sé, una cita médica.
03:23Entonces, usted lo pasa a recoger porque usted ya le había dicho y su papá no sabe, su mamá no sabe.
03:29Ve, entonces, generalmente los que se empiezan a dar cuenta son los cercanos.
03:32Ve, los hijos, los vecinos, los familiares.
03:35Pero los pacientes normalmente no se dan cuenta a menos de que sean algún tipo de demencia muy especial, ¿verdad?
03:41La mayoría tiene algo que se llama anosognosia, que es que no saben que se están demenciando.
03:45El otro es problemas de conducta.
03:47Entonces, pueden ser pacientes que se ven como más bien desinhibidos.
03:50Como que empiezan a hacer cosas que no miden las consecuencias.
03:54No sé, salir en brasier, andar con la camisa mal abotonada.
03:57Se descuidan la higiene o se ponen como más soeces al hablar, dicen chismes.
04:04O era una persona muy conmedida y de repente está hablando, ¿verdad? Más de la cuenta.
04:08Entonces, eso también se considera, ¿verdad? Un trastorno de conducta.
04:12Y el tercero, ¿verdad? Son problemas de lenguaje.
04:14Entonces, pueden ser personas que empiezan a tartamudear o que no les sale la palabra.
04:19Entonces, dicen eso, eso, eso.
04:22Uy, doctor, ¿cómo se llama eso? Yo lo tengo aquí, lo tengo aquí.
04:24Eso sirve para, ve, entonces, esos tres grupos son como los síntomas de inicio de una demencia.
04:31Y esas serían, entonces, como las etapas también de la demencia, del Alzheimer.
04:34Bueno, las etapas es más como qué tanto va perdiendo usted la memoria.
04:38Entonces, las etapas se supone que son cinco, ¿verdad?
04:42Y digamos que es leve, moderado y severo, ¿verdad?
04:44Entonces, en leve, usted empieza a tener estos como olvidos más frecuentes o descuidos en la higiene,
04:51descuidos en las citas, descuidos en las pastillas.
04:54¿Ve? A veces ahí los pacientes todavía como que dicen algunas cosas coherentes, otras que no.
05:00Y la familia se puede enojar mucho, ¿verdad?
05:02O puede pasar desapercibido, porque cuando usted habla con el paciente,
05:06las personas con Alzheimer típicamente no tienen cambio de la personalidad.
05:11El moderado es cuando ya a usted se le olvida, por ejemplo, cómo se llaman sus hijos,
05:15cómo se llaman sus nietos.
05:17Empieza a confundir, ¿verdad? No sé, el dinero, los días de la semana.
05:20Son cosas como más evidentes.
05:23Y el severo es cuando ya la persona, pues, a veces no pueden hablar bien,
05:27dicen palabras que no existen, ¿verdad?
05:29O se confunden muchísimo.
05:31Entonces, ya eso es como el último estadio.
05:33Pero la gracia es hacer el diagnóstico al principio,
05:36para poder ayudar a la familia, para poder ayudar al paciente.
05:39Hay medicamentos que solo funcionan al principio,
05:41ya después ya no tiene sentido seguirlos usando.
05:43Y una vez que la persona es diagnosticada con Alzheimer,
05:46¿cuánto tiempo va evolucionando en esas etapas?
05:50Bueno, el Alzheimer típicamente dura 10 años, para ir de leve a severo.
05:55Pero yo le puedo decir que en la vida real es muy poco los casos que son como de libro, ¿verdad?
06:00Hay muchos que, yo tengo pacientes de 20 años que están muy bien,
06:05porque hay pacientes con demencia que tienen el cuerpo perfecto, ¿verdad?
06:09Las pruebas de función hepática, renal, el intestino.
06:12Y además, como ya tienen la demencia, entonces la familia los empieza a cuidar
06:16y les dan una dieta muy sana, los sacan a caminar,
06:19los llevan a vivir a un lugar con más área verde, ¿verdad?
06:23Entonces, usted ve que hay pacientes que pueden durar mucho tiempo,
06:25a pesar del deterioro cognitivo que tienen tan severo.
06:28¿Se puede decir que la persona no muere de Alzheimer, sino muere de otras cosas?
06:33Bueno, yo creo que eso es un poco controversial,
06:35porque si uno busca muertes por Alzheimer, sí le salen.
06:39¿Verdad? Están como tipificadas, pero en realidad no,
06:41usted nunca se va a morir de Alzheimer, ¿verdad?
06:43Usted se muere de un infarto, de un derrame, una infección.
06:46Los costarricenses generalmente de problemas cardiovasculares o eventos cerebrovasculares, ¿verdad?
06:51En adultos mayores, ¿sí?
06:52¿Y a qué edad se diagnostica el Alzheimer? ¿A partir de qué rango de edad?
06:56Pues a los 60 años, digamos que es un porcentaje muy pequeño de la población, ¿verdad?
07:00Puede ser menos de un 2%, pero a los 85 años es hasta la mitad de la población que tiene Alzheimer,
07:07o algún tipo de demencia.
07:09Entonces es un 50% de las personas de más de 85 que usted conozca, ¿verdad?
07:14Entonces toda la gente que usted ve que va llegando a 85 tiene hasta 50% de probabilidad
07:18de llegar con Alzheimer o con algún tipo de demencia.
07:21Hoy estamos hablando sobre los cuidados de las personas con Alzheimer, así que yo le invito
07:27para que haga sus consultas a través del 21 doble 0 13 13.
07:32¿Qué tratamientos farmacológicos están disponibles y con qué eficacia pueden frenar el avance cognitivo?
07:40Muy bien, entonces el tratamiento para una persona con Alzheimer va en dos grupos.
07:45Uno es para la conducta y otro es para el Alzheimer propiamente.
07:48Sí, me imagino que la pregunta es de Alzheimer, ¿sí?
07:51Entonces, bueno, los medicamentos para el Alzheimer, hay unos que oxigenan el cerebro,
07:55sí, eso se usan más en las etapas iniciales, donde todavía hay muchas neuronas,
08:00entonces yo estoy tratando de mantenerlas a todas como más funcionales, ¿sí?
08:05Hay otros medicamentos que lo que hacen es que disminuyen la hiperactividad de las neuronas,
08:09porque las neuronas que no tienen Alzheimer, ellas van a tratar de trabajar
08:14todo lo que las otras neuronas que se van muriendo hacían antes, entonces se cansan más rápido y se mueren, ¿sí?
08:21Entonces estos medicamentos bloquean la entrada de calcio y hacen que la neurona trabaje como más normal
08:27y entonces dure más años.
08:29Los medicamentos que son propiamente para el Alzheimer lo que hacen es como retrasar la evolución, ¿sí?
08:35Se supone que hacen que el Alzheimer avance más despacio y tengo algunos pacientes que les va súper bien, ¿verdad?
08:41Cuando están en deterioro leve y usted les pone los oxigenadores, por ejemplo,
08:46mejora mucho la capacidad cognitiva, ya recuerdan un poquito más de cosas,
08:50son como más activos y menos de estar acostados o sentados, pero eso no dura de ahí para siempre, ¿verdad?
08:56Son unos años y después ya el Alzheimer sigue avanzando.
09:00¿A partir de qué etapa ya los medicamentos no funcionan?
09:03Bueno, si son estos, el segundo grupo, el que retarda la entrada de calcio,
09:07esos funcionan siempre, hasta la severa, pero si son los oxigenadores,
09:11esos solo en leve o leve moderado, pero como empezando moderado.
