- 4/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Una alimentación rica en frutas coloridas, verduras frescas, proteínas magras y grasas saludables,
00:26se convierte en el mejor combustible para seguir disfrutando cada día con energía y alegría.
00:32La nutrición en adultos mayores es un pilar fundamental para envejecer de manera saludable,
00:38prevenir enfermedades y tener calidad de vida.
00:42Implica no solo ajustar cantidades y nutrientes, sino también considerar aspectos sociales, económicos y de salud individual.
00:51Y no lo olvidemos, una buena nutrición también aligera el ánimo.
00:57Esos colores vibrantes del plato y sabores frescos alegran el paladar y el espíritu.
01:04Consulta en directo. Consejos de salud a su alcance.
01:08Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Al ser las cinco en punto damos inicio a consulta en directo.
01:20Soy Silvia Aurenes y realmente para mí es un placer poder abrir este gran consultorio
01:27para que usted pueda obtener esas respuestas sobre esas consultas, sobre esas tal vez respuestas no dadas
01:36sobre un tema específico de salud.
01:38Y hoy vamos a hablar sobre nutrición en adultos mayores.
01:43Hoy me acompaña el doctor Mario Carballo, a quien le doy la más cordial bienvenida.
01:49Muchísimas gracias por haber respondido a nuestro llamado.
01:53Encantado, Silvia. Es un gusto siempre tener la oportunidad de llevar mensajes de salud, de bienestar,
02:01de calidad de vida, que es al final también, específicamente en el adulto mayor, algo que es vital.
02:07La alimentación va a ser un vehículo hacia la calidad de vida.
02:10Es en todo momento, pero con mucho más razón cuando tenemos ciertos retos que la edad, el envejecimiento, pues nos trae.
02:18Recuerde que consulta en directo es un programa hecho por y para usted, así que puede hacer todas sus consultas
02:25al especialista, al doctor Carballo, a través del 21 00 1313.
02:32Don Mario es especialista, nutricionista y también asesor.
02:37Este tema de la nutrición en adultos mayores, yo tengo que contarle algo en confianza.
02:45Surgió porque, bueno, en estos días viajé en bus, venían unos señores conversando muy amenamente
02:53y entre ellos decía uno que su familia le estaba diciendo que él estaba muy delgado, pero que él ya no puede comer tanto.
03:03Entonces, eso es cierto.
03:06Ya el adulto varía la cantidad de comida, varía no solamente la cantidad, sino debe variar también lo que come.
03:16Sí, vamos a ver, todas las etapas del ser humano son diferentes, todas tienen ciertos retos y en cuanto a los alimentos, necesidades.
03:29El adulto mayor, su sistema digestivo se ajusta y su metabolismo cambia.
03:38Cuando hablamos del metabolismo, hablamos de cómo es su funcionamiento a nivel interno,
03:42cómo sus órganos responden, cómo su corazón, su hígado, el páncreas, los riñones, por supuesto el cerebro,
03:53van a interactuar, porque al final todo esto es una máquina maravillosa, el cuerpo humano es algo increíble,
04:01algo impresionante que se va ajustando a las necesidades.
04:04Y por supuesto, nosotros tenemos que hacer eco al tema de que en el tiempo el cuerpo va cambiando,
04:12va envejeciendo, vamos llegando a una edad de longevidad que estamos buscando vitalidad.
04:19Entonces, el alimento se vuelve todavía más importante que sea de un valor nutricional mayor.
04:27Entonces, ¿cuál es la diferencia?
04:28No todo lo que nos alimentamos nos nutre igual.
04:34La parte nutricional del alimento va muy ligada a la forma en la que se obtiene el alimento,
04:40se prepara el alimento y consumo el alimento, porque hay un tema de absorción.
04:45Y en el adulto mayor el tema de absorción puede fallar por condiciones que eventualmente tiene la persona.
04:53Llámese un diagnóstico médico, un medicamento que esté utilizando,
04:58algún tipo también de situación emocional que pueda estar pasando.
05:04Silvia, no sé si los televidentes tienen tan claro que uno de los mayores retos que tiene el adulto mayor
05:12es la soledad, es estar solo.
05:16Y cuando estamos solos y perdemos el propósito en cuanto a la familia,
05:22en cuanto al trabajo, porque evidentemente la persona ya está retirada,
05:27el cuerpo no funciona igual y empezamos a fallar cosas tan básicas como la alimentación
05:33y podemos perder el apetito.
05:34Muchos de los efectos secundarios que tienen los medicamentos tienen que ver con un desinterés por comer,
05:44porque me lastima, porque me molesta, porque ya no siento el mismo sabor,
05:50porque el paladar ya no tiene la misma capacidad de reconocer esos alimentos.
05:55Entonces, efectivamente, la idea es, y el programa se presta para que no solo haya una conciencia
06:05hacia aquellos que tenemos adultos mayores en la familia,
06:08sino darnos cuenta que nosotros vamos hacia eso
06:11y que el concepto preventivo, que no es tan popular en nuestro país,
06:16es hacer antes de que tengamos una enfermedad, un padecimiento, un problema.
06:24Y, ojo, sucede en todas las áreas, ¿verdad?
06:26La financiera, la económica es una muy clara,
06:29esperamos tener ya el problema de deuda para ver cómo teníamos que planificar
06:33anteriormente todas nuestras finanzas.
06:36Pues igual sucede con nuestro cuerpo, que requiere nutrientes
06:40y que no hemos logrado comprender la importancia de la calidad de esos alimentos.
06:48No solamente en el tema de alimentación, como bien usted lo expresa,
06:53es una cuestión integral, pero dentro de este reforzamiento de todas las áreas,
06:59necesitamos también reforzar la alimentación con vitaminas,
07:04con minerales para las personas adultas ya mayores.
07:06Correcto. Las necesidades especiales van a ser dadas por las visitas médicas
07:13que eventualmente se tienen.
07:14El problema es que muchas veces el adulto mayor se automedica o se autosuplementa
07:19y puede haber también algún tipo de contradicción en cuanto al efecto
07:25que se quiere tener para poder maximizar la absorción.
07:29Porque hay una interacción entre los medicamentos o el suplemento
07:33y el estilo de vida de la alimentación que tiene la persona.
07:36Muchas veces la industria no lo hace fácil a través de un batido,
07:41a través de una fórmula, pero necesitamos entender que eso complementa mi alimentación,
07:49no sustituye necesariamente.
07:51Ahora, cuando llega a sustituir es porque hay una condición en el sistema digestivo
07:56donde la persona es incapaz de poder tener una digestión regular,
08:00que empieza con la masticación, con la deglución, para que pueda bajar el alimento,
08:05ese vuelo alimenticio, llegue al estómago y eventualmente empiece la digestión
08:09y empiece a nivel intestinal la absorción de esos nutrientes.
08:12Pero si eso está impedido, entonces se requieren otras alternativas.
08:18Una cosa que es fascinante es lo que es dietoterapia o la parte dietoterapéutica
08:25en un hospital donde hay una persona con una condición grave, delicada,
08:31y la parte ya de tener una alimentación, pues a veces no nos gusta usar tanto ya la palabra dieta
08:39porque se presta, digamos, a cierta confusión o a cierto estereotipo.
08:44Sí, pensar que es cuando estamos bajando...
08:47Verdad, que es donde más se promueve, que es la pérdida de peso,
08:50y ve que aquí estamos hablando de un señor que más bien se ve que está delgado,
08:54que tiene una característica para la familia donde ha venido perdiendo peso
08:59y donde más bien esa es la preocupación.
09:02Entonces, aquí lo interesante es que siempre vamos a estar hablando de salud
09:06y cada caso debe ser personalizado.
