- anteayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hoy en consulta en directo, sabía que entre el 12 y el 19 por ciento de la población mundial
00:27sufre de estreñimiento con picos en adultos mayores y mujeres. Estos datos reflejan que el
00:34estreñimiento no es sólo común, sino un problema frecuente que impacta la calidad de vida y los
00:41sistemas de salud. En este espacio hablaremos sobre cómo su intestino puede volver a trabajar a buen
00:47ritmo. Conoceremos las causas más comunes que provoca el estreñimiento y las acciones que
00:53podemos emprender para mejorar la digestión. No sólo lo hará sentir más ligero, sino que también lo
01:01llenará de bienestar, energía y confianza para cada día.
01:14Hola, ¿qué tal? Bienvenido a Consulta en directo. Yo soy Silvia Brenes y hoy me siento sumamente feliz
01:20de saber que usted está ahí detrás de su pantalla, acompañándonos en su casa, en su oficina, en su
01:27lugar de trabajo, porque tenemos mucha información para usted, porque este programa lo hacemos con
01:33muchísimo amor por y para usted, para su bienestar. Y por supuesto es martes y es un martes muy feliz
01:40porque aparte que acá en el Valle Central nos hizo un sol divino, preciosa la tarde, yo diría, bueno,
01:46todo el día, hoy estamos con nuestro querido doctor José Fung, a quien le doy nuevamente la más cordial
01:53bienvenida aquí en su casa, en su consultorio. Gracias Silvia, qué bueno, qué bienvenida, más calurosa,
01:59más cálida, perdón, y en efecto tenemos un programa muy bonito, vamos a hablar sobre un tema que afecta a
02:07muchísimas personas, es un espacio que hemos preparado con mucho, mucho cariño, que espero que los
02:13consejos sean de mucho provecho para todos ustedes que nos están viendo en este momento.
02:17Y así como usted lo escuchó al inicio, vamos a hablar sobre el estreñimiento. Hoy vamos a aprender a decirle
02:23adiós a esa molestia tan grande que muchos, en muchas ocasiones nos da a todos. Le recuerdo que para que
02:31usted pueda hacer sus consultas, puede llamarnos al veintiuno doble cero trece trece. También puede
02:37mandarnos mensajes a través de WhatsApp a este mismo número y también audios que no superen los
02:44sesenta segundos. Doctor, ¿cuándo se considera que uno tiene estreñimiento? Porque yo sé que hay
02:50muchas personas que tienen la digestión que uno llama lenta, o el intestino perezoso, el metabolismo,
02:57pero ¿cuándo realmente se considera que esa persona está sufriendo estreñimiento?
03:02Bueno, Silvia, esa es una excelente pregunta. De hecho, nosotros tenemos que adoptar medidas que
03:07precisamente nos ayuden a prevenir ese fenómeno del intestino perezoso. Hoy vamos a hablar sobre
03:15algunos tips que usted puede poner en práctica precisamente para no caer en eso. Pero, además,
03:22eso sí me lo consultan muy frecuentemente. ¿Cuántas veces es lo más normal para ir al baño en un día?
03:28¿O será que tengo que ir todos los días? En realidad, todo eso depende mucho del tipo de alimento
03:36que se consume. Vamos a ver. Si usted es una persona que consume mucha carne como yo,
03:42muy probablemente usted irá al baño una vez al día.
03:47¿Carnes rojas?
03:48Proteína, proteína en general. Y eso es lo normal, porque la carne o la proteína se procesa más lentamente,
03:59sobre todo si es carne roja. Por eso es que yo usualmente no le recomiendo a las personas que
04:03consuman más de dos porciones de carne roja por semana. Pero si usted es una persona que consume
04:09mucha fibra, muchos vegetales, muchas ensaladas, entonces probablemente usted podría ir al baño
04:16más seguido, tal vez unas dos o hasta tres veces al día, lo cual también es normal.
04:22Pero si ya pasaron unas cuarenta y ocho horas y no ha logrado evacuar, me refiero desde que usted
04:33probó su último bocado, entonces muy probablemente, Silvia, esta persona necesita visitar al médico
04:40o tomar algún remedio que le ayude a dar del cuerpo.
04:45Entonces, esta sería una de las causas, la alimentación, pero ¿hay otras causas, otras situaciones
04:51que provocan el estreñimiento en el cuerpo?
04:53De hecho, yo siempre le digo esto a las personas y creo que con eso contesto tu pregunta,
04:57que si nosotros queremos vacunarnos contra el estreñimiento, hay tres cosas que no pueden faltar
05:03en nuestros días. Primero, tenemos que tomar mucha agua. Yo sé que ya el doctor Pong cansa
05:08porque siempre manda a la gente a tomar agua, pero tomar agua es esencial.
05:12Lo que pasa es que no hacemos mucho si no acompañamos el agua con fibra. También hay que consumir fibra.
05:21Y, o sea, hay personas que me dicen, Silvia, ok, doc, yo no tomo agua, pero como fibra.
05:27No sirve. O al revés, ¿verdad? Como fibra, pero no me gusta tomar agua. Tampoco funciona.
05:33Son como el tubo dinámico, tienen que ir de la mano. Y por otra parte, es importante que realicemos
05:39actividad física, ok. Entonces, repasando, si usted hace actividad física todos los días,
05:46al menos unos 20 minutos al día, toma agua y consume fibra, y si usted no padece de ninguna,
05:56ningún tipo de enfermedad, usted pasa con nota de 100.
05:59Y esa fibra es fibra natural o fibra en polvito, ¿cómo sería?
06:04Bueno, normalmente cuando una persona recurre a la fibra en polvo, es porque ya hay una situación
06:10médica ahí, ¿verdad? Usualmente la fibra debe ser parte de nuestra dieta diaria.
06:17Por ejemplo, estamos hablando de ciertas semillas, ciertos cereales, vegetales, alimentos que contenga
06:28fibra, fibra soluble. Ojalá, porque la fibra soluble es lo que alimenta nuestra microbiota.
06:33¿Cómo cuál, por ejemplo?
06:34Por ejemplo, la manzana o el banán contiene una sustancia que se llama pectina.
06:39Eso es una fibra soluble, eso alimenta nuestra microbiota, quiere decir, vamos a ayudar a repoblar
06:48o, bueno, sí, podríamos mantener estable nuestra flora intestinal.
06:52Y eso va a traer como consecuencia positiva un mejor tránsito intestinal de las peces.
06:58Y además de las carnes, ¿hay algún otro alimento como que nos le ralentice el metabolismo,
07:04que nos lo haga más lento?
07:05Bueno, hay personas que no pueden consumir lácteos, Silvia.
07:09Por ejemplo, más del 60% de la población mundial es intolerante a la lactosa.
07:16Yo siempre entro en discusión con las personas cuando hablamos sobre este tema, porque, bueno,
07:21hay gente que dice, mira, nosotros hemos pasado tomando leche desde la...
07:26Bueno, hay gente que me dice, desde la época de Cristo.
