- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, soy Jonathan Calderón y te doy la bienvenida a este programa de Hacia lo Mejor.
00:26Gracias por permitirnos entrar una vez más hasta tu hogar, a tu día, a tu momento.
00:32Así que este espacio existe con una intención muy clara, dama y caballero.
00:38Es compartir palabras que no solo nos inspiren, sino que tengan el poder de ayudarnos a hacer conciencia
00:45para que vivamos con mayor claridad, propósito y esperanza.
00:50Y para iniciar el programa de hoy yo quiero compartirte una frase que en lo personal me recuerda muchas veces
00:57que Dios también está obrando cuando no entendemos todo.
01:01Y es esta, a veces lo que parece retraso es una protección de Dios.
01:10Yo creo que todos hemos sentido frustración cuando las cosas no salen como las planeamos, ¿verdad que sí?
01:16Hay momentos que inclusive que oramos, trabajamos, soñamos y aún así las puertas no se abren.
01:24Como decimos, luchamos, luchamos y nada.
01:26Pero con el tiempo y con la guía de Dios aprendemos que no todo lo que se retrasa está mal.
01:32Y no todo lo que no llega fue una pérdida.
01:35A veces lo que tú ves como un tropiezo, Dios lo ve como un acto de amor.
01:41Yo mismo he tenido que hacer pausas forzadas en mi historia que no entendía en su momento,
01:49pero que más adelante descubrí que me estaban guardando de algo mayor.
01:53Y por eso hoy quiero animarte y también recordármelo a mí mismo, claro que está.
01:58A dar dos pasos sencillos.
02:00Primero, déjale ver el retraso como castigo.
02:03No todo lo que no todo lo que se detiene es un no.
02:07A veces es un todavía no lleno de misericordia, un todavía no lleno de esperanza de parte de Dios.
02:15Y segundo, no puedo omitirlo.
02:20Entrega a Dios ese plan, esa puerta, ese sueño que no se ha cumplido.
02:25Con la certeza de que, con la certeza de que si aún no ha llegado,
02:29es porque Dios está haciendo algo que tus ojos todavía no pueden ver.
02:34Dios no solo abre puertas, Dios también las cierra o las detiene para protegerte.
02:40Y eso también es amor.
02:44Así que quédate con nosotros en el programa de hoy porque seguiremos compartiendo contenidos.
02:49Hoy hemos preparado contenidos que pueden ayudarte a caminar con más sabiduría, fe y dirección.
02:55Así que ya volvemos con más aquí en Hacia lo Mejor para hacer conciencia.
03:04Hacia lo Mejor es un legado y una misión existente en Costa Rica a favor de las familias en las naciones,
03:10produciendo contenido para inspirar a cada persona a hacer conciencia del valor que ella, su familia y la sociedad tienen.
03:17Sábados y domingos a las 8 y 30 de la noche, por Expert TV, todo lo que hay que saber de Boca de los Expertos.
03:28La cocina y yo tenemos historia desde que yo nací en El Salvador.
03:34Yo digo que las pupusas, para que sean auténticas, desde la palmeada deben de ser hechas con mucho amor.
03:43Y por supuesto, con los mejores ingredientes, igual para todos los antojos que preparamos en Tafumal.
03:53Estás viendo Hacia lo Mejor con Jonathan Calderón.
04:05Dicen que la boda es el comienzo de un sueño.
04:13Y sí, sí lo es.
04:15Es cierto.
04:17Creo que la mayoría de personas que se han casado recuerdan ese día de su boda.
04:23Y es cierto, inicia un sueño.
04:28Pero lo que muchos no nos dicen es que ese sueño también tiene momentos incómodos.
04:35Ese sueño también tiene preguntas nuevas.
04:38Ese sueño también tiene retos que jamás se vieron o a veces tal vez ni se hablaron en el altar.
04:46Porque el verdadero matrimonio, dama, caballero, comienza el día después del sí.
04:55Después del día que dijimos sí en aquel lugar, delante de algún ministro, en el lugar que usted lo realizó.
05:04Ese día es donde comienza, donde ya no hay fotógrafo.
05:08Ese día es donde ya no hay comidita.
05:11Donde ya no hay aplausos, donde ya no hay flores.
05:14Donde están solo ustedes dos, en una casa, en una cama, en una vida.
05:18Con ilusiones, sí.
05:20Pero también con dos maletas llenas de historias, llenas de manías, llenas de emociones.
05:27Y llenas de formas distintas de ver el mundo.
05:32Porque a veces, ni siquiera eso, se habla en el noviazgo.
05:36Y muchos hasta el día siguiente comienzan a vivir eso.
05:40Y el matrimonio no es una luna de miel eterna, y usted lo sabe muy bien.
05:46Es una construcción diaria.
05:48Y por eso quiero hablarle con el corazón, a su corazón, sobre esos primeros pasos que pueden marcar toda una vida.
05:57Para los que puedan estar iniciando en el matrimonio.
06:01Lo primero, algo que usted debe de recordar, y yo, es que convivir no es lo mismo que amar.
06:11Convivir no es lo mismo que amar.
06:14Muchos se sorprenden al descubrir que amar, que amar mucho, no significa saber convivir bien.
06:22Porque cuando uno se casa, no solo se une al que ama, también se encuentra con costumbres, con silencios, con heridas,
06:31y con hábitos que no se veían cuando se salían los fines de semana a marcar, como decimos, aquí en nuestro país Costa Rica.
06:39A veces los primeros meses traen choques.
06:44Uno es más ordenado que el otro.
06:46Uno quiere hablar todo, y el otro se encierra, no quiere hablar.
06:49Uno se levanta cantando, el otro ni café quiere.
06:54Y ahí es donde empieza el verdadero reto.
06:57Aprender a convivir sin dejar de amar.
07:00Convivir requiere paciencia, requiere humildad, y sobre todo, una gran dosis de gracia.
07:07De gracia.
07:08¿Y qué es gracia en este sentido?
07:10Bueno, gracia, gracia es dar sin exigir a cambio.
07:15Gracia es perdonar, aunque tengas argumentos para no hacerlo.
07:18Es tener paciencia en lugar de reaccionar con enojo.
07:23Es aceptar al otro tal como es, sin imponer condiciones para amarlo o amarla.
07:29En el matrimonio, gracia significa no lanzar reproches cada vez que se falla.
07:36Hay que recordar que tú también tienes defectos y necesitas tanto perdón como el otro.
07:45Gracia en el matrimonio es tener espacio para equivocarse y aprender sin miedo a ser juzgado.
07:52Es tratar a tu cónyuge con la misma gracia que Dios te trata a ti.
07:56Y cuando digo que el convivir requiere una gran dosis de gracia, se destaca en el matrimonio,
08:02que el matrimonio no funciona solo con reglas ni con amor romántico, sino con esa capacidad de ama, caballero.