09:14Cuando ya usted va pasando de ahí, ya no tiene sentido seguirselos dando.
09:19Nos hacen una consulta al 21 00 13 13.
09:22¿Qué estrategia recomienda para comunicarse de manera clara y efectiva
09:27con una persona diagnosticada con Alzheimer?
09:29Muy bien, entonces, lo primero es que usted recuerde que es un adulto.
09:34¿Ve? Hay mucha gente que le gusta como infantilizar a las personas con mayores
09:38o que les hablan como si fueran niños o tal vez que a todos los adultos mayores les gritan
09:43porque piensan que todos tienen problemas auditivos.
09:46Sí, la idea es no faltarle el respeto, sí, pensar que es un adulto igual que uno
09:51y entonces necesitamos como manejarnos así.
09:53Lo segundo es las frases, ojalá que sean cortitas.
09:56¿Ve? Que no sean frases como muy largas, porque entonces cuando yo empiezo la frase
10:01y llego al final ya se le olvidó lo que había dicho al principio.
10:04Entonces, generalmente uno lo que intenta con una persona con Alzheimer es entrenarla.
10:10¿Ve? Entonces, para entrenar a alguien yo ocupo tener un horario,
10:13entonces que siempre se levante a la misma hora, siempre desayunar a la misma hora,
10:16el baño a tal hora, el ejercicio físico.
10:20Sí, tengo que hacer como una estructura.
10:22Y entonces, a ese momento le doy, por ejemplo, el desayuno.
10:27Y si le voy a hablar, entonces le digo cosas como muy concretas, ¿verdad?
10:31Como ya vamos a desayunar, o venga, siéntese aquí, o, ¿sí?
10:35Como, y dependiendo del grado de demencia, ¿verdad?
10:38Entre más deteriorado, van a ser todavía más sencillas las indicaciones.
10:42Sí, porque he visto los dos extremos.
10:44Por un lado los tratan o como niños, o también muy fuerte.
10:48Hay gente que tiende a ser hasta...
10:50Que los regaña.
10:50...grosera, sí.
10:51Bueno, más que todo, por ejemplo, a mí me pasa mucho con las esposas
10:54de los pacientes o los esposos que han vivido juntos por 50 años
10:59y entonces piensan que si usted lo regaña, se acuerda.
11:02Ve, como que yo le diga, pero ¿cómo no te acordás?
11:04Si es tu nieta, decime, ¿cómo se llama?
11:06¿Cómo no te vas a acordar?
11:07Y entonces lo que hago es humillar a la persona, hacerla sentir mal.
11:12Ve, hacerla sentir peor de lo que ya, ¿verdad?
11:15Él se da cuenta que sí, que algunas cosas se le olvidan.
11:17Entonces lo mejor es como pasarlo por alto, ¿verdad?
11:20Que si no lo recuerda, usted le ayuda o le dice el nombre
11:23o nada más deja de insistir, ¿verdad?
11:25Pero confrontar a una persona con demencia, con el deterioro cognitivo,
11:28no tiene sentido porque no es a propósito.
11:31Y la comunicación desde el amor es más efectiva.
11:34Definitivamente.
11:35Tenemos una llamada.
11:37Aló, muy buenas tardes.
11:38Bienvenido a Consulta en Directo.
11:40Aló, buenas tardes.
11:41¿Cómo le va?
11:42Muy bien.
11:43¿Y ustedes?
11:44Le quería hacerle una pregunta al doctor.
11:46Yo tengo un hermano que tiene 68 años y tiene Alzheimer.
11:51Y yo padezco mucho de nervios, pero demasiado.
11:57Yo tengo como casi 20 años de tomar clonas de pan.
12:01Y a mí cualquier cosa me altera mucho el sistema nervioso.
12:07Yo duermo muy bien y todo.
12:09Yo tengo 79 años.
12:12Pero yo todo lo hago, todo.
12:15Yo no me camino y hago, bueno, todo, todo, todo, todo, todo lo hago.
12:19No tengo.
12:20Pero sí me, me, le quería preguntar al doctor si por tomar clonas de pan o eso,
12:26que me pueda llegar a dar, a dar este, Alzheimer o así.
12:34A mí no se me olvida nada, ni nada.
12:36Pero sí me, me, cualquier cosa.
12:39Ahora estuve tomando unas cápsulas de, de, de, ¿cómo se llama?
12:44De bacalao, bacalao no, sino de salmón.
12:48Y viera cómo me altera el sistema nervioso y me dio por llorar y me dio por, bueno, por todo.
12:54Me sentía como si me iba a morir.
12:57Y digo yo, ¿será que me va a dar?
12:59Y me cogía, eran unos dolores de cabeza y me cogía mucho dolor en la, la parte atrás de la nuque.
13:06Y le digo yo, ay Dios mío, bueno, ¿será que me, me, me puede dar eso?
13:12Y como yo tomo la clona de pan, yo tomo media pastilla en la mañana y media pastilla en la noche.
13:20Eso era todo.
13:21Te agradecería.
13:22Muy bien.
13:24Entonces, bueno, las demencias para prevenirlas.
13:26Si usted lo que quiere es prevenir la demencia, lo que necesita es hacer mucho ejercicio, más que todo como cardiovascular.
13:32Ve, salir a caminar, comer muy sano, quitar todo lo que sea como procesado.
13:36Ve, todos los paquetitos estos que hay que darle vuelta como para ver cuáles son los ingredientes.
13:41Lo mejor es que usted coma frutas, verduras, carne, ojalá variado, ojalá todo el tiempo.
13:45De hecho, digamos, el salmón se recomienda muchísimo para prevenir la demencia.
13:50¿Verdad?
13:50Entonces, no, no tiene contraindicaciones, ¿verdad?
13:53Nunca había escuchado que alguien con salmón le diera ansiedad.
13:56¿Verdad?
13:57Entonces, puede ser como que esas pastillas de ahí tengan algo aparte.
14:01Después, la pregunta suya del clonazepam, muy importante.
14:04Sí, los...
14:05El clonazepam, en realidad, ya a usted no le está sirviendo, ¿verdad?
14:09Lo que tiene es una adicción a clonazepam de todos los años que tiene de tomarlo.
14:13Y el clonazepam apaga el cerebro.
14:16Ve, es un sedante.
14:17Entonces, como sedante, lo que hace es que usted sea menos creativa, menos se activa, hablar menos, socializar menos,
14:25y como que la va limitando.
14:27Entonces, tal vez no le genere la demencia, pero si usted tiene algún tipo de deterioro cognitivo,
14:32aunque sea leve, él se lo va a multiplicar.
14:35Ve, va a parecer que usted tiene peor desempeño cognitivo del que tendría si no se lo toma.
14:39Entonces, sería muy interesante intentar, más bien, quitarle a usted esa adicción,
14:44irla pasando de pastillas a gotas de clonazepam,
14:47y después ir quitando la gotita, la gotita, la gotita, hasta que usted sea libre de esa dependencia.
14:52Y tal vez, entonces, la capacidad cognitiva usted la va a ver más rápida.
14:56La señora se refiere al hermano, que él sí está diagnosticado con Alzheimer.
15:01¿Hay posibilidades, o qué tantas posibilidades hay,
15:04de que ella como hermana tenga también Alzheimer por una cuestión hereditaria?
