00:00Saludos, mi nombre es Gelsa Alfaro, yo soy la coordinadora de Sostenibilidad y Descarbonización de Jueltsin Costa Rica
00:09y hoy les vengo a compartir las plantas del futuro en el sector construcción.
00:14Las plantas del futuro, desde el punto de vista de la tecnología, son sitios más allá de la producción.
00:20Básicamente son instalaciones conectadas, inteligentes, automatizadas, que incorporan la sostenibilidad,
00:27que permiten incorporar tecnología de punta para optimizar sus procesos, reducir su huella ambiental
00:35y operar con los más altos estándares de calidad y seguridad.
00:39Si lo vemos en el sector construcción, básicamente son plantas que hoy incorporan el uso de energías renovables,
00:46que son capaces de producir productos bajos en carbono y que incorporan modelos de economía circular dentro de sus procesos.
00:53Además, tienen la capacidad de crear una cultura de innovación e inclusividad.
00:58Las tecnologías que hoy en día están impulsando la diferenciación en el sector industrial
01:03vienen muy impulsadas por la urgencia climática y la conectividad digital.
01:08Les podría indicar que básicamente una de esas tecnologías es la automatización,
01:13que nos vino a hacer los procesos mucho más simples y ágiles.
01:16Otra de ellas es la inteligencia artificial, que mediante algoritmos que utiliza hoy son capaces de predecir incluso fallas en los equipos que no han ocurrido.
01:26Otra de las tecnologías es la impresión 3D, que nos permite producir piezas muy especializadas en menor tiempo y sin desperdicios.
01:36La otra tecnología que es básicamente el uso de energías renovables en nuestros procesos,
01:40tales como eólica o incluso la energía solar.
01:43Y la última que te diría que es la que va a transformar la reducción de la huella de carbono es la utilización y captura de CO2 en los procesos industriales.
01:53La digitalización es un acelerador.
01:56Ese acelerador que nos impulsa a las operaciones a ser mucho más eficientes, a reducir nuestros consumos de energía,
02:03a ser más eficientes en el uso del recurso, al utilizar la información y los datos para tomar decisiones en tiempo real.
02:10Es aquella que nos ha ayudado a predecir fallas, a reducir errores y a mitigar los costos.
02:16Por ejemplo, una empresa que hoy un día utiliza drones y sensores puede predecir fallos en sus equipos.
02:22Aquellos procesos que se duraban días para poder hacer una inspección, hoy en día con drones especializados,
02:28con cámaras instaladas, se hacen en cuestión de segundos y se obtiene información data real y precisa.
02:35Las principales tendencias en el entorno centroamericano, los principales desafíos que tenemos como Centroamérica,
02:42básicamente es la conciencia ciudadana.
02:45Por ejemplo, si nos remontamos al uso de residuos, si desde la fuente nosotros fuéramos más conscientes,
02:51hiciéramos una separación correcta, pues muchos materiales se podrían incorporar en modelos de economía circular
02:57y no terminarían en rellenos sanitarios.
02:59Otro de los retos que tenemos en Centroamérica, básicamente es que también debemos perder el miedo a la tecnología.
03:06Realmente la inteligencia artificial vino para quedarse y nosotros como industria debemos perder ese miedo
03:12y preparar a las personas para que sepan utilizar la tecnología y analizar los datos.
03:17Otro de los retos que tenemos en Centroamérica es el costo inicial de las tecnologías,
03:22que generalmente los plazos de recuperación no son tan rápidos,
03:27pero realmente también tenemos que ir haciendo una transición hacia el uso de tecnologías más limpias y descarbonizadas.
03:33En temas de innovación, por ejemplo, en Holcim hemos adaptado la innovación como un eje estratégico
03:39dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad.
03:42Hoy en día estamos haciendo una transición energética.
03:44Por ejemplo, hemos reemplazado más del 58% de los combustibles fósiles tradicionales
03:51al utilizar materiales alternativos provenientes de residuos municipales y biomasa.
03:56En nuestra operación de coprocesamiento hemos instalado paneles solares
04:01capaces de abastecer más del 40% de la energía eléctrica requerida para la operación.
04:07Con ello estamos impulsando tecnologías y uso de energías mucho más renovables.
04:12En términos de mantenimiento, hemos incorporado drones a nuestro proceso productivo.
04:17Estos drones, ¿qué nos facilitan?
04:18Nos facilitan analizar las condiciones o monitoreo de nuestros equipos,
04:23medir temperaturas, medir desgastes, predecir fallos y anticipar y reducir nuestros costos.
04:29Y en temas de proceso también hemos incorporado software o tecnología
04:32que nos permiten controlar variables de proceso como humedad, temperatura, calor y demás
04:38para producir productos mucho más eficientes.
04:41Además, en temas de carbono, estamos reestructurando o incorporando
04:46nuevas materias primas a nuestro proceso productivo sin afectar la calidad de nuestros cementos.
04:51La innovación se convierte en un aliado de la sostenibilidad cuando vos ves los beneficios de la tecnología.
04:58Cuando realmente entendés que la tecnología te viene a ayudar a hacer más eficientes tus operaciones,
05:04cuando entendés que la tecnología te ayuda a reducir costos,
05:07te ayuda a prevenir fallas y te ayuda, digamos, a hacer un mejor control de los recursos.
05:12La tecnología también nos abre puertas a diferentes mercados,
05:16donde hoy los criterios de sostenibilidad se convierten en una ventaja competitiva.
05:21La tecnología nos permite predecir riesgos futuros y tomar acciones para controlarlos y mitigarlos.
05:27La tecnología nos permite ser empresas muchísimo más resilientes
05:31y enfrentar el cambio climático y las fluctuaciones de mercado muchísimo mejor preparados.
05:37Realmente, el apuntar hacia usar la tecnología es una opción estratégica para cualquier empresa del sector.
05:44El impacto de estas innovaciones en las empresas realmente radica en que nos permite ser empresas más conectadas,
05:51mucho más automatizadas.
05:52Nos permite generar espacios para compartir información y generar buenas prácticas o alianzas estratégicas entre un sector y otro.
06:01Nos permite lograr productos muchísimo más bajos en carbono, reducir riesgos, adaptarnos a mitigar,
06:09ser más resilientes ante los cambios climáticos y, sobre todo, generar progreso para las personas y el planeta.
06:16Los mayores retos que tenemos con esta industria del futuro son retos tecnológicos.
06:21Uno es uso de tecnología diferente, hacer que las personas aprendan a valorar la tecnología,
06:28aprendan la información que nos revela y no la vean como una competencia para su trabajo.
06:34El otro reto que se ve es el de uso, por ejemplo, de realidad virtual para la capacitación y formación de las personas,
06:43donde ellas realmente aprendan haciendo sin exponerse a riesgos latentes.
06:47Y, por último, te diría que el principal reto es el desafío de la transición a nivel de tecnologías.
06:54¿Cómo adaptamos procesos industriales que tienen otra tecnología hacia estas tecnologías del futuro
06:59que realmente nos pueden dar información valiosa para la toma de decisiones a conciencia?
07:05La importancia de la incorporación de este tipo de tecnologías a las empresas radica en que nos volvemos mucho más eficientes,
07:13podemos reducir nuestros impactos ambientales y generar una huella positiva en la sociedad.
07:19Espero que la información que les he compartido les haya sido de utilidad
07:23y les invito a indagar mucho más para poder hacer un planeta más sostenible.