Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:004 con 15 minutos es de la tarde, momento para darle también la bienvenida a la doctora Manuela Mora,
00:07quien es la directora de la Clínica de Oncología y Radioterapia Veterinaria.
00:13¿Y por qué la invitamos hoy? Porque aunque usted no lo crea, y yo creo que algunos sí lo creen,
00:19pero no estaban completamente certeros, a los perritos y a las mascotas, a las especies menores que decimos,
00:26también enfrentan procesos de cáncer o llegan a padecer cáncer.
00:31Y como cualquier otro ser humano, la tecnología le ha permitido que exista la posibilidad de aplicar tratamiento,
00:39como a las personas. Y yo estoy sorprendido, la verdad.
00:43Pero por eso Manuela se sienta a conversar con nosotros sobre este tema. ¿Cómo me le va?
00:47Bien, muchas gracias por la invitación, Sergio.
00:49Muchísimo, con muchísimo gusto y muchas gracias a usted más bien por aceptar venir a conversar de este tema
00:55y recordarle también a la gente que pueden llamar por teléfono, por si tienen alguna consulta,
01:01al 21 00 13 13.
01:05Primera pregunta que es mía, y yo digo,
01:08en el caso de las mascotas y los perritos, ¿cuáles son como los tipos de cáncer
01:13que se pueden presentar más frecuentemente?
01:16Sí, mira, primero, el cáncer es un proceso que da a pacientes geriátricos.
01:22Entonces, la mayoría de los pacientes que cursan con procesos oncológicos son mascotas de geriatría.
01:28Los síntomas clínicos pueden variar según el tipo de cáncer que vayan a padecer.
01:33Entonces, desde lesiones en la piel que no desaparecen, bultos cutáneos, cicatrices que no sanan,
01:39puede ser un indicador de un tumor cutáneo, por ejemplo.
01:42Otros síntomas como el vómito, la diarrea, también pueden estar presentes y ser producto de un proceso oncológico.
01:50Más tositomas, tumores gástricos, también claudicaciones pueden dar lugar a tumores óseos.
01:57Muchas veces cuando llegamos a la mascota, a la clínica,
02:01porque tienes una mascota que está con una rinquera, le mandan medicamentos,
02:06medio resuelve, pero 15 días después continúa.
02:09Exactamente. Entonces, es ahí donde tenemos que indagar un poco más
02:12y tratar de encontrar qué es lo que está provocando esa claudicación en ese paciente.
02:17En algunos casos encontramos que son tumores óseos.
02:20Y verás que ahora que lo estás mencionando, voy a ir rápidamente a contar una experiencia personal.
02:27Yo tuve una perrita y resulta ser que esa perrita, por ignorancia tal vez,
02:33nunca se sometió a histerectomía, nunca se esterilizó.
02:40Y resulta ser que era una cocker y llegó a cumplir 16 años.
02:48Cuando cumplió 16 años, entonces pensábamos como que,
02:53ay, se enfermó y está enferma por lo viejita que está y todo el asunto.
02:57Cuando se dieron cuenta, tenía, y en ese momento creo que lo que me dijeron fue así,
03:04como que tenía tumores en mamas y que eso pudo haber sido evitado si la hubiera esterilizado de jovencita.
03:11Pero cuando se le dice a uno, tumores en mamas, es cáncer.
03:15Sí, muchos.
03:16Es verdad, es que los nombres a veces uno lo confunden y uno dice,
03:19ah, no, no, entonces los perros no tenían cáncer y eso era.
03:22Claro, claro, claro.
03:23De hecho, los tumores mamarios son de los que podríamos prevenir con una castración precoz.
03:28Si castramos o esterilizamos a esa hembra antes del primer celo,
03:32reducimos más de un 95% la probabilidad de desarrollar carcinomas mamarios.
03:37También la castración del macho de manera precoz puede evitar hiperplazias prostáticas
03:42y otros desarrollos de procesos oncológicos.
03:44Yo creo que antes, Manuela, no se diagnosticaba.
03:49Correcto.
03:49¿Verdad?
03:50Sí, ese es el, no es que ahorita hay cáncer.
03:52Aparezcan.
03:52Exacto, porque eso es lo que muchos clientes me dicen, doctora, es que antes no.
03:56No, no, es que antes no diagnosticábamos, no teníamos tampoco como ese vínculo con la mascota,
04:02el perro pasaba afuera, no estaba dentro de casa, no era un miembro más de la familia.