09:10Ahora, hay gente que puede accesar consulta privada
09:13y hay gente que solo puede accesar la caja o el EVAIS en este caso.
09:19Y obviamente en la parte de nutrición no siempre están los espacios para poder ser atendido.
09:26Entonces se generalizan muchas cosas.
09:28Sí, al menos nos hacen la consulta.
09:30¿Cómo lograr una alimentación correcta a bajo presupuesto sin suplementos?
09:37Sí, vamos a ver.
09:38En la nutrición conocemos tres grupos que a mí en lo personal me gusta que lo llevemos al nombre del alimento.
09:47No nos quedemos en esos tres grupos dentro del mundo de la nutrición.
09:51Pero para hacerlo más fácil, ¿verdad?
09:53Yo tengo esos tres grupos, grandes grupos, que es donde, digamos, referimos en función de un plato.
09:59Ese plato se ha estudiado en la Universidad de Harvard.
10:03Es una herramienta, no es una fórmula mágica.
10:07Eso no existe.
10:08Pero es una forma visual para poder yo ubicar esa forma correcta de comer.
10:14Dependiendo de las necesidades de la persona, yo ajusto el plato.
10:17Pero el plato es donde normalmente yo me sirvo.
10:21Difícilmente, a menos que haga alguna trampilla, pues como de la olla, que no es lo correcto.
10:26Pero bueno, yo no voy a servir...
10:26Sí, ¿verdad?
10:28Sobre todo cuando el arrocito está recién hecho, o los frijoles y tantas cosas así.
10:32Pero bueno, el punto es que nos servimos en el plato.
10:35Entonces, es mucho más visible poder darnos cuenta de cómo es la distribución.
10:39Entonces, resulta que yo tengo un grupo que le llamamos proteínas.
10:43Esas proteínas son lo que llamamos carnes.
10:46Las carnes hay varios tipos.
10:48Las más usuales en nuestro país es carne de res, carne de cerdo, carne de pollo y carne de pescado y mariscos.
10:57Entonces, bajo presupuesto, dentro de ese mismo grupo está el huevo, que viene, digamos, de la gallina, por supuesto,
11:05y entra dentro del grupo, digamos, del pollo, a pesar de que es previo a...
11:10Es un huevo, ¿cierto?
11:12Es tremendamente nutritivo.
11:14Es una de las proteínas de mejor asimilación y es una de las proteínas que no debería de faltar en un adulto mayor.
11:22Por supuesto, sabemos que el huevo, la mayoría de la gente lo consume en el desayuno,
11:27pero también lo puede hacer de forma creativa en otros momentos del día.
11:33A mí, en lo particular, me gusta mucho el concepto de la torta de huevo o lo que llamamos también omelette,
11:38porque entonces podemos meter ahí olores y vegetales, que es donde tal vez no hay mucha educación
11:45y no reconocemos lo importante de ser creativos, porque si nuestro papá o abuelo que tiene estas edades,
11:53pues no come ciertas cosas, por ahí podemos lograr eso.
11:59Sí, doctor, yo le voy a pedir que dejemos el platico un momentito en la mesa,
12:03porque tenemos a don Miguel que nos está llamando desde Golfito y quiero darle la bienvenida
12:09y por supuesto agradecerle que desde tan lejos nos siempre está en sintonía.
12:13Pero nada más le voy a pedir un favorcito, don Miguel, escúchenos por el teléfono
12:18y le baja el volumen al televisor, porque si no vamos a tener ahí un problema para escucharlo.
12:24Pero bienvenido a Consulta en Directo.
12:27Muy buenas tardes.
12:28Buenas tardes, don Miguel.
12:29Yo los bendiga a ustedes y a su familia.
12:33Muchas gracias, igual.
12:34Que yo los bendiga muy amablemente.
12:36La consulta mía es que yo tengo 69 años.
12:42Chiquillo.
12:43Tengo todo el combo de diabetes, colesterol, triglicéridos y todo eso.
12:52Hace cinco meses me dio un infarto.
12:54Por medio del infarto duré un mes en el hospital de Golfito y me hicieron, me mandaron al hospital Nuevo Punta Arenas a hacerme la gastrocopía
13:09y salí con tres manchas, dos negativas y una positiva de cáncer.
13:22La pregunta mía es, ¿yo puedo comer algunas semillas o algo o qué recomendación me mandaría a usted?
13:31Sí, don Miguel, bueno, primero agradecerle su participación y felicitarlo por su buena actitud ante este reto de la vida.
13:45En la vida, todos de una u otra forma vamos a tener un reto en cuanto a la enfermedad, en cuanto a situaciones que debemos de enfrentar con la familia y con las personas correctas.
13:58Sin duda, los médicos están para eso o estamos para esto y esperamos que esa manchita que pareciera ser un cáncer, pues no sea tan grave y pueda estar en un estadio donde pueda recibir todo el tratamiento del caso.
14:14Eso por un lado.
14:14Y sin duda hay que seguir las instrucciones de los médicos en este caso para que usted pueda tomar decisiones informadas.
14:21Ahora, en cuanto a la alimentación, la alimentación debe ser lo más fresca, natural posible.
14:29¿Qué significa eso?
14:31Que todos aquellos alimentos que usted suele comer, que son procesados, que vienen, qué sé yo, en una lata o vienen en una caja,
14:39que no son preparados, mínimamente procesados, diríamos, del campo o de la carne, el animal, yo voy a preparar o ese huevo que mencionábamos antes de que usted entrara,
14:53pueda ser fresco para que usted tenga la mayor cantidad de nutrientes.
14:57Ahora, es importante que usted no abuse de la grasa en la preparación, ni grasas animales, que son las que más pueden irritar y perjudicar su digestión.
15:10Debería haber mucha riqueza en vegetales, vegetales que pueden ser al vapor, cocidos levemente, porque algunos pueden ser irritantes,
15:20sobre todo, qué sé yo, un repollo o un brócoli crudo, ¿verdad?
15:24Pueden generar molestias.
15:25Habría que ver también, si ya usted es un caso, donde también debería de cuidar las semillas, en el sentido de las semillas del tomate,
15:36que no sé si a eso se refería y sería mejor prescindir de ellas.
15:41Semillas como, qué sé yo, el maní, la almendra, el marañón, cosas por el estilo, debería ser de cuidado y si se va a consumir,
15:51pues con muy buena masticación, más no debería de abusarse de ellas.
15:56Nutrientes tan valiosos como el aguacate debería de estar ahí porque tiene grasas antioxidantes esenciales que le pueden ayudar también en toda esta temática.
16:07Y llenarse de frutas, vamos a ver, que haya un consumo regular, presente todos los días.
16:14No es un tema de volumen, es un tema que sea recurrente.
16:18Todos los días, como este programa, todos los días tengo la oportunidad de escuchar y de aprender y de que un profesional me traiga soluciones.
16:26Entonces, es eso, habría que conocer realmente cómo usted come para poderle hacer ajustes,
16:33pero importante que no deje de comer, pero sí limite aquellos alimentos que son muy pesados en la digestión,
16:40que son carnes normalmente de res, de cerdo, sobre todo los cortes más grasosos,
16:46comer un poco más de pescado, sin duda sería lo ideal,
16:50un pollo que evidentemente sean los cortes que no tengan tanta grasa
16:53y claro, el arroz y los frijoles puede mantenerlos, eso es muy nutritivo,
17:00nada más que en la proporción adecuada, meta más vegetales
17:03y trate, por supuesto, de digerir todo esto despacio, masticar bien.
17:08Si es un tema digestivo, hay que masticar muy bien los alimentos,
17:11que es uno de los problemas que se tienen para favorecer, por supuesto, la buena digestión
17:17y los vegetales y todo esto de las frutas que mencionamos, Silvia.