07:28Y no nos ha pasado nada.
07:32Pero yo pienso que los números no mienten.
07:36O sea, más del 60% de la población mundial es intolerante a la lactosa.
07:39O sea, y es porque nosotros no tenemos las enzimas que se requieren para digerir bien este alimento.
07:46Entonces, desde mi punto de vista, la leche de vaca es súper nutricional, pero para los terneros.
07:57Para nosotros, los seres humanos, mejor consumamos comida, ¿verdad?, para las personas.
08:06Entonces, ciertamente, si uno... y es que hay gente que es muy cabezona, hay gente que no tolera la leche y lo sigue consumiendo,
08:14por supuesto que eso le va a afectar su salud intestinal.
08:17La ventaja es que ahora hay mucho sustituto, por ejemplo, como la leche de almendra.
08:21Sí, sí, hay quienes dicen, ok, no es leche de almendra, es bebida de almendra,
08:27pero ciertamente es un buen sustituto porque, sobre todo, algunas marcas que usted consigue en el supermercado
08:35se han preocupado para saborizar esa leche para que quede con un sabor muy parecido a la leche corriente.
08:46Entonces, hay gente que lo asimila muy bien.
08:48Bueno, yo logré esa transición de la leche de vaca a la leche de almendras
08:55y vieras que más bien... me acostumbré tanto que si usted me sirve leche corriente, solita,
09:02me refiero a sin café, sin nada, me sabe raro.
09:05¿Y mantiene el mismo valor nutricional que la leche de vaca?
09:09De hecho, la leche de almendras tiene muchos beneficios, tiene muchos nutrientes.
09:16Es especialmente rica en magnesio y melatonina,
09:21entonces yo lo recomiendo mucho a las personas que padecen de ansiedad,
09:25que no pueden dormir, que se tomen un vasito de leche de almendras
09:30o bebida de almendras, eso les cae súper bien.
09:33De hecho, para el tema, a propósito del tema del día de hoy,
09:35la leche de almendras, si bien es cierto, no tiene un efecto laxante directo o inmediato,
09:42nos sirve como una herramienta preventiva.
09:46Por ejemplo, usted lo puede consumir en ayunas o con el desayuno
09:50y ojalá acompañada de alguna fibra soluble como semilla de chía, avena, linaza,
09:57cosas que se puedan combinar y que sepan rico, ¿verdad?, con la leche de almendras
10:00y eso nos va a permitir regular mejor el tránsito intestinal.
10:05Bueno, ahí tenemos la primera recomendación.
10:07El primer tip, sí.
10:08Tenemos una llamada desde Punta Arenas.
10:11Doña María Julia, ¿cómo me le va?
10:13Qué gusto saludarla.
10:14¿Cómo está Punta Arenas? Cuéntenos.
10:16¿Aló, doña María Julia?
10:19Ay, qué lástima, doña María Julia.
10:25Se le perdió la llamada.
10:26Se le perdió la llamada.
10:27Si puede volvernos a llamar al 21 00 13 13, que será un gusto poder escucharla
10:32y recibir su consulta.
10:33Consultas tenemos bastante también vía WhatsApp.
10:36Dice, mi esposo es un adulto mayor de 79 años.
10:40Últimamente padece de estreñimiento, dolor e inflamación en el colon.
10:46Dolor e inflamación en el colon.
10:47Sí.
10:48Ok, muy bien.
10:48Bueno, pienso que si no está contraindicada, dijo, es una señora, ¿verdad?
10:55Es el esposo de la señora que tiene 79 años.
10:58El esposo.
10:58Bueno, pienso que si no está contraindicado con estos ingredientes, tal vez le caiga bien.
11:05Vamos a enseñar a preparar, Silvia, una infusión para el estreñimiento,
11:10pero sobre todo cuando ese estreñimiento viene acompañado con espasmos o con inflamación.
11:14Bueno, vamos a poner a calentar unos 300 mililitros de agua en una olla, Silvia,
11:21eso es un poco más de una taza, junto con dos ramas de apio y un limón en trozos.
11:31La rama tallo y hojitas.
11:33Sí, sí, toda la ramita con hojas incluidas.
11:37Entonces, eso lo ponemos a calentar hasta que hierva, apagamos el fuego, dejamos que enfríe un poco,
11:45colamos y le agregamos una cucharadita de miel de bebé.
11:51¿Por qué es importante esta infusión?
11:52Bueno, el apio, el apio tiene efecto antiinflamatorio.
11:58Eso nos va a ayudar con esa hinchazón que nos comenta que siente el esposo.
12:02Y también nos ayuda el limón porque tiene, bueno, el limón estimula la secreción de bilis,
12:10por lo tanto va a tener un efecto digestivo y va a mejorar el vaciamiento gástrico.
12:16Por otra parte, la miel de abeja nos va a funcionar como un laxante suave,
12:20para no maltratar mucho el tracto intestinal del señor.
12:26Entonces, bueno, pruebe este remedio y más bien luego usted nos cuenta cómo le va a su esposo.
12:32Sí, porque varias consultas que nos han hecho relacionan también lo mismo, ¿verdad?
12:38Dolor, inflamación, pero también gases.
12:41Entonces, esta receta también le puede ayudar a eso.
12:44Sí, eso también, porque el limón, como les dije, tiene un efecto digestivo.
12:49Es muy efectivo para la digestión.
12:51De hecho, la gente nos consulta mucho que si una persona con gastritis puede consumir jugo de limón, por ejemplo, ¿verdad?
12:59Porque el limón es ácido, que si no le va a caer mal.
13:02Y ahora es que no.
13:04Por supuesto, cuando una persona tiene gastritis, el estómago es especialmente más sensible a muchas cosas.
13:10Entonces, sí hay que darle como pequeñas cantidades, si no suele consumir limón, para ver si no le va a caer mal.
13:16Pero más bien el limón nos ayuda con un tema de regulación del pH y eso más bien puede favorecer esas molestias gástricas.
13:26Tenemos a don Víctor en la línea, en el 21-013-13.
13:30Muy buenas tardes, don Víctor, ¿cómo le va?
13:33Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, gusto saludarlos.
13:36Igualmente, ¿desde dónde nos llaman?
13:38Gracias al doctor que se nos presenta ahí a la pantalla y siempre nos da consejos sumamente buenos.
13:44Mira, la pregunta rápida.
13:47Yo quería preguntarle al doctor que si existen diferentes tipos de estreñimiento.
13:54Nosotros, mi esposa y yo, pues somos un ejemplo vivo.
13:58Hemos tratado con fibra, hemos tratado con almendras, hemos tratado con pastillas,
14:04hemos tratado con algunos tratamientos caseros que nos han recomendado.
14:08Y yo, por ejemplo, a mí sí me han dado efecto a corto plazo, a mi esposa ni a mediano ni a largo plazo.
14:15Entonces, mi pregunta va, existen obviamente diferentes tipos de organismos, ¿verdad?
14:21Unos que son más receptibles y otros no.
