Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Sabía que a veces lo que su cuerpo necesita está más cerca de lo que usted se imagina?
00:00:09La medicina natural no es magia, es sabiduría antigua. Es esa manzanilla que le calma el
00:00:15estómago, el jengibre que levanta sus defensas o el agüita de valeriana para dormir mejor.
00:00:22No se trata de rechazar la medicina moderna, sino de complementarla.
00:00:26Escuchar a su cuerpo, volver a lo simple, comer mejor, moverse más, respirar profundo
00:00:35y usar lo que la naturaleza nos regala. A veces lo más natural es justo lo que más nos sana.
00:00:46Así que antes de correr a la farmacia, pregúntese, ¿ya probé lo que la tierra tiene para mí?
00:00:52Tu bienestar también se cultiva.
00:00:56Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenido a Consulta en Directo, este espacio que es creado para usted.
00:01:08Soy Silvia Brenes y tengo el gusto de que hoy me acompaña el Dr. José Fun.
00:01:13Hola, doctor. Bienvenido. Muchas gracias por estar acá.
00:01:15Hola, Silvia. No, gracias a ustedes por el espacio.
00:01:18Sí, y como siempre, un placer poder compartir cámara con usted. Muy gustoso también de poder atender todas sus consultas.
00:01:25¿Hoy es tema?
00:01:26Hoy es tema libre. Y quiero hacerle una invitación para que entonces tenga a mano el 21 00 13 13.
00:01:34Nuestra línea telefónica también es nuestro WhatsApp, donde usted puede escribirnos, también puede mandarnos sus mensajes de audio.
00:01:41Que no superen, por favor, el minuto. Doctor, ya tengo acá unas consultas que nos llegaron y nos dicen, ¿qué me recomienda para mantener el azúcar?
00:01:54Para mantener el azúcar. Bueno, yo siempre le he dicho a la gente, Silvia, que es bueno que consumamos más cebolla, ¿verdad?
00:02:03¿De cualquier color?
00:02:05De cualquier color. Mucha gente que la consume no se ha dado cuenta, pero dentro de sus compuestos existe algo que se llama glucoquinina, que nos puede ayudar a regular el azúcar.
00:02:18Nos puede ayudar a mantener el azúcar a raya. Entonces, si usted, quien nos está viendo en este momento, resulta que tiene cierto sobrepeso, o tal vez algún familiar suyo padece de diabetes, ¿verdad?
00:02:33Entonces, yo le aconsejo que incluya más cebolla dentro de su dieta, ya sea cocinada o como parte de las ensaladas.
00:02:42Eso le va a permitir a que no llegue a desarrollar una enfermedad como la diabetes mellitus tipo 2, o si usted ya la padece, para evitar que su cuadro se complique más y que tenga que tomar más medicamentos.
00:02:57Cruda o cocinada no pierde propiedades.
00:02:58No pierde propiedades. Y de hecho, a pesar, Silvia, de que no tengo acá en este momento una fórmula exacta de cuánta cebolla deberíamos consumir al día,
00:03:07yo solo sé que al consumir este tipo de alimento constantemente, vamos a ayudar a que nuestro cuerpo tenga mayor capacidad de manejar el azúcar en la sangre.
00:03:18Nos consultan por acá.
00:03:21Doctor, ¿qué es bueno cuando pica mucho la nariz por dentro como alergia?
00:03:26Muy bien. ¿Vos te acordás, Silvia, la semana pasada cuando estábamos hablando sobre la candia?
00:03:31Sí.
00:03:32¿Verdad? No puedo decir que todas las alergias están relacionadas, pero definitivamente es de las primeras cosas que yo pensaría.
00:03:41La candia es un hongo que forma parte de nuestra flora intestinal, en el caso de los hombres, en el caso de las mujeres también,
00:03:48pero también forma parte de la flora vaginal.
00:03:51Y está bien que esté ahí. La candia es parte de nuestro organismo. Nunca nos vamos a deshacer completamente de la candia.
00:03:58Pero cuando consumimos dietas muy descontroladas, perdón, cuando manejamos dietas muy descontroladas y consumimos mucho azúcar,
00:04:07mucho carbohidrato, me refiero a mucho pan, arroz, pasta, papas fritas, pizzas, hamburguesas, resulta que todo eso alimenta la candia.
00:04:15Esta se multiplica y al haber demasiada candia, recordemos que es un hongo, es un organismo muy oportunista y crece bajo ciertas condiciones muy especiales.
00:04:29Por ejemplo, crece o se desarrolla bajo la oscuridad, bajo el calor y bajo la humedad.
00:04:36Y una fosa nasal tiene todas las características.
00:04:38Tiene todas las características. De hecho, la gente que comenta que tiene sinusitis crónica,
00:04:46muy probablemente lo que necesita es hacerse una buena limpieza de candia.
00:04:50¿Y cómo podemos limpiar la candia? Bueno, hay medicamentos, por supuesto, para eso,
00:04:56pero ya está más que demostrado que el aceite de coco es uno de los remedios más efectivos para aniquilarla.
00:05:04Bueno, vos, Silvia, me imagino que has pisado o has matado una cuca en algún momento de tu vida.
00:05:12Ay, qué cosa tan terrible, las odio.
00:05:14No nos gusta. A ninguna persona que yo conozco le gusta hacer eso, pero nos ha tocado, ¿cierto?
00:05:18Sí.
00:05:19Y me imagino que has escuchado cómo cruje cuando le pones el pie encima, ¿verdad?
00:05:23Ok, eso es porque las cucarachas tienen como una especie de armadura.
00:05:28El hongo de la candia también.
00:05:30Al hongo le cubre una membrana, ¿ok?
00:05:33Y es una membrana que la protege.
00:05:37Por eso es que cuesta tanto aniquilarla, aun cuando nosotros tomamos medicamentos.
00:05:41De hecho, hay gente que, por ejemplo, un hongo en la uña tiene que tomar medicina durante meses
00:05:45o incluso hasta años para que se le quite.
00:05:48Como que el medicamento tiene que pasar entonces esa barrera, ese caparazón que tiene.
00:05:52Y lo peor de todo es que como cuesta tanto y la gente tiene que medicarse por tanto tiempo,
00:05:58llega un punto en que dañamos nuestro hígado, ¿verdad?
00:06:01Que es el órgano donde le caen todas las medicinas.
00:06:06Entonces, resulta que el aceite de coco cuenta con un compuesto que se llama ácido láurico,
00:06:11que tiene la capacidad para penetrar esa membrana y destruir la candia.
00:06:16Entonces, ya sabe, empieza a consumir aceite de coco a partir de ahora.
00:06:20¿Y qué cantidad puedo tomar?
00:06:22Lo ideal es que consumamos una cucharada por día.
00:06:26Una cucharada de aceite de coco en ayunas.
00:06:32Y bueno, dicen que todo en exceso es malo, ¿verdad?
00:06:34Entonces, si lo va a hacer, pues hágalo durante un tiempo, unos 15 días, descansamos.
00:06:40Y después de eso, si usted continúa con esas alergias o esos brotes,
00:06:44esa picazón, pues puede seguirlo tomando durante otros 15 días más.
00:06:49Pero siempre es bueno hacer descanso porque el aceite de coco sigue siendo grasa saturada.
00:06:54Y si consumimos demasiada grasa saturada, pues eso obviamente no es tan bueno.
00:06:58Y que no es lo mismo crudo que si lo cocinamos.
00:07:02Ah, sí.
00:07:02Excelente pregunta.
00:07:03Siempre es mejor.
00:07:04Vamos a ver.
00:07:05Si utilizamos aceite de coco para cocinar, Silvia, es un hábito muy saludable.
00:07:09De hecho, está registrado que en los países del Mediterráneo, cocina mucho con este tipo de aceites.
00:07:16Y es una población que no padece tanto de enfermedades crónicas, como presión alta, diabetes, colesterol.
00:07:23Pero si lo queremos aprovechar como una opción terapéutica, si es mejor, crudo.
00:07:31Crudo.