17:21Y para don Miguel es porque la fibra va a ser importante también en estos procesos
17:27de, digamos, de limpieza del organismo, de digestión propiamente,
17:33para que pueda haber una buena eliminación de todo aquello que no requiere el cuerpo.
17:38¿Qué pasa, por ejemplo, con el café, con el té?
17:40Sí, los alimentos irritantes, como bien estás mencionando, el café, vamos a ver,
17:46el té puede ser dependiendo si es una infusión y entonces con algún tipo de hierba adecuada
17:51que la podemos conseguir y que, por ejemplo, la manzanilla va a resultar muy bien
17:56porque es antiinflamatoria.
17:58Igual que la menta.
17:58Entonces, igual si utilizamos la cúrcuma o el jengibre, la menta que bien mencionas,
18:03va a ser refrescante.
18:04Esas son muy buenas opciones o posibilidades.
18:07Pero el café, salvo que usted esté muy acostumbrado y puede ser en la mañana
18:13y no lo toma con azúcar ni con leche, podría ser.
18:18Pero en esta etapa pareciera que no es el momento de comer alimentos irritantes.
18:23¿Cuáles son esos irritantes?
18:24Bueno, el café ya bien dicho, los picantes, los productos fritos,
18:30por supuesto, todos estos de bolsita, el mismo maní, pues, tostado y salado
18:36no sería lo más recomendable, puede ser irritante.
18:39A veces los lácteos, los más grasos, el mismo yogur puede ser un poco irritante
18:47para estos casos.
18:49Entonces, habría que ir viendo cómo ajustamos la alimentación.
18:53Esté muy consciente de lo que come Don Miguel para que pueda hacer los ajustes
18:58y desearle, pues, lo mejor con su familia, que lo apoyen,
19:03que sienta todo el cariño y el amor que corresponde en una familia
19:07ante un reto de estos.
19:09Muchísimas gracias, doctor, por ese mensaje tan esperanzador.
19:12Y usted quede en sintonía porque vamos a una pausa,
19:15pero ya regresamos en consulta en directo.
19:17¡Ey! ¿Ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
19:34Yo tranquila y pasando el rato.
19:40Yo lo más seguro con mis hijos.
19:43Sí, soy parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada
19:55con más de 5 billones de colones.
19:58Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
20:01Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
20:07en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
20:12Quédese en el 13 y descubra Materia Prima,
20:17el nuevo programa que explora el proceso de producción
20:21de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
20:25Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
20:32Plantas y árboles crecen del suelo.
20:34Las hormigas surgen de las profundidades de la tierra.
20:37Las aves salen de los huevos en sus nidos.
20:43Los otros de la panza de nuestras mamás.
20:47Pero me pregunto, ¿cómo es que surge la vida?
20:51¿De dónde sale?
20:53¿Cuál es su origen?
20:55Ideas Rompecráneos.
20:57Todos los sábados a las 10 y 15 en las Mañanas Juguetonas.
21:02La cebadina es una bebida tradicional mexicana,
21:07originaria de León, Guanajuato,
21:09conocida por su sabor refrescante y efervescente.
21:14Este jueves, en Vidas y Bebidas,
21:17conozca todo sobre la cebadina.
21:21Esto y más en nuestro bloque
21:22Delicias del Mundo en tu Cocina.
21:25De lunes a viernes,
21:27a las 9 y 30 de la mañana.
21:30Por Canal 13.
21:31Nuestro canal.
21:48Gracias por continuar en Consulta en Directo.
21:50Hoy estamos hablando sobre la nutrición en adultos mayores.
21:54Me acompaña el doctor Mario Carballo.
21:57Doctor, hace un ratito hacíamos alusión,
21:59o hacía alusión sobre un plato,
22:01dividido en tres,
22:03que es como nosotros debemos de comer.
22:06Sí.
22:07Esto es importante para que también puedan medir
22:10ese abuelo, ese papá, mamá, abuelita,
22:15qué es lo que está comiendo al final, ¿verdad?
22:17¿Qué le están sirviendo y qué está dejando,
22:19o si se lo está comiendo todo,
22:20o qué es lo que está dejando en el plato?
22:23Ahora, este plato que tenemos hoy,
22:25que usted nos lo está sirviendo,
22:27¿se aplica solo para adultos mayores o es para todos?
22:31No, aplica para cualquiera.
22:33Lo que cambia son las porciones, las cantidades.
22:35Hablaba usted, entonces,
22:37la primera parte,
22:38todo lo que tiene relación con proteínas.
22:40Con las carnes, ¿verdad?
22:41Con las proteínas,
22:42en donde decíamos que estaba el huevo.
22:44También está el queso,
22:45queso turrialba, por ejemplo,
22:47queso fresco que usamos.
22:50También el huevo lo podemos usar
22:52en los famosos envueltos, ¿verdad?
22:54Con vainica o con brócoli, coliflor,
22:59que funcionan bastante bien
23:00para poder realmente balancear con esos vegetales,
23:03que van muy bien para las consultas
23:05que pueden tener los televidentes.
23:08Ahora, después tenemos el grupo
23:10que es el más amplio
23:13y el que la gente abusa más,
23:15que son los carbohidratos.
23:17Los carbohidratos es lo que llamamos harinas,
23:19pero es que no solo son las harinas.
23:21También están dentro de ese grupo
23:23metidos alimentos que son un poco mixtos,
23:27como las leguminosas,
23:28que son frijoles, lentejas y garbanzos.
23:31Incluso la soya,
23:32que hay que tenerle cierto cuidado.
23:34Pero todos estos, digamos,
23:36productos de las vainas, ¿verdad?
23:40La alberja está ahí.
23:43Tienen una riqueza en proteína,
23:45pero también son de carbohidratos.
23:46Entonces, cuando lo mezclamos,
23:48por ejemplo, el arroz
23:49que entraría dentro de este grupo
23:50con los frijoles,
23:52también estamos recibiendo
23:53la parte de proteína.
23:55¿Ok?
23:55Igual, entonces,
23:57unos garbanzos de con pollo.
23:59Estamos cumpliendo
24:00una buena porción de las proteínas
24:02también con el carbohidrato.
24:05Ahora, los más usuales,
24:06el arroz,
24:08el pan
24:08y la pasta.
24:11Esos son como los más usuales.
24:13Ahora, otros que podemos utilizar
24:15que son comunes,
24:16la avena.
24:18Del pan hay diferentes variedades.
24:21De las pastas, igual.
24:22Y de la rosa.
24:23También la papa.
24:25Ese es el que faltaría,
24:26que serían los tubérculos,
24:27que ahí estaría el grupo
24:28de toda la olla de carne, ¿verdad?
24:30Que es la papa, la yuca,
24:32el camote, el tiquisque,
24:34el ñamí, ¿verdad?
24:38Hay otros que entran ahí.
24:40Bueno, el ayote,
24:41que ya es un poco, ¿verdad?,
24:42intermedio.
24:43Le ponemos también zanahoria,
24:44que ya también es otra opción.
24:47Junto con el chayote,
24:48el mismo...
24:49A mí me encanta que le pongan repollo.
24:52Trabaja muy bien en la digestión,
24:54en la sopa,
24:55porque se hace mucho más fácil
24:57la asimilación.
24:58Normalmente la gente se molesta
25:00en crudo,
25:01sobre todo si es un adulto mayor,
25:02pero es diferente en una sopa
25:04y es mucho más nutritivo
25:06que muchos de esos.
25:09Hace más balance nutricional, ¿verdad?
25:11Entonces, ese es un grupo muy amplio
25:13y después tendríamos, ¿verdad?,
25:15eso más o menos,
25:16para que me entiendan en el plato,
25:18pondríamos una cuarta parte
25:20de cada uno,
25:21proporcionalmente.