14:24Pero, ¿existen diferentes tipos de estreñimiento?
14:27¿O hay uno solo y es que no es tratado de la mejor manera?
14:30O que la persona que lo está decidiendo, pues, es reácida.
14:35Gracias, buenas tardes, bendiciones.
14:37Muchas gracias por su llamada, don Víctor.
14:39Sí, muchas gracias, don Víctor, por su consulta, por usted.
14:43Es que estamos aquí el día de hoy.
14:44Silvia, tengo ganas de contestarle a don Víctor, pero mi explicación va a ser un poco amplia.
14:48Voy a tratar de...
14:49Sí, y yo le voy a agregar a la pregunta de don Víctor.
14:52¿Hay diferencia entre hombre y mujer con respecto a lo que es el estreñimiento?
14:57Yo pienso que hay algunos hábitos, algunas costumbres que tal vez puede marcar esa diferenciación entre el hombre y la mujer, ¿verdad?
15:07Y obviamente, a nivel hormonal, ahí también influye mucho, ¿verdad?
15:12Y a nivel emocional también, ¿verdad?
15:16Los hombres y las mujeres somos muy diferentes en ese sentido.
15:19Sí.
15:19Entonces, tal vez ahí es donde radica principalmente esa diferencia.
15:23Ahora, es muy importante, y esto me lo enseñó uno de mis mentores, Fran Suárez, que en paz descanse, ¿verdad?
15:32Nosotros dentro del cuerpo tenemos varios sistemas, ¿verdad?
15:37Está el sistema digestivo, sistema nervioso, sistema inmunológico.
15:42Con solo que falle uno de esos sistemas, ya el cuerpo va a presentar alguna anomalía.
15:49Por ejemplo, el estreñimiento.
15:51Entonces, está bien que don Víctor, pues, consuma fibra, prepare sus receticas, tome medicamentos, pero si nosotros no regulamos nuestro organismo, los problemas van a continuar.
16:06¿Ok?
16:06Y usualmente, lo que termina afectándose un poco más es nuestro metabolismo.
16:12Ahora, ¿cómo podemos regular ese organismo o esos sistemas, verdad?
16:19¿Cómo podemos alcanzar el equilibrio?
16:23Número uno, tenemos que limpiar nuestro cuerpo de parásitos y de cándida.
16:29Porque aunque usted no lo crea, esos microorganismos provocan mucho malestar dentro de nuestro cuerpo.
16:36¿Ok?
16:36Entonces, quiero compartir esta receta así muy rápidamente, que no es una receta que inventé yo.
16:43Esa, de hecho, es muy famosa a nivel de redes sociales.
16:47Lo promueve mucho un médico que se llama Wilson.
16:54Él es, creo que un médico mexicano.
16:56Tiene mucha presencia en redes sociales.
16:59Es el protocolo 5x5.
17:02No sé si vos lo conoces.
17:03No, la verdad es que no lo he escuchado.
17:05Y, ¿sabes por qué le dicen 5x5?
17:07A ver si logras adivinar.
17:10¿Será 5 días sí, 5 días no?
17:13Ok.
17:14Durante 5 días, tenés que consumir 5 vasos de jugo de zanahoria.
17:22¿Jugo de zanahoria?
17:23Sí.
17:23Ah, es rico.
17:24Sí, sí, es rico.
17:26Esos 5 vasos por día durante 5 días.
17:29¿Ok?
17:31Ese jugo de zanahoria nosotros lo preparamos con extractor.
17:34Entonces, colocamos toda la zanahoria, tal como Diosito la trajo al mundo, ¿verdad?
17:39Con piel y todo.
17:41En el extractor, sabemos que el extractor manda hacia un lado la pulpa y hacia otro lado el jugo.
17:45Lo que ocupamos es el jugo.
17:46Y vamos a llenar 5 vasos de 8 onzas cada vaso, o sea, vasos normales.
17:52Y eso es lo que nos vamos a tomar por día durante 5 días.
17:56Pero, antes de iniciar este protocolo, 3 días antes,
17:59tenemos que dejar de consumir cereales, granos y semillas.
18:05Ah, bueno, y lácteos.
18:06¿Ok?
18:06Son 4 cosas que hay que dejar de consumir desde 3 días antes de empezar el protocolo.
18:11Y se mantiene esa dieta durante los 5 días del protocolo.
18:15Vas a dejar de consumir lácteos, cereales, semillas y granos.
18:19¿Por qué?
18:19Porque estás matando de hambre los parásitos.
18:22¿Ok?
18:23O sea, 0 arroz, 0 frijoles, 0 lentejas, todo eso.
18:27Sí, sí.
18:27Y eso empieza los 3 días antes del protocolo y durante el protocolo.
18:32Se mantiene.
18:34Además de eso, algo tiene la zanahoria, Silvia, que espanta a los parásitos.
18:38Acuérdense de mí, porque al final del protocolo, muy probablemente,
18:44usted va a ver por primera vez en toda su vida parásitos.
18:48Porque se van a ver en las heces.
18:50¿Ok?
18:51¿Y esa zanahoria, en qué momento me la tomo?
18:54¿En ayunas?
18:55Usted administra eso como mejor le convenga.
18:59Si usted quiere tomarse los 5 bases de un solo o distribuirlos durante el día,
19:02eso ya es cosa suya.
19:04¿Ok?
19:04Ya eso usted lo maneja personalmente.
19:06Y sí, créanme que eso le va a traer un cambio muy positivo a su organismo.
19:15No solo a nivel de metabolismo, sino hasta a nivel mental.
19:20Porque ahora la gente sufre mucho de ansiedad, sufre mucho de depresión.
19:25Por supuesto, hay temas psicológicos en todo eso.
19:27No pretendo quitarle trabajo a mis amigos psicólogos.
19:31O sea, obviamente es necesario el abordaje psicoterapéutico.
19:35Pero muchas veces esos pensamientos negativos también vienen de los parásitos.
19:41Hoy estamos conversando con el Dr. Fung sobre el estreñimiento.
19:46Queremos que todos aprendamos a decirle adiós a este padecimiento.
19:50Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
19:52Este país lo construimos entre todos y todas.
20:10Más de 225 mil créditos a personas empresarias y pymes.
20:142.2 billones en créditos personales a más de 443 mil personas.
20:19Promovemos el bienestar y confianza de administrar su pensión para un retiro digno.
20:23Más de 2 millones 265 mil cuentas clientes en la operadora de pensiones.
20:29Un banco social y solidario.
20:31Entre todos.
20:32Mi banco es el popular.
20:34El Banco Social. Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
20:37Filmado en Irán.
20:39En secreto.
20:40Este es un retrato audiovisual profundo de la valiente activista de los derechos humanos
20:47y prisionera política Nasrin Sotude.
20:51Nasrin.
20:53Del afamado proyecto D-Huay.
20:56Este domingo 13 de julio a las 5 de la tarde.
21:00Nadie sabe a ciencia cierta por qué hay menos respeto a la autoridad en las aulas.
