- ayer
En Código Trece le mostramos TRIBU CR uno de los sistemas de Hacienda Digital que se estrenará muy pronto y que incluirá una Oficina virtual para acceder servicios como declaración y pagos.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, soy Mario Ramos, soy el Director General de Tributación y hoy en día les vengo a hablar de TribuCR.
00:08TribuCR es el componente tributario del proyecto Hacienda Digital.
00:13¿Qué es el componente tributario? Es el que habla de todos los impuestos internos.
00:18Entonces, TribuCR es el componente a través del cual los ciudadanos se van a entender con el Ministerio de Hacienda
00:24para pagar todos los impuestos, por ejemplo, el impuesto al valor agregado, el impuesto sobre la renta,
00:31el impuesto o el timbre de educación y cultura, el impuesto a las personas jurídicas.
00:37Es una plataforma virtual que le va a permitir a los contribuyentes interactuar con la administración tributaria
00:44de una manera eficiente, de una manera tecnológica y de una manera muy, muy amigable.
00:51El objetivo de TribuCR es ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias,
00:58pero también acercar al ciudadano a la administración tributaria para facilitarle todo el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
01:07Es uno de los componentes más grandes del proyecto grande de Hacienda Digital
01:13y nos habla de la forma en la cual a partir del mes de agosto del año 2025
01:19los ciudadanos costarricenses van a interactuar con la administración tributaria
01:24para cumplir con sus obligaciones tributarias.
01:27Este sistema va a funcionar en una página, en la página del Ministerio de Hacienda,
01:32va a haber una página para TribuCR,
01:35pero también más adelante, no a partir de agosto, sino unos meses después,
01:39vamos a tener una app que se va a llamar TribuCR.
01:43Entonces, todos los ciudadanos van a poder descargar esta aplicación desde su teléfono móvil
01:48y ahí van a poder declarar sus obligaciones tributarias,
01:53van a poder pagarlas, van a poder interactuar con la administración tributaria,
01:58van a poder hacer solicitudes.
02:00De esta manera vamos a acercar y a facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias
02:05para todos y todas las ciudadanas.
02:08TribuCR va a poner a disposición de la ciudadanía todos los servicios tributarios existentes ahora
02:14y no solo los que tenemos ahora, sino que además va a facilitar y va a crear nuevos servicios
02:22para los contribuyentes.
02:24Entonces, si usted ahora tiene que presentar la declaración en la plataforma ATV
02:29y luego salirse de la plataforma e ir al banco para hacer el pago de los impuestos,
02:36eso ya no va a pasar en TribuCR.
02:38En TribuCR usted va a poder ingresar, de una vez ahí va a poder modificar todos sus datos personales,
02:49va a poder ahí mismo presentar las declaraciones, va a poder pagarlas,
02:53también va a poder hacer solicitudes de las que tiene que hacer a la administración tributaria
02:57y va a poder hacer cualquier trámite desde la oficina virtual.
03:01El proyecto en este momento se encuentra en una fase muy importante
03:06porque estamos terminando unos pequeños desarrollos
03:09y ya vamos a cerrar el código del proyecto para empezar con lo que se llaman
03:15las pruebas no funcionales y las pruebas de vulnerabilidad.
03:19¿Eso qué quiere decir?
03:20Que vamos a probar que el sistema funcione, que tenga suficiente robustez
03:25para que pueda recibir a todos los ciudadanos costarricenses que quieran hacer uso de este sistema,
03:31pero también vamos a verificar que el sistema cumpla con todos los requisitos de ciberseguridad.
03:37Porque es un proyecto muy, muy ambicioso, no son 19, perdón, son 28,
03:42son 28 módulos los que van a salir ahora, hoy por hoy van a salir 9.
03:48En el mes de septiembre va a salir el facturador electrónico que se llama Tico Factura
03:54y luego a partir de ahí cada tres meses vamos a ir haciendo una entrega de un nuevo módulo
04:01de tal manera que concluyamos el total de módulos a finales del 2027 o a principios del 2028.
04:11La interoperabilidad, los servicios en nube y la digitalización han venido a aportar
04:17o a dar una enorme robustez a este proyecto y es precisamente, yo diría que en buen costarricense
04:24la gracia que tiene el proyecto.
04:26Entonces, por ejemplo, ¿qué nos permite la interoperabilidad?
04:29Que los ciudadanos costarricenses que vayan a hacer uso de la herramienta Tribu CR
04:34puedan, no tengan que poner o incluir datos que ya están en bases públicas.
04:45Entonces, de esta manera le vamos a facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de las obligaciones,
04:50llenar los formularios porque nosotros vamos a jalar información a través de la interoperabilidad
04:56para que les sea precargada de una vez en la plataforma Tribu CR.
05:00Ahora, la digitalización lo que nos va a permitir es facilitarle al contribuyente
05:06su relación con la administración tributaria, pero también le va a dar mucha seguridad jurídica
05:12porque vamos a tener a disposición el expediente electrónico.