08:10Esa capacidad espiritual y emocional de amar en momentos difíciles, de soltar en pequeñas ofensas a veces.
08:24En lugar, más bien en lugar de pequeñas ofensas, construir en lugar de destruir.
08:30Porque te vas a dar cuenta que el amor no es un sentimiento, es una decisión constante.
08:37Bueno, y seguimos compartiendo esos primeros pasos del matrimonio.
08:43Esos primeros pasos que, aunque parecen simples, marcan una vida entera.
08:48Lo primero, convivir no es lo mismo que amar.
08:51Lo segundo, las expectativas no habladas duelen más que los errores.
08:58Muchas veces lo que lastima no es lo que el otro hizo,
09:02sino lo que tú esperabas que hiciera y no lo hizo.
09:08Esperabas más atención y no lo hizo.
09:11Esperabas más ayuda y no lo hizo.
09:14Esperabas más detalles y no lo hizo.
09:16Pero usted nunca lo dijo.
09:19Y el otro esperaba que entendieras las cosas sin que él o ella hablara.
09:25¿Están viendo?
09:25Esperaba que fueras como su mamá o como su papá o completamente distinto o distinta.
09:33Esperaba más libertad, menos presión.
09:36Esperaba más afecto, esperaba más espacio.
09:40Pero no se dicen las cosas y no debemos olvidar que las expectativas,
09:48que las expectativas que no se comunican, se convierten en reclamos silenciosos.
09:56Y no podemos suponer que aunque es mi pareja,
10:01no podemos suponer que ella sabe todo o que deduce todo.
10:06Hay cosas que se tienen que hablar.
10:08Por eso, los primeros meses de matrimonio no son para adivinar,
10:14son para hablar, para decir yo necesito esto, me cuesta esto,
10:20no entendí aquello, me doyó lo otro.
10:23El inicio del matrimonio es para aprender a hablar sin atacar, eso sí,
10:29y expresar también sin exigir, a escuchar sin interrumpir
10:34y sobre todo a construir acuerdos en esa nueva vida que están iniciando.
10:40No solo repetir desacuerdos, sino tener acuerdos.
10:45Estamos compartiendo esos primeros pasos que pueden evitar grandes heridas en el futuro.
10:50Primero, primeros pasos, simples, sencillos, pero pueden evitar grandes heridas en el futuro de tu matrimonio.
10:59Lo repito, uno, convivir no es lo mismo que amar.
11:03Dos, las expectativas no habladas duelen más que los errores.
11:09Tres, si no se pone el fundamento, no se sostiene la casa.
11:15La Biblia es muy clara en el Salmo 127, el versículo 1, que dice,
11:22Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican.
11:28Y es que no hay base más firme, dama y caballero, para una relación
11:32que empezar con Dios en el centro.
11:34Pero ojo, poner a Dios no es solo orar juntos.
11:39O sea, cuando hablamos de ahí vamos juntos y vamos a la iglesia,
11:42y vamos a tal congregación, cuando todo está bien.
11:45No, no, no. Es aprender a perdonar como Él perdona.
11:48Es a servir a otro, a la otra, como Él nos sirvió.
11:52Es a ceder, aunque tengas la razón, como Cristo se entregó por la iglesia.
11:58Así que los primeros meses del matrimonio son un terreno fértil,
12:02porque lo que siembras en ese terreno hoy va a crecer con ustedes,
12:07si están iniciando el matrimonio.
12:09Por eso, si vas a sembrar algo, que sea comprensión, respeto, oración, tiempo de calidad,
12:14porque el tiempo que no se da al inicio, luego se vuelve distancia conforme pasan los años.
12:21Y si están comenzando con dificultades, no se desanimen,
12:26porque recuerde esto, todo lo que tiene valor requiere formación.
12:30Todo lo que tiene valor requiere formación.
12:33Así que antes de concluir este contenido, quiero decirte algo con claridad.
12:39No te equivocaste con casarte.
12:42No es tan mal por estar aprendiendo, ¿no?
12:45Y no es tan solos por no saberlo todo, ¿no?
12:49El día después del sí puede parecer menos brillante,
12:54pero es ahí donde comienza la verdadera luz del matrimonio.
12:59Esa luz que no depende del vestido, ni de los invitados,
13:03ni del lugar, ni la comida, ni de las fotos,
13:06sino de dos personas imperfectas que se eligen cada día,
13:11que se piden perdón, que se abrazan después del desacuerdo.
13:14Claro, que oran juntos también aún en medio del cansancio,
13:19porque el matrimonio no es magia.
13:22El matrimonio es gracia, es esfuerzo y propósito.
13:26Y si ustedes lo ponen en las manos de Dios, desde ahora,
13:30no hay tormenta que lo pueda derribar.
13:32No hay tormenta que pueda destruir lo que Dios edifica.
13:39Soy Jonathan Calderón y estás viendo Hacia lo Mejor para Hacer Conciencia.
13:50Mire, hay comportamientos en el ser humano que muchas veces nos puede llevar a la ruina
13:54o quizá algunos ya los tienen en ruina.
13:58Y esos comportamientos son esto, la crítica, la queja,
14:04el estar comparándose con gente que quizás tiene más que uno,
14:07el querer competir con los demás o dejar todo para mañana.
14:15¿Usted sabe qué dice Dios con respecto a nosotros?
14:19El libro del profeta Jeremías, capítulo 29, versículo 11, dice así,
14:24porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice el Señor,
14:30pensamientos de paz y no de mal para daros el fin que esperáis.
14:36¿Cómo es posible que muchas veces nosotros pensemos diferente a Dios?
14:41Dios tiene planes perfectos de bien y de paz para cada uno de nosotros.
14:46Por eso, vivamos en Él y de esta manera vamos a avanzar hacia lo mejor.
14:53En la Biblia, cuando alguien estaba profundamente afligido, en duelo o en arrepentimiento,
15:10su reacción no era silenciosa ni superficial.
15:13Esa persona se vestía de silicio y se cubría la cabeza con ceniza o polvo para darme a comprender
15:21expresando públicamente lo que en su corazón sentía.
15:26¿Sabía usted que el silicio era una prenda hecha con una tela áspera,
15:32tejida con pelo de cabra, que causaba incomodidad al tacto con la piel?
15:37Y era usado como una señal de aflicción extrema, de humillación o de duelo para que la gente supiera y lo viera.
15:45Quien lo llevaba, dejaba claro que no estaba en un momento de celebración de algarabía,
15:50no, no, sino un momento de quebranto.
15:53Y también era costumbre echarse ceniza o tierra sobre la cabeza.
15:57¿Por qué?
15:57Bueno, porque la ceniza simbolizaba humillación, simbolizaba fragilidad y era lo que quedaba cuando usted sabe,
16:06cuando algo se consumía por completo, ¿verdad?
