- anteayer
Frecuencia Ciudadana #10 | 1 julio 2025
En esta edición de Frecuencia Ciudadana, la ministra Cindy Quesada explica cómo los Puntos Violeta brindan apoyo a mujeres en situación de violencia. Además, el MICITT lanza una campaña de seguridad digital ante el aumento de estafas electrónicas.
Destacamos también el impacto del programa FOMUJERES, que ha invertido más de ₡2.135 millones en apoyar emprendimientos de mujeres, y su vinculación con el Proyecto IMPULSA para fomentar exportaciones. En la Huetar Norte, jóvenes se benefician de formación dual gracias a una alianza entre el INA y la empresa Fyffes.
En esta edición de Frecuencia Ciudadana, la ministra Cindy Quesada explica cómo los Puntos Violeta brindan apoyo a mujeres en situación de violencia. Además, el MICITT lanza una campaña de seguridad digital ante el aumento de estafas electrónicas.
Destacamos también el impacto del programa FOMUJERES, que ha invertido más de ₡2.135 millones en apoyar emprendimientos de mujeres, y su vinculación con el Proyecto IMPULSA para fomentar exportaciones. En la Huetar Norte, jóvenes se benefician de formación dual gracias a una alianza entre el INA y la empresa Fyffes.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a Frecuencia Ciudadana, un punto de encuentro entre el Estado y la ciudadanía para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes, proyectos y servicios.
00:16El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones anuncia el lanzamiento de una campaña de concientización en ciberseguridad.
00:34Esta iniciativa busca educar a la población sobre la importancia de implementar medidas de resguardo de la seguridad digital en épocas donde el incremento de las estafas bancarias es alarmante.
00:45Según datos del Organismo de Investigación Judicial, los delitos informáticos aumentaron en 184% durante los primeros cuatro meses de este año 2025.
00:56De acuerdo con los registros del OIJ, del 1 de enero al 30 de abril de este año se registraron 4.545 denuncias por delitos cibernéticos en el país.
01:09Las modalidades más comunes continúan siendo la llamada fraudulenta de falsos funcionarios bancarios y el phishing.
01:17Estas cifras representan una señal contundente de la necesidad urgente de fortalecer nuestra cultura de ciberseguridad.
01:25Es fundamental comprender que muchos de estos incidentes tienen su origen en el desconocimiento o en prácticas poco seguras por parte de los usuarios,
01:33lo que facilita el trabajo de los ciberdelincuentes. Es por ello que insistimos en la importancia de la prevención y la educación continua para proteger nuestros entornos digitales.
01:45Ante esta creciente amenaza, el MISID puso en marcha la campaña Es hora de tomarse en serio su seguridad digital,
01:53que busca informar y concientizar a la población sobre los riesgos y las precauciones esenciales en el ciberespacio.
02:01La campaña cuenta con una variedad de materiales educativos de fácil acceso y comprensión,
02:07incluyendo videos animados cortos para explicar conceptos claves de forma didáctica,
02:13infografías con datos relevantes y consejos prácticos, imágenes que ilustran situaciones comunes y recomendaciones sencillas.
02:23Estos recursos abordan temas cruciales como los métodos de ingeniería social que utilizan los ciberdelincuentes,
02:30la identificación de correos electrónicos y mensajes fraudulentos,
02:34y ofrecerán recomendaciones sobre el uso seguro y las configuraciones de privacidad en redes sociales y nuevas tecnologías.
02:43Los materiales fueron diseñados con un lenguaje sencillo para llegar a toda la población.
02:48Más de 2.135 millones de colones a favor de la empresariedad de las mujeres es la cantidad de dinero que ha invertido el Instituto Nacional de las Mujeres
03:01en la Promoción de la Autonomía Económica de las Mujeres.
03:05Esta inyección del capital semilla a los emprendimientos y a la empresariedad de las mujeres
03:12se da gracias al programa Fondo de Fomento de Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres,
03:20un fondo no reembolsable cuyo objetivo es fomentar las actividades productivas lideradas por mujeres
03:28y la organización de las mujeres en beneficio de sus derechos.
03:32Las mujeres que desean participar en este fondo deben completar dos formularios,
03:39el de diagnóstico y el de postulación, ambos se encuentran en el portal web del INAMU.
03:46Durante ese año, el INAMU articuló con la promotora del comercio exterior de Costa Rica,
03:53el Instituto Mixto de Ayuda Social y el Instituto Nacional de Aprendizaje
03:58para que las mujeres del programa Fomujeres con potencial exportador lograran optar por una beca del proyecto Impulsa.