05:17A partir de agosto del 2025, ya la Dirección General de Tributación va a tener expediente electrónico para todos.
05:26Vamos a estar en cero papel.
05:28¿Eso qué significa? Que atendiendo nuestra vocación como país de cuidado del medio ambiente
05:35ya no vamos a tener gasto de papel, pero además el contribuyente va a tener ahí en su oficina virtual
05:43todos los expedientes, ya sea que él haya iniciado a través de una petición
05:48o que la administración tributaria producto de alguna actuación de control tenga ahí a disposición.
05:56Entonces, el contribuyente siempre va a tener acceso a su expediente.
06:00Desde el punto de vista del contribuyente, los mecanismos de seguridad son muy importantes.
06:06Entonces, vamos a tener lo que se llama el mecanismo de doble autenticación.
06:11¿Esto qué significa? Que el contribuyente o el ciudadano cuando vaya a ingresar a la oficina virtual
06:17tiene primero que crear un usuario. Para crear ese usuario tiene que incluir un número telefónico
06:25y tiene que incluir un correo electrónico.
06:27A través de eso le va a llegar un token, que es el doble factor de autenticación
06:32y va a poder acceder de esa manera a la oficina virtual.
06:35Igualmente, eso va a pasar cada vez que salga y vuelva a acceder para garantizarle al contribuyente
06:44que tenga mucha seguridad a la hora de ingresar, que no vaya a ser un tercero el que ingrese a su nombre
06:51para que acceda a la información que la administración tributaria tiene de los obligados tributarios o de los ciudadanos.
06:59Bueno, definitivamente el proyecto de Hacienda Digital es un parteaguas en la forma de gestionar los impuestos.
07:07En Costa Rica, el Ministerio de Hacienda este año, 2025, cumple 200 años
07:13y el proyecto de Hacienda Digital en una primera etapa, que es la entrega de Tribu CR,
07:20va a empezar a dar un tributo a Costa Rica en estos 200 años.
07:24¿Qué es lo que va a permitir? Va a permitir integrar toda la información que tiene el Ministerio de Hacienda
07:30con relación a los ciudadanos, pero también con relación a todo el tema financiero del Estado.
07:39Entonces, cuando usted paga, usted ciudadano costarricense, paga el impuesto al valor agregado,
07:45de una vez ese ingreso va a quedar registrado en la Tesorería Nacional
07:50y automáticamente va a ser registrado en la Contabilidad Nacional.
07:54Y luego, adicionalmente, todo el tema de presupuesto de la República
08:00va a estar debidamente ingresado dentro del proceso de Hacienda Digital como tal,
08:06lo que va a permitir una mayor transparencia a la hora de ejecutar los gastos del Estado.
08:12No solo mayor transparencia y control a la hora de los ingresos,
08:16sino también mayor transparencia y control en el componente de gastos.
08:22Ahorita, hace un rato, hablamos del tema de la seguridad de la información.
08:28Entonces, el tema es que en Costa Rica, como parte de los procesos de transparencia,
08:33el Tribunal Supremo de Elecciones tiene a disposición de cualquier persona,
08:37en su página web, los datos de los costarricenses.
08:41Entonces, cualquier persona podría intentar o hacerlo,
08:46inscribir a un contribuyente con solo los datos que existen en el registro civil, en la consulta web.
08:54Entonces, la idea es, para dar un mayor, un mayor grado de seguridad a los ciudadanos,
09:01lo que vamos a hacer es que en la cédula de identidad existen unos códigos verificadores
09:07que están en la parte de atrás, al lado derecho.
09:11Entonces, solamente una persona que tenga el documento en la mano
09:15va a poder crear el usuario porque le va a pedir ese código verificador.
09:20Entonces, esto es una política que está asumiendo la Dirección General de Tributación
09:26a partir de unos códigos de seguridad que incluyó acertadamente el Tribunal Supremo de Elecciones
09:33para garantizar que las personas que están creando a los usuarios
09:41tengan al menos el documento físico en la mano.
09:44Muchísimas gracias a todos los distinguidos televidentes de este programa Código 3.
09:50Les agradezco muchísimo la atención que han puesto a esta entrevista sobre Tribu CR.
09:58Es definitivamente una nueva forma de administrar los impuestos y los ingresos de Costa Rica.
10:03Es un tema fundamental para el buen desempeño de nuestro país.
10:07Les agradezco muchísimo la atención y si están interesados en obtener más información de Tribu CR,
10:14pueden visitar la página web del Ministerio de Hacienda, así como las redes sociales.
10:18Desde ahí, nosotros estaremos publicando información concerniente al desarrollo del proyecto
10:24y también a las muchas charlas que vamos a desarrollar para que todos y todas los ciudadanos costarricenses
10:30puedan utilizar adecuadamente el sistema Tribu CR.
10:34Un gran saludo a todos.
Recomendada
26:00
1:11:01
1:28:32
57:49
1:04:28
1:12:04