16:08Entonces eso daba a entender también, era lo último que quedaba, destrucción, vacío, desolación en aquella persona.
16:14Por eso, cuando alguien se sentía en lo más bajo, ya fuera por el dolor de una pérdida o por el peso del pecado,
16:22usaba la ceniza para expresar públicamente ese estado interior.
16:28En el duelo, echarse ceniza significaba estoy devastado, ya no me queda nada, ya lo perdí todo, estoy reducido a polvo.
16:39Mi corazón está hecho cenizas públicamente.
16:43Era una manera visual de expresar el dolor profundo de aquella persona, de expresar la tristeza que no podía ocultarse.
16:52En el arrepentimiento, significaba reconozco que no soy nada sin Dios y me humillo hasta el polvo.
17:01O sea, mostraba, la persona mostraba con eso una actitud de rendición total y vergüenza por el pecado.
17:08Entonces la ceniza se usaba para hacer visible el quebranto del alma, tanto por dolor sufrido como por culpa reconocida.
17:15No era simplemente una teatralidad y un drama, no, no.
17:18Era transparencia, porque la persona era transparente, valga la redundancia, y públicamente.
17:28Hoy, muchas personas están heridas, cargan dolor, culpa o vacío, pero lo ocultan.
17:35Y saben que necesitan volver a Dios, pero se resisten a reconocerlo.
17:43Sin embargo, la Biblia nos recuerda que Dios no se aleja del corazón quebrantado.
17:47No, no, no.
17:48No es que Dios lo deja ya, no, no.
17:49Él se acerca al que reconoce su necesidad.
17:54Así que si hoy sientes dolor, culpa o la necesidad de volver a empezar, no lo ocultes.
18:01Reconocerlo no es señal de derrota, sino es un nuevo comienzo.
18:06Y Dios siempre responde al corazón que se rinde con verdad.
18:11Porque con Dios, cada paso nos lleva hacia lo mejor.
18:24Bienvenida, bienvenido a este segmento por una salud hacia lo mejor.
18:34Siempre lo digo, gracias a don Ricardo por compartir con nosotros este tiempo,
18:38por instruirnos, por orientarnos, por sugerirnos también.
18:44Y a la vez aprendemos, porque sé que las instrucciones que ha dado don Ricardo,
18:51no solamente de los productos, sino de la explicación que nos da,
18:55es importante para cada uno de nosotros.
18:58Así que, mi agradecimiento, Richard.
19:01Un gusto.
19:02Igual, igual.
19:02Gracias por compartir con nosotros siempre.
19:05Don Ricardo, dos productos.
19:07Colagevit, que ahora te decía que es bueno, porque yo lo he usado.
19:12Y Reumalivio también.
19:14Reumalivio es cloruro de magnesio con glucosamina.
19:18Exactamente.
19:18Y la colagevit, esa proteína hidrolizada.
19:22¿Qué vamos a compartir, Richard?
19:23Bueno, hoy lo que queremos compartir definitivamente es algo que, bueno,
19:27que yo creo que nuestra estructura ósea es tan importante y muscular
19:33que ella es como la armadura de nuestro organismo.
19:37Es la que hace que nosotros podamos hacer muchas cosas.
19:43O sea, vamos a ver, somos seres vivos y como tal tenemos necesidades como trabajar.
19:51Y cuando hablo de trabajo, yo voy a hablar de todo.
19:53El trabajo y un mecánico, que cuánto necesario es.
19:57Cómo ese mecánico necesita meterse bajo en un carro.
20:01Yo me quedo viendo.
20:02Hay trabajos tan duros, Manu, que uno dice, bueno, ¿cómo harán?
20:06Pero cada cosa tiene un esfuerzo físico donde ocupamos fuerza muscular y fuerza ósea.
20:17Y desgraciadamente con los años eso se nos va debilitando.
20:22Vamos perdiendo músculo después de los 40 años, quizás antes, empezamos a perder músculo.
20:28Los huesos en tanto en hombres y mujeres empiezan a sufrir.
20:32Más en la mujer, claro está, pero empiezan a sufrir.
20:35Y la prevención, más vale un kilo de prevención que en un kilo de curación, dijo Carlos Cosel.
20:42Entonces, el colágeno es una gran alternativa.
20:45Pero, ojo, hay varios tipos de colágeno.
20:47Hay colágenos de mariscos, hay colágenos de cerdo, de todo tipo.
20:52Yo recomiendo mucho el colágeno taurino.
20:54Colágeno es un colágeno taurino o bovino, que de ahí se saca.
21:01Y el colágeno es una proteína que viene a ser como una goma en nuestro organismo.
21:08Cuando nosotros empezamos a perder colágeno, es cuando todo se nos empieza a caer.
21:14De hecho, el que tengamos, el que por ejemplo una mujer o un hombre de 20 años
21:20tenga su piel totalmente estirada, tenga esto bien levantado,
21:26tenga también acá todo esto bien levantado, esto aquí bien estirado,
21:32es precisamente eso, porque tienen buen colágeno.
21:35Buen colágeno.
21:37Entonces, los que ya obviamente hemos pasado la etapa de la juventud,
21:41producimos menos colágeno, se nos empiezan a hacer las líneas de expresión,
21:45esta parte se empieza a caer y por todo lado se empieza a padecer de eso.
21:51O sea, esa es la ley de la vida, pero no debemos de acelerarlo.
21:56No debemos, no podemos evitarlo, pero sí podemos, ¿qué cosa?
22:02Atrasarlo un poquito y que realmente que me vea de acuerdo a la edad que tengo
22:07o que me vea incluso, ¿por qué no? Más joven.
22:10Richard, y el colágeno, siempre te trato de hacer preguntas como
22:16posibles preguntas que la gente tenga, el colágeno en una persona ya así
22:21de 40, 45 para adelante, si hace, o sea, si hace algo.
22:27Como dice la Accio, nunca es tarde cuando la dicha es buena, ¿verdad?
22:32Lo principal que voy a entender yo, que si yo tomo colágeno, me voy a arrugar menos.
22:38Ok.
22:38Porque, ¿qué es lo que pasa? Bueno, todo ya después...
22:43Se voy haciendo como que se atrase más para armamento.
22:46Claro, no, no, y se va a atenuar algo.
22:48Ok.
22:49La piel se puede poner más brillosita, se puede atenuar un poquito, ¿verdad?
22:54Hay estudios que dicen que después de cuatro, de seis, perdón, vamos a ver,
23:00de 12 semanas de tomarlo, los resultados son muy buenos, son excelentes, ¿verdad?
23:07Después de 12 semanas, que estamos hablando, que son tres meses.
23:11Todos los días una cucharada, le da vida a la piel, le da fortaleza a las uñas,
23:15le da fortaleza a los huesos y también al cabello, ¿verdad?
23:19Es como, repito, es la goma que hemos dejado de producir y que ahora se la estamos suministrando, ¿verdad?