21:04Pero sí hay teoría.
21:06Las escuelas deben formar equipos de docentes y psicólogos que intervengan.
21:10Y toca enseñar educación emocional.
21:12Que los chicos aprendan a manejar lo que sienten y a no dañar al otro.
21:16¿Cómo te afecta?
21:18Donde se analizan temas de la mano de jóvenes y expertos.
21:22Somos el único banco que destina el 25% de las utilidades.
21:27Más de 100 mil millones de colones en acciones sociales.
21:30Para dar acceso a servicios financieros a personas del segmento informal y de menores ingresos.
21:34Excluidas de la banca tradicional.
21:36Más de 33 mil 460 personas beneficiadas con acceso a educación financiera.
21:41O préstamos para refundir deudas a personas altamente endeudadas.
21:45Un banco social y solidario.
21:47Entre todos.
21:47Mi banco es el popular.
21:49El Banco Social.
21:51Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
21:54Mamá.
21:56Quiero casarme.
22:00Quiero vivir con él en su casa.
22:03Quiero casarme con Hai Yong.
22:05Por favor, denme su bendición.
22:09La otra señorita O.
22:12Enredos y amor en este simpático dorada.
22:16De lunes a viernes a las 8 de la noche.
22:19No oye la jugada.
22:34Son las 5.26 de la tarde.
22:36Y le agradezco muchísimo que siga con nosotros en consulta en directo.
22:39Hoy estamos con el doctor José Poon.
22:43Hablando sobre el estreñimiento, porque queremos decirle adiós al estreñimiento, ¿verdad, doctor?
22:48Adiós al estreñimiento. Chau, chau.
22:51Y aquí tenemos varias consultas. Dice, es normal defecar solo una vez por día en la mañana y muy poco. Siento ganas de defecar más y no puedo por más esfuerzo que hace.
23:01¿Cómo saber si es estreñimiento, si es por problemas neurológicos, lo que usted nos mencionaba hace un ratito? Es un señor de 57 años.
23:11Bueno, yo pienso, Silvia, cuando la gente me visita en el consultorio, nosotros probamos.
23:19Porque muchas veces, así como este señor televidente, muchas veces ni siquiera el paciente comprende qué es lo que le está pasando, ¿verdad?
23:29Y lastimosamente no sabe cómo informarnos, no nos dan la información completa.
23:35Entonces yo probaría como, yo iría como por etapas.
23:39Entonces, por ejemplo, a mí me gusta mucho recomendarle a la gente que tome citrato de magnesio.
23:47El citrato de magnesio, durante muchos, bueno, durante muchos años he escuchado a las personas decir que piensan que es un laxante.
23:57Porque a muchos los mandan al baño. En realidad no es un laxante.
24:00El citrato de magnesio nos ayuda a regular el sistema nervioso.
24:06Nos ayuda a tranquilizarnos, a liberarnos del estrés, de la ansiedad.
24:10Y como relaja todos los músculos del cuerpo, hasta los músculos intestinales se aflojan.
24:17Entonces, todo cae, ¿verdad?
24:19Y así es como debería ser, porque por un tema de gravedad y por un tema de consistencia de las heces,
24:26que no tienen por qué ser duras, deberían ser blanditas, como pastosas.
24:32Entonces al final, todo como que conviene para que eso salga de nuestro cuerpo.
24:37Cuando eso no sucede es porque hay una rigidez muscular.
24:41De hecho, el intestino debería estar en constante movimiento.
24:46Silvia, cuando se pone rígido, muchas veces es por un tema de estrés.
24:51Entonces yo comienzo por ahí.
24:52Vamos a hacer ahí una pausa, porque tenemos llamadita desde Punta Arenas,
24:56que ya logramos que doña María Julia esté con nosotros nuevamente.
25:03Doña María Julia, muy buenas tardes. Bienvenida a Consulta en Directo.
25:05Felicito por esos programas tan útiles, que nos ayudan tantos, a tantos, ¿verdad?
25:13Ah, muchísimas gracias.
25:15Bueno, vea, mi consulta es, mi mamá tiene 98 años, una señora muy activa de todo, ¿verdad?
25:20¿Cómo se llama su mamá?
25:22Élida Rojas.
25:24Ay, doña Élida, un abrazo para ella. Qué linda.
25:26Gracias.
25:27Vieras que mami, ella, bueno, ahora pues, porque ella antes, cuando estaba más joven,
25:32que nosotros nos creamos en una fe en que ha trabajado y todo, era muy activa y tenía su digestión,
25:36su apetito, todo bien, ¿verdad?
25:38Pero hace, digamos, ahora, qué sé yo, unos 20 años para acá,
25:42ella almuerza por ahí de las 12, algo así, o a veces más tarde,
25:49y son las 5, las 6 de la tarde, ya no tenía hambre, como que tenía una digestión muy lenta,
25:54y ya en la tarde se come, qué sé yo, un pedacito de pan con lana leche o un fresco,
25:59o hay alguna cosa, y ella es delgadita, delgadita es ella, pero ella,
26:04y también padece mucho estreñimiento, y a ella no le gusta tomar agua, porque dice,
26:08bueno, no le gusta tomar agua, y así, tal vez hay digestión tan lenta, porque le lleva yo,
26:15ya yo tengo 80 años, yo como, qué sé yo, el desayuno bastante a las,
26:19ya estoy muerta de hambre, a la una vuelvo a comer, y pues, ok,
26:22pero ella tiene una, se llena, ella pasa, con solo almuerzo pasa llena todo el día,
26:26o vea, ella desayuna en la mañana, y si a las 8, a las 9, se toma un jugo,
26:31o una pedacita de fruta, alguna cosa, ya con eso hay, para que se le quite el hambre,
26:35y ya no almuerzo, y padece mucho estreñimiento,
26:39entonces, quería saber qué será bueno para ella.
26:41Doña María Julia, le agradecemos muchísimo su llamada,
26:45y vamos a escuchar al doctor, a ver qué recomendaciones le tiene,
26:48muchas gracias por estar en, en sintonía con nosotros.
26:51Sí, muchas gracias por su consulta, bueno, yo le recomiendo a Doña Eli,
26:55¿verdad? Así es como se llama la mamá, que intente tomar agua, es importante,
27:02lo que pasa Silvia, es que cuando una persona no está acostumbrada a tomar agua,
27:07al principio, el agua hasta le agarra, le agarra como un asco, le provoca náuseas,
27:13entonces, para mí, el número mágico es el 3,
27:16intente empujarse el agua durante 3 días seguidos, ¿ok?
27:21Usted hace eso, y ya después de esos 3 días, su cuerpo le empieza a pedir agua, ¿ok?
27:27Entonces, número 1.
27:28Número 2, si está comiendo muy poco, muy probablemente se está privando
27:32de la fibra que necesita consumir a diario,
27:36al principio del programa decíamos que hay que consumir fibra además de tomar agua.
27:42Entonces, ¿qué podemos hacer ahí?