04:07Ahora los cuidan mucho.
04:09Exactamente.
04:10Entonces nos damos cuenta de esos procesos.
04:12Es más, estamos más pendientes del mínimo movimiento, si algo le molestó, no le molestó,
04:17si estornudó, cómo estornudó, ahora les prestamos más atención.
04:20Claro.
04:20Vamos a irnos hasta Tibás, porque ahí está Don Francisco, que a través del 21001313,
04:26nos quiere hacer alguna pregunta.
04:28Buenas tardes, adelante.
04:30Caballero Gleis, buenas tardes.
04:32Gracias.
04:34Una preguntita para la doctora.
04:37Estamos hablando de quimioterapia y radioterapia, que son procedimientos muy, muy, muy fuertes, ¿verdad?
04:45Pero el asunto del cáncer, me imagino que cuando un perrito dicen que tiene cáncer,
04:52los médicos veterinarios tienen que ver la posibilidad de ponerle quimio y radios si el perrito se puede salvar.
05:01Pero si el perrito ya está con una metástasis a todo lado, los médicos veterinarios, digamos, para la platita y todo eso,
05:14no le van a poner quimio y radios a un perrito que ya está con metástasis a todo lado y que posiblemente vaya a fallecer.
05:20Entonces, el diagnóstico tiene que ser muy claro.
05:22Yo me imagino que se pone quimio y radio cuando el perrito tiene posibilidad de salvarse,
05:29no cuando ya no hay nada que hacer.
05:31Esa es mi pregunta.
05:32Muchas gracias.
05:33Muchísimas gracias, don Francisco.
05:35En lo que se conoce como estadios tempranos, que se hizo como la detección muy pronto.
05:40No, no.
05:41Ahí voy a aclararle a don Francisco.
05:43Vean, el paciente oncológico va a tener tres rutas de tratamiento.
05:47Cuando nosotros llega a la consulta un paciente, lo primero que hacemos es estadificarlo.
05:51Bueno, el estadio clínico me va a decir a mí cuánta es la progresión de esa enfermedad en el paciente.
05:56Y los clasificamos en base de si hay metástasis o no.
06:01Desafortunadamente, en la actualidad todavía no se hacen tantos diagnósticos de forma precoz
06:06y la mayoría de los pacientes, no la mayoría, pero un gran porcentaje, vienen con enfermedades progresivas.
06:11Eso no es una limitación para dar un tratamiento.
06:14Muchos pacientes con tumores sólidos que metastizan, se puede hacer una quimioterapia con una ruta paliativa
06:21y sin embargo las paliaciones son muy buenas en perros.
06:25Los procesos metastásticos mejoran, incluso a muchos pacientes se les quitan las metástasis en algunos casos.
06:30Entonces, la quimioterapia no está indicada únicamente en pacientes que no tienen enfermedad progresiva.
06:35Eso no es así.
06:36Cuando nosotros tenemos pacientes con enfermedades muy avanzadas y no incluyen los criterios para poder aplicar quimioterapia o radioterapia,
06:46se hacen tratamientos de final de vida, que son los paliativos que no usan quimioterapéuticos.
06:51Entonces, la primera línea de tratamiento para un paciente oncológico va a ser la quirúrgica en aquellos pacientes que se pueden operar.
06:59En base a la histopatología de ese tumor, si es un tumor de alto grado o bajo grado,
07:06según su comportamiento biológico, se determina si hay que dar un complemento con quimioterapia o radioterapia,
07:12si el tumor es quimosensible o no lo es.
07:15Entonces, en tumores que son quimosensibles y tienen una alta probabilidad de metastizar,
07:20se hace la adyuvancia con quimioterapia.
07:23No siempre diagnosticamos pacientes que no han metastizado.
07:27Entonces, muchas veces se hace quimioterapia en pacientes que ya tienen progresión linfática
07:32o en el hígado o en el pulmón y mejoran un montón.
07:37Entonces, no es exclusiva para pacientes en etapas tempranas de la enfermedad.
07:42Ok. Recuerdo nuevamente el número de teléfono 21 00 13 13,
07:46porque este tema se las trae, está demasiado interesante, de verdad.
07:50Yo tengo que consultarle también a Manuela,
07:53que cómo es el tratamiento, por ejemplo, de la radioterapia en mascotas, por ejemplo,
08:00es igual que el procedimiento de una persona.