23:27O sea, definitivamente hace unos muchos años no había colágeno, no se ha hablado.
23:32De hecho, hay países donde ni siquiera lo veten, ni se consigue.
23:38Y esta que ustedes producen es esa taurina que ustedes...
23:41Esa es taurina, se lo trae aquí una empresa directamente desde Asia, ¿verdad?
23:46Y es totalmente taurino, es un... viene completamente...
23:51Tenemos ese y tenemos otro que es reforzado, que trae moringa y cúrcuma.
23:56Ese es para los pacientes artríticos, ese es para el dolor,
24:00ese es para los pacientes con fibromialgia, ¿verdad?
24:04Pero este, digamos, este es para una muchacha deportista.
24:08Digamos, una muchacha deportista puede combinar una combinación excelente,
24:12es mujer vital con colajevit.
24:14En la misma bebida.
24:15En la misma se toma buenísimo para huesos, para músculos y todo eso.
24:20Richard, pero aquí estás agregando también reumalivio.
24:22El reumalivio es un complemento de magnesio, cloruro de magnesio con sulfato de glucosamina.
24:31Es un productazo en los dolores de articulaciones, los dolores articulares, los dolores, ¿verdad?
24:39Pero, ojo, no es un analgésico.
24:42No es un analgésico.
24:45Si no es de que me tomo la pastilla ahora y...
24:46Y ya se me quitó el dolor.
24:48No es dicorfenato, no es ibuprofeno, no es acetaminofén, no es enantium,
24:53no es tramadol, no es garpentina, no.
24:57Es un producto natural.
24:58Es un producto que un paciente, por ejemplo, un paciente artrítico, ¿qué tiene que hacer?
25:03Jugo de chile dulce en ayunas.
25:04Dejar las carnes y los lácteos y el azúcar.
25:07Jugo de chile dulce con zanahoria en ayunas.
25:10¿Entiendes?
25:10¿Por qué no le ponen una cucharadita de colajevit?
25:14Perdón.
25:15Tomar magnesio.
25:17El reumalivio, tomarse unas tres veces al día.
25:21¿Por qué no con una capsulita de Turmeri?
25:23O sea, hacer un tratamiento integrativo.
25:25Lo mismo un paciente con fibromialgia.
25:27Realmente el reumalivio es un producto sumamente bueno que poco a poco empieza a ir disminuyendo el dolor.
25:35Empieza a ir trabajando en una forma completamente natural y combinado con colajevit.
25:39A mí la gente me dice, hay dolores de rodillas, dolores acá, dolores de un brazo.
25:45Miren, empieza a tomar colajevit, magnesio, potasio y reumalivio.
25:49Y usted va a ver resultados sorprendentes.
25:53El colajevit es un producto que ayuda con el tiempo a ir fortaleciendo más el cabello, las uñas, el hueso, los músculos, la piel.
26:01A la piel le da vida, la pone con más brillo, ¿entiendes?
26:07Entonces, no importa la edad que tenga, lo que yo tengo que entender, ok, Richard, mira, no te engañes.
26:13Ya tienes 57 años, hermano.
26:15Véase en el espejo.
26:16Yo hago eso.
26:17Yo no sé si hablo con usted en el espejo.
26:19Yo me hable.
26:20Y yo soy más de una de chaval.
26:21Hago así algo, vea.
26:22Vea cómo está, ¿entiendes?
26:25Entonces, bueno, sí, ya estoy así.
26:28Ok, pero ¿cómo voy a estar?
26:29Si estoy así ahora, ¿cómo voy a estar?
26:31Dentro de 20 o 30 años, bueno, porque no prevenir a que se me haga menos.
26:36Ahora, algo muy importante.
26:37Si es verdad, nuestra presencia, todo eso es importante.
26:41Nuestra piel debe estar bonita, debemos de cuidarnos, debemos de mantenernos y todo eso.
26:46Pero también algo muy importante de colajevit, de magnesio, de potasio
26:50y de roba alivio.
26:52Es lo que usted más tiene que pensar.
26:54¿En qué?
26:55En usted tener una buena estructura.
26:58En que usted tiene 60, 65 años y que todavía usted puede subir gradas.
27:03De que usted todavía, ¿por qué no?
27:05A mí me encanta ver un señor de 65, 70 años, mejengueando, que sale a correr,
27:10ver esas señoras todavía que llegan y las hijas dicen,
27:15Don Ricardo, regaña a mami, porque mami no quiere parar de hacer nada y todo eso.
27:22Y yo le digo, ¿por qué la voy a regañar?
27:24Déjenla, que trabaje.
27:26Mamita, no se preocupe, va a descansar cuando el señor la llame a su presencia.
27:30Pero por ahora, ahora, si le hacemos la salvedad, cuídese y no se abuse.
27:36No se abuse, no haga la planchada de un solo, hágalo poco a poco.
27:43Pero realmente qué lindo es ver esas personas que han llegado con buena calidad de vida.
27:48Y eso es importante.
27:49Por eso tanto el colágeno, el magnesio, el potasio, el sulfato y glucosamina
27:53son vitaminas y minerales y proteínas que nos ayudan totalmente a mejorar nuestra estructura ósea
28:02y nuestra estructura muscular y también nuestra apariencia física.
28:07Don Ricardo, muchísimas gracias.
28:09Que Dios te bendiga a tu persona y a todos en sus hogares.
28:12Una sugerencia más en este segmento por una salud hacia lo mejor.
28:17Cuando arrestaron a Jesús y lo llevaron a juicio,
28:26Pedro negó tres veces conocer a Jesús y lo hemos leído en Mateo capítulo 26.
28:32Podríamos decir que fue un punto bajo para Pedro.
28:36Pero ¿quién no ha sentido temor y confusión tan intensos
28:40que quizá nos ha llevado hasta dudar de Dios en algún momento?
28:44Pedro lo sintió. Sin embargo, Jesús no lo rechazó y tampoco nos rechaza a nosotros.
28:52Dios sabe que tropezaremos, pero no quiere que nuestros fracasos nos definan.
28:57Dios quiere que nos enfoquemos en Él.
28:59Pero también recordemos lo siguiente.
29:02Después de la resurrección, Jesús reafirmó a Pedro su amor y propósito eternos.
29:08Y lo mismo es para nosotros.
29:10El plan de Dios para nuestra vida no ha cambiado.
29:13Seguimos siendo beneficiarios de su gracia y amor eternos.
29:17Así que si hemos fallado, no nos rindamos.
29:21Jesús nunca renunciará a nosotros.
29:24Permitámosle que nos restaure y nos guíe hacia lo mejor con su infinito amor y gracia.
29:30La cocina y yo tenemos historia desde que yo nací en El Salvador.
29:42Yo digo que las pupusas, para que sean auténticas, desde la palmeada deben de ser hechas con mucho amor.