04:07El programa Impulsa tiene como objetivo incrementar el número de empresas propiedad de mujeres
04:13que exportan en Costa Rica e incrementar el valor de sus exportaciones anuales mediante un programa de formación.
04:24El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo abrió la exposición de la Unión de Feministas
04:29engendrando nuevos sistemas bajo el nombre Somos Mares, Ríos, Flores, Minerales, Volcanes, Montañas y Compos.
04:38Un FES está conformada por ocho artistas, curadoras y activistas femeninas
04:43de diversos países centroamericanos.
04:46La exposición tiene como objetivo amplificar las voces de artistas femeninas centroamericanas
04:52quienes centran sus prácticas en la construcción de redes de apoyo, colaboración e intercambio de conocimientos.
05:00Estas artistas cuestionan las historias oficiales de sus respectivos países centroamericanos
05:05y las exclusiones de las mujeres disidentes en el arte contemporáneo, así como de la región.
05:13La exhibición cuenta con más de 40 obras de toda Centroamérica.
05:18Hola, soy Gabriela Nuboa, soy artista visual y cineasta de El Salvador
05:22y parte del colectivo UnFES de artistas centroamericanas feministas.
05:27Les invitamos a la inauguración.
05:29La muestra presenta el resultado de investigaciones individuales y colectivas,
05:35un archivo de sus procesos, referencias, inspiraciones y una biblioteca llamada Centraca de Arte Femenino,
05:43además de artistas invitadas de la colección del MAC,
05:47para generar imaginarios de futuros compartidos en solidaridad, sanación y liberación por medio del arte.
05:54La exposición estará abierta al público de manera gratuita, de martes a sábado,
06:01de 10 de la mañana a 4 y 45 de la tarde, hasta el 20 de septiembre de este año 2025.
06:12Esta semana los ciudadanos quieren saber
06:15¿Cuál es el costo de los cursos que ofrece el PIAN de la UCR?
06:20Sí, efectivamente con el proceso de matrícula se realiza un pago por el curso como tal,
06:29más el costo de una póliza estudiantil.
06:32Entonces, para verificar cuál es exactamente el costo de los cursos,
06:35les invitamos a revisar la guía de horarios.
06:38En esta guía de horarios sale de manera muy detallada cuál es el costo de cada uno de los cursos,
06:43cuál es el costo y también la cobertura de la póliza estudiantil.
06:46Esta información también se brinda durante las charlas de orientación de la matrícula.
07:16Hola, soy Cindy Quezada Hernández, ministra de la condición de la mujer.
07:25Vamos a aprovechar el espacio para hablar sobre algunos temas que en este momento
07:30interesan a la población, específicamente a aquellas mujeres que se encuentran en situaciones de violencia.
07:37Los puntos violetas son espacios físicos con una profesional que va a recibir a cualquier mujer
07:45que tenga inquietud de conocer sobre sus derechos, específicamente poder entender
07:50si tal vez lo que está viviendo en este momento en su hogar o con alguna relación
07:55o una situación que considera irregular la afecta.
07:59¿Por qué es importante los puntos violeta?
08:01Porque el INAMU solo tiene seis unidades regionales en todo el país y una única delegación de la mujer en San José.
08:09Entonces, cuando una mujer de Turrialba, de Pérez Celedón, de Zambito, de Siquirres, de Talamanca, de Nicoya,
08:18quiere buscar información, tenía que llamar por teléfono al INAMU,
08:22donde probablemente por las múltiples ocupaciones, según se nos indicó desde que llegamos,
08:26no se podían comunicar, o bien asistir a San José, a la delegación de la mujer,
08:33era muy difícil, sobre todo una mujer que sufre violencia, decir, voy a coger un bus, dos horas,
08:38llegar a San José, probablemente con necesidades económicas.
08:42Entonces entendimos la importancia de acercarnos a los territorios.
08:46Los puntos violetas son espacios de esa regionalización que sí o sí tiene que hacer el INAMU
08:52para estar más cerca de las mujeres en las diferentes áreas del país.
08:55Y son 32 ubicados estratégicamente que nos permiten, al día de hoy, una atención a más de 4.700 mujeres.
09:05Si bien es cierto, no todas son en violencia, la mitad, 2.000 alrededor, han sido situaciones de violencia que llegan.
09:13¿Y cuál es la importancia? No solo darles el acompañamiento, darles ese espacio seguro donde ellas rompen el silencio
09:21y se animan a contar sobre sus historias, sino que también las orientamos y le podemos hacer referencia al INAMU
09:28o a un especialista en derecho, que también el proceso de contratación vino acompañado de 10 especialistas más en derecho
09:35alrededor de todo el país.
