- ayer
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00y ya está lista nuestra
00:09directora de trece noticias
00:10doña Helen Zúñiga para traernos
00:12la entrevista de fondo doña
00:13Helen. Gracias Alexander buenas
00:15tardes a todos los televidentes
00:17estamos en análisis trece de
00:20trece noticias con don Miguel
00:23Araya coordinador de incendios
00:25de bomberos don Miguel
00:29el tema de incendios se da por
00:33muchísimas razones pero en Costa
00:35Rica hay causas principales de
00:38estos siniestros cómo se están
00:40previniendo y cuáles son esas
00:42causas más comunes. Bueno las
00:45causas principales que atendemos
00:47que identificamos a raíz de las
00:49investigaciones generalmente de su
00:51mayoría hablamos de incendios de
00:53tipo eléctrico cuando hablamos de
00:55falla de sistema eléctrico hablamos
00:57un 22 por ciento de las de las
00:59investigaciones que realizamos
01:00también cerquita tenemos fallas de
01:02equipos eléctricos que quiero decir
01:04con esto aparatos dispositivos que
01:07tenemos en la casa que ellos generan
01:08algún problema generan temperatura y
01:11de ahí tenemos una emergencia. Otras
01:13causas que también podemos citar los
01:16descuidos que ocurren en la cocina
01:17descuidos que ocurren en las viviendas
01:19por el uso de dispositivos de llama
01:23abierta, llámense candelas, tal vez
01:27algún tipo de decoración navideña como
01:29ocurrido en algunos momentos y otro
01:32tipo de descuidos que se relacionan a
01:34trabajos en caliente. Podemos hablar
01:35de trabajos en soldadura y
01:37eventualmente entre otras cosas niños
01:41jugando con fuego y así. ¿Cómo estamos
01:45haciendo prevención? Bueno nosotros
01:46hacemos prevención a través de campañas
01:48llegamos a las escuelas tratamos a
01:51través de los medios de prensa en
01:52nuestras redes sociales de darle
01:54consejos a las familias porque bueno
01:57del del 100 por ciento de incendios que
02:00atendemos el cuerpo de bomberos
02:01aproximadamente un 67 por ciento de
02:04los incidentes que atendemos por
02:06fuego es en nuestras casas de
02:07habitación. Obviamente es el lugar en
02:10el que estamos más tiempo y para
02:13nosotros es muy importante que las
02:15personas cuidemos tanto nuestros
02:17centros de trabajo pero
02:18principalmente nuestras casas. Las
02:19casas es donde ahí estamos, donde
02:22vivimos, donde no tenemos todas
02:24nuestras posesiones y la idea de
02:28nosotros es dar esas voces de alerta
02:31para poder indicar a las personas
02:34donde hay puntos de riesgo que
02:35podemos mitigar. Precisamente don
02:38Miguel el Ministerio de Economía,
02:40Industria y Comercio sacó un estudio
02:42donde decía que el 81 por ciento de
02:46estos materiales eléctricos, llámese
02:49enchufes, llámese conectores, verdad,
02:52que principalmente de los comercios
02:54estaban malos, verdad, era de mala
02:59calidad y eso arriesgaba no solamente
03:01el negocio sino la vida de las
03:03personas. Pero si trasladamos eso a
03:06nuestras casas de habitación, hay
03:09personas que no necesariamente lo
03:15barato sale caro, pero hay muchas
03:18cosas que también tenemos que darle
03:21prioridad y tenemos que establecer con
03:24muchísimo cuidado porque se trata de
03:26que a veces salimos a correr, perdón,
03:29salimos corriendo a comprar en la
03:31pulvería de la esquina o en cualquier
03:33lugar estos aparatos o estos materiales
03:37eléctricos y no nos no verificamos
03:40que sean de buena calidad o que sean
03:41certificados, los ponemos en nuestra
03:44nuestros hogares tenía corriendo el
03:47riesgo de que no solamente provoque un
03:51incendio y nos destruya nuestro hogar,
03:55verdad, nuestra casa, que pues yo creo
03:58que es el bien material más importante