27:43Usted puede ir a la farmacia y consultar por un remedio que se llama,
27:47bueno, es un remedio a base de vitamina B,
27:50eso le va a ayudar a estimular el apetito, ¿ok?
27:55Consulte a ver si su mamá lo puede consumir.
27:57Y de último, lo que le quería indicar es que dele a su mamá probióticos,
28:06que pruebe diferentes probióticos a ver si el cuerpo lo tolera.
28:10Ahora hay muchas opciones, está el té de kombucha, el kefir, el kimchi,
28:16el yogur natural, que creo que es el más conocido por todos.
28:19Los probióticos nos ayudan a restaurar la flora intestinal, sirvia,
28:24y eso nos permite, va a tener un efecto muy positivo en el tránsito intestinal,
28:31la motilidad intestinal se nos va a regular.
28:34Ok, entonces son tres cosas, agua, fibra y probióticos.
28:38Sí, al menos en mi caso, a mí me cuesta mucho tomar agua,
28:41por una muy mala costumbre.
28:43Entonces yo he aprendido a bautizar el agua.
28:47Entonces eso suena como medio raro,
28:50pero es ponerle rodajitas de limón,
28:55frutas naturales dentro del agua sin agregarle azúcar,
28:59entonces eso me da bien frío,
29:01eso me ayuda muchísimo para poder tomar agua y acostumbrarme.
29:05Ahí tenemos en pantalla el kefir.
29:07Ah, bueno, sí, sí, entonces son opciones de opciones.
29:10También puede conseguir probióticos en la farmacia.
29:14En caso de que su mamá, pues, no, por alguna razón,
29:18no logre consumir esos alimentos que le mencioné,
29:22en la farmacia también hay probióticos en forma de suplementos
29:25que su mamá puede probar.
29:28Sí, una de las consultas es sobre los suplementos.
29:31¿Qué tan recomendable es?
29:33Porque al menos yo sé que muchas mamás cuando los bebés están con estreñimiento,
29:40lo que hacen es estimular la zona anal y utilizar este supositorio de glicerina.
29:45Yo recuerdo que hace muchísimos años en algún momento tuve que recurrir a eso.
29:49¿Esa práctica es adecuada?
29:52Silvia,
29:53toda práctica es bienvenida si nos puede ayudar a regular las evacuaciones.
30:00El problema no es el medicamento,
30:04no es el remedio que usted vaya a utilizar,
30:07sino el acostumbrar al cuerpo de no poder evacuar.
30:11Es lo que decías al principio del programa,
30:13es el famoso intestino perezoso.
30:15Por ejemplo, yo le recomiendo mucho a la gente que se prepare infusión de menta
30:18para ayudar a dar del cuerpo.
30:21¿Por qué?
30:22Porque la infusión de menta tiene un efecto relajante.
30:25Eso va a permitir que las paredes del intestino se relajen
30:29y eso, por supuesto, nos va a favorecer la motilidad intestinal.
30:34Pero si pasamos tomando té de menta todos los días,
30:37el intestino se nos vuelve perezoso.
30:39O sea, va a llegar un momento en que nos genera como una especie de dependencia.
30:42Que si no consumimos té de menta, ya no vamos del cuerpo.
30:45Entonces, por eso yo les digo, bueno, no pase tomando té de menta todo el tiempo.
30:48Varíelo.
30:49Puede tomar un día té de menta, otro día té de manzanilla,
30:52otro día té de anís de estrella,
30:55que es súper delicioso y tiene un efecto relajante hermoso.
30:58Uno se siente súper bien tomándose esos remedios.
31:00Sin embargo, no hay que depender de estas cosas.
31:08Lo importante es tener buenos hábitos.
31:11Hábitos de ejercicio, hábitos de consumo de agua,
31:15buenos hábitos alimenticios.
31:17Tenemos una llamadita.
31:19Adelante, muy buenas tardes, bienvenido.
31:22Buenas tardes.
31:22Ah, bienvenida.
31:23¿Qué tal?
31:23¿Cómo me le va?
31:24¿Con quién tengo el gusto?
31:26Con Alejandra de Cartago.
31:28¿Qué tal, doña Alejandra?
31:29¿Cómo le va?
31:29Bien, gracias a Dios.
31:31¿Cuál es su consulta?
31:32Bueno, mi consulta es preguntarle al doctor que ese es lo que dijo de la zanahoria,
31:40que cinco días, por cinco días, cinco gastos de jugo de zanahoria.
31:48¿Es solo por esos cinco días?
31:51Ah, sí.
31:52Nada más cinco días el jugo de zanahoria.
31:55Sí, sí.
31:56¿O es por más días?
31:58No, son cinco días nada más.
31:59Es para desparas.
32:00¿Son solo los cinco días?
32:01Ajá, exactamente.
32:02Y se puede hacerlo cada seis meses.
32:06¿Cada seis meses?
32:07Sí.
32:07Ah, bueno.
32:09Que es como lo que nos recomiendan para desparasitarnos, por decirte alguna cosa.
32:15Exactamente.
32:16Lo que pasa, Silvia, es que cuando usted compra un desparasitante en la farmacia, y eso se
32:20lo dice un farmacéutico, muchas de esas pastillas no tienen un espectro tan amplio, o sea, sirve
32:26solo para ciertos tipos de parásitos.
32:29En cambio, con la zanahoria, sí o sí, usted se desparasita, bueno, vamos a decir, casi
32:37completamente.
32:39Muchísimas gracias por su llamada.
32:41Una pregunta, si yo tengo problemas con los carotenos, no puedo comer, obviamente, zanahoria
32:47porque puede que me cause alguna alergia.
32:49¿Cuál podría ser el sustituto para hacer eso?
32:51Ok, otro remedio que yo recomendaría sería el orégano orejón, ¿ok? Que es otro desparasitante
32:59muy famoso, natural. Bueno, yo lo que hago es que le pido prestado.
33:07¿A la vecina?
33:07A la vecina. Por dicho, tengo varios vecinos que siempre hacen todo eso.
33:12Qué bueno.
33:13Este, unas tres hojitas de orégano orejón, las trituramos, las mezclamos con tres dientes
33:22de ajo, también, obviamente hay que triturarlos, y le agregamos unos tres mililitros de aceite
33:30de coco, que es un poquito más de media cucharadita. Eso vamos a formar como una pasta, Silvia, entonces
33:37nos podemos tomar la mitad en la mañana, en ayunas, y la otra mitad en la noche. Y normalmente
33:43esta práctica, pues, hay que realizarla durante unos tres días, para ayudarnos a desparasitar.
33:50Tenemos una llamadita desde Guanacaste. Don Jorge. Don Josué, ya le cambié el nombre.
33:57¿Qué tal? ¿Cómo me he elevado? ¿Desde dónde se llama Guanacaste?
34:00Muy bien, ¿cómo está? Desde Guanacaste, sí.
34:02Qué lindo lugar. Adelante con su consulta.