25:22Digamos, si hablamos de la proteína,
25:23históricamente los nutricionistas
25:25siempre hablamos de una palma de la mano,
25:27pero esto es una referencia,
25:29no está escrito en piedra,
25:30esto varía,
25:31pero es que más o menos
25:32debemos de tener esa orientación
25:33antes de conocer el caso individual.
25:35Para efectos de educación,
25:37como es el programa,
25:39es importante referir esa opción.
25:41Pues digamos que la otra palma
25:42serían también los carbohidratos,
25:46que puede ser hasta un poco más,
25:48puede ser entre la mitad del plato
25:52a una cuarta parte del plato,
25:54dependiendo de qué,
25:56de si ese adulto también necesita
25:58tener algún grado de restricción
26:00para bajar algún peso
26:02que más bien sea en exceso,
26:04diferente al caso que iniciamos el programa.
26:07Entonces, dependiendo de eso,
26:09ese es el que más me va de energía
26:10y el que más me puede aumentar el peso,
26:13junto con, por supuesto,
26:14las grasas que van a terminar
26:16de preparar estos alimentos.
26:19Y finalmente tenemos los vegetales
26:20y las frutas,
26:21que por supuesto no siempre
26:23las vamos a mezclar,
26:24entonces unas las podemos consumir
26:26más en la mañana,
26:27como son las frutas,
26:28y los vegetales tendemos a consumirlos
26:30más en el almuerzo
26:31o hacia la cena,
26:32ya sea en ensaladas
26:34o en vegetales
26:35que preparamos de diferentes formas.
26:37A mí en lo particular
26:38y para el adulto mayor,
26:39el picadillo
26:40es una excelente posibilidad,
26:43picadillo de zanahoria
26:45con vainica,
26:46picadillo de chayote
26:49o de ayote
26:49o de zucchini
26:50con elote
26:51o con maíz
26:52y ahí podemos hacer
26:55diferentes opciones,
26:56podemos incorporar el brócoli,
26:57podemos incorporar
26:58el coliflor,
27:00podemos utilizar diferentes
27:02y por supuesto
27:02los olores,
27:03chile dulce,
27:04cebolla,
27:05ajo,
27:05dependiendo también
27:06de los gustos
27:07y las preferencias
27:07que tengan las personas.
27:09Mucha variedad,
27:10y eso lo podemos mezclar
27:11con algunas de las proteínas,
27:13hablábamos de esos envueltos
27:15en huevo,
27:16pero también
27:17en estos picadillos
27:19podemos meter pollo,
27:20podemos meter
27:21res en la carne molida
27:23que ahora hay
27:24pues opciones bajas
27:25en grasa.
27:26Bueno,
27:26le damos la bienvenida
27:27a don Miguel
27:28que nos llama
27:29desde Turrialba.
27:33Adelante,
27:33don Miguel,
27:33muy buenas tardes.
27:35Don José,
27:36para ser breve.
27:37Ah,
27:37don José.
27:38Sí,
27:38Miguel era anterior.
27:39Sí.
27:39Sí.
27:40Qué pena,
27:41le cambié de nombre,
27:42pero igual
27:43me da mucho gusto
27:44saludarlo.
27:44No se preocupe,
27:46tranquila,
27:46los felicito
27:47por el bello programa
27:48que dan ustedes.
27:50Muchas gracias,
27:50don José.
27:52Adelante con su consulta,
27:53por favor.
27:55Sí,
27:55la consulta mía es,
27:57yo soy un adulto mayor
27:59de 80 años.
28:03Excelente.
28:04¿Qué más?
28:04Y la pregunta mía
28:06era que cuántos huevos
28:07se puede comer uno
28:09al día.
28:11Muy bien.
28:12Muy bien.
28:13Excelente pregunta,
28:14don José.
28:14Muchas gracias,
28:14don José.
28:15El huevo mucho es malo,
28:17pero a mí,
28:18la internista me dijo
28:19que desayunara con dos huevos
28:22en la mañana.
28:24Entonces,
28:25quiero su consejo.
28:27Correcto.
28:28Mucho huevo es malo,
28:29es mito,
28:29¿verdad?
28:30Ese es uno de los mitos
28:31que se desarrollaron,
28:33especialmente porque el huevo
28:34representaba en la yema
28:36una grasa saturada
28:37y las grasas saturadas
28:38en algún momento
28:39pues les tuvieron mucho miedo,
28:41pero lo que no entendíamos
28:42es más que todo
28:43la grasa que es
28:44más,
28:45digamos,
28:46de la industria,
28:47¿verdad?
28:47Que se utiliza para hacer
28:48otros productos,
28:49no la que viene
28:50propia del alimento
28:52que se comporta diferente,
28:53¿verdad?
28:53Entonces,
28:53en este caso,
28:54el huevo trae su yema.
28:56Por supuesto,
28:56lo que no queremos es abusar,
28:58que es la pregunta
28:59de don José.
29:00Y efectivamente,
29:01dos huevos
29:01perfectamente puede ser
29:03su opción en la mañana.
29:04Habría que preguntar
29:05que si no hay
29:06ningún tipo de condición
29:07de riesgo
29:08a nivel cardiovascular
29:09para poder entonces
29:10meditar
29:11si hay que hacer
29:12alguna corrección.
29:13Sobre todo,
29:14también habría que
29:15preguntarle a don José
29:16el tipo de carne
29:17que consume en el almuerzo
29:18y en la cena,
29:19si está consumiendo
29:20algún tipo de carne.
29:22Si no está consumiendo
29:23tanta cantidad de carne,
29:25entonces puede volver
29:26a comer huevo.
29:27Podría comerse
29:27este omelette
29:28o esté envuelto
29:29en la noche
29:30o hacia el almuerzo.
29:32O sea,
29:32nosotros podemos comer
29:33huevo entendiendo
29:34que es proteína.
29:35El abuso se da
29:36cuando yo como
29:37mucho huevo
29:38adicional
29:39a mucho queso,
29:40a mucha carne
29:41y entonces hay
29:42en el día,
29:43al final del día,
29:44un exceso.
29:45Y eso,
29:45pues sí nos trae
29:46problemas a nivel
29:47de balance,
29:48a nivel de la salud.
29:49Entonces,
29:50no tenga temor
29:51con el huevo.
29:52Antes se hablaba
29:54de tres huevos
29:55a la semana,
29:56imagínense,
29:57pero ahora perfectamente
29:58podemos comer huevos
29:59diarios.
30:00Lo importante
30:00es vigilar,
30:01eso sí,
30:02don José,
30:02que no nos haga trampa
30:05comiendo mucho más carne
30:06el resto del día
30:07y entonces ahí
30:07me aumenta el huevo,
30:09eso sí nos sería bueno.
30:10Tenemos una consulta
30:11que nos llega
30:12vía WhatsApp.
30:13Buenas tardes,
30:18saludos a todos,
30:19bonito programa,
30:20soy Vicky de Naranjo.
30:22Mi pregunta es,
30:24si yo hago lo posible,
30:26tengo 73 años,
30:27de cumplir con la dieta
30:28en lo que yo pueda,
30:30en lo que yo pueda,
30:31pero es totalmente
30:32pues imposible
30:33decirle a no
30:35cuando más si no va a salir
30:37las grasas,
30:38la sal,
30:39la harina,
30:40todas esas cosas,
30:41qué debe hacer uno
30:43cuando llega a la casa
30:44porque ahí uno
30:45ya se comió eso
30:46en una actividad
30:46y yo soy una abuelita
30:48que va a todas las fiestas
30:49de los chiquillos
30:50y lo mismo,
30:51quedan en qué helados
30:53y pues una comida
30:54un poco pesada,
30:56qué hacer,
30:56muchas gracias.