29:50Y por supuesto, con los mejores ingredientes, igual para todos los antojos que preparamos en Tazumal.
30:01A veces el dolor más profundo no es sólo lo que estás atravesando, sino que a veces también nadie más entiende eso que estás atravesando.
30:22Puedes estar rodeado de personas, puedes tener una familia, amigos, incluso gente que te quiere y aún así sentirte completamente solo.
30:35¿Por qué?
30:37¿Por qué?
30:37Porque lo que llevas dentro no tiene palabras sencillas y a veces no se puede ni siquiera explicar.
30:45Y a veces usted no haya cómo explicarlo.
30:48Y aunque intentes hablar, sientes que nadie realmente lo comprende.
30:54Hay momentos en la vida donde ni tú sabes cómo llegaste a ese punto.
30:59Cuando usted más bien se pregunta, ¿por qué me siento así?
31:03Si todo está bien, todo está bien a mi alrededor, en mi hogar, en mi trabajo.
31:10¿Por qué me siento así?
31:11¿O por qué sigo tan triste si ya pasó tanto tiempo de aquello que me afectó?
31:18Y entonces, cuando estamos así, el juicio de otras personas no nos ayuda tampoco.
31:27¿Por qué?
31:27Porque comienzan a decirte, ya deberías de estar bien.
31:31Eso fue hace mucho.
31:33Ten más fe.
31:35O piensa mejor en las cosas buenas.
31:37Y sin querer, te hacen sentir a veces culpable por usted sentir tan bien.
31:44¿Me oye yo?
31:45Te hacen sentir culpable por sentir.
31:48Y lo más difícil de esos momentos, no es solo el proceso, dame caballero.
31:53Sino el aislamiento emocional en que caemos.
31:57Porque cuando los demás no entienden, entonces uno comienza mejor que a callar.
32:02La verdad es que mejor no digo nada porque no me entienden.
32:06No entienden lo que estoy sintiendo.
32:08No entienden lo que estoy pasando.
32:10Y comienza usted a callar y hasta llegas a comenzar a fingir.
32:15Como decimos, a sonreír por fuera, pero llorar por dentro.
32:20A cumplir con la vida como si todo estuviera bien.
32:24Mientras por dentro usted está gritando, ayúdenme.
32:28Y para visualizar mejor lo que te estoy compartiendo en este momento.
32:33Imagina a alguien en medio de una tormenta de nieve.
32:38Imagínese a alguien allá, en medio de una tormenta de nieve, que tiene frío, no ve con claridad por todo lo que está pasando con el viento y la nieve.
32:50Y va caminando así y no ve con claridad y sus manos tiemblan porque sienten frío.
32:55Pero quienes miran a aquella persona detrás de la ventana, verdad, porque estamos aquí.
33:02Imagínese que estamos en esta, en una habitación, la ventana y estamos viendo a aquel que está caminando, que viene así con frío y todo.
33:11Porque los que estamos viendo desde la ventana no sienten el viento, no sienten el hielo, no sienten el frío.
33:20Los que están aquí viendo detrás de la ventana, aquel que viene caminando en aquella tormenta, en la nieve, solo observan, observan.
33:32Y por eso algunos juzgan sin saber.
33:37Así es el alma de quien sufre en silencio.
33:40Los que están afuera no sienten lo que usted está viviendo por dentro.
33:45Y no eres el único que ha pasado por eso, caballero y dama.
33:50No, no, no.
33:51Sé que conocemos en nuestra historia personas que han pasado y quizás hoy usted sabe de personas que han pasado por eso.
34:00Pero en la Biblia también.
34:01En la Biblia encontramos personas que vivieron momentos incomprendidos también.
34:07Por ejemplo, Ana.
34:09Ana lloraba amargamente, dice las Sagradas Escrituras, porque no podía tener hijos.
34:16Entonces ese dolor era tan grande que ni siquiera podía orar con palabras.
34:22Y cuando intentó ir a orar, el sacerdote Lee en aquel momento, que la estaba viendo, la malinterpretó.
34:30Porque creyó que estaba ebria, que estaba borracha, como decimos.
34:34Pero ella solo estaba quebrada.
34:38Y aún así Dios no se confundió.
34:40Dios sí entendió su dolor y la escuchó y le dio una respuesta.
34:44David.
34:45Cuando usted lee a David, David escribió en los Salmos,
34:48Mi llanto es mi pan de día y de noche.
34:50Daba a entender, mientras me dicen, ¿dónde está tu Dios?
34:53Salmo 42.
34:54Y David era un hombre con fe, pero también con un alma herida.
35:00Había días donde ni él mismo encontraba respuesta.
35:05Y aún así Dios no se apartó de David.
35:09Jesús mismo.
35:10Jesús mismo, piénsalo en el Getsemaní.
35:13Pidió a sus amigos que vinieran con él y que velaran con él en aquel momento.
35:17Que estuvieran cerca de él en ese momento más humano.
35:21¿Y qué hicieron ellos?
35:22No aguantaron, se durmieron.
35:24No entendieron el nivel de angustia que Jesús estaba viviendo en aquel momento.
35:29Pero aún así Jesús no los desechó.
35:32Porque él sabía que hay dolores que no todos pueden cargar.
35:37Pero sí pueden ser acompañados por Dios.
35:41Y aquí hay una verdad que quiero que guardes en tu corazón.
35:46En esta hora.
35:47Aunque nadie más lo entienda.
35:50Aunque nadie más entienda lo que usted está sintiendo.
35:54Dios sí lo entiende.
35:56Él no necesita que usted le explique todo.
36:00Él no necesita que lo digas perfectamente con lujo de detalles.
36:05Él conoce lo que hay detrás de tus suspiros.
36:08Él conoce lo que hay detrás de tu llanto.
36:11Detrás de tu dolor.
36:12Él entiende lo que tú ni siquiera sabes cómo expresar.
36:17No sé ni cómo explicarlo.
36:18No sé cómo decirle.
36:19Él lo sabe.
36:21Él no te pide que estés bien.
36:22Dios no te pide que estés bien.
36:25Dios te pide que estés con Él.
36:29Por eso, dame y caballero.
36:33Si hoy te sientes incomprendido, silenciado o quizás hasta agotado de explicar lo que llevas por dentro.
36:42Te invito a recordar esto.
36:44No necesitas que todos lo entiendan.
36:47Necesitas que Dios abrace aquello.
36:50Porque el consuelo no llega por la lógica.
36:55El consuelo llega por la presencia.
37:00Y yo quiero compartirte algunas acciones que usted puede tomar hoy.
37:05Algunas acciones que usted puede tomar hoy ante esta situación si te encuentras hoy.
37:11O si el día de mañana te vas a encontrar en algo como esto.
37:14Uno.
37:16Permítete sentir sin disculparte por ello.
37:20¿Oye?