09:37Bueno, orientación e información en temas de derechos de mujeres, de todos los derechos.
09:43También hay un proceso de referencia, como lo mencionaba, para que especialistas en temas de violencia puedan acompañarla,
09:51sobre todo si ellas deciden romper el silencio y generar una denuncia.
09:56Recordemos que es muy importante que las denuncias no se ponen en el INAMU, las denuncias se ponen en el Poder Judicial.
10:02Usted se dirige a los juzgados, sea de violencia doméstica o de juzgados penales, a poner una denuncia en contra de una persona
10:10y generalmente las mujeres llegan sin acompañamiento legal.
10:13Por eso es que es importante acercarse al INAMU, porque nosotros podemos brindarle en los casos de violencia
10:19el acompañamiento de un profesional desde su comunidad.
10:24No tiene que venir a San José, sino estar allá en los territorios.
10:28Pero también puede pedir información sobre los programas de orientación que tiene el INAMU en capacitaciones,
10:34sobre programas de FOMUJERES, cómo poder accesar a los recursos.
10:38Ahí se le brinda información y otros derechos.
10:42A veces las mujeres preguntan por temas de derecho laboral, por temas de pensiones, por temas de familia.
10:50Ahí no va a haber un abogado.
10:51Es una profesional en ciencias sociales que le permite esa escucha permanente y que le puede hacer referencia con nuestros profesionales
11:01para que pueda generar ya sea la cita, el acompañamiento, una visita itinerante.
11:07Y por eso es que son muy importantes, porque a nosotros nos dan mapas de calor.
11:11Si vemos que hay lugares donde llegan muchas mujeres, empezamos a desarrollar una estrategia para poder llegar a ese sitio.
11:18Y es que el INAMU carece de información, de data segregada por regiones,
11:23porque si no hay una unidad del INAMU ahí, no tenemos cómo captar las necesidades de las personas.
11:29Gracias a esta información que hemos captado por alrededor de año y medio,
11:33nos ha permitido evidenciar dónde hay más situaciones de violencia
11:37o dónde la inquietud de las mujeres puede ser en temas de empresariedad
11:41o en temas de autonomía económica, en temas de empoderamiento femenino, etc.
11:47Entonces es una gran herramienta que nos permite la regionalización de los servicios del INAMU,
11:53es una gran herramienta que nos permite a las mujeres de los territorios acercarse a la institucionalidad,
11:59pedir ayuda, pedir orientación, pedir información y sobre todo la posibilidad de tener un acompañamiento legal
12:06o psicológico en casos de violencia.
12:09Bueno, están ubicados en 32 lugares del país.
12:12Mi recomendación es que llame al 1125, porque ahí le dicen según su ubicación
12:18dónde está exactamente el punto violeta más cercano.
12:23Bueno, nosotros hemos tenido largas conversaciones con la auditoría
12:26porque ellos indican que los puntos violetas son un proyecto
12:30y nosotros les hemos indicado que es una estrategia.
12:33Entonces el señor auditor insiste en que tiene que tener anteproyecto, estudio de factibilidad
12:39y todo este proceso implicaría que nosotros hoy todavía no hubiéramos abierto un solo punto violeta.
12:46Es una estrategia y como estrategia uno define los parámetros, hace las mediciones
12:52y eso nos ha permitido en año y medio tener 4700 usuarias nuevas del INAMU.
12:59Ahora bien, evidentemente nada es perfecto, por primera vez después de 25 años el INAMU se atreve a acercarse a los territorios.
13:09Obviamente como es a través de un convenio entre un tercero, ya sea un ministerio de trabajo,
13:14el ministerio de seguridad o en su caso fue al inicio el ministerio de justicia
13:20porque nosotros no alquilamos el lugar sino que el convenio permite establecer en un lugar diferente del INAMU
13:28la profesional que nosotros contratamos.
13:31Entonces hemos dado cuenta que por ejemplo algunos no estaban ubicados donde la gente se enteraba,
13:37no había mucha afluencia, pero en tiempo y oportunidad como nosotros estamos midiendo la estrategia
13:43que también lo dice la auditoría, pero no lo han publicado tan abiertamente.
13:49Ellos aclaran que nosotros hemos tomado las medidas necesarias para corregir y mover del lugar
13:55cuando hemos notado que no hay una afluencia importante.
13:59Esa es una de las recomendaciones que ellos hacen, pero que también reconocen que ha sido un trabajo exhaustivo.
