00:00Si lo llaman por su verdadero nombre, no lo identifican, porque el pueblo liberiano le dice Pellejo de Lora.
00:19Con sus 73 años, lleva la alegría donde vaya.
00:23Todas las noches me paso como los toros bujiendas, me pongo a rascar para verse así, te comprendo.
00:28Me grita, dios negro que me tenés trastornado, decime si mi amor ya lo has olvidado y si no lo has olvidado para esperarle en un lado con mi caballo melado.
00:36Recuerda lo que dijo Diosito lindo que esté en los cielos, del polvo venimos, para el polvo vamos, entre polvo y polvo y sin vicio, qué rico que la pasamos.
00:43Dos cosas tiene esta tierra bendita que no las tiene el Perú, el punto guanacasteco y una güila tan linda como tú.
00:49Don Rafael Zúñiga lleva a los centros educativos sus conocimientos del folclor con la única intención de enseñar a los más jóvenes un rico tapiz de costumbres costarricenses.
01:02Me he dedicado a estudiar las seis clases de folclor que tiene Costa Rica, el poético, narrativo, lingüístico, mágico, ergológico y social.
01:11Porque el guanacasteco con identidad tiene que saberse esas seis clases de folclor.
01:17Por eso voy a la Universidad Nacional y a la de Costa Rica, escuela, colegio y hasta kinder, a decirle bombas, retajilas, cómo se hacían aquellas cosas, de dónde nacieron.
01:28Así ya voy a tener casi 39 años, 40 años casi de no tomar y de fumar.
01:34Estamos hablando de 80 cigarros diarios de un día para otro con el poder de Dios.
01:38Y yo nomás, cigarro, voy a vivir más para ayudar a los niños que vienen para arriba.
01:45Y mire, Dios me escuchó y aquí estoy.
01:47Una travesura de su niñez hizo realidad el sobrenombre de Pellejo de Lora.
01:53En la escuela de San Señor Esquivel había mucho playbook y me dio a hacer una sala, yo las hice.
01:59Las pinté en verde, le hice hueco y ya me las amarré aquí y yo, papá, papá, papá, papá.
02:04Y ahí, papá, lo guiaba, muy bien.
02:08Una tarde le voy a llevar a los huilas, ¿no quieren verme volar?
02:11Si vuelo yo, ustedes vuelan, sí.
02:13Se dan como 15, 14 huilas detrás de mí.
02:16Me pongo la sala y me dejo venir.
02:18¿Cuándo papá, los 10?
02:20Y yo era como 30 metros para arriba.
02:23¡Penguin!
02:24¡Pum, bum!
02:25¡Pah!
02:26Caigo y se me quiebra la mano y los ojos aquí.
02:29Me está abogando, se tiró el maestro Alcide con todo mi ropa, el pobrecito.
02:33Y me agarra, agarra, rotazo limpio.
02:35Antes los huilas, la gente les pegaba a uno.
02:38Cuando oigo que me dicen, ¡ay, pellejo el hora tal por cual!
02:42Y miren, yo peleaba para quitarme ese apodo tan feñísimo.
02:47Pegaba a los policías flechazo y el día...
02:50Ya me acostumbré ahora a mí los huilas.
02:53¡Señor, hasta don pellejo!
02:55Pellejo también se dedica a crear casitas para los portales con representaciones guanacastecas.
03:02En ellas no pueden faltar el yugo, el pilón y el bramadero.
03:07De pochote, cedro y laurel.
03:10Y son tan buenas que le digo ya al día siguiente, que hace como 7, 8 años.
03:14Va a querer otra casita, nadie te manda a hacer las buenas, pellejo.
03:17Ahí está todavía.
03:17Su sencillez y su pasión representan al guanacasteco de cepa.
03:22Desde que tiene tres meses de vida, sus pasos han dejado huellas sobre la pampa.
03:28Así, se ha ganado el cariño y la admiración de quienes lo conocen.
03:32Folclore es una manifestación mundial que no tiene lengua propia, no tiene fronteras, no tiene raza, no tiene religión, no tiene política.
03:40Esa es la legítima que tenemos que aprender nosotros todos los guanacastecos.
03:48Qué triste es navegar por mares desconocidos, pero más triste es no oír noticias del Canal 13.
03:54Carajo, carajo, bajura, húmeda, tierra polvosa.