15:08Bueno, eso no es como tan, digamos, tan claro.
15:13Así como si usted tiene un hermano con Alzheimer,
15:15claro que tiene más posibilidad que una persona que no tiene.
15:18Pero cuando se hacen estudios genéticos, hay varios, digamos,
15:22son varios genes que están involucrados, los que se conocen,
15:24porque es que hay un montón de cosas que no se conocen.
15:27Entonces, usted podría tener dos genes del mismo, ¿verdad?
15:32Y entonces, ahí sí tiene como un 75% de riesgo, ¿verdad?
15:36O podría tener, dependiendo de la apolipoproteína que sea, ¿verdad?
15:40Es como un examencito que se hace a los familiares para ver si realmente tiene posibilidad.
15:45El examen, por ejemplo, lo hacen en la UCR, ¿verdad?
15:48En los laboratorios de la Universidad de Costa Rica.
15:50Usted puede ir, puede pagar el examen.
15:52Creo que no es tan caro.
15:53Y ellos le dicen cuál es la variedad que usted tiene en genética,
15:57pero de esos apolipoproteínas que le estoy diciendo,
16:00que es la única que está como científicamente relacionada.
16:03Ya todas las otras posibilidades o variedades no se han relacionado.
16:07Y de cualquier manera, todos los estudios de reversión de demencia,
16:11lo que hablan es del ejercicio, la dieta, dormir bien y comer salmón.
16:15¿Salmón?
16:15Sí, todos los pescados azules, ¿verdad?
16:18Salmón, sardina, ¿verdad?
16:20En general los que tienen la grasa, los que son como de río, estos los que, ¿verdad?
16:24Porque el omega 3 es importantísimo para el cerebro, pero de animal,
16:28no el de la linaza ni el de la chía.
16:30Ok.
16:31Hoy estamos hablando sobre los cuidados de la persona diagnosticada con Alzheimer.
16:36Después de esta pausa, regresamos con más de Consulta en Directo.
16:45Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
17:02Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
17:06Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
17:11Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
17:15Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
17:23En casa, en la empresa, con el internet fijo 5G de Raxa, todos se conectan.
17:27Sin instalaciones complicadas, solo lo conecta, lo enciende y ya está en línea.
17:32Aproveche los precios de promoción.
17:35Raxa, hagamos el futuro juntos.
17:37Viva con nosotros la humilía en honor a la Virgen de los Ángeles.
17:42La Santa Misa.
17:43El 2 de agosto, a las 9 de la mañana.
17:48Para tener tu casa propia con el estrés más bajo del mercado, solo tenés que saber tres cosas.
17:54Cuánto dinero necesitas, la cantidad de años que quieres pagar y el plazo en el que deseas materializar tu proyecto.
18:00Asesorate y hacerlo realidad con el INBU.
18:03Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
18:12Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
18:16Véanos por Canal 13, de lunes a viernes, a las 11 y 30 de la mañana.
18:22Todos los días, en nuestra edición estelar, a las 6 de la tarde.
18:26O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes, a las 11 de la noche.
18:31Muchas gracias por continuar en consulta en directo.
18:48Hoy estamos con el doctor Orlando Angulo hablando sobre cuando las personas las diagnostican de Alzheimer.
18:56Cómo cuidarlas si es parte de nuestro entorno familiar.
19:00Y tenemos una consulta que nos ingresa a través del 21 00 1313, doctor.
19:06Dice, mi hermana deja las cosas eléctricas encendidas como el celular conectado, se va y deja el conectado el abanico, se cae, se le olvida lo que le cuentan.
19:19Va a charlas en el psiquiátrico, hacen ejercicios y dice que cuentan historias.
19:24Y que incluso los ponen como hacer arroz con leche a todos con instrucciones.
19:28Pero, ¿qué recomendaciones también podemos darle a esta hermana preocupada por su, por la persona que tiene probablemente Alzheimer?
19:37Muy bien. La pregunta entonces es como...
19:41Como las recomendaciones.
19:43Como las recomendaciones para cuidar a alguien con Alzheimer.
19:45Sí, porque ella está preocupada de que su hermana...
19:48Va perdiendo la memoria.
19:49Está haciendo precisamente eso, deja cosas conectadas, se despreocupa, se le olvida.
19:54Bueno, entonces, aquí la idea es como ver cuál es el panorama real.
19:59Ve, si la persona de verdad tiene demencia, sí, entonces el trabajo no puede ser de una sola persona.
20:06Vea, a menos de que usted sea hija única y su papá de, no sé, sean...
20:11Alguno de sus papás se haya muerto y a usted le toca cuidar a la persona con demencia y no tiene otra persona en el mundo que le ayude.
20:17Vea, ahí está usted sola.
20:18Pero normalmente uno tiene que educar a toda la familia cercana.
20:22Vea, a todos los hijos, a la pareja, sí, a todos los que tenemos alrededor como para que se dividan un poco las funciones, ¿verdad?
20:30No es sano dejarle una persona con demencia a otra persona mayor, por ejemplo, o una persona mayor que cuide a otra persona mayor.
20:38Porque esto es un trabajo, ¿sí?
20:40La persona al principio usted la ve que es independiente, se puede bañar, se puede vestir, pero conforme va avanzando la demencia va siendo cada vez más difícil.
20:48Entonces, cosas que eran muy fáciles, no sé, ponerse los zapatos, bañarse bien, lavarse detrás de las orejas, ponerse el champú, ¿sí?
20:55Todo eso va siendo cada vez más complicado y entonces la hermana va a tener que estar ahí pendiente, pendiente, pendiente, porque necesitan supervisión, ¿sí?
21:03¿Qué le podemos decir a la hermana? Bueno, que qué dicha que está yendo al centro diurno, ¿verdad?
21:07Este que está en el hospital psiquiátrico, aparentemente, ¿verdad?
21:11Donde le ponen a hacer manualidades y actividades grupales, todo eso está muy bien.
21:15Ahora, en la casa, ¿qué necesitamos?
21:17Bueno, lo primero es que ella sí tiene que saber que tiene demencia o que no tiene, ¿verdad?
21:21Porque no me quedó claro, en la pregunta no dice si tiene demencia.
21:25Sí, no.
21:26¿Verdad? Entonces, si de verdad tiene demencia, lo de hacerle un horario claro todos los días, ¿verdad?
21:31Los pacientes con demencia, a veces uno les empieza a preguntar qué quieren comer, ¿sí?
21:35Esa es una pregunta muy mala, porque ellos puede ser que no se acuerden o que pidan todos los días lo mismo
21:41o que pidan algo que no tiene nada que ver con la salud.
21:45Usted generalmente va tomando cada vez más decisiones por ellos y entonces usted hace las cosas que usted siente que son alimento para esa persona, ¿verdad?
21:53Entonces, usted le dice, le ofrece el desayuno y se lo sirve de una vez.
21:56O lo pones a escoger entre huevo pateado y huevo frito, ¿verdad?
22:00Pero es como lo mismo nada más que en dos versiones, ¿sí?
22:03Después sería bueno que la saque a caminar, que la lleve a hacer actividades físicas
22:07y ojalá que tenga alguna aventura todos los días, porque los pacientes con demencia se aburren, ¿ve?
22:13Y esa es una causa de trastornos de conducta.
22:15Entonces, yo tengo pacientes que como no salen nunca, se ponen más irritables, más molestos,
22:21pelean con la muchacha de servicio, pelean con las familiares, ¿verdad?