00:07:32Estamos en consulta en directo.
00:07:34Quiero recordarle el 21001313, la línea que tenemos habilitada para que usted haga las consultas hoy en esta tarde al Dr. José Fung.
00:07:44Vamos a un corte y ya regresamos.
00:07:58Plantas y árboles crecen del suelo.
00:08:00Las hormigas surgen de las profundidades de la tierra.
00:08:05Las aves salen de los huevos en sus nidos.
00:08:09Los otros de la panza de nuestras mamás.
00:08:13Pero me pregunto, ¿cómo es que surge la vida?
00:08:18¿De dónde sale?
00:08:19¿Cuál es su origen?
00:08:21Ideas rompecráneos.
00:08:24Todos los sábados a las 10 y 15 en las Mañanas Juguetonas.
00:08:28En cada hogar, en cada lugar, siempre estaremos ahí para desarrollar tu potencial.
00:08:40INAH.
00:08:53Nuestra gente.
00:08:55Nuestro futuro.
00:08:56Esta semana, en Código 13, conozca la nueva aplicación del Inamu y también conoceremos a Ela, nuestra nueva amiga virtual.
00:09:09Además, 11 bancos capacitan a 300 adultos mayores en materia digital y de ciberfraudes.
00:09:16Y en el tema de la semana, le hablamos de Tribu CR, uno de los sistemas de Hacienda Digital que se estrenará muy pronto
00:09:24y que incluirá una oficina virtual para acceder servicios como declaraciones y pagos.
00:09:30Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com.
00:09:36Y también por Canal 13, nuestro canal.
00:09:40Código 13.
00:09:42Los martes a las 7 y 30 de la noche.
00:09:45Por Canal 13, nuestro canal.
00:09:5024 centros de salud.
00:09:53Experiencia y liderazgo.
00:09:55Usted solo contrataría a los mejores, ¿verdad?
00:09:59RT de Lins es el seguro que protege su patrimonio y a sus colaboradores.
00:10:04100 años siendo los mejores, protegiendo a los que hacen grande a Costa Rica.
00:10:10Contratados para hacer su respaldo en riesgos de trabajo.
00:10:14RT de Lins.
00:10:19La cebadina es una bebida tradicional mexicana, originaria de León, Guanajuato.
00:10:26Conocida por su sabor refrescante y efervescente.
00:10:30Este jueves, en Vidas y Bebidas, conozca todo sobre la cebadina.
00:10:38Esto y más en nuestro bloque, Delicias del Mundo en tu Cocina.
00:10:43De lunes a viernes, a las 9 y 30 de la mañana.
00:10:47Por Canal 13, nuestro canal.
00:10:49Apaga, apaga el desperdicio.
00:10:57Apaga y asume el compromiso.
00:10:59Que si ahora soy, mañana ganas.
00:11:01Apaga, apaga, no malgaces más.
00:11:04La energía que se ahorra, genera un gran impacto.
00:11:08Todos podemos ser parte del cambio.
00:11:13Hagamos la diferencia, cada acción cuenta.
00:11:16Asumir el compromiso.
00:11:20Apaga el desperdicio.
00:11:22Grupo ICE.
00:11:26Estamos en Tijuana, que es la puerta más grande para entrar a los Estados Unidos.
00:11:34Es el puerto de entrada donde más personas lo cruzan diariamente.
00:11:40Muchas personas vienen acá para presentar sus casos de asilo y son procesadas por aquí.
00:11:46Insumisas, cuerpos y otros territorios.
00:11:49Los jueves, a las 10 de la mañana.
00:11:52Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
00:11:57Descubre los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
00:12:04Salud financiera.
00:12:06Los miércoles a las 7 de la noche.
00:12:09Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:12:16Bueno, doctor, y ahora nos hacen una consulta.
00:12:24Dice, ¿los aceites esenciales son buenos para mejorar la conectividad neuronal?
00:12:29Bueno, lo que te puedo decir, Silvia, es de acuerdo a mi experiencia y lo que yo sé que funciona, el aceite esencial normalmente es más aprovechado como para la aromaterapia o incluso por vía tópica cuando nosotros necesitamos mermar alguna molestia como un tipo de dermatitis o algún tipo de inflamación.
00:12:54Ahora, ¿qué es lo maravilloso de la aromaterapia?
00:12:58Y por eso es que se ha vuelto una tendencia en los últimos años, en los últimos 10 años, se ha vuelto muy popular estos remedios.
00:13:10Porque, como eso entra por el olfato, llega muy rápidamente a nuestro sistema nervioso.
00:13:17Entonces, en efecto, logra un efecto de relajación casi que instantánea.
00:13:22Sí.
00:13:23También aquí nos preguntaban que qué piensa de las flores de vaca.
00:13:27Las flores de vaca, yo las preparo.
00:13:29De hecho, Silvia, existe 38 diferentes tipos de flores de vaca.
00:13:35Bueno, usted puede decirle flores de vaca o flores de bach, de cualquiera, de las dos formas está bien pronunciado.
00:13:41Existen 38 flores diferentes.
00:13:43Cada flor, Silvia, atiende una situación emocional diferente.
00:13:47Hay flores para la ansiedad, hay flores para los miedos, hay flores para la tristeza, para la angustia, para la inseguridad.
00:13:58Es importante entrevistar al paciente o la paciente antes para ver en qué estado emocional se encuentra, cuáles son las emociones que le están afectando más.
00:14:11Y a partir de ahí, uno le prepara una mezcla floral personalizada.
00:14:16Ahora, a mí me encantaría, Silvia, tener un documento científico que explique cómo es que funcionan las flores de bach, cómo es que hace ese trabajo, cuál es su mecanismo de acción.
00:14:28Lastimosamente no lo tengo, no existe.
00:14:30Por alguna razón, ningún laboratorio se ha tomado la molestia de investigar cómo trabaja estos remedios.
00:14:36Pero llevo más de 10 años utilizándolos.
00:14:38Le puedo asegurar que estas flores cambian vidas.
00:14:42¿Y se puede utilizar también en niños?
00:14:44De hecho, hasta el momento no se le conoce ninguna contraindicación.
00:14:48Yo lo he utilizado incluso, conozco niños recién nacidos que toman flores de bach.
00:14:53Aquí nos hacen una consulta.
00:14:55¿Qué causa el síndrome facetario?
00:14:58¿Qué puede tomar?
00:14:59Bueno, en ese caso, yo pienso que es importante que le consulte a su médico si puede consumir o no algún adaptógeno.
00:15:06Por ejemplo, yo pienso que podría consultar si puede tomar aceite de canabidiol.
00:15:15Que hemos visto tiene un impacto muy positivo en los pacientes que lo consumen.
00:15:21El aceite de canabidiol, eso sí hay que tranquilizar a la población.
00:15:25Porque la mayoría de la gente con los que yo he hablado piensan que eso es marihuana.
00:15:32¿Viene del cannabis?
00:15:33En efecto, viene del cannabis.
00:15:35Pero cannabis es solamente el nombre de una familia de plantas.
00:15:39Y esa familia de plantas está integrada por miles de plantas.
00:15:42La marihuana es simplemente una de esas plantas.
00:15:45El CBD o el aceite de canabidiol proviene de una planta que se llama cáñamo.
00:15:50Que es como la prima de la marihuana.
00:15:51Ahora, a pesar de que físicamente se ven casi idénticas, estructuralmente hablando, por dentro son totalmente diferentes.
00:15:59De hecho, la marihuana hay que manejarlo con mucho control porque es altamente adictivo.
00:16:08Porque actúa sobre nuestro sistema nervioso.
00:16:10En cambio, el cáñamo no es adictivo.
00:16:13Si usted tuviera que tomar durante 10 o 20 años el cáñamo o el CBD, por la razón que sea,
00:16:18y luego usted lo quiere dejar, su cuerpo no le va a pedir más cáñamo.
00:16:21No va a haber un síndrome de abstinencia.
00:16:24El cáñamo es en realidad, o el CBD, es en realidad un adaptógeno.