14:05Por eso es que al inicio la idea era colocarla solo dentro de la institucionalidad,
14:11pero la verdad es que al día de hoy muchos de los puntos violeta están ubicados en municipalidades
14:17que nos han abierto la puerta para que nosotros podamos establecer ahí un punto violeta.
14:22Voy a poner el ejemplo del punto violeta de Buenos Aires,
14:26que ha trabajado maravillosamente junto con la oficina de la mujer de la municipalidad
14:30y ha atendido a muchísimas mujeres desde esta zona.
14:33Entonces, evidentemente, siempre hay un campo de mejora.
14:37Permítanos ayudarlos, bríndenle esta información, brindar información a tiempo y pedir ayuda
14:42puede salvarle la vida a una mujer que sufre violencia.
14:46¿Cuál es la institución costarricense encargada de coordinar la vida cultural del país,
14:53formular y ejecutar las políticas públicas en materia de cultura y juventud,
14:59así como de promover la diversidad, la participación social y el desarrollo artístico en todas sus manifestaciones?
15:08La opción correcta es la C, Ministerio de Cultura y Juventud.
15:29Es la institución rectora de las políticas culturales y de juventud en Costa Rica.
15:36Tiene a su cargo la promoción de la diversidad y la pluralidad cultural,
15:41la participación de todos los sectores sociales y la coordinación de áreas como la música,
15:48artes visuales, artes escénicas, patrimonio, bibliotecas y más,
15:53con el objetivo de fomentar el desarrollo integral del ser humano y fortalecer la identidad cultural del país.
16:23Bajo la consigna de fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades,
16:32la Universidad Estatal a Distancia UNED realizó una significativa jornada de reforestación
16:38en la zona de Laguna en Zarcero, Alajuela.
16:42La actividad contempló la siembra de 150 árboles de especies nativas como aguacatillo, dama, manzanita y cocora
16:50en terrenos estratégicos para la protección de los mantos acuíferos que abastecen a la comunidad.
16:57Nos organizamos para que un grupo de compañeros y compañeras de la UNED
17:02vinieran a una actividad que forma parte de la Agenda Ambiental de la UNED
17:07con la siembra de 150 árboles nativos de la zona,
17:12lo cual va a contribuir a lo que es la reforestación y reconstrucción
17:15de todo lo que es la parte de árboles, del fortalecimiento de los mantos acuíferos de la zona,
17:22por supuesto con un beneficio directo a la comunidad de Zarcero.
17:26Para nosotros y nosotras acá en la Universidad Estatal a Distancia
17:29estamos sumamente agradecidos con la sala Laguna
17:33y con los compañeros y compañeras que el día de hoy se anotaron para participar de esta actividad
17:38y está esperando que realmente sirva como apoyo y reitera el compromiso de la UNED
17:46en todo lo que es la parte del compromiso con la protección del medio ambiente.
17:50La jornada forma parte de una visión institucional más amplia
17:53en la que la UNED promueve estilos de vida saludables en los ámbitos físico, social y psicológicos.
18:01Estas acciones ayudan a conservar la flora y fauna del cantón,
18:04generando beneficios a largo plazo para toda la región.
18:16En el norte del país un nuevo camino de aprendizaje se abre entre fincas, aulas y sueños.
18:23En alianza con empresas de productos agrícolas,
18:27el INE implementa por primera vez en la región
18:29un programa de formación dual para el sector agroindustrial.
18:35Siento que es un curso muy importante porque trabajé en el área de proceso
18:40y me gusta todo lo que estaba relacionado con los procesos de la materia prima y demás cosas.
18:50Me gusta la programación dual porque se trabaja en la empresa y se estudia.
18:58Entonces, de una mejor manera se podría aplicar lo aprendido.
19:03También se agradezco por la oportunidad que me dieron de formar parte de mi programa
19:10y lo quiero tomar como algo bueno para mejorar como persona y mejorar mis habilidades
19:20y llegar a ser un buen estudiante o trabajador.
19:27El curso de operación de procesos productivos combina teoría y práctica.
19:34Los estudiantes se forman en las aulas del INE y en la planta de la empresa.
19:38Para mi persona es muy importante ya que me va a ayudar a definir objetivos y a superar obstáculos.
19:46Estoy muy feliz de llevar este curso.
19:49Sé que me va a ayudar mucho a lograr mis metas personales
19:52y aumentar mi confianza en lo que fluye positivamente en todas las áreas de mi vida.
19:58La empresa es una inversión en uno mismo ya que me va a proporcionar herramientas necesarias
20:05para alcanzar el máximo potencial a nivel empresa.
20:10Me va a impulsar mi conocimiento profesional y capacidad de adaptación
20:14y así poder poner en práctica lo aprendido.