22:25O empiezan a como hacia adentro, como no he ido al baño, estoy estreñido hace una semana,
22:31necesito que me dé pastillas, necesito que me duele aquí, me duele aquí.
22:34Ve, empiezan como a ponerse como incómodos, más como hacia adentro.
22:38Entonces, eso se resuelve teniendo actividades y horarios.
22:41Las siestas de ahí lo menos posible, ojalá que no hayan o que sean muy cortitas.
22:45Después de almuerzo, lo máximo es 45 minutos.
22:48Y la hora de dormir, que la calculen bien, porque tampoco pueden acostar a una persona con demencia,
22:53por ejemplo, a las 5 de la tarde o a las 6, esperando que se levante al otro día a las 7 de la mañana, ¿verdad?
22:59Porque ahí van más de 12 horas, ¿sí?
23:01Entonces, uno ocupa contar ahí 8 horas, 9 horas máximo,
23:05para que la persona entonces duerma seguido y haga el mismo ciclo de la familia.
23:09¿Y esas actividades también le van a ayudar al cuidador?
23:12Sí. El problema de los cuidadores es que también se enferman.
23:16Ve, porque cuidar a una persona con demencia no es lo mismo que usted la contraten
23:20y que usted vaya a cuidar a alguien, no sé, de 9 a 5.
23:23Y usted sale de ahí, se va para su casa y empieza con su vida, pasa al supermercado, llega, ve a su familia.
23:29¿Verdad? Como que se desconecta.
23:31En cambio, si usted vive con la persona con demencia, esto es un trabajo de 24-7.
23:35Y yo tengo muchos familiares que no están tranquilos nunca cuando dejan al paciente solo,
23:41como que hacen una codependencia, ¿verdad? Como un poco enferma, ¿sí?
23:45Entonces, no lo pueden dejar solo.
23:47Cada vez que salen están mensajeando con la cuidadora o con los hermanos que se quedaron, ¿verdad?
23:53A veces, cuando los cuidadores tienen este apego ansioso,
23:57ellos creen que son los únicos que pueden cuidar a la persona con demencia
24:00y se sobrecargan, hacen más ansiedad, más depresión.
24:03Me gustaría que más adelante hablemos también de esas recomendaciones para los cuidadores.
24:08Ahora vamos a recibir una consulta a través de nuestra línea telefónica al 21-013-13.
24:13Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. ¿Desde dónde nos llaman?
24:16Desde San Parado.
24:17¿Cómo me le va? ¿Con quién tengo el gusto?
24:19Con Eugenia.
24:21¿Qué tal, doña Eugenia?
24:22Muy bien, gracias. La consulta es para el doctor.
24:25Sí, yo por parte de mi mamá, las hermanas de mi mamá, la mayoría han muerto o han padecido de demencia.
24:34Quiero preguntarle si la demencia se hereda.
24:38Porque al menos yo padeco fibromialgia y tomo ketiapina de 25.
24:43Yo quisiera saber si eso me puede causar una demencia, porque por la fibromialgia yo no duermo.
24:51Entonces, el especialista me manda la ketiapina.
24:55Esa es mi consulta. Muchísimas gracias. Muy amado.
24:58Gracias a usted, doña Eugenia.
25:00Muy bien. Entonces, como habíamos dicho antes, si usted tiene familiares con Alzheimer o con demencia,
25:04claro que es más probable que usted la tenga, pero no es tanta la probabilidad como la gente se imagina.
25:10Bueno, es como... no es un porcentaje muy grande, ¿sí?
25:14Las demencias que se pueden prevenir son todas las que se relacionan con aterosclerosis,
25:18con infartos cerebrales, con microinfartos y las de Alzheimer también se pueden revertir,
25:25pero todas se relacionan como con cuánto ejercicio hace durante el día, con su estilo de vida,
25:31si come muy sano, ¿verdad? Duerme bien, estas cosas.
25:35Ahora, la otra pregunta relacionada con la ketiapina.
25:37La ketiapina no se relaciona con demencia, ¿verdad?
25:40No es como que empeora la capacidad cognitiva, igual que la clonazepam o la lorazepam o el tafil, ¿verdad?
25:45Sino que la ketiapina todavía no tiene ningún estudio que la relacione con empeoramiento de las capacidades cognitivas.
25:51Entonces, es una buena alternativa si tiene problemas de insomnio.
25:56Nos hacen una consulta.
25:58¿Al tomar antidepresivos por muchos años hace que una persona pierda sensibilidad y emociones?
26:04Bueno, es que justamente eso hacen los antidepresivos, ¿verdad?
26:06Los antidepresivos hacen que usted no sufra, pero entonces los pacientes a veces dicen que se sienten como planos,
26:13como que no se emocionan suficiente, no lloran, ¿verdad?
26:17Por eso los antidepresivos no son para siempre.
26:20Ve, normalmente usted no debería tomar antidepresivos por 20 años a menos de que tenga una condición que necesite el antidepresivo.
26:27Pero si es por una depresión puntual, ve, digamos, como que yo estoy pasando el duelo por una separación de pareja,
26:33entonces, claro, tengo que tomar el antidepresivo tal vez cuatro meses, seis meses, hasta que yo resuelva la situación.
26:39Pero no puedo, no tengo por qué continuarlo por cinco años, seis años, si ya resolví el problema.
26:44Más bien, apenas usted resuelve el problema, la idea es devolverla como usted era antes.
26:49Tenemos un audio en una consulta a través del 21 00 13 13.
26:58El Alzheimer tiene cura o hay alimentos para el cerebro.
27:07Bueno, muchas gracias por la consulta, doctor.
27:09Muy bien, entonces, el Alzheimer en realidad todavía no se ha encontrado ninguna cura.
27:13O sea, están desarrollando unas como vacunas, ¿verdad?
27:16Hay una que se desarrolló hace poco, como unos dos años que ya la metieron en el mercado,
27:21que lo que hace es que quita unos depósitos de basura que hay en el cerebro que se llama betamiloide.
27:27Sí, apenas está en estudio y parece que es prometedor, pero todavía no se ha encontrado, digamos,
27:32como un medicamento que revierta el Alzheimer o que prevenga el Alzheimer.
27:35Después, lo de los alimentos es un poco lo que estábamos hablando, ¿verdad?
27:39Siempre recuerde que puede hacer una dieta que se llama antiinflamatoria.
27:44Se supone que el Alzheimer también se produce porque uno pasa como inflamado, ¿sí?
27:49Entonces, hay personas que son alérgicas, por ejemplo, al gluten o alérgicas a la lactosa, ¿sí?
27:55O alérgicos en general a estos productos que son como de alimentos que son modificados genéticamente.
28:03Y todos los saborizantes, estos artificiales, todos los colorantes, todas esas cosas tienen como muy mala propaganda
28:10porque aumentan la inflamación en el cerebro.
28:13Entonces, yo le diría que lo mejor es que coma de todo lo que es natural, ¿verdad?
28:16El omega 3 de los pescados azules, estos, el salmón, las sardinas, ¿verdad?
28:22El atún también tiene, pero menos, y que trate de hacer ejercicio todos los días.
28:27Hay personas que pasan muy estresadas, también nos preguntan que tienen acoso laboral.
28:34Todo eso los lleva a estar estresados, a estar deprimidos, pasar hasta un estado de ser una persona sana
28:40a ser una persona hasta psiquiátrica.