00:16:27¿Qué es un adaptógeno?
00:16:29Quiere decir que fortalece nuestro cuerpo a tal punto que no nos afecta tanto los daños que usualmente provocan los radicales libres o el estrés oxidativo.
00:16:40Que son las causas de muchas enfermedades que ocurren dentro de nuestro organismo.
00:16:44Por eso es que usted puede tomar CBD para muchas cosas.
00:16:48Para dolores, para ansiedad, para insomnio, depresión o incluso ese padecimiento que usted me consulta.
00:16:57Eso sí, repito, siempre tiene que hablar con su médico antes de probar cualquier remedio, aunque sea natural.
00:17:04Sí, me hacen una consulta que si es bueno consumir el núcleo forte.
00:17:08¿El núcleo forte?
00:17:10Bueno, depende.
00:17:11¿Para ese tipo de problemas?
00:17:14Podría ayudar, pero repito, como ya eso es un medicamento, lo que usted me está consultando,
00:17:20sí es bueno que tengamos el visto bueno del médico que le está tratando en ese momento.
00:17:26Nos entra otra consulta, dice, ¿qué puedo tomar si sufro de insomnio y no quiero depender de pastillas fuertes?
00:17:33Hay muchas opciones, por ejemplo, ahora estábamos hablando de las flores de Bach, podría ser una excelente opción.
00:17:38Aquí también promovemos mucho el citrato de magnesio.
00:17:42Técnicamente cualquier magnesio silvia le puede servir a la persona que padece de insomnio.
00:17:47Bueno, mentira, excepto oxido de magnesio, ese sí no, en mi opinión no sirve para nada.
00:17:52Pero, así sea cloruro de magnesio, citrato de magnesio, creo que el citrato de magnesio es el que el cuerpo absorbe con más facilidad, absorbe más rápido.
00:18:07Y hay muchas presentaciones de citrato de magnesio.
00:18:10Le recomendaría que busque siempre una presentación granulada, efervescente o en polvo, porque ese actúa todavía más rápido.
00:18:18De hecho, el citrato de magnesio lo que hace es relajar el sistema nervioso.
00:18:23Ahora que lo estábamos conversando, normalmente, bueno, existen dos opciones, dos causas principales por las cuales uno no duerme bien.
00:18:33Puede ser que uno no duerme bien porque hay una deficiencia de melatonina, ¿verdad?
00:18:38Entonces, en ese caso hay que tomar melatonina.
00:18:40Pero en muchos casos el insomnio se debe a ese sistema nervioso que está en modo alerta las 24 horas del día, ¿verdad?
00:18:49Yo siempre he dicho, el sistema nervioso es como la alarma que instalamos en la pared de la casa, que suena cuando alguien se mete a robar.
00:18:54Entonces, no es algo malo.
00:18:55Lo malo es que cuando suena esa alarma nadie la apagó.
00:18:58Entonces, si usted tiene insomnio y está con muchas preocupaciones y muchos pensamientos, es porque nadie le ha apagado su bendita alarma.
00:19:05Entonces, tomar citrato de magnesio nos ayuda a bajar esos ruidos.
00:19:09Y, de hecho, relaja tanto que por eso es que algunas personas lo consumen y va al baño.
00:19:16Porque literalmente relaja todos los músculos del cuerpo, incluyendo los músculos intestinales que se aflojan y todo cae, ¿verdad?
00:19:23Qué bueno eso.
00:19:24Doctora, aquí hay una pregunta que me parece que hay que verla con mucho detenimiento y es que los ticos tenemos muy malas prácticas.
00:19:31Dice, ¿qué tan peligrosa es la automedicación con antibióticos?
00:19:38Bueno, en definitiva no es recomendable, ¿verdad?
00:19:41Porque podríamos generar resistencia bacteriana.
00:19:48Entonces, además, hay algunos antibióticos.
00:19:52Hay antibióticos para infecciones.
00:19:55Vamos a ver, voy a articular bien lo que les quiero decir, lo que estoy pensando.
00:19:59Para cada infección existe un antibiótico específico.
00:20:03Entonces, siempre es importante que le consultamos al médico cuál es el antibiótico que necesitamos para atacar la infección en nuestra garganta, en nuestro estómago, en los riñones.
00:20:17Porque muchas veces, y es una práctica muy común no solo en nuestro país, en muchos lugares también, porque sé que consulta en directo es visto en muchas partes del planeta.
00:20:28Es importante que acabar con esos hábitos de que, ay, como esta pastilla me la tomé yo, tal vez a vos te va a servir.
00:20:39¿Por qué no la probas?
00:20:40¿Verdad?
00:20:42Porque tal vez le sirvió a la mamá, a la tía, al hermano.
00:20:47Y además está el tema de las alergias.
00:20:50Puede ser que usted se tomó una acitromicina y le hizo muy bien para la infección de la garganta.
00:20:56Entonces, me lo está dando a mí, pensando que a mí me va a ayudar.
00:20:59Pero, ¿qué tal si yo soy alérico a ese medicamento también?
00:21:02¿Verdad?
00:21:02Entonces, siempre, siempre es bueno que sea bajo supervisión médica.
00:21:07Y que la persona que necesita el medicamento y que va a comprar el medicamento sea la persona que está afectada, salvo alguna restricción, que no pueda salir, que tiene problemas de movilidad.
00:21:18Porque lo viví el fin de semana, el ir a comprar un medicamento por una persona que estaba enferma y me hicieron un montón de preguntas.
00:21:26Y yo dije, no, un momentito, la verdad es que no me voy a jugar el chance, como dice uno popularmente, de llevarle un medicamento si no conozco todo el historial clínico de esa persona.
00:21:37Sí, actualmente hay mucho control en nuestro país, en las farmacias, en los hospitales, porque de alguna forma lo que queremos es que acabar con este problema de la automedicación, ¿verdad?
00:21:47Y que no haya un abuso de medicamentos que tal vez el paciente no necesita, porque incluso hasta eso, Silvia, hay gente que cree que tiene una infección, pero no necesariamente es una infección, ¿verdad?
00:21:59Ya hay gente que les duele la garganta y cree que hay una bacteria ahí y ya desde el primer día se quiere tomar una, bueno, ahora mencionamos una citromicina, una moxicilina y tal vez con solo hacerse gárgaras con agua y sal ya sea suficiente para mermar esa molestia.
00:22:15Así es. ¿Las bebidas energéticas son realmente efectivas o pueden causar un daño?
00:22:21Las bebidas energéticas hay que tener mucho cuidado porque no es bueno estimular demasiado nuestras glándulas suprarrenales, que es lo que termina estimulándose más cuando consumimos eso, ese tipo de bebidas.
00:22:39Y se han puesto además muy de moda en los jóvenes.
00:22:42Sí, exacto. Y además muchas de estas bebidas están cargadísimas de azúcar, ¿verdad?
00:22:48Yo tengo que aclarar algo. Cuando le recomendamos a la gente no excedernos de la cantidad de azúcar que hay que consumir al día, no estoy diciéndoles que no consuman azúcar del todo.
00:23:07Pero en efecto tenemos que tener un mejor control y el estar consumiendo en exceso alimentos con azúcares añadidos, pues podríamos arriesgarnos a causarle mucho problema a nuestro cuerpo.
00:23:24Hace un ratito conversábamos, doctor, de que es importante más que atacar la enfermedad o el padecimiento es prevenirlo.
00:23:32Sí.
00:23:32Entonces, ¿cuáles serían esos exámenes que podemos hacernos que usted recomienda para que nosotros tengamos ese trabajo de prevención?
00:23:40Bueno, más que exámenes, que eso yo pienso se lo podemos dejar más a un médico general.
00:23:48Si trabajamos con mi enfoque, Silvia, yo diría que el secreto para prevenir cualquier enfermedad es adoptar cinco hábitos muy importantes.
00:23:57Número uno, tenemos que dormir al menos unas siete, ocho horas al día, ¿verdad?