37:21Permítete sin sentir, sin disculparte por lo que estás sintiendo.
37:25No estás mal.
37:26No estás mal por sentirte mal.
37:29Jesús lloró.
37:30Job se quebró también.
37:31Jeremías se deprimió.
37:33Pablo pidió ayuda.
37:35Y usted también puede reconocer lo que sientes sin sentirte menos espiritual por aquello.
37:42Lo segundo.
37:44Habla con alguien que no quiera explicarte.
37:47Que no quiera, como decimos, sermonearte.
37:50Sino que quiera escucharte.
37:52Porque a veces, a veces, a veces no necesitas soluciones rápidas ni respuestas teológicas.
37:59A veces solo necesitas alguien que te escuche sin interrumpir.
38:03Alguien que se siente contigo y que te diga aquí estoy.
38:06Nada más.
38:07Y pídele a Dios que te muestre esa persona y permite que la presencia de aquella persona sea un canal de consuelo para tu vida.
38:17Tres.
38:17Escribe tu dolor como puedas.
38:20¿Por qué?
38:22Porque hay a veces en que la mente está tan confundida que orar parece imposible.
38:30Porque a veces no sabemos ni qué decir ni cómo explicarlo.
38:33Pero a veces con solo el hecho de sentarme y escribir lo que me duele.
38:38Intenta escribir lo que te duele.
38:41Aunque sea un párrafo.
38:43Aunque sean frases ahí sueltas.
38:44Estoy esto.
38:45Estoy pasando por esto.
38:46Dios puede leer entre líneas para darme a comprender.
38:49Y Dios puede sanar de aquello que usted está sintiendo.
38:52Porque a veces usted no haya cómo explicar ni cómo orar ni cómo le pido.
38:57Exprese lo que estás sintiendo.
39:00Y busca un versículo que te abrace.
39:05Hay textos en la Biblia que son para sostenerte.
39:09Hay pasajes que usted encuentra en las Sagradas Escrituras.
39:13Que simplemente te dicen yo estoy contigo.
39:15Como el Salmo 23 que usted lo conoce.
39:17Aunque pase por el valle de sombra de muerte no temeré.
39:21Isaías 41.10
39:22Te sostendré con mi mano derecha de justicia.
39:26Y quédate con ese versículo que te alimenta, que te fortalece.
39:30Quédate con ese versículo que va a abrigar tu alma.
39:34Llévalo contigo y recuérdalo constantemente.
39:37Eso fortalece tu espíritu.
39:39Y recuerda esto.
39:41No tienes que entender todo.
39:43Ni tener claridad de todo para empezar a sanar.
39:47A veces la sanidad llega cuando dejamos de buscar explicaciones.
39:53Y más bien comenzamos a buscar a Dios.
39:57Así que dama y caballero.
39:58Pero con ese segmento quiero dejarte una frase para que usted medite en ella en esta hora.
40:05No necesitas entender el propósito.
40:08Necesitas sentir que Dios está contigo en el proceso.
40:14Hoy quizás no tienes palabras para explicar lo que sientes.
40:20Tal vez ni tú lo entiendes del todo.
40:23Pero eso no impide que Dios se acerque a ti.
40:25Eso no impide que el cielo sepa lo que tu alma calla.
40:29Y si te parece bien.
40:31¿Qué tal si oramos juntos?
40:33¿Por qué no oramos ahí?
40:34Dígale ahí usted conmigo.
40:37Dígale.
40:37Señor.
40:39Hay cosas que no sé explicar.
40:42Emociones.
40:44Que no sé poner en palabras lo que estoy sintiendo.
40:48Momentos que ni yo entiendo.
40:51Y aunque otros me digan.
40:53Me ignoren.
40:54Me juzguen.
40:55O no sepan cómo acompañarme.
40:58Yo sé Dios que tú estás conmigo.
41:01Que no necesitas que lo diga perfectamente lo que estoy pasando.
41:05Que no necesitas que lo entienda todo.
41:09Solo me pides que me presente ante ti.
41:12Con un corazón abierto, sincero.
41:15Y hoy.
41:16Aunque me sienta incomprendido.
41:19Aunque me sienta cansado, confundido.
41:22Me acerco a ti.
41:23Porque confío en que tú si me entiendes.
41:27Y me abrazas aún cuando no digo nada.
41:32Gracias Señor.
41:35Por estar conmigo.
41:36Y ayudarme.
41:38Amén.
41:40Que así sea.
41:43Soy Jonathan Calderón.
41:45Y esto es Hacia lo Mejor.
41:47Para hacer conciencia.
41:50Estás viendo Hacia lo Mejor.
41:53Con Jonathan Calderón.
41:56Quiero compartir con usted unos fragmentos de estas canciones.
42:01Quiero que usted las admire ahí rápidamente.
42:03Yo quiero una iglesia que sane al herido, que rompa cadenas, liberte al cautivo, que aclare la mente, al que está confundido y que hable verdad.
42:15Yo quiero una iglesia que con su mirada le brinde esperanza al alma angustiada.
42:24Yo quiero una iglesia que sane la herida de esta humanidad.
42:31Estas canciones son interpretadas por René González.
42:36Él es un pastor, un ministro de la alabanza, con un testimonio muy lindo, un talento también muy lindo con el canto.
42:45Canciones que en toda su trayectoria han sido canciones que nos han edificado, que nos han fortalecido, que la mayoría que hemos estado ya varios tiempos en los caminos del Señor, hemos escuchado de él muchas de sus canciones y han sido de bendición como lo dije.
43:03René González va a estar en nuestra congregación, en el Tabernáculo, el sábado 30 de agosto.
43:10Y para nosotros sería también un gusto invitarle a usted para más información, para que usted pueda conocer un poquito de lo que vamos a tener en esta actividad.
43:22Escríbanos al WhatsApp 60485894 para que usted pregunte sobre su espacio, cómo lo puedes adquirir.
43:29Puedes escoger el espacio también dentro del auditorio.
43:33Así que queremos o yo quiero en este momento aprovechar este espacio para dar la oportunidad de que si usted desea compartir con nosotros esa noche, el sábado 30 de agosto a las 6 de la tarde, pueda desde ya recibir más información a nuestro WhatsApp.
43:50Ahí lo estás viendo 60485894 para más información.
43:57Espero poder contar con tu asistencia y que podamos pasar un muy buen tiempo ese sábado 30 de agosto en el auditorio El Tabernáculo en San Sebastián.
44:09Bendiciones, les habla René González de Puerto Rico y es un honor para mí invitarles para que separen el 30 de agosto a las 6 de la tarde.
44:20Y hoy vamos a estar en el Tabernáculo en San Sebastián.
44:24Estoy feliz, contento de que usted me pueda acompañar a adorar al Rey de Reyes y Señor de Señores.
44:33Habrá alabanzas de adoración, alabanzas de restauración y habrá palabra del Señor.