04:03que tenemos los seres humanos porque
04:04no solamente es lo que ponemos la
04:08mayoría de nuestro esfuerzo económico
04:11sino también de que se convierte en el
04:14hogar, verdad, ese lugar de refugio para
04:17nuestra familia y todo lo demás. Entonces,
04:19no solo exponemos nuestro hogar sino que
04:20también a los integrantes de la familia
04:23que ya son vidas humanas. Lo que llevamos
04:25del año han sido cinco las personas que
04:28han encontrado fallecidas en los
04:30siniestros que ustedes han atendido,
04:33pero tal vez un poco sobre este estudio
04:35del MEIC que genera también impacto en
04:39los incendios. Sí, claramente cuando
04:42hablamos de instalaciones eléctricas
04:44ocurren en dos situaciones, cuando yo voy
04:47a construir mi casa, yo hago el diseño,
04:49empiezo a construir mi casa, ahí selecciono
04:51los materiales que voy a instalar para
04:53mi casa porque es una inversión que estoy
04:55haciendo de por vida, pero también está
04:58lo que llamamos las reparaciones a las
04:59contingencias que a veces tenemos que
05:02atender porque, no sé, hago un rediseño
05:05de la habitación, quiero colocar un toma
05:07porque compré una pantalla, compré otro
05:10dispositivo, necesito colocar puntos de
05:12conexión, entonces acudo a los
05:14establecimientos para solicitar lo que yo
05:18necesito, cable, extensiones, toma
05:20corrientes, entre otras cosas. ¿Qué es lo que
05:23pasa? Ahí cuando nosotros estamos en ese
05:25proceso tenemos que tomar una decisión y
05:27la decisión es qué tipo de dispositivo
05:30voy a instalar en mi casa. Lo ideal es
05:34que siempre busquemos dispositivos que
05:36cuenten con una certificación de
05:38tercera parte, cuando hablamos de
05:40certificaciones de tercera parte nos
05:42referimos a dispositivos que han sido
05:44diseñados y construidos pero han sido
05:47avalados por otro ente de tercera parte
05:51que me dice a mí que ese dispositivo
05:53cumple con las características de
05:55calidad que yo necesito. ¿Y eso en qué se
05:58traduce? En que voy a tener una
06:00instalación, un dispositivo que no me va a
06:02fallar y a lo largo del tiempo va a
06:04tener un comportamiento deseado y no
06:06vaya a generarnos un accidente. Ahora
06:10bien, ¿qué es lo que pasa? Lamentablemente a
06:13veces la situación es que buscamos el
06:16dispositivo que me sale más barato, lo
06:18busco la manera de gastar menos. Entonces
06:20ese gastar menos se puede traducir en
06:23este caso en un riesgo que yo estoy
06:25llevando primero a mi patrimonio, que es
06:28mi hogar, pero también estoy poniendo
06:30en riesgo a mis seres queridos que son
06:33las personas que creo yo que uno quiere
06:35que estén con mayor seguridad y ahí
06:38donde podemos tener accidentes. Los
06:40accidentes podemos hablar desde cortos
06:42circuitos con datos de incendio pequeños
06:45o bien, lo más lamentable, a tener una
06:47emergencia de grandes proporciones donde
06:48muchas veces los daños que tenemos
06:50son muy cuantiosos y muchas veces
06:53perdemos el trabajo de toda una vida.
06:55Don Miguel, usted apuntaba ahora sobre la
06:59época navideña. Bueno, la época navideña,
07:02la mejor época del año. Por lo general
07:05solemos tener los árboles de Navidad
07:08conectados con las luces, ¿verdad? Que se ven
07:12preciosos, pero que a veces salimos y los
07:15dejamos encendidos o a veces compramos
07:19instalaciones o lucecitas de mala calidad
07:22exponiendo también con árboles naturales o
07:26con árboles artificiales. Entonces, un poco
07:28también el concientizar a la población con
07:32respecto a esto, porque bueno, estamos a
07:34muy pocos meses, bendito Dios, que de
07:38tener o de estar en esa época tan linda del
07:41año, pero que también trae dolor a muchos
07:44hogares.