00:24:03El sueño hay que cuidarlo porque durante las horas de sueño es cuando las células de nuestro cuerpo se reparan, se autorreparan y se restauran.
00:24:11Sin importar la edad.
00:24:13Sin importar la edad.
00:24:14Hay que tomar bastante agua y ahí me disculpan por insistir tanto con este tema.
00:24:21Ya sabemos la fórmula, peso entre siete.
00:24:24Peso entre siete, peso en kilos entre siete y peso en libras entre dieciséis.
00:24:29Eso nos va a dar la cantidad de pasos de agua que se tiene que tomar al día.
00:24:33Y es importante que tengamos un buen manejo del estrés porque ya dijimos hace un momento que nuestro sistema nervioso está conectado con todos los órganos y todas las estructuras de nuestro cuerpo.
00:24:44Si el sistema nervioso está alterado, alteramos fácilmente cualquier parte de nuestro organismo.
00:24:50También tenemos que tener un buen hábito de actividad física.
00:24:56Al menos 20 minutos al día, todos los días.
00:24:59Y por último, Silvia, debemos tener buenos cimientos de construcción.
00:25:03¿Qué quiere decir con eso?
00:25:04Bueno, nosotros somos como un edificio, como una casa que está todos los días en construcción.
00:25:09Y nuestros cimientos son nuestros alimentos, ¿verdad?
00:25:12Bueno, repito, cuando yo les advierto sobre la importancia de cuidar el azúcar, no me refiero a que no debamos consumir el azúcar.
00:25:20El azúcar es fuente de energía, pero sí hay que cuidar las porciones.
00:25:24Por ejemplo, si usted no padece de ninguna enfermedad metabólica, la porción ideal en cada plato de comida debe ser la siguiente.
00:25:31Nosotros partimos el plato en cuatro porciones.
00:25:36Una cuarta parte es lo que le corresponde al carbohidrato.
00:25:39Es lo que usted tiene derecho a consumir, ya sea pan, maduro, arroz, papa, pasta, lo que sea que tenga azúcar.
00:25:49La otra cuarta parte va a ser la proteína, que puede ser pollo, pescado, queso, huevito, idealmente una proteína liviana, ¿verdad?
00:26:02Si va a comer carne roja, ojalá no pasarse más de dos porciones por semana, ¿verdad?
00:26:07O sea, no más de dos bistec por semana.
00:26:09Y las otras dos cuartas partes o la mitad del plato debe ser de puros vegetales.
00:26:14Yo no pretendo que usted se haga vegetariana o vegetariano, pero sí debemos, en definitiva, debemos incluir más vegetales en nuestra dieta, porque es fuente de fibra y vitaminas.
00:26:24Y tenemos la ventaja que en Costa Rica tenemos infinidad de vegetales, de verduras, de hortalizas.
00:26:30Tenemos demasiado, no hay excusas, Silvia. No hay excusa para no cuidar nuestra salud.
00:26:37Yo creo que a veces tenemos la práctica de que en la refrigeradora ponemos recetas, sobre todo las señoras, ¿verdad?
00:26:45Eso que usted nos acaba de dar debería de estar pegado así, como un recetario para que podamos vivir conforme a esas normas.
00:26:54De hecho, los vegetales, usted lo puede, si usted se aburre mucho de comer vegetales, lo bueno es que existen diferentes maneras de consumirlo.
00:27:04Así sea salteados, así sea al vapor, como ensalada o incluso como batido.
00:27:11Podemos consumir, imagínese, hasta como un fresco, ¿verdad?
00:27:14Entonces, repito, no hay excusas para no cuidar el cuerpo.
00:27:17Bueno, nos están consultando sobre su información, doctor, número de teléfono, redes sociales, dónde encuentran la farmacia, todos esos datos.
00:27:26Me gustaría que aprovecháramos esto de ratito para que nos pueda dar toda esa información.
00:27:30Gracias, Silvia.
00:27:31Sí, se pueden comunicar conmigo a los teléfonos 8358-0768 o al 7299-7388.
00:27:40También me pueden buscar en Facebook como Dr. Fun, soluciones alternativas.
00:27:45Una pregunta más, doctor.
00:27:48Sí, adelante.
00:27:48¿Qué se puede hacer para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual sin que sean medicamentos?
00:27:54Muy bien.
00:27:55Para esa condición, yo les recomiendo mucho a las chicas o a las damas consumir maca.
00:28:04La maca es una raíz, Silvia, que se consigue en los Alpes peruanos.
00:28:10En nuestro país lo podemos conseguir en macrobióticas, normalmente en pastilla o en granulado.
00:28:19A mí me gusta más su presentación en granulado porque es la raíz, pero pulverizada, rayada.
00:28:26O sea, es una presentación más orgánica.
00:28:27Más natural.
00:28:28Exactamente.
00:28:28Y así sea por el síndrome premenstrual o por cualquier otro tipo de desorden hormonal, la maca ha demostrado ser muy efectiva.
00:28:41Los hombres, incluso los hombres lo pueden tomar si tiene algún problema de vitalidad.
00:28:46Son gente que padece mucho cansancio porque hasta para eso es buenísima la maca.
00:28:52¿Qué señales me indican que mi sistema inmunológico está debilitado?
00:28:56Bueno, yo pienso que una persona que estamos en junio todavía, ya de las puertas de julio,
00:29:06yo conozco gente que desde abril ya estaba pasando como por su octavo ciclo de antibiótico.
00:29:12De hecho, ya estamos empezando el mes.
00:29:14Sí, de hecho.
00:29:16Es que ahora uno se pierde tan fácilmente en el tiempo.
00:29:19Y lo que yo pienso que debe hacer esa persona es tomar buenos inmunostimulantes.
00:29:29En medicina china utilizamos mucho una raíz que se llama regalis.
00:29:34¿Vos la has escuchado?
00:29:35La verdad que no.
00:29:36No.
00:29:36La raíz de regalis es una planta que usted consigue igual en el barrio chino,
00:29:43como el melón amargo que ya lo mencionamos y ha sido utilizada durante generaciones, Silvia,
00:29:49porque primero nos tonifica la energía vital de nuestro cuerpo, que llamamos los chinos el chi.
00:29:56Y eso es buenísimo para cuidarnos de muchas enfermedades.
00:29:59Pero a través de estudios también se ha demostrado que resulta que tiene efecto inmunostimulante.
00:30:07Entonces, es definitivamente un remedio que yo pienso usted debería tener en su casa
00:30:11para mantener sus defensas bien elevadas.
00:30:15Nos preguntan, ¿qué puedo hacer en casa si tengo dolor de muela y no puedo ir al dentista de inmediato?
00:30:22Bueno, en ese caso yo le recomiendo que utilice clavo de olor, ya sea masticándolo o pulverizándolo
00:30:29y lo mezcla con agua para hacerse enjuague.
00:30:34El clavo de olor libera una sustancia que se llama alcaloide.
00:30:38Eso tiene efecto analgésico y antiinflamatorio, Silvia.
00:30:41Nos ayuda a mermar el dolor, pero también tiene efecto antiséptico.
00:30:47Eso quiere decir que nos ataca cualquier infección que se le quiera hacer ahí en la muela.
00:30:52Tenemos otra consulta que nos ingresa por el 21 00 13 13.
00:30:56¿Qué hago si siento las piernas pesadas o se me hinchan mucho?
00:31:01Bueno, cuando a usted se le hinchan las piernas o se le hinchan los pies
00:31:06o siente como calambres, hormigueo, frío o calor en la planta de los pies,
00:31:14todos esos síntomas son indicativos de que hay problema de circulación.
00:31:21Entonces, lo que usted puede hacer, le voy a regalar dos opciones,
00:31:23si Silvia me lo permite.
00:31:24Claro que sí.
00:31:25Número uno, hágase una infusión con diente de león.
00:31:29Consíguese esa plantita en el mercado central.
00:31:32Lo que usted necesita es colocar una cucharadita de hojas de diente de león
00:31:37en una taza de agua caliente.