44:40Así que la vamos a pasar bien.
44:41Yo le invito a que separe esa fecha.
44:43Recuerde que es en el Tabernáculo en San Sebastián, Costa Rica.
44:49Allí nos vemos.
44:50Estás viendo Hacia lo Mejor con Jonathan Calderón.
44:57Hola, soy Jonathan Calderón y esto es Hacia lo Mejor.
45:01Hoy con un espacio donde algunas preguntas que nos hacemos pueden llevarnos a respuestas que nos transforman.
45:09Y en esta serie Crees, Creer, Practicar, Reflejar, el tema de hoy nos invita a preguntarnos ¿Qué hizo Jesús por mí?
45:20Yo quiero que piensen en esa pregunta.
45:22¿Qué hizo Jesús por mí?
45:23Y creo que la respuesta a esa pregunta muchos ya la dan por sentada.
45:29Cuando usted le pregunta ¿Qué hizo Jesús por mí?
45:31Jesús murió por mí.
45:32Es la respuesta así automática que la mayoría de creyentes en el Señor tienen.
45:39Y sé que lo hemos escuchado tantas veces que ya no nos asombra.
45:47Ya no es relevante muchas veces.
45:51Pero lo que pasa es que a veces cuando algo deja de asombrarnos, deja también de transformarnos.
45:59Ya no es una respuesta que te asombra.
46:01¿Qué hizo Jesús por mí?
46:03Ah, murió en la cruz.
46:04Ah, murió por mí.
46:06Ya eso no nos impresiona, no nos asombra.
46:11Y no hay una verdad más poderosa, más viva que esta.
46:15Jesús entregó su vida por ti voluntariamente, con amor, con propósito.
46:22Ahora bien, ¿qué significa eso realmente?
46:25Porque no se trata solo de recordar una cruz.
46:29Se trata de entender lo que ocurrió en esa cruz.
46:34Porque en ese madero no solo murió un hombre bueno.
46:39Murió el Hijo de Dios cargando con él pecado, dolor, la culpa, vergüenza y la condena eterna que todos nosotros teníamos destinada.
46:53Cuando usted lee el libro de Isaías, capítulo 53, versículo 5, dice,
46:59Más el herido fue por nuestras rebeliones.
47:02Oye, herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados.
47:08El castigo de nuestra paz, el castigo de nuestra paz fue sobre él.
47:12Y por su llaga fuimos nosotros curados.
47:16Y yo quiero que usted mire con atención cada palabra de ese versículo.
47:20Porque tiene importancia, tiene importancia, vea.
47:23Más el herido fue por nuestras rebeliones.
47:27Herido no solo indica un dolor físico, sino una perforación, una herida sangrante.
47:34En el hebreo se utiliza un término que alude a una herida mortal, violenta.
47:39Esa parte del herido fue por nuestras rebeliones.
47:44Jesús no fue herido por lo que él hizo, sino por lo que nosotros hicimos.
47:51Las rebeliones no son simplemente errores.
47:54No, no.
47:55Son actos deliberados de desobediencia.
47:58Decisiones de apartarnos de la voluntad de Dios.
48:02En otras palabras, Jesús fue traspasado como consecuencia directa de nuestra voluntad de vivir sin Dios.
48:11Porque esa es la realidad.
48:14Usted tiene la decisión de vivir o no vivir con Dios.
48:18Y hoy que está de moda la tolerancia y el respeto y todo, que en todo hay eso.
48:23Eso es una realidad.
48:25Dice, yo no creo, pero yo respeto a los que sí.
48:29Por eso, es una voluntad de vivir con o sin Dios.
48:35Es la voluntad del ser humano.
48:37Por eso es que digo, Jesús fue traspasado como consecuencia directa de nuestra voluntad de vivir sin Dios.
48:44Dice el libro de Isaías, molido, molido, molido por nuestros pecados.
48:48Molido no es una palabra ahí liviana, fácil.
48:51Molido implica ser aplastado, triturado, quebrado en lo más profundo.
48:56Se refiere tanto al dolor físico como al sufrimiento emocional y espiritual que Jesús soportó.
49:03¿Por qué?
49:04Por nuestros pecados, dice el pasaje.
49:06El peso de la culpa, el castigo y la vergüenza de nuestros actos cayó sobre él.
49:13Y aquí pecados incluye tanto actos visibles como pensamientos ocultos o motivaciones equivocadas, actitudes dañinas, todo.
49:24No fue una muerte simbólicas.
49:27Jesús fue quebrado hasta lo más profundo por usted y por mí.
49:30Y dice el castigo de nuestra paz fue sobre él.
49:34El castigo, el juicio que tú y yo merecíamos, el castigo.
49:39En justicia divina, el pecado exige pago.
49:44El pecado exige pago.
49:46No, pero ese castigo no lo recibimos nosotros, lo recibió Cristo de nuestra paz.
49:54Él fue castigado para que nosotros pudiéramos tener paz.
49:59No solo paz emocional, sino una reconciliación con Dios, una restauración de nuestra alma por medio de ese perdón verdadero.
50:07Para que usted y yo vivamos libres.
50:10Alguien tuvo que sufrir lo que usted y yo deberíamos de haber sufrido por libertad.
50:18Y por su llaga fuimos nosotros curados.
50:21Por su llaga en singular, no en plural, en singular.
50:25No es que una sola herida sanó todo.
50:27Sino que su sufrimiento total, su entrega completa, es visto como una sola ofrenda redentora.
50:36Su sacrificio no fue por partes, sino como una unidad invisible, perfecta, suficiente.
50:43Fuimos nosotros curados, sanados del pecado, liberados de la culpa, restaurados en el alma.
50:53Reconciliados obviamente con Dios, nuestro Padre Celestial.
50:56Y comenzamos ahí a vivir una nueva vida.
50:59Esta curación no siempre se refiere a una sanidad física, aunque puede incluirse.
51:05Claro que sí.
51:06Sino sobre todo a una sanidad espiritual eterna.
51:10Una vida que ha sido salvada, perdonada, renovada por lo que Cristo hizo.
51:16Y para que usted y yo podamos visualizar mejor esto que te estoy diciendo.
51:20Yo quiero que usted llevara su imaginación.
51:22Usted sabe que a veces me gusta llevarle a la imaginación, poner algún ejemplo, para que usted pueda comprender y yo darme a comprender esto que estamos hablando.
51:33Imaginen que usted está al frente de un juez, que usted ha sido declarado culpable.
51:39O sea, no hay excusas, no hay salida.
51:42Usted sabe que merece la condena que te están diciendo.
51:45Pero justo antes de que el juez dicte sentencia, alguien se levanta en la sala ahí de los que están viendo, que no es parte del juicio, no era el responsable de nada, pero se acerca y dice, yo asumo la culpa de él, de ella.
52:00Yo pago la condena, la condena.