07:45Sí, claramente. Ya el MEI había trabajado
07:47anteriormente en hablar de ese tema de las
07:49luces de Navidad certificadas. ¿Qué son
07:53los cuidados que tenemos que tener? Y
07:54recordemos que siempre en nuestras casas,
07:56todo lo que vayamos a ingresar, que sea
07:58de tipo eléctrico, tenemos que garantizar
08:00que sea de calidad. Recordemos que los
08:03incendios cuando se dan en una casa, a
08:05veces tenemos la noción de que si mi casa
08:08es de madera o algún material diferente, va a ser
08:11más fácil que sea un incendio. Sin embargo, las
08:13casas de concreto adentro tienen materiales
08:16convencionales, hablamos de sillones,
08:18cortinas, ropa, que en el momento que eso
08:22entra en combustión y se empieza a generar
08:24el incendio, estamos hablando de escasos
08:27cinco minutos para que ya el incendio se
08:29desarrolle completamente. Entonces, cuando
08:31hablamos de artículos que llevamos, por
08:34ejemplo, Navidad, de luces de Navidad,
08:35decoración o inclusive llevar candelas,
08:40siempre tenemos que tener ciertas medidas
08:42de seguridad de colocarlas en el lugar
08:45correcto, no descuidarnos de esa
08:49situación que, digamos, del dispositivo que
08:52estamos utilizando, porque en algún
08:53momento este puede fallar y el tiempo de
08:56acción que vamos a tener es extremadamente
08:57reducido. De ahí la importancia de no dejar
08:59las casas con las luces encendidas o bien
09:02irnos a, no sé, a descansar y mantener
09:05toda la noche utilizando el dispositivo.
09:07Entonces, estas medidas de seguridad,
09:09aunque suenan muy básicas y aparte que
09:10nos ahorran unos colones en la tarifa
09:12eléctrica, mejoran en gran medida la
09:16seguridad que nosotros tenemos en nuestra
09:18casa. Don Miguel, vamos a ir a conocer
09:21las preguntas que los costarricenses han
09:23querido hacerle. Vamos a ver la primera
09:26pregunta.
09:26¿Qué debo de revisar a la hora de comprar
09:30estos artículos?
09:34Cuando hablamos de artículos eléctricos, lo
09:37que tenemos que revisar, ellos cuenten,
09:39que ellos cuenten con un sello de
09:40certificación de tercera parte. Existen
09:44varias, varios, varios laboratorios que
09:48realizan esta tarea. Uno de ellos es el
09:50laboratorio de UL, es un laboratorio que
09:52se encarga de realizar certificación de
09:55tercera parte. También existe Intertech o
09:58otros entes que ellos lo que buscan es
10:02someter a pruebas del dispositivo para
10:04garantizar calidad. Y eso lo encontramos en
10:05infinidad de dispositivos, desde celulares,
10:08televisores, hasta, por ejemplo, conductores
10:11eléctricos, hablamos de cables,
10:13tomacorrientes, cajas de disyuntores o
10:16breakers, como lo decimos popularmente.
10:18Si uno revisa y uno ve un dispositivo de
10:21calidad, ahí puede verificar esos sellos
10:24de certificación que son muy importantes
10:26que se encuentren en el dispositivo que
10:28utilizamos.
10:29Vamos a ir a la siguiente pregunta, don
10:31Miguel.
10:34¿Qué puedo revisar en mi casa para evitar un
10:37cortocircuito o algún daño mayor?
10:41Don Miguel.
10:41Ok, súper importante, la revisión periódica y el
10:45mantenimiento. Cada 10 años deberíamos de
10:49buscar un profesional certificado que
10:53realice una revisión completa del sistema
10:56eléctrico. Y, bueno, esa revisión conlleva,
10:58además de hacer una revisión visual, de
11:00determinar de que no tengo elementos
11:03quebrados, tuberías dañadas o dispositivos
11:06con algún indicio de deterioro, llámese
11:08fragilidad del plástico o bien indicios de que
11:15tuvo lo que llamamos un chispazo, que a veces se ve
11:16así como la manchita negra. Bueno, eso es una
11:19combustión que se da. Es importante realizar
11:22esa revisión periódica y que un profesional
11:25con conocimientos en electricidad realice las
11:28mediciones de voltaje y de carga que se están
11:30dando en la vivienda. Él va a determinar que si yo
11:33tengo algunos conductores que presentan alguna
11:37temperatura elevada o algún envejecimiento
11:40temprano, nos va la recomendación de hacer, en
11:43este caso, la reparación de previo a que ocurra
11:47obviamente una emergencia. Perfecto. Don Miguel,
11:50vamos a ir a un corte comercial, a los
11:52televidentes. No se muevan en su casita.