34:06Doctor, bueno, primero un gusto. Mi nombre es Josué. Le quería hacer una consulta, y es
34:11que, si eras que desde hace aproximadamente tres semanas, más o menos, yo empecé una
34:16etapa de estreñimiento muy fuerte, me cuesta un montón ir al baño. Yo siempre he sido
34:21muy regular constantemente, día a día, de ir al baño. Pero desde hace eso, unas tres
34:26semanas, estoy con una etapa muy fuerte de estreñimiento, me cuesta un montón ir al baño.
34:30Es una cantidad muy, muy corta, me duele el estómago, el estómago me hace sonidos rarísimos,
34:38y he intentado hacer varias cosas para tratar de curarme el estómago, pero no lo he conseguido.
34:45Entonces, apat...
34:46Bueno, desafortunadamente se le cortó la llamada, pero yo creo que podemos...
34:52Sí, sí. Quedó muy clara la consulta de don Josué. Le felicito por su nombre, así se llama
34:57mi hijo.
35:00Ok, vamos a ver. Don Josué, pruebe este remedio. Bueno, al menos de que usted sea alérgico a
35:08algunos de estos ingredientes, pruébelo durante unos cinco días, a ver cómo le va. Vea qué
35:13sencillo, para que tome nota. Vamos a colocar en un extractor dos zanahorias en trozos, junto
35:21con un limón en trozos, y le podemos agregar un pedacito de remolacha. Bueno, si usted
35:30tiene cómo pesarlo, unos 30 gramos, para que se haga una idea más clara.
35:34Como un cuadrito.
35:35Sí, como un cuadrito. Entonces, todo eso lo pasamos por un extractor. Repito, el extractor
35:40manda hacia un lado la pulpa y hacia otro lado el jugo. El jugo es lo que usted necesita
35:45tomar en ayunas. Vamos por partes. La manzana contiene pectina. La pectina es alimento para
35:53la microbiota. O sea, con eso vamos a mantener bien alimentada nuestra flora intestinal. Y
35:59eso se traduce en un mejor tránsito intestinal. La remolacha contiene nitratos, contiene fibra
36:07y contiene agua. Todo eso va a permitir que las heces pasen, transiten mejor. Y por último,
36:17el limón, les dije al inicio del programa, estimula la secreción de la bilis. Por lo
36:24tanto, va a tener un efecto digestivo muy bonito. También nos mejora el vaciamiento
36:29gástrico. En otras palabras, desde bien temprano vamos a poner a funcionar nuestro aparato digestivo.
36:35Y eso funciona también para una persona que no tiene vesícula. Si no tiene vesícula,
36:40tenemos que probar otros ingredientes. Sí, porque no sería limón, ¿verdad? Sí,
36:45ya limón ahí tal vez no nos serviría mucho, pero igual puede consumir la manzana y la remolacha,
36:52al menos de que su médico le diga lo contrario. Tenemos acá una consulta. Dice, mi mamá tiene
36:5774 años, sufre un tipo de demencia y ya no puede movilizarse ni hablar. Es 100% dependiente
37:05de alguien más. Sufre mucho de estreñimiento ya que no se mueve mucho. No puede tomar tampoco
37:11agua, por lo menos mucha. Tampoco puede comer cosas muy fibrosas porque se le dificulta
37:17tragar. La ciruela y papaya le ayudan, pero solo va al baño una vez o dos, cuando mucho,
37:25en la semana. ¿Qué les puedo recomendar, doctor?
37:28Claro. Silvia, ¿a vos te gusta la papaya? ¿A vos te gusta la papaya? Sí. Ahora que
37:35lo escuché mencionar. Sí. Me acabo de acordar de una receta
37:38mágica que me recomendaba mucho mi abuelita, que en paz descansa, ¿verdad? Y yo pienso
37:44que tal vez le pueda servir a esta señora, de quien nos están haciendo la consulta.
37:49Bueno, entonces yo les voy a recomendar que tome nota con esta receta mágica. Sí. Ah, bueno,
37:53ahí está en pantalla. Qué bonito, ¿verdad? Agradecemos a nuestro señor productor. Así
37:59como pueden ver en pantalla, lo que necesitamos es una taza de papaya, papaya madura, papaya
38:04tiernita, o sea, que esté suavecita. Y también vamos a ocupar dos cucharadas de avena integral
38:11y una cucharadita de aceite de oliva extra virgen. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos
38:18a triturar la papaya con un tenedor o lo podemos pasar por una licuadora, como usted guste, como
38:22le quede mejor, que quede hecho como una pasta, como un puré. Además de eso, bueno,
38:27ya después de que quede hecho un puré, vamos a mezclar la papaya con la avena, con el aceite
38:34de oliva y eso se puede consumir como desayuno o como merienda, Silvia. Ahora, ¿cuáles
38:40son los beneficios de este remedio? La papaya es rica en fibra, tiene enzimas digestivas,
38:48entonces todo eso nos favorece para estimular el buen tránsito intestinal. Por otra parte,
38:55la avena también es rica en fibra y el aceite de oliva lubrica las paredes del intestino,
39:03por lo tanto va a facilitar, va a favorecer el tránsito de las heces. Entonces podemos
39:09dárselo, como les dije antes, ya sea desde bien temprano, como un desayuno liviano o
39:16como una meriendita.
39:17Y quedaría como una papilla.
39:19Sí, sí, quedaría como una papilla y también podemos darle caldo de huesos, Silvia. El caldo
39:26de huesos yo creo que le va a caer muy bien o un caldito de pollo porque el punto caliente
39:32del caldo va a relajar las paredes intestinales. Y si eso usted lo consume en ayunas o entre
39:39comidas, va a favorecer el movimiento intestinal.
39:45El doctor José Fun seguirá dándoles más recomendaciones para poder decirle adiós al
39:51estreñimiento. Pero vamos a una pausa y luego regresamos.
40:02En cada hogar, en cada lugar, siempre estaremos ahí para desarrollar tu potencial.
40:32INA, nuestra gente, nuestro futuro.
40:39Este país de sueños posibles, lo construimos entre todos y todas. Entre todos abrimos caminos
40:47y levantamos nuevas oportunidades. Extendemos la mano a los que necesitan apoyo. Cuidamos
40:53el valor del fruto de nuestro esfuerzo. Es entre todos y todas que innovamos. Cerramos brechas.
40:59Un banco social y solidario. Entre todos. Mi banco es el Popular. El Banco Social. Banco
41:06Popular y de Desarrollo Comunal.
41:09¿Ses cómo se imaginan cuando estén pensionados? Yo tranquila y pasando el rato.
41:15Sí soy parte de Popular Pensiones. Número uno en cantidad de personas afiliadas. Más información
41:21en www.popularpensiones.fi.cr. Mamá, quiero casarme. Quiero vivir con él en su casa.
41:34Quiero casarme con Hai Yong. Por favor, denme su bendición.
41:37La otra señorita O. Enredos y amor en este simpático dorada. De lunes a viernes a las
41:49ocho de la noche.