28:42Eso podría ir en detrimento tanto de la salud que nos lleve a una demencia.
28:47Bueno, no hay ningún estudio con una relación así clara, ¿verdad?
28:51Entre acoso laboral y demencia.
28:53Pero si hay algunos estudios, por ejemplo, en depresión severa.
28:57Ve, cuando usted tiene antecedentes de tener una depresión severa
29:00o estar, ¿verdad?, crónicamente deprimido,
29:03sí es más probable que tenga una demencia en la vejez.
29:05Entonces, acuérdense que, digamos, el estrés, el cerebro lo vive con aumento de cortisol.
29:12El cortisol es esta como hormona que quema todo y hace que usted no crezca.
29:17Ve, entonces las neuronas no pueden multiplicarse, no pueden crecer.
29:21Ve, no pueden como nutrirse porque justamente los factores de crecimiento
29:26los bloquea el cortisol, que es esta hormona del estrés.
29:30Y además libera algo que se llama somatostatina, que es como una quimioterapia endógena.
29:34La quimioterapia hace que no se reproduzca el cáncer, ve como que frena.
29:38Entonces, a uno se le cae el pelo, se le caen las pestañas, se le pone seca la piel.
29:42Eso le pasa a las personas también con depresión y con estrés crónico.
29:46Entonces, realmente el estrés crónico usted tiene que salir huyendo.
29:50Tenemos una llamada desde San Carlos.
29:53Muy buenas tardes.
29:54Bienvenido o bienvenida.
29:56Buenas tardes.
29:57Una preguntita.
29:58Bueno, mi mamá tiene que tomar loras de pan más de 50 años.
30:04Ahora va a cumplir 84.
30:07Y ella, lo que yo veo, lo que le pasa es que ella se le olvida en las puestas de inmediato.
30:12Como digamos, desayunamos.
30:14El ato me dice, desayunemos.
30:16O me voy yo para el baño y de pronto llego y yo no me acordaba que yo estaba aquí, muchacha.
30:21¿Verdad?
30:22Y yo no sé.
30:24Bueno, por parte de mi mamá, miren que mis tías siempre han padecido también de eso.
30:29Y a mí algo me está pasando.
30:32Que yo a partir de los 50, ya voy a cumplir 57.
30:38Bueno, he estado con la menopausia, ¿verdad?
30:41Y a partir de hace como dos años se me murió mi jefe.
30:46Y miren que me dio una depresión como de dos años.
30:48Como que desperté ahora este año, pero he estado como de ánimo de cero a ánimo mil.
30:55No sé, o sea, ¿qué quiero hacer y hacer y hacer y hacer sin descansar?
31:00Digamos, o me levanto a la noche, me despierto a la noche, me pongo a hacer oficio y me vuelvo a acostar.
31:07Entonces digo, yo voy a padecer lo mismo de mi mamá, o ya estoy padeciendo, o es causa de la menopausia mía.
31:15Pero a mi mamá, eso le está pasando.
31:18Y a mí me está pasando eso otro.
31:20Entonces, pero yo nunca en mi vida he tomado lo que empecé a tomar hace como dos años, un poquito más, como tres, fue loxifina, que me tomo dos diarias.
31:33Entonces, quiero saber qué se puede hacer con mi mamá y qué puedo hacer yo con mí también.
31:39Muchas gracias por su consulta, doctor.
31:42Muy bien, entonces con lo de su mamá, yo creo que es muy importante, ojalá que todo el mundo haya escuchado su pregunta, porque justamente así es como uno empieza a ver las personas con Alzheimer.
31:51Vea, usted empieza a ver que se le olvida lo reciente.
31:53Entonces, como las cosas que hoy justamente desayunamos es lo que se le olvidó, ¿verdad?
31:58O eso de que la hija se la topa en la casa y ella le dice como que la asusta porque no se acordaba que ella estaba, ¿verdad?, de cuando viven juntas.
32:05Entonces, más o menos así es como comienza esto.
32:07Vea, a veces la gente se confunde y me dice, no, es que mi papá se acuerda de todo, de cuando estaba en la escuela, cómo se llamaban los compañeritos de la escuela, la maestra, ¿verdad?
32:16Pero la memoria a largo plazo es justo la última, última, última que se les olvida.
32:21Y de hecho, ellos van viviendo como al revés.
32:23Entonces, si tienen hijos grandes, van a decir que tienen hijos pequeños, ¿verdad?, de que a qué hora llegan los chiquitos y que entonces les van a hacer comida o tienen que ir a trabajar.
32:32Ve, como que se van devolviendo en el tiempo.
32:34Entonces, esta señora yo creo que ya tiene como unos signos ahí, ¿verdad?, claros de que está empezando con una demencia y sería bueno como que ella la lleve a la clínica, que le hagan los estudios, ¿verdad?, si es que necesitan hacerle algo.
32:45Con lo de la lorazepam, sí sería bueno quitársela, ¿verdad?
32:48Lo que pasa es que esto no se puede hacer de un día para otro, tiene que hacer todo un plan de desintoxicación.
32:53Y yo he tenido pacientes de 90 años con 50 años de tomar clonazepam o lorazepam o tafil, que cuando usted lo va disminuyendo, sí se ven como más activos, más vivos durante el día.
33:03La otra pregunta, que es la parte de ella que habla de la muerte del jefe, ¿verdad?, que eso es un duelo, eso le va a generar depresión, ¿verdad?
33:11Puede ser que la floxetina le haya funcionado estos dos años después del duelo de su jefe, pero sería bueno como que se lo replantee, ¿verdad?, para hasta cuándo la va a tomar.
33:21Y después, cuando nos dice lo de la menopausia, eso es otro síndrome, ¿verdad?
33:25Entonces, cuando uno tiene menopausia, bueno, las mujeres, ¿verdad?, los hombres tenemos climaterio, ¿verdad?, pero los dos producen una cosa que se llama como niebla mental.
33:36Entonces, no nos podemos concentrar, nos sentimos como atontados, como aturdidos, ¿sí?
33:42Entonces, unir la depresión más la menopausia, ¿verdad?, como que usted podría aumentar los síntomas.
33:47Y esto de levantarse en la madrugada, limpiar, ¿verdad?, o estar como activa durante el día, pues habría que analizarlo más, ¿verdad?
33:55A veces cuando uno está deprimido o está sintiéndose mal, trata como de hacer un montón de cosas al mismo tiempo como para evadir, como para evadir el problema.
34:04Entonces, eso desde la parte como más emocional, ¿verdad?
34:08Y desde la parte más como de enfermedades psiquiátricas, bueno, hay algunas que podría parecerse, ¿verdad?, como una manía, una hipomanía, pero no es normal, ¿verdad?, que empiece a los 57 años ni que empiece después de una depresión de este tipo.
34:22¿Qué sería lo adecuado entonces? ¿Buscar un psicólogo, un psiquiatra?
34:27Sí, yo, ¿verdad?, si a ella le molesta la situación y quiere dormir mejor y quiere dejar la floxetina, yo creo que a un psiquiatra le conviene.
34:33Y, por cierto, ahora, hablando del psiquiatra, demos su número de teléfono, sus contactos, doctor, para que también puedan consultarle.
34:43Perfecto, me pueden llamar al 2208-1316, me pueden escribir al WhatsApp 7065-9868 y estoy en todas las redes sociales, TikTok, Instagram y Facebook como Clínica Angulo.