30:58Qué buena pregunta.
30:58Qué linda,
30:59¿verdad?
30:59Lindísima,
31:00encantada doña Vicky.
31:04Bueno y ese es un tema
31:06que se las trae
31:08porque el tema
31:09es la frecuencia.
31:10si realmente usted
31:11está yendo mucho
31:12a estas actividades
31:13de la familia
31:14porque tiene la bendición
31:15de tener muchos hijos
31:16y muchos nietos,
31:17lo cual es una bendición
31:19sin duda,
31:20pues efectivamente
31:21va a tener que aplicar
31:22el tema de la cantidad
31:23de las porciones.
31:24En algunos momentos
31:25va a tener que aprender
31:26a decir que no
31:27por el exceso
31:28que puede esto implicar
31:30al ser tan frecuente.
31:32Por supuesto
31:32que aquí el problema
31:33es si en los otros días
31:35también su alimentación
31:38no estuviera balanceada
31:39tal como efectivamente
31:41se da en estas fiestas.
31:43Es difícil
31:43en el modelo cultural
31:45que nosotros tenemos
31:46que una actividad
31:47de este tipo
31:47tenga un balance.
31:49Normalmente
31:49hemos creado más
31:51un ambiente social,
31:52cultural,
31:53donde damos
31:54pues en alguna medida
31:56muchas libertades
31:57que no necesariamente
31:58nuestro cuerpo agradece.
32:01La actividad
32:01es en torno
32:02a la comida
32:02muchas veces.
32:03Correcto,
32:04¿verdad?
32:05Nosotros no giramos
32:06alrededor de la comida
32:08sino que la comida
32:08gira alrededor nuestro.
32:10Entonces,
32:11tenemos que ser
32:13más conscientes
32:14y meditar
32:15en el caso
32:15de Doña Vicky
32:16porque lo más importante
32:17es la reunión
32:18que usted tiene
32:18y el compartir
32:19socialmente
32:20con sus nietos,
32:22con sus hijos,
32:23no la comida.
32:25La comida complementa
32:26o acompaña.
32:28Si yo hago de eso
32:29la prioridad,
32:30pues si usted tuviera
32:31alguna condición de salud
32:32va a tener que decirle
32:33no a esas actividades
32:35y al final
32:35se la perdería.
32:37Mejor que preventivamente
32:38empiece a analizar
32:39cuánto de eso
32:41debería más bien
32:42de reducir
32:43y empezar
32:44a generar
32:46ese balance
32:46y por supuesto
32:47en su casa
32:48trate de no llevar
32:49pues porque es muy típico
32:51también que termina
32:52uno llevándose
32:53esos postres,
32:54ese queque,
32:55esas cositas
32:56a la casa
32:56por facilidad.
32:58Ahí es donde
32:59inocentemente
33:00y de forma
33:00muy accidental
33:02empezamos a comer
33:03las cosas
33:04que no deberíamos
33:05de comer
33:05y nos empiezan
33:06a hacer daño
33:07y no sabemos
33:07por qué
33:08y es porque
33:09claro,
33:09nuestro cuerpo
33:10ha cambiado
33:10y el entorno
33:12de estas actividades
33:13nos perjudican
33:14la salud.
33:15yo tengo una anécdota
33:17personal
33:18y es que
33:18mi mamá
33:19tenía una soda
33:19y ella
33:20los locales
33:22que estaban
33:22a la parte
33:23donde ella
33:24tenía el negocio
33:25todo el mundo
33:25la quería mucho
33:26entonces
33:27en un negocio
33:28en particular
33:28siempre le regalaban
33:29melcochas
33:30y cajetas
33:31entonces
33:32era de llegar
33:33donde mami
33:33porque bueno
33:34ya no tiene el negocio
33:35pero buscarle siempre
33:36en la bolsa
33:38del delantal
33:38ahí siempre encontraba
33:40una melcocha
33:41o algo
33:41y yo decía
33:41ahí está el premio
33:42porque todo el mundo
33:43le pasaba regalando
33:44afortunadamente
33:45ella es muy disciplinada
33:46entonces ella
33:48cogía su melcocha
33:48la guardaba
33:49y la iba partiendo
33:51entonces iba comiendo
33:52un pedacito
33:53todos los días
33:54pero para mí
33:55era la fiesta
33:55correcto
33:57y eso es muy buen ejemplo
33:58Silvia
33:59porque cada persona
34:00es diferente
34:00nosotros tenemos
34:02que comprender
34:02que el azúcar
34:03que es lo que va a haber
34:04en todos estos
34:05componentes dulces
34:06llámese un helado
34:07llámese el queque
34:08llámese los confites
34:10chocolates
34:11etcétera
34:12no a todo mundo
34:13le sienta bien
34:14para tener dominio propio
34:16quiere decir
34:17que tenga esa disciplina
34:18de poder decirme
34:19como esto
34:20y ya
34:21sino que puede despertar
34:23un descontrol
34:24que cada uno de nosotros
34:25tiene que revisarse
34:26esto es verdad
34:28la alimentación
34:28es muy sensible
34:29pero al final
34:30también es algo
34:31muy personal
34:32de poder comprender
34:33cómo respondo yo
34:35al estímulo
34:36de ciertos alimentos
34:37y esto relacionado
34:39con propiamente
34:40con el azúcar
34:41nos hacen una consulta
34:43que quienes pueden tomar
34:45estos edulcorantes líquidos
34:47si
34:49ese es otro gran tema
34:50porque
34:51como sabemos
34:53que el azúcar
34:53vamos a ver
34:55y tenemos que entender
34:56que el azúcar
34:56lo dañino
34:57es el exceso
34:59verdad
34:59y claro
35:00el exceso
35:01es lo que más
35:02está dando
35:02hoy en día
35:03en nuestro estilo de vida
35:05y lo que encontramos
35:06en los supermercados
35:07sobre todo
35:08en aquellos alimentos
35:09ultraprocesados
35:10verdad
35:11que son
35:11de un montón
35:12de ingredientes
35:13que ni siquiera
35:13uno entiende
35:14por un montón
35:15de aditivos químicos
35:16que se les pone
35:17no es tampoco
35:19hablar mal
35:20de estos alimentos
35:21pero sí entender
35:21que no son
35:22los más nutritivos
35:23y los más convenientes
35:24para poder hacer equilibrio
35:26ahora
35:26muchos de esos preservantes
35:28son el azúcar
35:29también
35:29verdad
35:30las mermeladas
35:31que nosotros
35:31tendemos a comer
35:32con el pan
35:33vean la combinación
35:34azúcar
35:35más una harina
35:36entonces vean
35:37es poco nutritivo
35:38y muy calórico
35:39muy energético
35:40no es algo
35:41que debamos de consumir
35:43todo el tiempo
35:44hay alimentos mejores
35:45que estos
35:46entonces yo necesito
35:47comprender
35:48que el azúcar
35:50lo primero que voy a hacer
35:51es analizar
35:52dónde la estoy consumiendo
35:54y cuál es mi situación
35:55actual
35:55en cuanto a la salud
35:56para ver
35:57si debo generar
35:58un sustituto
35:59dentro de los sustitutos
36:01hay muchas opciones
36:02normalmente
36:04con no muy buena fama
36:06cuando ya la persona
36:08tiene una condición
36:09de salud importante
36:10llámense
36:10que por supuesto
36:11necesita perder peso
36:13o tiene un problema
36:15a nivel de diabetes
36:17diabetes tipo 1 o 2
36:20donde ya hay
36:21un complemento