08:03Nosotros usamos de la misma manera imágenes de alta complejidad como la tomografía
08:09para poder hacer una delimitación, un simulacro de lo que es la masa y los tejidos sanos que están alrededor.
08:16Porque la técnica lo que propone es irradiar solamente el tejido tumoral.
08:22Exacto. Para priorizar que no haya daños colaterales en lo que es el tejido saludable.
08:27Entonces, usamos un acelerador lineal, que es lo mismo que utilizamos en humana,
08:32solamente que la diferencia es que en humana se hacen sesiones continuas.
08:37A veces el paciente va a recibir radioterapia todos los días.
08:40En veterinaria tenemos que sedar a la mascota.
08:42No le vamos a decir, no te muevas, te vamos a irradiar, no te puedes mover.
08:47Entonces, se hace bajo anestesia y usamos protocolos de hipofraccionamiento, se llama.
08:53¿Qué significa eso?
08:54El paciente va dos o tres veces por semana.
08:57Ok.
08:58Se usan dosis un poquito más altas que en humana.
09:02Ok.
09:02Y se hace fragmentado, se hace hipofraccionado.
09:06Ok.
09:07Si es una terapia con una intención de paliación,
09:10aquellos tumores que son muy sangrantes,
09:12que ya sabemos tal vez que la enfermedad está muy avanzada
09:15y no queremos dejar que ese tumor sangre o que no duela,
09:19se hacen pocas sesiones.
09:21Cuatro sesiones de radioterapia con la intención de paliar a ese paciente.
09:25O sea, que no le duela, que se mantenga cómodo.
09:27Si la intención es curar, se hacen ocho sesiones,
09:32doce sesiones, quince sesiones,
09:34en base a lo que el radiólogo recomienda.
09:36Exacto.
09:37Ok.
09:38Ahora nos vamos a ir hasta San Francisco de Dos Ríos,
09:42porque ahí está Doña María,
09:44que también nos llama a través del 21 00 13 13
09:47y nos hace la siguiente consulta.
09:49Adelante, Doña María.
09:51Muchas gracias por la oportunidad.
09:54No sé si eso será cáncer.
09:57Mi hijo tiene un perrito como cinco años.
10:01Hace como dos años le aparecieron unos bultos,
10:04le hicieron la cirugía y parece que era grasa,
10:08pero otra vez se le volvieron a formar.
10:13¿Qué tratamiento habría para evitar esto?
10:17Doña María, yo le hago dos consultas.
10:20Primero, ¿dónde son los o dónde eran los bultitos que tenía el perro?
10:24Bueno, uno como debajo del cuello,
10:29como por ahí en el tórax, digamos.
10:33Ok.
10:34Y otro a un costado, a un costado del estómago.
10:40¿Y qué raza es?
10:42Ah, no, es un perrito.
10:44¿Saguatito?
10:45Sí.
10:46Ok, ok.
10:47Perfecto.
10:47Y dijo que tenía cinco años.
10:50Tiene cinco años de edad.
10:51Perfecto.
10:52Vamos a consultarle a Manuel.
10:53Muchas gracias, Doña María.
10:56Ok.
10:57Sergio, vea.
10:58A mí me daría horror.
10:59Sí.
10:59¿Sabes qué es lo que pasa?
11:01Lo que pasa es esto.
11:02Cuando tenemos una masa, no importa la zona anatómica.
11:06Ok.
11:07No importa tanto la edad del paciente,
11:08aunque es más común en pacientes adultos.
11:09O sea, mis preguntas no ayudaron, Manuel.
11:11No importa, no, o sea, hay zonas que son más complejas.
11:18Por ejemplo, digamos, si tenemos una masa en cuello,
11:20en zona de proyección de la tiroides,
11:22es muy probable que sea un carcinoma tiroideo.
11:24Entonces, cuando entra un paciente en consulta
11:25y yo le veo la masa, yo puedo medio predecir
11:29a lo que me voy a enfrentar, igual con algunas razas.
11:31Si yo veo un Golden Retriever en la sala de espera,
11:34yo digo, o tiene linfoma, o tiene magiosarcoma esplénico,
11:38o viene con un mastocitoma,
11:39porque son razas que predisponen al desarrollo de esos tumores.
11:42Igual, muchos de mis pacientes son mestizos.
11:44Pero bueno, para contestarle a la televidente.
11:48Ok.
11:48Cuando tenemos una mascota y tiene una masa,
11:51lo primero que tiene que hacer el veterinario
11:53antes de operar es hacer una citología.