34:56Agradecemos muchísimo todas las consultas que están ingresando a través del 21 00 1313. Tenemos un audio de WhatsApp.
35:03Hola, buenas tardes. Quisiera preguntarle al doctor si la ansiedad o neurosis ansiosa viene siendo lo mismo.
35:15Porque yo, pues, a mí el doctor, el neurólogo me dijo que tenía neurosis ansiosa y yo estoy tomando la clonazepam y he intentado dejarla, pero cuando la dejo me duele muchísimo la cabeza y la cara y me hace concentración.
35:33Entonces, yo quisiera saber si eso puede provocarme demencia, me imagino, a corto o a largo plazo, no sé. Muchas gracias.
35:46Muy bien, entonces, ¿una neurosis ansiosa es lo mismo que ansiedad? Bueno, sí, sí es lo mismo. La idea es que la neurosis nada más es un conflicto como intrasíquico, ¿ve?
35:59Como que usted tiene un conflicto en su mente con dos cosas que, por ejemplo, no sé, usted quiere separarse de su pareja, pero por otro lado no quiere vivir sola o ya está muy, no sé, acostumbrada a vivir con su pareja
36:11o quiere dejar su trabajo, pero no tiene otra opción y tiene muchas deudas. Entonces, empiezan a hacer como estos pleitos, ¿ve? En el cerebro, ¿verdad?
36:19Donde uno no sabe qué decisión tomar y eso le va generando como esta angustia, ¿verdad? Entonces, uno llega a la casa y ya no quiere ver a la pareja o no llega al trabajo y no quiere ver a los compañeros, no sé, cosas así, ¿ve?
36:30Entonces, eso es como una neurosis ansiosa. Con la otra pregunta, en realidad, pues sí, digamos, si usted empieza con deterioro cognitivo, entonces el oracepam, la clonazepam,
36:41todo esto es perjudicial. En personas mayores de 60 años no se debería ni siquiera comenzar y es interesante que usted me diga que para la ansiedad la medican solo con clonazepam, ¿verdad?
36:51Porque eso es como una mala práctica. Ve, digamos, la clonazepam lo que quita son las crisis cuando usted está en la crisis de pánico. Entonces, ahí se la puede tomar y es súper efectiva y hay que usarla, ¿ve?
37:03Pero no es como que usted la pueda usar por meses o años porque ahí entonces hace la dependencia, su cerebro ya no produce el GABA que es justamente la hormona de dormir y eso le va a traer al traste todo su ciclo del día y la noche, ¿verdad?
37:17Y además la vuelve más callada, más ensimismada. Y si estuviera deprimida, entonces con menos energía, más la depresión, como que multiplica todos los síntomas psiquiátricos para mal.
37:27Tenemos un audio que también inglesa a través de nuestro WhatsApp, el 21 00 13 13.
37:34Buenas tardes, yo estoy escuchando el programa y mi consulta es, ¿qué puede uno tomar de sustituto del Omega 3 si yo no puedo consumir nada de pescado?
37:49Bueno, el Omega 3 justamente lo venden en cápsulas, ¿verdad? Entonces, lo importante es que usted busque una cápsula que diga cuánta concentración tiene de una cosa que se llama EPA y otro que se llama DHA,
38:03que son como los Omega 3 de cadena larga, ¿verdad? Y ojalá que las pastillas sean como de 2.000 o 3.000 miligramos para que usted no se tenga que tomar muchas pastillas al día.
38:14Es que hay de varias concentraciones. Entonces, entre más concentrado, ocupa menos pastillas. Por ejemplo, si usted compra las de 1.000, tiene que tomarse como 4 diarias.
38:24Entonces, si comprara una de 4.000, ya con una es suficiente. O los días, por ejemplo, que come pescado, puede tomar menos y compra las pastillas de más bajo.
38:34Pero sí, debería suplementarse. En realidad, todos los estudios con demencia, eso es lo primero, se llaman esenciales, ¿ve? Como para prevenir la enfermedad.
38:43¿A partir de qué edad se puede tomar estos suplementos?
38:45En realidad, usted lo podría tomar desde siempre, ¿verdad?
38:48Para los niños también.
38:49Porque es que nosotros no comemos tanto pescado, ¿verdad?
38:52Sí.
38:53Se supone que durante la glaciación del planeta Tierra, ¿verdad? Cuando se enfrió todo, la gente se fue a vivir a las costas y empezó a vivir del pescado.
39:01Y entonces, el pescado se volvió tan importante que es parte de las neuronas.
39:05¿Ve? La gente cree que el Omega 3 es como una vitamina o como... Y no, el Omega 3 hace la estructura de la neurona, como la arquitectura.
39:13Como hacer una casa, ¿verdad? Como que la neurona es una casa, entonces las paredes se hacen con Omega 3.
39:18¿Ve? Entonces, si usted no tiene Omega 3, las neuronas se debilitan o no se pueden reproducir o se mueren, ¿ve?
39:24¿Cómo se sabe si uno está bajo de Omega 3?
39:27No se puede.
39:27¿No?
39:28No, porque no se puede medir.
39:29¿Ve? Lo que se mide, por ejemplo, es el colesterol.
39:32Que el colesterol, cuando está muy alto, también puede ser que la persona, aparte de la mala dieta, no tenga buen consumo de Omega 3.
39:38Porque el Omega 3 disminuye la concentración de colesterol en sangre.
39:42Entonces, ¿vamos a incluir Omega 3 en la alimentación?
39:47En los suplementos esenciales. Esa y la B12, ¿verdad? La vitamina B12 es la que viene de la carne.
39:52Lo que pasa es que los seres humanos, después de los 50 años, ¿ve? Que ahí sí es importante, se nos va atrofiando el estómago.
39:59Y entonces ya no se absorbe bien la B12 y por eso hay que tomarla en suplemento o inyectársela.
40:07Tenemos un audio muy importante a través de nuestra línea telefónica.
40:11Hola, muy buenas tardes. Le habla Alba Lidia Martínez desde Cartago.
40:17Sí, yo digo que el tema de hoy va de la mano con las niñas y los niños que han sido abusados sexualmente desde la infancia.
40:32Entonces, ¿cómo lo ve usted? Gracias por la respuesta.
40:36Gracias, doña Alba, por estar siempre en sintonía y con nosotros en Consulta en Directo.
40:40Muy bien, yo creo que esa es una creencia errónea que tienen las personas.
40:44¿Ve? La mayoría de las personas cuando llegan a mi consulta siempre me dicen que la mamá tuvo estos problemas y estos problemas
40:50o el papá tuvo tantos problemas y que por eso le dio la demencia.
40:53Pero viera que no, digamos...
40:55O sea, los traumas infantiles o de la juventud no se relacionan.
40:58Es que al final no, ¿verdad? Usted puede tener demencia en una persona que tuvo una infancia lindísima, que nadie lo abusó sexualmente.
41:05Sí, porque imagínese que es el 50% de las personas a los 85 años.
41:10O sea, una de cada dos, ¿verdad? Y hay personas de todos los tipos.
41:15Con lo que se relaciona más es con los malos hábitos.
41:18¿Ve? Malos hábitos alimenticios, obesidad, problemas del colesterol, problemas de triglicéridos.
41:24¿Verdad? Todas esas cosas hacen que la demencia...