36:25a nivel de insulina
36:26donde hay que inyectar insulina
36:28por supuesto
36:29que deberíamos
36:30de ser cuidadosos
36:30con el estímulo
36:32del azúcar
36:32que va a elevar
36:33lo que llamamos
36:34el azúcar
36:34en la sangre
36:35que es la glucosa
36:36cuando nos hacemos
36:37un examen
36:38en el laboratorio
36:39lo que nos dice
36:40ese examen
36:41es el nivel
36:41de glucosa
36:42que es ese azúcar
36:43que está
36:44en el torrente sanguíneo
36:45entonces si está elevada
36:47significa
36:47que no ha logrado
36:48ser absorbida
36:49por las células
36:51que se nutren
36:52y forman
36:52esa energía
36:53que nosotros necesitamos
36:55y esto a cualquier edad
36:56esto también funciona
36:57para los chicos
36:57no solo para los adultos
36:59y adultos mayores
37:00entonces ese exceso
37:02es el que eventualmente
37:04se va a transformar
37:05en grasa
37:05y además va a impactar
37:06el hígado
37:07la gente cree
37:08que el hígado graso
37:09se da por tal vez
37:10un exceso
37:10en bebidas alcohólicas
37:11pero no
37:12también se da por un exceso
37:14de alimentos ricos
37:14en azúcar
37:15el abuso constante
37:17y regular de esto
37:18también va afectando
37:19el hígado
37:20incluso hasta los jugos
37:22donde está la fruta
37:23y el jugo de naranja
37:24por ejemplo
37:25es algo a prestarle atención
37:26porque el exceso
37:27de este jugo
37:28también puede irritarnos
37:30al final
37:31siempre el mensaje
37:32es de moderación
37:33y la moderación
37:34el balance
37:35el equilibrio
37:36es algo que necesito
37:37comprender a nivel personal
37:39para poder hacer
37:40los ajustes
37:41entonces
37:42en este caso
37:43si hay que vigilar
37:45cuál es ese edulcorante
37:46ahora
37:47lo que conocemos
37:48es que hay algunos
37:49más naturales
37:50menos procesados
37:51que otros
37:52y ese es el que
37:53en alguna medida
37:54deberíamos de utilizar
37:55pero recordar
37:57que el dulce
37:58en sí
37:59viene de ciertos alimentos
38:01que la naturaleza da
38:02y si analizamos
38:04la naturaleza
38:05no nos da
38:05muchos alimentos dulces
38:08sino somos nosotros
38:09los que le ponemos
38:10el dulce
38:10a los alimentos
38:11tenemos
38:12varias consultas
38:13que nos ingresan
38:14también
38:15vía whatsapp
38:15al 21 00 13 13
38:17muy buenas tardes
38:21le habla
38:22al validia martínez
38:25de decartago
38:26este sí
38:28este
38:29yo voy ya
38:31para 50 años
38:33pero me he conservado
38:35mucho
38:35porque me alimento
38:36muy bien
38:36verdad
38:37consumo mucho
38:39la brócoli
38:39que es anticancerígena
38:42es muy buena
38:42la brócoli
38:43también para los adultos
38:44mayores
38:44y el pescado
38:46porque obtiene omega 3
38:48y tiene mucho hierro
38:49entonces
38:51esa buena
38:52buena noticia
38:53quería transmitirles
38:55y también
38:56para
38:56aconsejar
38:57gracias por
39:00su respuesta
39:01gracias doña Alba
39:02siempre en sintonía
39:03muchísimas gracias
39:04por estar con nosotros
39:05bueno
39:06doña Alba
39:07lo hace
39:08muy bien
39:09tiene una muy buena actitud
39:10porque se le escucha
39:11esa alegría en la voz
39:12y quiere compartir
39:13lo bueno
39:14y su experiencia
39:15pero yo tengo acá
39:16una consulta
39:17que es contrario
39:18a lo que nos expresa
39:19doña Alba
39:20es una adulta mayor
39:21de 74 años
39:23que conforme
39:24han pasado los años
39:25ha ido reduciendo
39:26su comida
39:28pero sobre todo
39:29lo que es a nivel
39:30de proteínas
39:31dice lo que es
39:32huevos
39:33lácteos
39:33carnes
39:34solo consume
39:35prácticamente
39:36arroz
39:37ensaladas
39:37y algún tipo
39:38de verduras
39:39pero no
39:40están preocupadas
39:42su familia
39:42de poder
39:43de que ella tenga
39:44una nutrición
39:45adecuada
39:46cuál sería
39:46el consejo
39:47también
39:47si estos casos
39:49son complejos
39:50porque hay que verlos
39:50de forma integral
39:52hay que analizar
39:54cómo ha venido
39:55cambiando eso
39:56y cuáles eran
39:57sus gustos
39:57y preferencias
39:58anteriores
39:58hay que analizar
40:00si ella
40:00por ejemplo
40:01siempre ha sido
40:02de contextura
40:03delgada
40:03y entonces
40:04mantiene
40:05esa contextura
40:06delgada
40:06de esto
40:07esta alimentación
40:07que refieres
40:08Silvia
40:09es una alimentación
40:10vegetariana
40:11vegana
40:12es decir
40:13prácticamente
40:14no hay alimentos
40:15de origen
40:16animal
40:17no hay consumo
40:19de lácteos
40:19no hay consumo
40:21de huevo
40:21y tampoco
40:22de carnes
40:23entonces
40:24eso si debe
40:25ser de cuidado
40:26porque
40:27deberíamos
40:28verdad
40:29si se está
40:29consumiendo
40:30arroz
40:30por lo menos
40:31agarrar los frijoles
40:32las lentejas
40:32y germanzos
40:33y majarlas
40:34para que entonces
40:35por lo menos
40:35ahí esté recibiendo
40:36junto con el arroz
40:37un aporte
40:38de la proteína
40:39y generar
40:40ese balance
40:41y ver cómo
40:41ella lo tolera
40:42después
40:43con los vegetales
40:44excelente
40:45pero es insuficiente
40:47para poder tener
40:47el balance
40:48el desbalance
40:49se da en cualquiera
40:50del faltante
40:50de los tres grupos
40:51cuando hacemos
40:52una dieta extrema
40:53quitamos grupos
40:54quitamos las grasas
40:55quitamos las proteínas
40:57quitamos los carbohidratos
40:59y entonces
41:00se vuelven cosas extremas
41:01quienes quitan
41:01las proteínas
41:02los vegetarianos
41:03veganos
41:04que obviamente
41:05las limitan
41:05vegetarianos
41:06por lo menos
41:07el huevo
41:07y los lácteos
41:08en el caso
41:11de los veganos
41:12se suspende todo
41:13cuando somos carnívoros
41:16y hacemos ciertas dietas
41:17de esa connotación
41:18quitamos a los carbohidratos
41:20o sea
41:20el pan
41:21el arroz
41:21la papa
41:22etcétera
41:23y hay gente
41:25que quita las grasas
41:26como si todas las grasas
41:27fueran iguales
41:27y hay grasas
41:28tremendamente saludables
41:29que son necesarias
41:30para el correcto funcionamiento
41:32entonces
41:32la respuesta
41:33siempre va a ser balance
41:34no importa la edad
41:35el adulto mayor
41:36también necesita
41:37comer balanceado
41:38hay que ajustar
41:39en función de casos
41:40como estos
41:41la recomendación
41:43es que busquen
41:43ayuda
41:44con un profesional
41:45que les pueda analizar
41:46mejor
41:47cuál ha sido el cambio
41:48de esta señora
41:50de 74
41:51¿cuál era el nombre?
