Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
Entrevista Angie Cruickshank Lambert | Frecuencia Ciudadana

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, soy Angie Cruikshank, defensor a los habitantes de la República y en esta oportunidad
00:22vengo a compartirles un poco del trabajo que viene realizando la Institución Nacional
00:26de Derechos Humanos en materia de pobreza, exclusión, desigualdad y para conversar un poquito
00:32acerca de lo que hemos encontrado en nuestras últimas investigaciones.
00:37Bueno, para la Defensoría el tema de las desigualdades, de la exclusión ha sido fundamental.
00:44Hemos tenido ya investigaciones en este sentido enfocadas en territorios costeros y rurales
00:49y en esta oportunidad nos pareció importante conocer más a fondo cuáles son esas raíces
00:54estructurales de desigualdad que están afectando a las poblaciones, que están afectando la
01:00posibilidad de llevar a cabo la política social, de afectar positivamente a las personas que
01:07son beneficiarias de estas políticas.
01:10Y en ese sentido la Defensoría en esta oportunidad ha hecho un enfoque en materia de política
01:17fiscal a efectos de poder verificar cómo en efecto la utilización de los recursos públicos
01:23se está impactando de forma positiva o no a las personas que más lo necesitan en el país.
01:30Bueno, la investigación nos ha permitido identificar una situación preocupante de
01:35subejecución reiterada.
01:37En ese sentido tenemos el caso del Bambi, por ejemplo, que subejecutó un 50% de su presupuesto
01:44en el 2024 y esto, pues por supuesto está afectando entonces la posibilidad de que las personas puedan
01:51accesar a estos beneficios.
01:53Está el caso, otros casos, por ejemplo, del Secudi, donde se está viendo afectada la posibilidad
02:00de acceso a estos beneficios de cuido de las personas menores de edad.
02:05Y en ese sentido básicamente lo que estamos identificando es que esta subejecución está
02:11imposibilitando que las personas que más lo necesitan puedan tener acceso a estos recursos
02:16que son tan necesarios.
02:18Para la Defensoría uno de los principales retos es la falta de una política nacional de lucha
02:24contra la pobreza.
02:25Y en ese sentido tener una hoja de ruta clara que nos permita no solo desarrollar acciones
02:31sino también medir, evaluar los impactos de estas dentro de las políticas públicas.
02:38Y sobre todo la posibilidad de que tengamos metas claras, que las personas sepan cuáles
02:43van a ser los objetivos fundamentales para avanzar en la lucha contra la pobreza en todas
02:50las regiones del país, en todas las áreas, sobre todo donde existe mayor vulnerabilidad.
02:54En general para la Defensoría de los temas prioritarios y primordiales es poder pasar
03:01de un enfoque asistencialista a uno de derechos y de oportunidades reales para todas las personas.
03:07Y en ese sentido a nivel general la institucionalidad necesita modelizarse a nivel tecnológico,
03:14mejorar su planificación particularmente a nivel territorial y avanzar significativamente
03:20a un modelo que le permita generar mayores oportunidades para todas las personas.
03:25Y en ese sentido las instituciones tienen que poder generar mayores oportunidades de crecimiento
03:31y de evolución para todas las personas pasando de un modelo asistencialista, como les decía,
03:38a un modelo que les permita transicionar económicamente, financieramente y que esto no les genere
03:44impacto negativo, sino que más bien les beneficia a efectos de poder salir de la pobreza.
03:51En general la Defensoría les está escuchando. Yo creo que para todas las personas beneficiarias
03:55esto es importante que lo sepan. La Defensoría les está escuchando, está observando y también
04:01está tomando medidas. Y es fundamental de que sepan que esta institución nacional de derechos humanos
04:06está haciendo su trabajo en ese sentido. Y para las personas generadoras o que están desarrollando
04:13la política pública, insistir en que tiene que ser un desarrollo, una implementación
04:19desde un enfoque de derechos humanos y también un enfoque netamente participativo para que todas
04:25las personas puedan también participar de la creación de estas políticas que les van a afectar
04:30al final del día. En ese sentido las voces de las personas, las voces de las personas
04:34beneficiarios también tienen que estar presentes a la hora de la generación y la implementación
04:38y la evaluación de las políticas públicas, sobre todo en materia de pobreza y exclusión.
04:43Quizás terminar diciendo que para esta Defensoría y sobre todo durante mi gestión ha sido importante
04:50fortalecer nuestras capacidades investigativas a efectos de poder entrar más profundamente
04:56a ver este tipo de brechas, este tipo de limitaciones que están teniendo las personas
05:00para desarrollarse plenamente. Y en ese sentido este realmente es un inicio. Seguiremos haciendo
05:07investigaciones en esta línea de pobreza, desigualdad, exclusión. Sobre todo una revisión
05:13a todo lo que tiene que ver con el financiamiento del sector social para ver cuáles son esas
05:16brechas que se están dando y donde tenemos que priorizar como Estado costavicense. Y también
05:23decir que es importante que esta Defensoría también va a estar verificando que a la hora de hacer
05:28una planificación, sobre todo cuando se están tratando de recursos públicos, que esta sea
05:34responsable, que sea transparente, que sea medible y sobre todo que la ciudadanía pueda tener
05:41información oportuna acerca de lo que se va a hacer a efectos de que podamos todos ser partícipes
05:47de estos programas en el país. Bueno, ha sido un placer poder compartir con ustedes brevemente
05:54en este programa Frecuencia Ciudadana, a efectos de compartir un poco de lo que estamos haciendo
05:58en la Defensoría. Decirles, por supuesto, que nos pueden encontrar en las redes sociales,
06:04en Facebook, en Instagram y también que pueden accesar a nuestra página web
06:08www.dhr.go.cr, a efectos de tener más información. Ahí compartimos todos nuestros comunicados
06:16y, por supuesto, también está accesible los mecanismos para presentar denuncias. Como siempre
06:22hemos dicho, a través de ustedes es que podemos saber lo que está pasando en todo el territorio
06:27nacional. Así que, por favor, si sienten que hay alguna afectación a sus derechos, por favor,
06:32denúncienlo aquí a la Defensoría de los Habitantes y esperamos poder conversar próximamente.
06:37¡Gracias!

Recomendada