41:26Sí, y también, bueno, que cada vez vivimos más, pero vivimos más en peores condiciones.
41:31¿Ve? Todo es como mucha azúcar.
41:33Todos somos adictos al azúcar, ¿verdad?
41:35Al pan y las galletas y esto que lo venden así como si fuera, ¿verdad?
41:39Al conflex, ¿verdad? Y al final todo es azúcar en el cuerpo.
41:42Entonces, uno tiene unos niveles que van produciendo ahí que se retenga el colesterol en las arterias,
41:47se van taponeando, la basura no logra salir, ya no caminamos, ya no hacemos ejercicio.
41:52¿Verdad? Vemos tele hasta la noche, dormimos menos, todo eso.
41:56Hoy estamos hablando sobre los cuidados de la persona con Alzheimer con el doctor Rolando Angulo.
42:01Vamos a una pausa, pero continuamos con el tema después de eso.
42:04El miércoles 30 de julio, la ópera Garmen
42:25De George Bisset, a las 9 de la noche
42:31¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
42:37Yo tranquila y pasando el rato.
42:40¡Sí soy! Parte de Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
42:46Más información en www.popularpensiones.fi.cr
42:49Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, lutando por igualdad
42:55Este lunes en Voces Femeninas conozca a Paulina Peralta Román, maestra del flamenco, coreógrafa e intérprete del ESCO,
43:04con más de 60 años de trayectoria artística en Costa Rica.
43:08Una mujer que ha hecho del arte un acto de enseñanza, inclusión y transformación,
43:13llevando su danza a teatros, comunidades y espacios vulnerables.
43:17Galardonada por el rey de España y reconocida por su legado cultural,
43:22Paulina nos recuerda que el movimiento también es lenguaje,
43:25que enseñar es sanar y que el arte cuando se vive con el alma puede trascender generaciones.
43:31No se lo pierda aquí en Voces Femeninas.
43:34Nos vemos.
43:35Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
43:42Las mujeres al poder, rumbiendo barrera.
43:46Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
43:54Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
43:59Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana,
44:05todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde,
44:09o en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
44:1413 Noticias.
44:15Son las 5 y 48 de la tarde, en consulta, en directo.
44:36Hoy estamos hablando sobre los cuidados de la persona con Alzheimer.
44:40Doctor, cuando a una persona le diagnostican el Alzheimer,
44:46¿es recomendable que la familia le comente, le explique todo lo que tiene,
44:52o es preferible que vaya el proceso?
44:55¿Cómo sería?
44:57Bueno, normalmente, digamos en mi experiencia, como estos 20 años de hacer lo mismo,
45:02yo siempre paso a las dos personas separadas.
45:05Ve como la familia por un lado y por otro lado el paciente.
45:08Sí, a la familia sí le explico todo, ¿verdad?
45:10Los detalles técnicos, cómo están las pruebas neuropsicológicas,
45:14cómo está la resonancia magnética, dónde se ven todas las atrofias y todos los infartos,
45:20pero con el paciente no.
45:22Ve, porque el paciente no tiene cómo manejar toda esta información.
45:26Entonces, yo lo que le digo es que tiene problemas de memoria
45:28y que le vamos a mandar tratamientos para mejorarle la memoria dentro de lo posible
45:32y que las pruebas sí le salieron alteradas y que entonces ocupamos que él haga todo lo que siempre ha hecho,
45:38pero acompañado.
45:40Ve, como esas tres cositas son las que yo le digo, pero no le doy detalles.
45:43Ve, no le empiezo a decir, usted tiene microinfartos y tiene atrofia y tiene el cerebro así,
45:48o las pruebas le salieron malísimo y tiene todo esto en deterioro severo,
45:52porque decirle eso a una persona con demencia no tiene sentido.
45:56Ve, ellos no hacen nada con esta información.
45:58Es igual, por ejemplo, la familia cuando le empieza a contar problemas al paciente con demencia
46:02y entonces el paciente con demencia amplía la información o no sabe qué hacer con la información
46:08o se angustia, ¿verdad?
46:10Entonces, lo mejor es que ellos no se enteren.
46:13Llega un momento en que usted decide qué información les puede decir y qué información no, ¿verdad?
46:19Si a alguien se les muere, entonces depende qué tan cercano, ¿verdad?
46:23Depende si es un vecino que casi no veía, mejor no le diga nada, ¿verdad?
46:27Pero si es un familiar así muy cercano de ahí, pues dígaselo cuando ya tengan que ir al velorio, ¿verdad?
46:32No le diga todos los días que está internado en el hospital o que se está poniendo peor o qué, ¿verdad?
46:37Como información que le ayude de valor, digamos.
46:41Exactamente.
46:42¿Cuándo es momento de considerar hacer cambios?
46:44Sobre todo si lo tenemos en la casa, pero necesitamos, ya no podemos cuidarlo.
46:52¿En qué momento?
46:53Bueno, cada cuidador es diferente, ¿verdad?
46:56Entonces yo tengo cuidadores que son súper cariñosos, pero después de eso,
46:59de ahí, pues se meten demasiado en el papel de cuidador y entonces se queman muy rápido, ¿verdad?
47:04Tengo otros cuidadores que son como más, tienen más límites y ellos, de ahí, pues pueden manejar un poquito mejor la situación,
47:11pero siempre, de ahí, pues cada uno es diferente.
47:14La idea es como que la realidad se impone.
47:18Normalmente no todo el mundo puede cuidar a su papá y a su mamá enfermo, ¿verdad?
47:21Entonces tenemos que contratar a alguien, eso es lo ideal, como tener ayuda, ¿verdad?
47:26Para que el cuidador principal no se queme tan rápido, ¿sí?
47:29Y si la persona tiene varios hijos, varios familiares, varios hermanos,
47:34ojalá que podamos dividir el queque, ¿verdad?
47:36Entre todos los pedazos que nos corresponde, ¿sí?
47:39No como que se lo demos a una sola persona.
47:41¿Qué otros cambios debería de hacer uno en la casa para poder atender bien, de calidad, a esa persona con Alzheimer?
47:49Es que para atender con calidad a alguien, lo primero que tiene que usted tener es al mental.
47:53Ve, no importa que usted sea pobre, rica, que tenga buenas, no sé, una cama ortopédica y un baño súper acondicionado
48:00y barandas y todo si usted está estresada y de mal humor, ¿verdad?
48:03Entonces lo primero es que el cuidador tiene que verse él mismo, ¿verdad?
48:07Tiene que chinearse, quererse, cuidarse, tener tiempo libre, ¿sí?
48:11Y hacer las cosas con la mejor disposición.
48:14Ve, uno no puede trabajar con un paciente con demencia a la carrera, ni tampoco puedo, ¿verdad?
48:18Tengo que tener paciencia porque la idea es, por ejemplo, si mi papá se puede poner los zapatos,
48:22yo tengo que sentarme con él a ver si se los pone bien, ¿verdad?
48:26Y si él está tratando ahí, peleando con el cordón de que se lo trate de poner,
48:30ya cuando no pudo, entonces yo le empiezo a ayudar, ¿verdad?
48:33Pero no tengo que ponérselos desde el principio, porque entre más rápido haga yo las cosas,
48:38entonces más lo voy discapacitando.
48:40Ve, si mi mamá todavía puede lavar los platos, puede limpiar el piso
48:44y eso le da a ella una sensación de que es útil y que está haciendo algo en la casa,
48:48entonces yo la tengo que dejar, pero no la puedo dejar sola, tengo que estar con ella.