41:52no
41:52no la dice
41:53ok
41:53de esta señora
41:54para que entonces
41:55puedan ver
41:57dónde se puede intervenir
41:58y si es necesario
41:59la suplementación
42:00porque ahí parece
42:01que sí hay que suplementar
42:02vamos a un corte
42:04y seguimos
42:05en consulta
42:06en directo
42:07código 13
42:22donde la tecnología
42:23habla nuestro idioma
42:25todos los martes
42:26a las 7 y 30
42:28de la noche
42:28disfrute de tutoriales
42:30paso a paso
42:31para aprender
42:32desde casa
42:33y conocer
42:34lo último
42:35en innovación
42:36con entrevistas
42:37de temas
42:37especializados
42:38en tecnología
42:39únete a nosotros
42:41en esta increíble
42:42aventura tecnológica
42:44código 13
42:45martes
42:46a las 7 y 30
42:47de la noche
42:48por canal 13
42:49nuestro canal
42:50nos vemos en la próxima
42:51nos vemos en la próxima
42:52nos vemos en la próxima
42:53Gracias por ver el video.
43:2320% de las mujeres en el campo tiene acceso a agua potable. Solo el 20%. Una de cada tres mujeres en el campo y territorios indígenas se dedica a actividades campesinas, pero solo un 13% del mundo tiene acceso a tierra.
43:41Entramarnos. Los sábados a las 7 y 30 de la noche.
43:44¿Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el salario?
43:55Si ya tiene, por ejemplo, el embargo, digamos el proceso de cobro judicial presentado y le están embargando, inclusive usted lo puede hacer ver al juzgado y alegar el cobro doble.
44:05Y con eso, pues cuidado y no, hasta la credor puede tener repercusiones.
44:08El abogado en casa. Los jueves a las 7 de la noche. Por Canal 13. Nuestro canal.
44:16Gracias por continuar en consulta en directo.
44:33Hoy estamos hablando sobre la nutrición en adultos mayores. Me acompaña el doctor Mario Carballo.
44:42Doctor, ¿dónde lo ubicamos? ¿Dónde lo contactamos? ¿Cuáles son sus redes sociales? Porque esa consulta está reventando todo nuestro WhatsApp.
44:53Sí, bueno, yo trabajo con formación educativa. Lo que me gusta es que la gente aprenda a comer y esa es como mi forma de trabajar con las personas.
45:04Entonces me pueden contactar a mi teléfono de WhatsApp, el celular sería 8920-2191, 8920-2191.
45:16Ahí me pueden dejar la consulta y sobre todo me gustaría mucho si alguna comunidad quiere organizarse y hacer alguna charla, un convivio, este tipo de cosas.
45:27Entonces podemos conversar, podemos llegar a algún acuerdo, porque me interesa mucho ir a las comunidades para que puedan aprender a comer y a manejar mejor.
45:37Una consulta de cómo hacerlo bueno, bonito y barato. Entonces creo que eso es un reto y es importante desmitificar que comer saludable es imposible o de difícil acceso.
45:50Yo creo que podemos realmente lograr algo interesante.
45:52Eso suena muy interesante. Podemos mantener tal vez el número del doctor en el cintillo y tenemos un audio, sí, una consulta a través de WhatsApp.
46:04¿Es bueno o malo desayunar solo frutas por la mañana?
46:12Sí, no es lo más recomendable. Las frutas es excelente que sean consumidas en el día.
46:17Son alimentos energéticos que dan fibra, van a ayudar mucho en la digestión, puede ser parte del inicio de ese desayuno.
46:25Recordemos que el desayuno es romper el ayuno, pero sí deberíamos de complementarlo, como explicamos en el plato, con algo de proteína, algo de carbohidrato,
46:34para que también haya una digestión, digamos que se prolongue y se junte con el almuerzo y no quedemos nosotros pues con hambre.
46:41Pero eso dependerá de cada caso. Pero excelente el consumo de la fruta entera para que no tengas que ser a través de jugos.
46:49Del 21 00 13 13 recibimos otra consulta.
46:52Bueno, solicito excelente programa. Es una gran ayuda para nosotros, el pueblo.
47:01Mi pregunta sería, nosotros de Limón consumimos mucha comida con coco.
47:06¿Qué tan problemática podría ser ese tipo de dieta? Muchas gracias desde Limón, Gilbert Arrieta.
47:13Muchas gracias, don Gilbert.
47:15Don Gilbert, ¿qué le puedo decir?
47:18Vea, para mi esposa y para mí es nuestra comida favorita, el rice and beans.
47:22Así que el coco es una grasa que a través del tiempo se ha consolidado.
47:28Hoy sabemos que es una grasa muy estable, que a pesar de que es grasa saturada de origen vegetal,
47:34da muy buen sabor, no necesariamente tenemos que excedernos, no tenemos que hacer frituras,
47:41pero sí mantiene muy bien la alta temperatura.
47:45Como todo en la vida, necesita un balance y un equilibrio con las demás comidas.
47:50Pero, por el amor de Dios, realmente el coco le da un excelente sabor y es una excelente opción para el consumo.
47:58Yo no tendría problema, evidentemente ya casos puntuales habría que analizar.
48:04Pero es una de las recomendaciones que yo doy y es una de las grasas saludables para preparar alimentos.
48:09Y hablando de grasas, doctor, antes, hace muchos años, nuestras abuelas cocinaban con manteca.
48:15Ahora se dice, y manteca de cerdo, ¿verdad?
48:18Ahora se dice que cocinar o utilizar aceites de origen vegetal no está bien.
48:25Tenemos que volver a la manteca de chancho, podemos utilizar la del coco.
48:31Creo que a veces nos llenamos de mucha información y no sabemos cuál es el norte a seguir en el tema de grasas.
48:38Sí, vamos a ver.
48:39Las grasas, primero tenemos que entender que son importantes, pero moderadamente.
48:45No va bien los excesos.
48:48Frituras o comidas con mucha grasa nos van a afectar.
48:52No importa de dónde sea, si son de coco, igual nos pueden afectar.
48:57Si son de aceite de oliva, igual nos pueden afectar.
49:00El exceso es lo que más hay que identificar.
49:03Ahora bien, el tipo, lo que sucede con los aceites vegetales es que están muy procesados.
49:10Son muy refinados y se ha visto que generan inflamación.
49:13Y todas las enfermedades que conocemos, diabetes, hipertensión, cardiopatías, problemas de tipos de cáncer, muchos asociados con la inflamación.
49:23Es decir, esto sucede a nivel de nuestro cuerpo, es a nivel metabólico, es interno.
49:27Entonces, debemos de ser cuidadosos con estos aceites.
49:31Hay excepciones, por supuesto, como el aceite de oliva que hemos mencionado, que por supuesto no es para hacer frituras, es para cocinar en temperaturas bajas.
49:39El coco sí aguanta mejor dentro de la mantequilla, mantequilla que sea mantequilla, puede también ser una posibilidad.
49:47Ahora hay una mantequilla que se ha popularizado, que es clarificada, que es la mantequilla gui, que les va a sonar rarísimo, ¿verdad?
49:56Pero es un tipo de mantequilla que lo que busca es que tenga menos impacto en cuanto a las grasas saturadas.
50:02Ahora, la grasa que viene del animal, que es propia del animal, esa, por supuesto, es una grasa saturada, que tampoco vamos a querer excedernos, pero perfectamente se puede consumir.
50:13Ahora, si la separamos para preparar la comida, hay que tener cuidado en el proceso que se hace, ¿verdad?
50:19Hay gente que está teniendo cuidado porque está extrañando esa grasa de la parte abdominal del animal, ya sea la res o el cerdo.
50:29Entonces, no es de la grasa visceral, que es la grasa más peligrosa y la que más genera la obstrucción a nivel de la arteria o el trombo, ¿verdad?