11:56Ok.
11:57La citología aproxima el diagnóstico.
12:00Entonces, si la citología...
12:01Es como una biopsia.
12:02Sí, pero la biopsia es un fragmento de tejido
12:05que sí da como un poquito más de información
12:08sobre la masa.
12:10La citología me va a decir a mí
12:12si eso es algo inflamatorio
12:14o es algo neoplásico.
12:16Un tumor de células redondas,
12:18epiteliales o mesenquimáticas.
12:20No importa cuál neoplasia,
12:22pero ya yo sé que es un tumor que es agresivo
12:25y eso va a implicar un planeamiento quirúrgico.
12:28¿Cuál es el problema?
12:29Que cuando entran sin saber
12:31qué es lo que van a quitar
12:33y es un tumor que tiene una biología alta,
12:37va a ser una recurrencia o una residiva
12:39y va a volver a salir el tumor
12:42en la zona donde se operó
12:44porque no se planificó.
12:46Entonces, los tumores,
12:48cuando queremos quitarlos y quitarlos bien,
12:50porque como te dije,
12:51la primera línea de tratamiento es la quirúrgica,
12:53hay que hacer una planificación
12:55y en oncología usamos márgenes proporcionales.
12:59Entonces, si yo tengo un tumor, perdón,
13:01del tamaño de este celular,
13:02yo tengo que dejar por lo menos 3 centímetros
13:05alrededor de tejido sano
13:07porque acá, aunque no haya pelotita,
13:11hay células tumorales.
13:12¿Puede surgir?
13:13Por supuesto.
13:14Y en profundidad hay que contemplar
13:16dos planos biológicos,
13:18que es una fascia,
13:18que es una membrana muy delgada
13:20y según la zona en donde está,
13:21una capa muscular.
13:22Si me sale en un dedo,
13:24el plano profundo es el hueso
13:25y hay que amputar ese dedo
13:26para que no vuelva.
13:27Reproduzca.
13:28Claro.
13:28Entonces, cuando entramos a cirugía
13:30sin saber a lo que me estoy enfrentando,
13:34no hago una planificación correcta.
13:36Entonces, eso va a volver.
13:38Ahora, hay lipomas,
13:41como dijo la señora,
13:42que le salen y dice que es grasa.
13:44Ok.
13:45Pero hay muchos tumores
13:46que tienen grasa peritumoral.
13:48Los mastocitomas son uno de esos.
13:50Entonces, de repente,
13:51si el paciente tiene donde se operó,
13:54vuelve a salir
13:55y esta mascota, aparte,
13:57tiene pérdida de apetito,
13:58hay vómito, hay diarreas,
14:00yo pienso, bueno,
14:01es un mastocitoma
14:02porque esos tumores,
14:03a pesar de ser de piel,
14:04tienen manifestaciones gastroentéricas
14:06por la histamina,
14:07el heparina y todo lo que dé.
14:08Por eso,
14:09hay que consultar a quien sabe.
14:11Y te estoy interrumpiendo
14:12porque no sé por qué
14:13no nos alcanzó el tiempo,
14:14pero ya nos tenemos que ir.
14:16No puede ser.
14:16Muchas gracias.
14:19Exactamente.
14:19A mí me están diciendo
14:20que venga de nuevo
14:21porque yo no sé
14:22por qué no nos alcanzó el tiempo.
14:23Se me fue muy rápido.
14:23Pongamos rápidamente
14:24en cintillo de pantalla,
14:25por favor,
14:25las redes sociales
14:26a través de las cuales
14:27pueden localizar
14:29a la doctora Manuela
14:31de Corv Costa Rica,
14:34que es la clínica
14:36de oncología
14:37y radioterapia veterinaria
14:38que aparece así
14:39en el sitio web
14:40www.corvcostarica.com
14:43y en redes sociales
14:44como arroba corv.cr.
14:48Exactamente.
14:49Manuela,
14:49muchas gracias.
14:49Un placer Sergio.
14:50Gracias, Nadia.
14:51Gracias, Nadia.
14:51Gracias, Nadia.
14:52Gracias, Nadia.
14:52Gracias, Nadia.
14:52Gracias, Nadia.
14:53Gracias, Nadia.
14:53Gracias, Nadia.
14:54Gracias, Nadia.
14:54Gracias, Nadia.
14:54Gracias, Nadia.
14:54Gracias, Nadia.
14:55Gracias, Nadia.