00:31:39Tapa, lo deja en reposo durante unos 10 minutos y listo.
00:31:45Lo cuela y se lo toma.
00:31:47Eso le va a ayudar primero a desinflamar.
00:31:49Tiene efecto antiinflamatorio, pero también estimula la circulación.
00:31:53Por lo tanto, le va a ayudar a mermar esas molestias,
00:31:57así como también puede ayudarle a ir al baño, a orinar,
00:32:02porque también ese tipo de inflamación podría ser retención de líquidos.
00:32:05Otra opción que le quiero dar es que tome una ramita de perejil,
00:32:11la lava, la pica, igual la coloque en una taza de agua caliente,
00:32:15se espera sus 10 minutos y le agrega el jugo de un cuarto de limón.
00:32:21Eso le va a ayudar bastante.
00:32:22Puede tomarse hasta dos tazas al día.
00:32:24Eso le va a ayudar bastante a estimular el flujo sanguíneo.
00:32:28¿Qué tanto afecta la alimentación a la salud de la piel?
00:32:31¿Qué tanto afecta la alimentación?
00:32:34Bueno, sí afecta porque cuando, vamos a ver,
00:32:39hay algunos suplementos, Silvia,
00:32:44que puede estimular la producción de colágeno en nuestro cuerpo
00:32:50y eso nos ayuda a tener mayor cantidad de elastina.
00:32:55Es una sustancia que le da como esa elasticidad a nuestra piel.
00:32:59Por eso la gente joven, Silvia, contiene más elastina
00:33:02que la gente que es adulta mayor, por lo general, ¿verdad?
00:33:07Entonces, ¿qué alimentos puede promover la producción de colágeno?
00:33:13Alimentos ricos en vitamina C.
00:33:15En vitamina C.
00:33:16En vitamina C.
00:33:16La gente sabe que los cítricos son ricos en vitamina C,
00:33:21como la naranja, el limón, la mandarina,
00:33:24pero también lo podemos encontrar fácilmente en las fresas,
00:33:28en los arándanos, en el tomate, el brócoli,
00:33:34vegetales crucíferos, los que llamamos crucíferos,
00:33:37que son los que crecen bajito.
00:33:39Ajá, como arbustos.
00:33:40Exacto, todo eso es rico en vitamina C
00:33:42y todo eso nos ayuda a promover la producción de colágeno.
00:33:46Y todo lo encontramos fácilmente en el mercado,
00:33:48en cualquier verdulería.
00:33:49Sí.
00:33:50Tenemos aquí otra consulta, doctor.
00:33:52¿Es normal tener dolor en las articulaciones
00:33:55aunque no se tenga artritis?
00:33:58Sí, el dolor en las articulaciones se puede dar por muchos motivos.
00:34:03Ahí sí es importante visitar a un reumatólogo para que le descarte,
00:34:08a ver si es una artritis o cualquier otro problema,
00:34:12como por ejemplo, ácido úrico.
00:34:14También puede causar molestias a nivel de articulaciones.
00:34:18Recuerde que usted está en consulta en directo
00:34:20y a través del WhatsApp 21 0013 recibimos sus consultas.
00:34:25Aquí tenemos otra, doctor.
00:34:26Dice, ¿es normal sentirse sin motivación o con bajones frecuentes?
00:34:33Bueno, ahorita estamos en una época muy dura, ¿verdad, Silvia?
00:34:37La depresión o los desánimos se respira en el aire,
00:34:41pero también a veces cuando nos sentimos así
00:34:44podría ser por falta de minerales o vitaminas en el cuerpo.
00:34:48Por ejemplo, hay un mineral que es súper esencial para nuestro organismo,
00:34:52se llama selenio.
00:34:52¿Qué quiere decir eso de que es esencial?
00:34:56Que nuestro cuerpo sí o sí lo necesita,
00:34:58pero nuestro cuerpo no tiene la capacidad de producirlo solo.
00:35:05Entonces necesitamos encontrarlo en alimentos.
00:35:07Lo podemos encontrar en alimentos como el pollo,
00:35:10lo podemos encontrar en el huevo, en la avena, en las nueces,
00:35:14en las semillas de girasoles.
00:35:15También lo podemos encontrar como suplemento.
00:35:19De hecho, se dice que el cuerpo necesita,
00:35:21si no me equivoco, unos 100 microgramos al día de selenio.
00:35:26O sea, necesitamos consumir esa cantidad al día.
00:35:28Y normalmente en una pastilla,
00:35:30que usted se compra en la macrobiótica o en la farmacia,
00:35:32va a tener alrededor de unos 200 microgramos,
00:35:36o sea, más que suficiente.
00:35:37¿Cómo se da cuenta que le está haciendo falta selenio?
00:35:41Bueno, si además de tener ese estado de ánimo bajo,
00:35:45se siente ansioso o ansiosa muy frecuentemente,
00:35:50si se le cae el cabello, siente las uñas quebradizas,
00:35:54o siente mucha resequedad de piel,
00:35:55todos esos son signos de que usted anda con una deficiencia de ese mineral.
00:36:02Recientemente escuchaba que ahora estamos con la tendencia
00:36:05de que nos cuidamos mucho por los rayos solares,
00:36:08por la exposición,
00:36:09pero que eso ha provocado que se bajen los niveles de la vitamina D.
00:36:14Y aunado a lo que usted decía,
00:36:16eso puede provocar también que las personas se sientan deprimidas.
00:36:21Claro.
00:36:22Hay estudios que nos demuestran que la vitamina D,
00:36:24en efecto, cuando hay deficiencia,
00:36:27eso puede aumentar el riesgo de padecer,
00:36:31¿cómo se puede decir?,
00:36:34enfermedades o trastornos a nivel emocional,
00:36:39así como también está relacionado a las defensas bajas,
00:36:44ahora que usted me hizo la consulta.
00:36:46En otras palabras,
00:36:46si queremos estimular nuestro sistema inmune,
00:36:49es importante tener una buena exposición al sol
00:36:52para aumentar los niveles de vitamina D.
00:36:55Ahora, sabemos que el sol no es amigable durante todo el día.
00:36:59Hay horas en las que definitivamente no podemos estar expuestos al aire libre
00:37:05por el peligro que todo eso conlleva.
00:37:08Entonces, si usted quiere salir a caminar y tomar un poco de solcito,
00:37:12yo le recomiendo que sea antes de las 10 de la mañana.
00:37:15Unos 15 minutos de caminata antes de las 10 de la mañana
00:37:19le está dando a su cuerpo ese estímulo suficiente
00:37:24para que se le active la vitamina D.
00:37:27De hecho, la vitamina D, Silvia, nosotros la podemos consumir
00:37:31a través de los champiñones, a través del aguacate,
00:37:35a través de la trucha, del atún, del salmón.
00:37:39Incluso podemos suplementarnos con vitamina D.
00:37:41En la farmacia venden pastillas de vitamina D,
00:37:43pero es muy poquito lo que eso le aporta a nuestro cuerpo.
00:37:46El 80, ¿sabías que el 80, o me atrevería a decir,
00:37:50el 90% de la vitamina D que su cuerpo requiere a diario,
00:37:53viene de arriba.
00:37:56Por eso se le recomienda tanto a los bebés,
00:37:58bueno, a las mamás que tienen bebés,
00:38:00siempre ponernos un ratito al sol.
00:38:02Exactamente, exactamente, es por ese motivo.
00:38:18Plantas y árboles crecen del suelo.
00:38:20Las hormigas surgen de las profundidades de la tierra.
00:38:25Las aves salen de los huevos en sus nidos.
00:38:28Los otros de la panza de nuestras mamás.
00:38:32Pero me pregunto, ¿cómo es que surge la vida?
00:38:37¿De dónde sale?
00:38:39¿Cuál es su origen?
00:38:40Ideas rompecráneos.
00:38:43Todos los sábados a las 10 y 15 en las Mañanas Juguetonas.
00:38:47Ey, ¿ustedes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
00:38:51Yo tranquila y pasando el rato.