50:37Que puede obstaculizar y que genere el infarto, ya sea a nivel del corazón o a nivel del cerebro, que es lo que conocemos popularmente como un derrame.
50:44Entonces, a la grasa no hay que tenerle miedo, hay que educarse, hay que conocer que no todas son iguales para poder entonces tener una alimentación donde no hayan excesos.
50:54Las grasas de las semillas son muy buenas, semillas de girasol, de calabaza, no tanto la del maní, la almendra, el marañón, la macadamia, son grasas que son saludables nuevamente en una porción adecuada.
51:06Hay estudios que los vinculan hacia la prevención de muchos de los padecimientos que tenemos.
51:12Sí, este tipo de semillita ayuda mucho para...
51:15La conjolí, la linaza, la chía, son parte también de los que se consideran en algunos casos como superfood.
51:21No me gusta mucho ese concepto porque en realidad todos los alimentos ninguno va a ser mágico, es la combinación de ellos, la variedad, la que hace realmente un beneficio en nuestra salud.
51:32Y esas semillitas ayudan mucho en la ansiedad, que lo diga yo.
51:35Sí, hay que mezclarlas ahí con la fruta para poder generar balance o en la ensalada para que no se nos vaya la mano.
51:42Ah, muy bien.
51:44Tenemos otra consulta que nos hacen a través del 21 0013, 13 vía WhatsApp.
51:49Buenas tardes.
51:51Mi madre tiene 75 años y no consume ningún tipo de proteína animal, ni mariscos, ni red, ni cerdo, ni pollo, ni huevos.
52:01No le gusta.
52:04Ha dejado comer a lo largo de los años.
52:08Quisiera saber si se le puede implementar un suplemento.
52:13Ella tiene diabetes y presión alta.
52:18Muchas gracias.
52:20Sí, es algo muy usual.
52:22A veces se da relacionado el dejar de comer carnes por problemas a nivel, no estoy diciendo que sea el caso de ella, ¿verdad?
52:28Pero es importante para todos los televidentes en función de la dentadura, ¿verdad?
52:33Porque entonces la masticación se hace como incómoda y por ahí se va dejando muchas veces el consumo de la carne, sobre todo carnes que son más duras.
52:41Y eso puede pasar.
52:42Ahora, de nuevo, lo habíamos contestado, si la persona no está consumiendo ningún tipo de fuente de proteína directa, puede consumirla a partir de proteínas indirectas que sí están en los vegetales, pero en menor cantidad, que sí están en las harinas, como por ejemplo el arroz.
52:59Pero también debe de utilizar las leguminosas, que no sé si las consume, frijoles, lentejas, garbanzos.
53:05También puede ir algunos productos de soya, como el tofu, que puede funcionar muy bien, pero no sé si igualmente le va a gustar el sabor o si tiene acceso al producto.
53:15Si ninguna de estas cosas se cumplen y la situación está en riesgo, definitivamente tenemos que suplementar.
53:22¿Con qué suplementar?
53:23Bueno, ahí habríamos que analizar si es una fórmula que ya está definida o si es algo que vamos a preparar y vamos a meter dentro de los alimentos para que entonces pueda complementar a través de un batido.
53:35El problema de los batidos, Silvia y quienes nos escuchan, es que tiende a ser aburrido.
53:41Ustedes se imaginan realmente los que están por acá aquí, que nos acompañan o así, o allá en su casa, vivir una vida llena de batidos solamente y dejar de consumir alimentos, digamos, sólidos que podemos masticar y degustar.
53:55Que todo fuera punta de batidos no es realizable.
53:58Entonces, en estos casos hay que ser cuidadosos en no caer en esa trampa.
54:03El batido puede ir, es una excelente opción, incluso no solo para el adulto mayor, pero cuidado con caer en esa trampa y no consumir alimentos sólidos.
54:13Bueno, tengo que comentarle, doctor, que está recibiendo una serie de piropos a través de nuestro WhatsApp y también vía telefónica.
54:22Muchas gracias.
54:23¿Se relaciona el colesterol malo, que llamamos malo, con la ingesta de huevos?
54:32Vamos a ver, el colesterol en realidad tiene su complejidad porque es más que todo una mala alimentación en general, no solo el exceso de un grupo de alimentos o de un alimento en particular como puede ser el huevo.
54:44Habría que analizar en concreto su alimentación y jamás podría yo decir que es el huevo solamente sin conocer el caso.
54:53¿Puede estar vinculado en el exceso por el tema de la yema que estábamos también explicando?
54:58Podría ser.
55:00Para eso necesitamos tener un seguimiento y ver también el comportamiento de otras partes del colesterol.
55:06Recordemos que hay colesterol general, ¿verdad?
55:10Tenemos el colesterol que llamamos bueno, ¿verdad?
55:15Que es el HDL, que es una lipoproteína de alta densidad.
55:20Y tenemos el LDL, que es el colesterol malo, que es una lipoproteína de baja densidad.
55:25Eso tiene que ver con los tamaños y las funciones.
55:28Entonces, un poquito técnico, pero es importante también educarnos en esas cosillas técnicas para poder tener mejor comprensión.
55:34Entonces, cuando nos hablan del colesterol, tenemos que entender que hay otros componentes dentro del colesterol para poder entender si nos está o no afectando.
55:42El colesterol lo produce el cuerpo.
55:45Entonces, no es malo en sí.
55:47Cuando excedemos en el consumo, que viene de forma externa en los alimentos, ahí es donde hay que tener cuidado.
55:52Tenemos ya pocos minutos o pocos segundos, pero sí me gustaría que me regale recomendaciones, tres recomendaciones para esos adultos mayores que no quieren comer, que no quieren nutrirse, que para las familias es bastante frustrante y preocupante ver que no se están alimentando y que tal vez están perdiendo masa muscular, están perdiendo peso.
56:15Sí.
56:16A ver, número uno es que la alimentación no está desligada del estilo de vida.
56:20Importante que esa persona no esté sola, que esté acompañada.
56:25Ver también cuál es su cuadro de enfermedades, los medicamentos que le estén generando algún efecto secundario que le está quitando el apetito.
56:32Conocer realmente y preguntarle a la persona por qué es que ya no está comiendo algo que solía comer.
56:36Cuál es la molestia, si tiene que ver con los dientes.
56:39No nos quedemos solo en la parte negativa del no comer y los efectos que está generando.
56:45Podemos preguntar más alrededor de la persona para ser sensibles a sus emociones y poder comprenderlo mejor y poder tener una intervención mucho más integral.
56:56Número dos, el consumo de agua.
56:58Es muy importante la hidratación para que no fallemos en eso.
57:01Y también la parte de frutas y vegetales, ojalá de forma regular todos los días, según sea el caso, para tampoco tener problemas digestivos en algunas personas que, sobre todo los vegetales, pueden ser muy fibrosos, o sea, mucha fibra y puedan afectar.
57:17Así que, bueno.
57:18Repitamos número de teléfono, doctor.
57:208920-2191, 8920-2191 y quiero que me inviten a ir a sus comunidades, negociemos a ver qué podemos hacer para llevar información bonita de estilos de vida saludable.
57:35Y lo vamos a volver a tener acá en el programa porque definitivamente quedaron muchas consultas pendientes y sabemos que es un tema que genera mucho interés.
57:44Así que muchas gracias por acompañarnos hoy en Consulta en Directo.
57:47Nos vemos mañana a las 5 de la tarde.
57:49Muchas gracias.
Recomendada
56:43
|
Próximamente
55:53
55:10
55:15
55:08
57:47
56:05
59:19
57:59
55:05
56:39
55:18
1:01:29
57:32
1:14
58:41
55:05
10:36
58:00
54:19
55:59
57:02
58:41
1:41:16
1:28:22