20:19La alianza entre el INE y esta empresa garantiza transporte, beca y una formación con impacto directo
20:26en la empleabilidad de los estudiantes.
20:30Diez personas, entre ellas mujeres, jefas de hogar, participan activamente en esta experiencia transformadora.
20:38Estaba desempleado y lo veía como una oportunidad laboral y una oportunidad de crecimiento personal
20:43ya que es un curso muy bueno.
20:46Después, ahora que estoy en el curso, la verdad es que me ha parecido muy bonito, muy interesante.
20:50Hemos aprendido un montón. Estoy bastante motivado.
20:56Me gusta que sea dual porque vamos a tener nuestra formación técnica con los profesores
21:01y nuestra formación real en ambiente laboral en la empresa, en la empresa de Anexco.
21:07Espero llegar a obtener mi puesto en Anexco. Estoy muy interesado.
21:12Siento que soy capaz de liderar personas, de liderarme a mí mismo, de aprender lo que tenga que aprender.
21:18Hoy es demasiado motivado. Siento que es una empresa con bastantes oportunidades de crecimiento.
21:24Esta es la primera vez que el INE abre este programa a personas externas a las empresas anfitrionas.
21:33Es así como esta empresa se convierte en un aliado clave para la región,
21:39generando empleos y reduciendo brechas formativas en zonas rurales.
21:44En Pital y Río Cuarto se cultivan no solo frutas, se cultivan oportunidades.
21:52Jóvenes que crecen, aprenden, se forman y se proyectan.
21:56En Frecuencia Ciudadana, la voz es de quienes construyen su camino con esfuerzo y esperanza.
22:03La Superintendencia de Pensiones Zupen y la Oficina del Consumidor Financiero
22:14informan que los rendimientos de los fondos de pensiones muestran claros signos de recuperación.
22:20Este comportamiento responde a la lógica de los mercados financieros,
22:24donde las fluctuaciones son parte del giro natural de las inversiones
22:28y en sistemas de ahorro a largo plazo, como el régimen obligatorio de pensiones.
22:34Las rentabilidades pueden presentar caídas en ciertos periodos.
22:39Sin embargo, también suelen venir acompañados de recuperaciones posteriores, como en este caso.
22:45En los momentos de crisis, de volatilidades de los fondos de pensiones,
22:50hay que mantener la calma porque se sabe que ese periodo es de semanas o inclusive de pocos meses.
22:59Una vez que se recuperan los fondos de pensiones, como ha sucedido últimamente,
23:05viene un periodo de bonanza más largo y es muy probable,
23:12porque así lo indican las estadísticas,
23:15que la recuperación genera inclusive mayor rentabilidad para los afiliados.
23:21Esas minusvalías, hay que recordar,
23:23se originaron en los trastornos que estaban mostrando los mercados financieros
23:28ante la incapacidad de comprender todas las medidas que se estaban adoptando
23:33en los Estados Unidos con el gobierno que recién tomó posesión en enero.
23:39Era mucha información y muchas circunstancias totalmente novedosas
23:42que condujeron a que se produjeran minusvalías que se reflejaron en los fondos de pensiones.
23:49Sin embargo, una vez que los mercados entendieron qué es lo que estaba ocurriendo,
23:54el mercado retomó su ruta.
23:57Esto ocurrió en 2008, ocurrió en 2022, acaba de ocurrir y ocurrirá en el futuro otras veces,
24:04porque estamos hablando de portafolios de inversiones
24:08que administran sus recursos en el largo plazo, en el muy largo plazo,
24:13en donde es inevitable que hayan circunstancias muy variadas que alteran al mercado.
24:19Tanto la SUPEIN como la Oficina del Consumidor Financiero recuerdan que las minusvalías
24:24no son pérdidas efectivas si los afiliados no retiran ni trasladan sus fondos durante ese lapso,
24:32dado que los rendimientos tienden a recuperarse, como ha ocurrido en este caso
24:37y en ocasiones anteriores como en el año 2022.
24:41Cabe señalar que el ROP se nutre principalmente del aporte patronal del 3.25%
24:48y en menor medida del trabajador con un 1%, sumando un 4,25% del salario reportado
24:56a la Caja Costarricense del Seguro Social, además del beneficio de las excepciones fiscales
25:03determinadas por la ley para este régimen.
25:10Finalizamos esta edición de Frecuencia Ciudadana.
25:14Recuerden que juntos, ciudadanos e instituciones, construimos una comunidad más fuerte y unida.
25:21Hasta la próxima emisión.
Recomendada
25:16
|
Próximamente
25:41
24:39
25:53
25:57