41:50La otra señorita O. Enredos y amor en este simpático dorada. De lunes a viernes a las ocho de la noche.
41:50Continuamos en consulta en directo y precisamente al 21 00 13 13 tenemos a doña Vivian. Muy buenas
42:12tardes con una consulta. ¿Cómo me le va doña Vivian? Muy bien, muchas gracias. Buenas
42:17tardes. Bienvenida. Gracias. ¿Cuál sería su consulta? Sí, disculpe. Quería consultarle
42:26al doctor. Bueno, muy similar al señor que llamó anteriormente Buenacaste. He estado
42:31durante varias semanas con una situación de esteñimiento y pues a partir de ahí me ha detonado
42:39como algunos otros malestares como inflamación estomacal, recientemente reflujo, ¿verdad?
42:47Después de un medicamento que me recetaron y que realmente pues ni siquiera lo pude tomar
42:53porque lo vomité y me generó un reflujo muy muy fuerte, ¿verdad? Entonces, sinceramente
43:01pues es una situación que prevalece, me da, no sé qué me detona en particular cada día
43:10como esa sensación de reflujo, de incomodidad en el estómago, pero quisiera saber si hay
43:17algo que me pueda ayudar con el problema que estoy enfrentando.
43:22Claro, muy bien. Una situación bastante incómoda para ella. Sí, claro. Bueno, lo primero
43:28que yo le recomendaría es que tome agua, ¿verdad? Pero es importante, además de la cantidad
43:35de agua que hay que tomar al día, Silvia, el momento del día en que se toma. En este
43:40caso que nos comenta que también sufre de reflujo, yo le recomiendo cuando pasa eso que
43:46se tome uno o hasta dos vasitos de agua en ayunas porque eso acelera el vaciamiento
43:51gástrico. ¿Qué quiere decir eso? Porque yo creo que lo he mencionado como tres o cuatro
43:54veces hoy. Quiere decir que la comida va a permanecer menos tiempo en su estómago, ¿ok?
43:59Y luego se toma un vasito de agua antes del almuerzo y antes de la cena. Primero, el agua
44:06nos ayuda a neutralizar los jugos gástricos que normalmente están como alborotados, por
44:12eso es que sube, por eso es que nos da esa agrura o los famosos reflujos. Pero por otra
44:19parte, al tomarnos ese vasito de agua antes de la comida, nos mantenemos más llenos.
44:24Entonces, evitamos los reflujos causados por exceso de alimentos. Número uno. Número
44:30dos, le voy a pasar otra receta, otro licuado que yo pienso tal vez a usted le puede funcionar,
44:34sobre todo porque nos comenta que sufre mucho de hinchazón, ¿ok? Vamos a colocar unas tres
44:40rodajas de piña, si usted lo puede consumir, en la licuadora y lo acompaña con un poquito
44:45de agua, ¿ok? Ese juguito de piña usted lo puede consumir después de las comidas, puede
44:51consumirlo hasta dos veces al día. El jugo de piña es rico en agua, bueno, la piña
44:57es, es, trae bastante agua y trae fibra soluble, eso nos permite, nos permite darle una mejor
45:05consistencia a las heces, que nos permite ablandar más las heces. Pero por otra parte contiene,
45:11la piña contiene una enzima que se llama bromelina. Bromelina. Ajá, eso nos permite que todo se
45:18procese mejor en nuestro aparato digestivo y vamos a, vamos a deshinchar la pancita, ¿ok?
45:27Están ligados la, lo que es el estreñimiento con los divertículos. Sí, podría, podría haber una
45:36relación ahí, sí, claro. Entonces ya ahí, normalmente lo que recomendamos es que el paciente tome los
45:43medicamentos que el, el doctor le manda para que, para que pueda superar esa, esa situación. ¿Y qué pasa
45:52entonces en el caso de las hemorroides? ¿También están ligadas con el estreñimiento? Claro, los
45:57hemorroides es básicamente cuando ya el estreñimiento se volvió severo, se volvió crónico, ¿verdad? Porque,
46:04ok, ok, vamos a ver, un error que cometemos mucho, muchas personas en algún momento de
46:09nuestras vidas es que cuando vamos al baño y no podemos dar el cuerpo, mucha gente lo que hace es
46:15empujar, ¿verdad? Ok, eso termina inflamando unas venitas que están alrededor del ano y por eso es que
46:23se inflaman y por eso es que, bueno, surgen las hemorroides, ¿verdad? En realidad cuando usted no logra
46:30evacuar, lo primero que tiene que hacer es adoptar una posición, vamos a ver, en lugar
46:36de sentarse en, en este ángulo de 90 grados, digo yo, vamos a inclinar el cuerpo hacia adelante
46:43para que quede más bien como en un ángulo de 45 grados, ok, o lo que hacían antes las, las, las
46:50señoras, cuando el chiquito iba al baño le ponían... Un banquito. Exactamente, un banquito para
46:56elevar las piernas. Una gradita. Exactamente, cualquier, cualquiera de las dos opciones son
47:01válidas, ok, porque eso va a permitir que el cuerpo adopte una posición en la que la
47:05gravedad nos va a favorecer la evacuación, pero por otra parte, por otra parte, en lugar
47:11de pujar, lo que tenemos que hacer es respirar, porque cuando nosotros respiramos, Silvia, nosotros,
47:18bueno, a la hora de, de inhalar, estamos inflando nuestro diafragma, que es un músculo
47:24que se encuentra encima del intestino. Entonces, ese, esa, ese movimiento de contraer el diafragma,
47:32el diafragma, de estar, de estar inflándolo y desinflándolo, eso va a provocar, va a hacerle
47:38como una especie de masaje al intestino. Entonces, eso más bien nos va a estimular el peristaltismo
47:45o el movimiento intestinal. Y podemos repetir, doctor, que nos están preguntando, las veces
47:51o la frecuencia de la toma de, de estas recetas que usted nos ha, nos ha dado la tarde de hoy.
47:58La frecuencia. Bueno, depende de la receta, usualmente yo no la recomendaría a la gente
48:06que lo consuma más de cinco días, ¿verdad? Ya, si después de eso sigue teniendo problemas
48:14para evacuar, es importante visitar al médico.
48:16Sí. Sí, al menos una de las consultas que nos hacen también es relacionada con lo
48:21de la zanahoria. Usted nos hablaba que era la zanahoria, así como yo la trajo al mundo.
48:27Sí.
48:27Que eso me hizo, muchas gracias. Pero, ¿se podría utilizar en otras presentaciones, por ejemplo,
48:33que venga procesada en jugo o es preferible mejor nosotros hacerlo natural?
48:37Bueno, la zanahoria siempre la podemos consumir, ¿verdad? Es, es un alimento repleto de vitaminas,
48:43pero para efectos de desparasitación, este remedio, este protocolo se practica de la siguiente manera.