52:02Libérenlo.
52:03Libérenlo.
52:03Ese alguien es Jesús.
52:07Eso fue lo que él hizo por ti.
52:09Pagó lo que tú debías de pagar.
52:13Recibió lo que tú merecías para darte lo que tú jamás podrías ganar por tus propios méritos.
52:20¿Qué?
52:21El perdón, la libertad, la vida eterna.
52:24Cuando usted y yo partamos de este mundo físico.
52:27Y no lo hizo por obligación, no lo hizo por interés, lo hizo por amor.
52:33Y Juan capítulo 15, versículo 13, así lo dice.
52:36Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
52:41Jesús te llamó amigo, te llamó amiga y luego fue a la cruz por ti.
52:47Pero yo quiero que prestes atención a algo muy importante.
52:52Lo que hizo Jesús no fue automático.
52:53Algo que se hereda.
52:57Ah, no, la salvación yo se la dejo a mis hijos, a mis hijos.
53:00No, no, no, no.
53:01Ni se activa por tradición.
53:04Ah, como papá o mamá hacía esto.
53:06Ah, yo voy de guinde y aprovecho.
53:07No, no, no, no.
53:09La salvación es un regalo individual.
53:12Que usted decide si lo recibe con fe.
53:16Con humildad.
53:17Pero con decisión.
53:19Porque él ya extendió su mano.
53:21Pero tú debes tomarla.
53:25Eso es una decisión.
53:27Eso es una decisión.
53:29Solamente puedo llevarte a ser conciencia.
53:32De la realidad del ser humano.
53:35De todo nuestro ser.
53:36De nuestro espíritu, alma y cuerpo.
53:37Como dice el apóstol que estamos constituidos.
53:40De nuestra fe en Dios.
53:41Y quizás tú has escuchado muchas veces que Jesús murió por ti.
53:47Y ya eso no te sorprende.
53:49Ya lo sabes.
53:50Puedes creerlo.
53:51Puedes tal vez no creerlo.
53:52Pero todavía quizás no lo has abrazado como algo personal.
53:57No has hecho algo íntimo.
53:59Algo real.
54:00Y hoy yo no quiero dejarte una pregunta.
54:03Yo no quiero dejarte una pregunta.
54:04Yo quiero dejarte una invitación.
54:07Hazlo.
54:08Haz lo tuyo.
54:10Haz tuyo ese amor que no pone condiciones.
54:13Haz tuya esa cruz que no fue simbólica.
54:17Sino fue por ti.
54:18Y cuando lo abrazas.
54:20Con el corazón sincero.
54:22Algo empieza a suceder por dentro.
54:25La culpa ya no tiene la última palabra.
54:27La vergüenza deja de perseguirte en silencio.
54:30La muerte.
54:32Pierde ya el poder de asustarte.
54:34Y la vida.
54:36Comienza a tener otro sabor.
54:38La vida comienza a tener otra fuerza.
54:40Otro propósito.
54:42Porque no se trata de religión.
54:44Se trata de redención.
54:46Y eso es lo que Jesús hizo por ti.
54:49Hoy yo quiero dejarte con esta frase.
54:51Jesús no murió solo para perdonar tu pasado.
54:56Jesús no murió solo para perdonar tu pasado.
54:59Jesús no murió para darte un futuro.
55:02Y si sientes que estás lejos.
55:06Si has vivido con la idea de que tienes que ganarte el amor de Dios.
55:12Si piensas que ya fallaste demasiado para volver a empezar.
55:15Déjame decirte algo simple y profundo.
55:20La obra de la cruz sigue vigente.
55:24El sacrificio de Jesús sigue teniendo poder.
55:27Y su amor sigue siendo suficiente para ti.
55:30Hoy.
55:31Aquí.
55:32Ahora.
55:33Así que no importa cuánto hayas fallado.
55:36No importa cuán lejos sientas que estás.
55:40Jesús ya hizo lo más difícil.
55:42Ahora te toca a ti.
55:44Acercarte.
55:46Y creer.
55:47Y si esta.
55:49Reflexión ha tocado tu corazón.
55:50Si algo dentro de ti anhela.
55:52Anhela comenzar de nuevo.
55:54O volver a creer de verdad.
55:57Yo quiero invitarte a orar conmigo.
55:59No necesitas palabras perfectas.
56:02Solo necesitas un corazón sincero.
56:04Creyendo.
56:05Así que ahí donde estás.
56:06Acompáñame en esta oración.
56:08Y repítela conmigo si así lo deseas.
56:12Dígale.
56:13Con entendimiento.
56:14Dígale.
56:14Señor Jesús.
56:16Hoy no quiero quedarme solo con lo que sé de ti.
56:20Quiero abrazar lo que tú hiciste por mí.
56:22Gracias por amarme hasta la muerte en la cruz.
56:26Gracias por tomar mi lugar.
56:28Y gracias por darme un nuevo comienzo.
56:31Hoy dejo mis culpas a tus pies.
56:34Y recibo con fe tu perdón, tu amor y tu salvación.
56:37Haz real en mí lo que ya lograste en la cruz.
56:41Transforma mi corazón.
56:43Renueva mi historia.
56:45Y ayúdame a caminar como alguien que ha sido rescatado.
56:49Porque sé que no lo merecía.
56:52Pero lo hiciste igual.
56:55Y eso lo cambia todo.
56:57Gracias Jesús.
56:59Por lo que harás conmigo a partir de hoy.
57:02Amén.
57:03Y amén.
57:06Que así sea.
57:08Y si has hecho esta oración.
57:10Ustedes a mí me gustaría que oraran conmigo.
57:12Que me apoyaran.
57:15Escríbenos a nuestro WhatsApp.
57:17Y alguien de mi equipo te va a contactar.
57:19Claro que sí.
57:20Para compartir contigo.
57:22Gracias por acompañarme en el programa de hoy.
57:25Y si decidiste es abrazar lo que Jesús hizo por ti.
57:28Entonces.
57:30Este.
57:31No fue solo un programa más.
57:33Fue un nuevo comienzo en tu vida.
57:35Y eso.
57:36Es lo más importante de haber compartido este mensaje.
57:40En esta hora.
57:41Soy Jonathan Calderón.
57:42Y deseo contar con tu sintonía.
57:44En nuestro próximo programa de Hacia lo Mejor.
57:47Para hacer.
57:48Conciencia.
57:50Hasta entonces.
57:50Thanks.
58:03Bye.
58:03Bye.
58:10Bye.
58:10Bye.
58:10Bye.
58:12Bye.
58:12Bye.
58:13Bye.
Recomendada
0:32
|
Próximamente
0:44
58:00
57:53
58:00
57:59
58:00
58:00
58:00
58:00
58:00
58:00
58:00
55:53
58:00
52:30
58:00
56:05
0:34
1:01:29
58:00
58:00
1:15:30
55:59
55:15