00:38:57Yo, lo más seguro, con mis hijos.
00:39:03¿Y vos?
00:39:05Sí, igual que ahorita, disfrutando.
00:39:06Sí, soy parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada,
00:39:12con más de 5 billones de colones.
00:39:14Popular Pensiones, número uno en cantidad de personas afiliadas.
00:39:17La obra de teatro La Línea, de Luis Denon, es una dramática historia que se vive diariamente en muchos lugares del mundo.
00:39:30Véala, este martes primero de julio, en nuestro espacio Arte 13, a las 9 de la noche, aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:39:41En el INAH siempre hemos creído en vos.
00:39:45Por eso, apoyamos a las pymes y emprendimientos del país,
00:39:49desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial.
00:39:52Más de 23,000 pymes capacitadas.
00:39:55Más de 1,500 becas empresariales.
00:39:58Acompañamiento a más de 6,000 empresas en diferentes servicios.
00:40:02Desde hace 60 años, impulsamos sueños y transformamos vidas.
00:40:06INAH, nuestra gente, nuestro futuro.
00:40:09La cebadina es una bebida tradicional mexicana, originaria de León, Guanajuato.
00:40:17Conocida por su sabor refrescante y efervescente.
00:40:22Este jueves, en Vidas y Bebidas, conozca todo sobre la cebadina.
00:40:29Esto y más en nuestro bloque, Delicias del Mundo en tu Cocina.
00:40:34De lunes a viernes, a las 9 y 30 de la mañana, por Canal 13.
00:40:39Nuestro canal.
00:40:43Estamos en Tijuana, que es la puerta más grande para entrar a los Estados Unidos.
00:40:51Es el puerto de entrada donde más personas lo cruzan diariamente.
00:40:59Muchas personas vienen acá para presentar sus casos de asilo y son procesadas por aquí.
00:41:05Insumisas, cuerpos y otros territorios.
00:41:08Los jueves, a las 10 de la mañana.
00:41:10Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
00:41:16Descubre los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
00:41:23Salud financiera.
00:41:24Un proyecto que ayuda a personas privadas de libertad a pensar de forma crítica y a expandir sus conocimientos.
00:41:42Vemos ejemplos de diferentes centros penitenciarios de Latinoamérica.
00:41:48Gracias por continuar en Consulta en Directo.
00:42:07Hoy estamos con el Dr. José Fung, tratando tema libre.
00:42:11Así que haga sus consultas al 21 00 13 13.
00:42:16Que pueda hacerlo vía telefónica, también vía WhatsApp o mandar un audio vía WhatsApp.
00:42:22Eso sí, que no supere el minuto.
00:42:24Doctor, aquí tenemos una consulta.
00:42:26Ajá.
00:42:27Dice, combinar medicamentos alopáticos con los homeopáticos es recomendable.
00:42:35Bueno, Silvia, en realidad yo no tengo mucha experiencia con la homeopatía.
00:42:39Hace un rato, de hecho, fuera de cámara estamos hablando de que la homeopatía, si bien es cierto, es parte de la medicina natural, es una rama más.
00:42:48Entonces, lo que te puedo decir es que la homeopatía, hasta donde yo conozco, es utilizar microdosis de toxinas para atacar toxinas que nos enferma el cuerpo.
00:43:04Yo pienso que no debería tener una interacción importante, al menos no con todos los medicamentos.
00:43:12Pero sí es importante que si usted está tomando alguna pastilla o está con algún tratamiento alópata, es bueno que usted siempre, siempre le consulte a su médico.
00:43:25Y no solo porque esté tomando homeopatía, siempre debe consultarle a su médico.
00:43:29Él o ella es quien tiene la última palabra de lo que usted va a incluir dentro de su abordaje.
00:43:35Aunque ese remedio que usted vaya a probar sea natural.
00:43:38Llamemos natural homeopatía, terapia floral, herbolaria, lo que sea.
00:43:44Porque obviamente quien conoce mejor su historia clínica es su médico de cabecera.
00:43:51Muy bien, tenemos un mensaje que nos llega vía WhatsApp. Adelante.
00:43:58Tengo un natural para bajar el azúcar.
00:44:01Yo soy diabética, si me hacen el pavor.
00:44:04Tengo un natural.
00:44:05Ok, muy bien.
00:44:06Otra consulta del azúcar. Qué importante, ¿verdad? Tanta gente que padece de eso.
00:44:11Silvia, bueno, a mí me gusta mucho recomendarle a la gente que para el azúcar busque en el barrio chino una hierba o una hortaliza, más bien.
00:44:20Deberíamos llamarle hortaliza, que se llama popularmente, es conocido como melón amargo.
00:44:26Melón amargo.
00:44:27Ajá, melón amargo o pepino chino.
00:44:28De hecho, les voy a comentar, tiene como el aspecto de un pepino, solo que la piel o la cáscara es como más arrugadita, ¿verdad?
00:44:36Y literalmente es amargo.
00:44:38O sea, tiene un sabor amargo.
00:44:40Cuando usted va, eso lo puede conseguir en cualquier tienda de comestibles chinos dentro, repito, dentro del barrio chino.
00:44:47Cuando usted se tope al paisano o la paisana que le atienda, no le pregunte por melón amargo, pregúntele por fucua.
00:44:56Fucua.
00:44:57Ajá, fucua quiere decir, eso es en cantonés.
00:45:01Muchos de los que atienden al barrio chino hablan ese dialecto chino, cantonés.
00:45:05Entonces, fu quiere decir amargo y cua quiere decir fruto.
00:45:09Ellos le dicen fruto amargo en China.
00:45:11O sea, lo pueden utilizar para saltear sus vegetales, sus carnes.
00:45:17Lo puede utilizar para prepararse su batido de vegetales.
00:45:21Lo incluye ahí nada más, ese batido que usted se toma en las mañanas.
00:45:25Y va a ver que con el tiempo de estarlo tomando, le va a ayudar a mantener buenos niveles de azúcar en la sangre.
00:45:32Fucua.
00:45:33Fucua, sí.
00:45:33Debe ser como familia de la berenjena, me imagino algo así.
00:45:37No estoy muy seguro, pero lo que voy a hacer es, y queda pendiente,
00:45:40te lo voy a traer para que lo conozcas.
00:45:42Porque de vez en cuando mis papás lo siembran.
00:45:45Claro, y más si ayuda a la diabetes o al azúcar.
00:45:48De hecho, ayuda para muchas cosas.
00:45:50Pero sí, popularmente es conocido incluso como la insulina vegetal.
00:45:54Doctor, ¿qué ayuda para el estreñimiento severo?
00:45:57Para el estreñimiento severo.
00:45:58Yo tengo una vacuna, Silvia, para el estreñimiento.
00:46:01Te lo comento porque es un problema muy habitual aquí en nuestro país.
00:46:06Y bueno, yo creo que en muchos países.
00:46:08Entonces, si usted no tiene ningún problema de salud especial, si practica estos tres hábitos,
00:46:16yo creo que eso del estreñimiento va a ser cosa del pasado.
00:46:20Número uno, es importante que hagamos actividad física.
00:46:24¿Ok?
00:46:24A veces los pacientes me dicen que, doctor, está bien, no hay ningún problema.
00:46:29Yo hago actividad física.
00:46:31Yo voy al gimnasio tres veces a la semana.
00:46:33Eso no es válido.
00:46:34Nosotros tenemos que hacer ejercicio o actividad física todos los días de la semana.
00:46:39Al menos unos 20 minutos por día.
00:46:40¿Cómo caminar, por ejemplo?
00:46:42Con solo que usted, hay gente que no puede salir de la casa.
00:46:45Siempre habrá una excusa para no hacer ejercicio.
00:46:47Entonces, aunque sea subir y bajar gras, eso es un buen ejercicio.
00:46:50Bueno, siempre y cuando su cuerpo se lo permita.
00:46:53Entonces, número uno, actividad física.
00:46:56Número dos, consumir fibra.
00:46:58La fibra nosotros la vamos a obtener especialmente en los vegetales y en ciertas frutas.