48:53No sé si me has chance como de repetirlo, ¿sí? Porque me parece que detrás de cámara me decías también
48:56que alguien estaba consultando por el protocolo. Entonces, sí, tal vez terminamos de evacuar las dudas.
49:01Entonces, primero, tres días antes de empezar este protocolo, desde tres días antes dejamos de consumir lácteos, semillas,
49:11granos y cereales, ¿ok? Y eso se mantiene durante los cinco días de protocolo. O sea, son ocho días de no consumir
49:17nada de esos alimentos. Ahora, cuando empecemos el protocolo, son cinco días de beber cinco vasos de jugo de zanahoria,
49:25cinco vasos por día, por cinco días. O sea, al final, usted va a terminar consumiendo veinticinco vasos de jugo de zanahoria,
49:34ya finalizando el protocolo, después de los cinco días, ¿verdad? Pues cinco por cinco, ¿verdad?
49:38Son cinco vasos por día, por cinco días. Veinticinco vasos, ¿ok? No me está fallando, ¿verdad, la matemática?
49:45No, no, no, no.
49:46Ah, bueno. Es que yo digo que Silvia me hace cara, entonces mejor le pregunto.
49:49No mire que lo calcule mal en cámara. Y con estos rasgos orientales, no me lo perdona la gente.
49:56Ok, y ese jugo de zanahoria debe ser a través de extractor. Ok, vamos a colocar la cantidad de zanahorias
50:05que se requiera en el extractor hasta llenar un vaso de ocho onzas. Ok, y ese vaso lo vamos a consumir
50:14cinco veces al día durante cinco días.
50:16Y cada seis meses, más o menos.
50:19Lo recomendable es hacerlo cada seis meses, como cuando a usted la mandan a desparasitarse
50:23con los medicamentos de la farmacia, ¿sí? Lo que pasa es que no tenemos esa costumbre.
50:28De hecho, yo le pregunto a mucha gente, ¿cuándo fue la última que usted se desparasitó?
50:31Y mucha gente, la respuesta más común, ¡uh!
50:35O yo nunca lo he hecho.
50:36O nunca lo he hecho. O no se acuerda, o nunca lo he hecho.
50:39Me estaban anotando una consulta de doña Carmen.
50:42Ajá.
50:43Tal vez sí, desde Alajuela.
50:48Ah, sí, es que no le había entendido al productor cuál era el producto, pero dice que es,
50:54doña Carmen dice que ella utiliza para todo la sábila y que le ha funcionado.
50:58Sí. La sábila también es muy efectiva. De hecho, yo tengo una receta con la sábila.
51:03Bueno, vamos anotando entonces, receta con la sábila.
51:05Sí. Bueno, lo que hago es que tomo la hoja de sábila, bueno, hay que quitarle la espina, las espinas, perdón, la partimos en dos y con una cuchara empiezo, Silvia, a rasparle el ejercito.
51:20Como la pulpa.
51:21La pulpa, exactamente. Entonces, le raspo toda la pulpa y la mezclo con un poquito de limón.
51:30Ahí la tenemos en pantalla.
51:32Exactamente. Esa es la sábila. Eso lo vamos a envasar y lo mantenemos refrigerado. Y por día vamos a tomarnos un par de cucharaditas durante unos cinco días.
51:48Entonces, ¿en ayunas o en cualquier hora del día?
51:51En cualquier momento del día. Ahora, como les dije antes, si después de los cinco días de estar tomando ese remedio, usted continúa con el problema o continúa con el problema después de haberse tomado cualquiera de los remedios que hemos compartido, sí es importante que por favor visite al médico.
52:10Tengo aquí una consulta de don Juan Carlos. Dice que él tuvo un accidente en el cual se le rompieron los intestinos. Anduvo con una colostomía por dos años, después le lograron unir los intestinos.
52:26Dice que ahora tiene el problema que le cuesta muchísimo ir al baño. Le dan ganas, pero no lo logra. Casi su frecuencia es como cada cuatro días. Entonces, ¿cuáles son las recomendaciones que podemos hacerle a don Juan Carlos?
52:38Bueno, no sé en qué estado de recuperación se encuentra en ese momento. Probablemente ya está bien, ¿verdad? Pero yo pienso que después de un trauma como ese tipo, pienso yo que está el tema emocional o el tema nervioso, Silvia.
52:52Que de hecho no hemos tenido mucha oportunidad de hablar de eso. Intenté abordarlo al principio del programa, pero nos entró una llamada ahí.
52:58Entonces yo, como les dije antes, hay que probar con los distintos remedios que nos puede ayudar de distintas formas. Por ejemplo, el citrato de magnesio, a pesar de que lo utilizamos para regular el sistema nervioso, también nos puede servir para lograr evacuar.
53:14Porque como les dije antes, el intestino es un músculo que tiene que estar como en constante movimiento, ¿verdad?
53:20En el momento que no logramos ir al baño, muchas veces es porque este intestino quedó rígido y muchas veces es porque tenemos el sistema nervioso muy sobreactivado.
53:30Yo les decía, les paso hablando aquí en el programa, que nuestro sistema nervioso se divide en el simpático y el parasimpático.
53:37O como a mí me gusta llamar el acelerado y el pasivo, ¿ok?
53:41El pasivo es cuando todo el mundo quiere pasar durmiendo, queremos solo pasar comiendo o queremos pasar tiempo con nuestra pareja, ¿verdad?
53:48Una persona de hecho que tiene una vida sexual saludable es una persona pasiva, ¿ok?
53:52La persona acelerada es la que pasa ansiosa, con depresión, con angustias, con ataques de pánico, ¿verdad?
54:00Nosotros tenemos que estar acelerados porque si no el mundo no avanza.
54:03Pero si pasamos acelerado las 24 horas del día, ahí sí hay un problema.
54:08Entonces, ¿cómo hacemos para desacelerarnos? Tomando citrato de magnesio, ¿ok?
54:12Bueno, hay muchos otros remedios, pero el citrato de magnesio es uno de los más efectivos.
54:16Doctor, recordémosle el número a donde pueden llamarlo para sacar una cita para consultarle.
54:23Gracias, Silvia, por el espacio.
54:24Sí, pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 72 99 7388 o 8358 0768.
54:33También me pueden buscar en Facebook como Doctor Fun, soluciones alternativas.
54:37Muchísimas gracias, doctor, por haber compartido con nosotros y ayudarnos a decirle adiós al estreñimiento.
54:43Ojalá que todas estas recetas usted pueda también compartirlas con sus familiares.
54:48Muchísimas gracias, los espero mañana en consulta en directo.
54:51Vamos a estar hablando sobre automedicación.
54:55Que la termine pasar muy linda este martes.
55:03Gracias.
55:04Gracias.
55:05Gracias.
55:06Gracias.
55:07Gracias.
55:08Gracias.
55:09Gracias.
Recomendada
55:15
|
Próximamente
58:01
55:53
54:19
56:05
55:18
57:02
1:01:29
59:19
54:14
55:59
56:23
55:42
1:13
1:32:34
2:00:20