48:51Ve, entonces esto de estar de buen humor y atender a la persona con mucho cariño es muy importante.
48:56¿En nuestro país hay grupos de apoyo donde puedan acudir estos cuidadores?
49:00Sí, justamente hay una asociación costarricense de personas con Alzheimer, ¿verdad?
49:04O de familiares de personas, ASCADA se llama.
49:07Entonces la pueden buscar en Facebook, ¿verdad?
49:09La pueden buscar en redes sociales y hacerse parte, ir a las reuniones.
49:13Y como ustedes van a ver, aquí todo es trabajar con los familiares.
49:17Ve, una vez que uno hace el diagnóstico de Alzheimer, el trabajo con la persona es muy limitado, ¿verdad?
49:23Como desde el punto de vista médico, es más como generar actividades para ellos,
49:28llevarlos al centro diurno, pero todo lo demás es con la familia.
49:31Ve, cómo maneja usted a su papá, cómo le habla, cómo lo regaña, ¿verdad?
49:36Tiene que ponerle los audífonos, los anteojos, ¿verdad?
49:39Ocupamos estarlo guiando en la casa, cosas así.
49:42Sí, siempre desde el amor para trabajar con ellos bajo su dignidad, protegiendo su dignidad.
49:48Sí, desde la mucha paciencia, ¿verdad?
49:51Y pensar que no es un niño, ¿verdad?
49:52No lo puedo regañar.
49:54Sí, tampoco me puedo burlar de él.
49:56Hay familias que les hacen bullying y que les empiezan a preguntar lo mismo varias veces, ¿verdad?
50:01Y los pacientes con demencia se ponen muy paranoicos.
50:04Ve, si usted empieza como a hacer ese tipo de cosas, ellos entienden que es real lo que sea que usted le esté diciendo.
50:10Me imagino que también debe haber un grado de frustración y de impotencia de parte de ellos cuando tienen más conciencia.
50:17Bueno, sí.
50:18Y también, digamos, hay hijos de hijos, ¿verdad?
50:20Entonces usted va a ver que hay unos con donde se porta bien, hay otros donde se porta mal, ¿verdad?
50:26Al principio muchos pacientes empiezan como a ir de casa en casa, ¿sí?
50:30Entonces se quedan un día con la hija, un día con el hijo, un fin de semana aquí, un fin de semana allá.
50:34Hasta que ya la demencia avanza mucho y ellos se desorientan, ¿verdad?
50:38Con cualquier paseíto.
50:39Voy a permitirme leer una pregunta tal y como nos la mandaron porque es un poquito extensa.
50:45Dice, hace como 15 años después de una operación de histerectomía, quedé con muy mala memoria verbal.
50:51No sabía las palabras que debía usar.
50:54Tomé de un producto, bueno, que ya nos pasa la referencia, y mejoró.
50:59Por cierto tiempo estuvo bien, pero ahora estoy con pérdida de memoria.
51:03Cuando converso olvido las palabras específicas.
51:06¿Conoce algún producto aquí en Costa Rica que pueda ayudarle para no ir bajo el camino de la demencia?
51:14Es lo que ella pregunta.
51:16Muy bien, entonces, de productos químicos, ¿verdad?
51:20Así como que usted pueda comprar alguno, en realidad, bueno, lo que dijimos antes de los suplementos alimenticios, ¿verdad?
51:26El omega 3, la vitamina B12, hay algo que se llama ácido alfa-lipoico, que es como para disminuir la inflamación, ¿verdad?
51:33Uno que se llama K2-D3, que lo que hace es que el calcio no se pega en las arterias y no hace los taponamientos.
51:39Pero yo le diría que lo más importante es que realmente se hagan las pruebas neuropsicológicas para ver si tiene una demencia semántica.
51:46Ve, si tiene de verdad problemas semánticos, entonces ahí el abordaje es diferente, ¿verdad?
51:51Ya podríamos usar los oxigenadores cerebrales o estos otros medicamentos para ralentizar el trabajo de las neuronas
51:57y ponerse especial, estricta con la dieta, el ejercicio, la hidratación, dormir bien, ¿verdad?
52:05Como para tratar de revertir un poco este daño cerebral.
52:10¿Cómo manejar los momentos de confusión, agitación o agresividad si causar más estrés en esas personas con Alzheimer?
52:18Excelente. Bueno, esa pregunta es importantísima, ¿verdad?
52:21Sí.
52:21Sígale la corriente, cámbiale el tema o minimice el problema.
52:26Ve, esas son como las tres cosas.
52:29Entonces, si usted me dice que tiene que hacerle comida a los chiquitos y está muy estresada y muy angustiada,
52:34entonces yo le puedo seguir la corriente y decirle que sí, que vamos a ir a hacer algo a la cocina
52:38y que qué te gustaría que hagamos, pero que mira la braqueta, ya es muy tarde.
52:42¿Por qué no mejor lo hacemos mañana en la mañanita con tiempo?
52:45Ve, como yo le voy siguiendo la corriente, pero ahí la voy como cambiando, ¿verdad?
52:49O si usted quiere salir de la casa, entonces yo le digo que sí, que está bien que vayamos,
52:53que para dónde vamos y que dónde se coge el bus y trajiste la plata y las llaves y entonces cómo nos vamos a montar.
53:01De ahí no, mejor devolvámonos por la sombrilla y por, ¿verdad?
53:04Entonces yo como que engaño a la persona, ¿sí?
53:06Todas las mentiras blancas valen y me la devuelvo, ¿sí?
53:09El otro es minimizarlo.
53:11Minimizar es hacer pequeñito.
53:12Entonces como que usted le diga, ay no, mami, pero si ya los tuyos están grandísimos, ¿verdad?
53:18Si tu bebé tiene 50 años, ya tu bebé no es un chiquito.
53:21No, no, esos chiquitos ya comieron.
53:23Ve, es como minimizarlo, ¿verdad?
53:26Y cambiarle el tema.
53:29Ve, como que usted le dice que sí y usted se desaparece un ratito y después viene, no sé, con unas galletas
53:34o la lleva afuera o le dice que la acompaña a hacer un mandado
53:37y entonces ya la saco como de ese pensamiento.
53:40Lo que no se recomienda es confrontar.
53:42Ve, confrontar es como que yo le diga, no, no va para ninguna parte.
53:46Vea qué tarde que es.
53:47Ya es de noche, ¿verdad?
53:48Porque la persona lo que hace es que se enoja porque yo la estoy como limitando.
53:52Claro.
53:52¿Y qué me creo yo si yo soy el hijo?
53:54Sí, se siente irrespetada.
53:56Exactamente.
53:57Vamos a repetir, doctor, su número de teléfono, el 7065-9668 del doctor Rolando Angulo.
54:05Y también en sus redes sociales lo pueden ubicar como Clínica Angulo.
54:10Sí, entonces me pueden llamar al 2208-1316, me pueden escribir al WhatsApp 7065-9868
54:17y estoy en todas las redes sociales, Facebook, Instagram y TikTok como Clínica Angulo.
54:23Muchísimas gracias, doctor, como siempre tan especial de venir a consulta en directo.
54:27A ustedes los espero mañana a partir de las 5 de la tarde.
54:31Que estén muy bien.
54:35Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
55:02Brindamos información útil.

Recomendada