00:47:03¿Verdad?
00:47:03Bueno, ya ahí usted busca en internet una lista de alimentos ricos en fibra.
00:47:12Pero estamos hablando buena fibra.
00:47:14Y además de todo eso, además de todo eso, consumir agua.
00:47:19¿Verdad?
00:47:19Tomar agua es súper importante, Silvia.
00:47:21Y me gusta mucho comentarlo y recordarlo con letra negrita.
00:47:28Porque el tema del agua yo sé que es un reto para muchas personas.
00:47:30Entonces, yo siempre les recuerdo, si usted consume fibra pero no toma agua, no sirve.
00:47:39No sirve.
00:47:40O si toma agua pero no consume suficiente fibra, es lo mismo, ¿verdad?
00:47:45Ahora, ¿cuánta agua deberíamos tomar?
00:47:46Hay que ponerle mucha atención, primero que nada, a los signos de deshidratación.
00:47:50Por ejemplo, si usted va al baño muy pocas veces durante el día, o sea, orina muy pocas veces durante el día, posiblemente está deshidratada.
00:47:59Si cada vez que usted va, tal vez no van tan poquitas, tal vez iba una cantidad considerable, pero si cada vez que va son gotitas, lo que cae probablemente está deshidratada.
00:48:09Le falta agua.
00:48:10Exacto.
00:48:10O cuando vamos al baño y la orina sale muy oscura, eso también podría ser signo de deshidratación.
00:48:17¿Cuánta agua deberíamos tomar?
00:48:18Eso depende de cada persona, depende del peso.
00:48:20Por ejemplo, hay una fórmula para sacar la cantidad de agua que usted debe tomar.
00:48:24Y eso me lo enseñó el señor Fran Suárez, que en paz descanse, fue uno de mis mentores, experto en metabolismo.
00:48:31Usted toma su peso en kilos y lo divide entre siete.
00:48:35¿Entre siete?
00:48:36Entre siete.
00:48:36Es más, voy a hacer un cálculo rápido.
00:48:38Digamos que usted pesa 70 kilos.
00:48:40Lo divide entre siete, nos da diez, ¿cierto?
00:48:42Sí.
00:48:43Eso es lo que usted tiene que tomar al día.
00:48:45Diez vasos de agua.
00:48:46Diez vasos de agua.
00:48:47Ah, qué interesante.
00:48:47O si usted maneja su peso en libras, entonces vamos a hacer otro cálculo rápido.
00:48:52Porque en libras siempre va a ser entre dieciséis.
00:48:55Entonces, dividimos 160 entre dieciséis, igual nos da diez, ¿verdad?
00:49:00Entonces, esa es la cantidad de vasos que usted tiene que tomar al día.
00:49:03Ah, muy bien.
00:49:04Me hicieron una consulta aquí internamente.
00:49:07Que dicen que siempre se ha creído que el apéndice no sirve para nada.
00:49:12O sea, que con la evolución del hombre ha ido quedando ahí, pero que realmente no sirve para nada.
00:49:19Recientemente se ha descubierto que el apéndice lanza, genera pulsos eléctricos que ayudan al intestino.
00:49:28Ah, para que haya una adecuada evacuación.
00:49:31¿Es cierto usted que ha escuchado, doctor?
00:49:33Bueno, yo pienso que todo lo que nos da la naturaleza tiene un rol, ¿verdad?
00:49:41Yo pienso que tal vez con los años, tal vez si no lo aprovechamos, la misma naturaleza nos lo quita, ¿verdad?
00:49:48De hecho, también he escuchado años atrás que así como se supone que las próximas generaciones van a nacer sin apéndice,
00:49:58también he escuchado que van a ir perdiendo el dedo miñique.
00:50:01Y yo he escuchado que van a nacer con el dedito corto más grande para poder manipular.
00:50:06Sí, exactamente. Ya eso es un tema como más allá de la medicina, ¿verdad? Pienso yo.
00:50:13Pero sí considero que todo tiene una función.
00:50:17Y si nosotros buscamos, a través de investigaciones científicas, cómo utilizar cada órgano o aprovechar cada órgano,
00:50:30yo pienso que vamos a lograr grandes cosas con nuestro cuerpo.
00:50:33Por ejemplo, el sistema nervioso, yo pienso que hasta el día de hoy no ha sido bien aprovechado.
00:50:40Porque hasta hace poco se descubrió que nuestro sistema nervioso, dependiendo, y esto yo creo que lo hablamos la semana pasada,
00:50:48dependiendo de en qué modo se encuentra, vamos a ser como más susceptibles a ciertas enfermedades.
00:50:53¿Te acordás la semana pasada cuando yo te comenté que nuestro sistema nervioso puede ser o muy pasivo o muy acelerado?
00:50:59¿Verdad? Si nosotros somos personas muy pasivas, resulta que somos personas que nos gusta, que queremos descansar más,
00:51:08queremos disfrutar más nuestras comidas, queremos disfrutar nuestros momentos íntimos con nuestras parejas, ¿verdad?
00:51:13Si usted, de hecho, quiere pasar una noche bien romántica con alguien, tiene que estar en modo pasivo, ¿verdad?
00:51:21Pero el problema de estar demasiado en modo pasivo es que somos más susceptibles a las alergias.
00:51:25Lo hablamos la semana pasada, ¿te acuerdas?
00:51:28Pero si estamos en modo acelerado, ya estamos en modo ataque, estamos como listos para la acción.
00:51:33En alerta.
00:51:34Exacto. Por ejemplo, vos que tenés ahorita a tu cargo un programa tan importante como consulta en directo,
00:51:39tenés que estar en modo alerta, tenés que estar en modo acelerado.
00:51:43Eso no está mal.
00:51:44Lo que pasa es que si pasas solo con ese enfoque, aunque usted no lo crea,
00:51:51la gente acelerada es más susceptible a padecer presión alta, depresión, diabetes,
00:51:59bueno, cualquier enfermedad crónica que usted se pueda imaginar, insomnio, ansiedad, ataques de pánico.
00:52:06Entonces, hay que de verdad saber cómo utilizar cada parte de nuestro cuerpo.
00:52:12En el anterior bloque hablábamos del sistema nervioso.
00:52:17Y precisamente, doctor, dice, ¿qué tanto afecta el sistema nervioso en el buen funcionamiento de los órganos?
00:52:24De los órganos.
00:52:25Ok, vamos a ver.
00:52:26El sistema nervioso, Silvia, se encuentra acá, en esta parte del cerebro que llamamos cerebelo, ¿verdad?
00:52:32Está aquí atrás.
00:52:33Y de ahí baja todo nuestro cuerpo en forma de redes.
00:52:35O sea, yo quiero que al televidente o a la televidente le quede muy claro,
00:52:39usted en este momento tiene como una telaraña que cubre todo su cuerpo.
00:52:42Y esa telaraña nace desde aquí.
00:52:45Y lo que corre a través de esas fibras son puros impulsos eléctricos, son puros estímulos nerviosos.
00:52:55Eso quiere decir que si en este momento vos te pegas un susto, hasta el dedito gordo de tu pie puede reaccionar.
00:53:00Por eso la gente que sufre de ataques de pánico, que empieza por aquí todo eso, o ataques de ansiedad,
00:53:08llegan a sentir, los síntomas varían de persona en persona, ¿verdad?
00:53:11Llevo más de 10 años atendiendo gente con ataques de pánico y me he dado cuenta que en cada caso puede variar los síntomas.
00:53:18Algunos sienten palpitaciones o que les duele el pecho o que les presiona el pecho.
00:53:24Hay gente que siente hormigueo en los miembros.
00:53:27Hay gente que se les cierra la respiración.
00:53:28No puede respirar, siente como una, es una sensación de ahogo, ¿verdad?
00:53:33Hay gente que se les duerme el rostro.
00:53:34Entonces, los síntomas pueden variar.
00:53:35Lastimosamente es aleatorio.
00:53:38Entonces, imagínense que hay gente que hasta se le puede subir la presión solo por el miedo de ir a una cita médica.
00:53:45¿Qué es lo que llamamos nosotros?
00:53:46El síndrome de la bata blanca.
00:53:48Entonces, y aquí quiero hacer eco nuevamente a lo que estábamos hablando hace un momento.
00:53:53Es importante saber cómo manejar los órganos de nuestro cuerpo, sobre todo el sistema nervioso, para poder sacar todo nuestro potencial en la vida y sobre todo para cuidar nuestra salud.
00:54:05Precisamente, vamos a hilar con una pregunta que nos hicieron.
00:54:09¿Qué recomendaciones daría a las personas que han pospuesto chequeos médicos debido al miedo de ir a un hospital?
00:54:17Bueno, yo pienso que todos deberíamos visitar a un médico al menos una vez al año.
00:54:24Sobre todo ya después de ciertas edades, ya después de los 40 años empezamos a sentir muchas molestias que se nos traquean las rodillas, que nos duele la espalda, que se nos cae el cabello.
00:54:38Vamos a ver, hace un rato detrás de cámaras hablábamos, por ejemplo, de los psicólogos, ¿verdad?
00:54:44Es como un tabú, porque la gente tiene la creencia de que usted tiene que estar enfermo para visitar a un médico.
00:54:53¿Me explico?
00:54:55Entonces, yo opino que la salud es tan importante cuidarla que necesitamos visitar a un médico o a un especialista aún para efectos preventivos, ¿verdad?
00:55:05Usted no tiene que estar demasiado desequilibrado o desequilibrada mentalmente, por ejemplo, para visitar a un psicólogo.
00:55:13Hoy en día nosotros vamos a donde un dentista, aunque sea para una limpieza dental, al menos una vez al año.
00:55:21Pues así, pienso yo, debería ser con muchas de las especialidades médicas que existen hoy en día.
00:55:26Sí, que eso debería estar dentro de la agenda de todas las personas.
00:55:30Sobre todo porque hay enfermedades silenciosas, como la presión alta, que yo lo he mencionado hoy, creo que como unas tres veces.
00:55:36Y que es algo que padece muchos, muchos costarricenses acá.
00:55:40Por nuestro WhatsApp, el 21001313, nos ingresa una consulta.
00:55:44Dice, ¿qué puedo tomar para reforzar la memoria que le ayude a no olvidar tanto y que pueda concentrarse?
00:55:51Bueno, usted puede consultarle a su médico si puede consumir o no.
00:55:56Lo más probable es que le ayude a decir que sí, si puede consumir o no dos cosas.
00:56:01Omega-3 y Gingobiloa.
00:56:04El Omega-3 es un aceite que está presente, Silvia, en alimentos como el aceite de oliva, que lo mencionamos hace un rato, creo.
00:56:13Las semillas de linaza, las semillas de chía, lo vamos a encontrar también como suplemento en la farmacia o macrobiótica.
00:56:21Normalmente yo le aconsejo a la gente que si lo tiene que tomar por un tiempo prolongado, que le consulte al especialista que le va a atender en la farmacia o la macrobiótica si es aceite de peces azules.
00:56:35Es porque, me refiero, de esos peces azules, de las islas heladas, del polo norte, que ahora sacan muchos Omega-3 de ese origen.
00:56:46¿Por qué? Porque son suplementos más limpios.
00:56:52Tienen menos metales pesados, menos mercurio.
00:56:56Entonces, es menos dañino, es menos tóxico, perdón, para nuestro organismo.
00:56:59Bueno, las hojas de Gingobiloa, del árbol de Gingobiloa, así es como se llama el árbol, tiene efecto vasodilatador.
00:57:07Entonces, si usted logra conseguir un suplemento o una pastilla a base de Gingobiloa, eso resulta que mejora la irrigación sanguínea.
00:57:15Cuando tomamos pastillas de Gingobiloa, eso mejora la irrigación sanguínea y, por lo tanto, va a llegar más sangre, más oxígeno y más nutrientes a nuestro cerebro.
00:57:24¿Y quién se encarga de procesar todo eso? Es el hígado.
00:57:26Sí, por el hígado tiene que pasar todo eso, pero la ventaja es que si es una persona que no toma muchos medicamentos,
00:57:36en realidad yo creo que no le hace mal suplementarse, sobre todo si ya está presentando, como decís vos, problemas de memoria, problemas de concentración o problemas cognitivos.
00:57:47Entonces, suplementos como el Omega-3 o Gingobiloa le puede ayudar a mejorar mucho esas capacidades.
00:57:53Pero, por supuesto, como les dije antes, es importante que le consulte a su médico de cabecera.
00:57:59Él o ella es quien tiene la última palabra de lo que se puede o no tomar.
00:58:02Escuchamos un audio, una consulta que nos ingresa por vía WhatsApp.
00:58:06Buenas tardes, voy a volver a hacer el audio que no se escuchó muy bien, sobre un buen problema que me ha,
00:58:18con mi nombre es Juan y tengo como un tipo de hongo en la ingle.
00:58:25Ay, disculpen que la consulta es sobre alergias.
00:58:30Tal vez varíe un poquito el tema y el doctor es capaz de responder en él.
00:58:41Me hace una excepción y me responde.
00:58:44Gracias, un hongo que se pone como unas ronchitas en las ingles y pica.
00:58:54Muy bien.
00:58:56Muy bien, muchas gracias por su consulta.
00:58:58Por usted, es que estamos aquí el día de hoy.
00:59:00Y no se preocupe, porque más bien el día de hoy es tema libre.
00:59:03Así que vamos a contestarle su pregunta.
00:59:04Yo pienso que es muy importante, Silvia, que la persona que revise bien ese hongo sea un dermatólogo.
00:59:15El dermatólogo es quien tiene la mayor capacidad para descartar si es un hongo o cualquier otra cosa.
00:59:21Pero si fuera un hongo, yo le aconsejo que vaya a la farmacia o vaya a la macrobiótica
00:59:26y busque algo que se llama aceite esencial de árbol de té.
00:59:31Ese tiene, bueno, tiene muchas propiedades.
00:59:33No sé si vos lo conoces, Silvio.
00:59:35Es un aceitito que primero huele rico, relaja un montón, pero también tiene fuertes propiedades antisépticas.
00:59:43¿Cómo se llama?
00:59:44Aceite árbol de té.
00:59:45Árbol de té.
00:59:46Sí, también le llaman tea tree, que es su nombre en inglés.
00:59:52Eso sí, como es en una zona muy sensible, hay que colocarse muy poquita cantidad primero
00:59:59para ver si no le va a provocar algún tipo de alergia, ¿verdad?
01:00:02Porque si no sería contraproducente.
01:00:03Si usted lo tolera, entonces ahí sí, se aplica en la zona donde le está afectando.
01:00:09Sé que también puede machacar un par de dientes de ajo y colocárselos ahí, ¿verdad?
01:00:19El ajo también tiene propiedades antisépticas muy fuertes.
01:00:22De hecho, es muy efectivo para eliminar hongos.
01:00:25Yo me acuerdo, Silvia, y dicen que hay que predicar con el ejemplo.
01:00:28Hace unos años, cuando yo era, bueno, cuando estaba niño, a mí se me hizo un hongo muy feo aquí por el lado del muslo.
01:00:37Me mandaron cremas, creo que utilicé como tres diferentes cremas, y por más que me lo lograban mermar, siempre me volvía a salir.
01:00:46Pero hasta que me empecé a aplicar, el ajo, machacado, me lo eliminó completamente.
01:00:53Así que ya saben, volvamos a lo natural, porque nos hemos olvidado tanto que a veces utilizamos cosas que no son tan efectivas.
01:01:01Muchísimas gracias, doctor, y muchísimas gracias a ustedes por acompañarnos en consulta en directo.
01:01:08Recuerde que nuestra cita es todos los días de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
01:01:13Que tenga una muy linda tarde.
01:01:26Estamos en Tijuana, que es...

Recomendada