11:55Regresan con nosotros después de esta pausa
11:57comercial.
11:58Estamos con Don Miguel Araya, coordinador de
12:08incendios de investigación del cuerpo de
12:11bomberos. Don Miguel, estábamos conversando
12:14precisamente de todos esos materiales de
12:18instalación eléctrica que a veces no nos
12:21fijamos, ¿verdad? A veces necesitamos solamente un
12:24enchufe y vamos y lo compramos en la pulpería de la esquina
12:27o necesitamos un toma y lo cambiamos sin fijarnos en
12:30todas esas especificaciones que por sí solos cada una de
12:35las conexiones se necesita y que no les prestamos
12:38atención y a veces buscamos lo más barato exponiendo no
12:41solo nuestro hogar, sino a nuestra familia a un
12:44incendio, una destrucción o la muerte.
12:46Correcto. Ahí como le comentábamos, cuando yo hablo de una instalación
12:51eléctrica, yo hablo de que debió haber existido un diseño
12:56para poder determinar cuáles son los calibres y el tipo de
13:02cableado que yo debo colocar. Entonces, por ejemplo, yo puedo
13:05tener un espesor de conductor eléctrico para luminarias que
13:09obviamente no va a ser el mismo que yo voy a utilizar para un
13:13calentador de agua o por ejemplo para un microondas. Son
13:16dispositivos diferentes, cada uno tiene un consumo distinto y si
13:19yo empiezo a entremezclar espesores o simplemente comprar el
13:23cable que me sale más barato, yo puedo llevar un riesgo a la
13:28casa. Puedo generar un recalentamiento en ese conductor el
13:31cual con el paso del tiempo él va a fallar y ya si él se
13:36encuentra cerca de algún material combustible, ya me sé una
13:38cortina, ya me sé la ropa o algún material que tengamos en la
13:42casa, ahí podemos iniciar un incendio. Y como les decía, son
13:46cinco, es cuestión de minutos para que un incendio de verdad
13:49crezca y se pueda salir de control.
13:53Don Miguel, cuando vemos todos esos incendios que se generan
13:57principalmente en, vamos a ver, en las zonas rurales o en lugares de
14:06poca accesibilidad para ustedes, también ustedes se presentan con el
14:12problema de los hidrantes, ¿verdad? ¿Cuál es esa situación que ustedes a la que
14:19más se ven confrontados y que expone en riesgo, no solamente sus vidas, sino
14:26también el poder controlar el siniestro que están haciendo?
14:30Cuando hablamos de hidrantes, es importante tomar dos escenarios. Los
14:34hidrantes, normalmente la responsabilidad de su buen
14:38funcionamiento le corresponde a la empresa o alente que suministra el
14:43servicio de agua, asadas en municipalidades o acueductos y
14:47alcantarillados. Los hidrantes cuando se mantienen instalados, obviamente ellos
14:53tienen que funcionar, tienen que entregarnos un cierto caudal de agua que
14:57nosotros necesitamos para poder trabajar y atender un incendio de manera
15:01oportuna. Las unidades de bomberos, ellas llevan una ración de agua, sin
15:05embargo, siempre cuando se va a tener una emergencia, vamos a buscar una fuente
15:10de agua, que lo ideal es que sea un hidrante, y la idea es poder alimentar la
15:15unidad para poder extinguir el fuego. ¿Qué es lo que pasa? Hidrantes que se
15:19encuentran dañados, temas tan sencillos como el estacionamiento de vehículos sin
15:24respetar los cinco metros que se deben respetar a cada lado del hidrante, son
15:29factores que juegan con el tiempo para que los compañeros de la estación
15:33puedan atender la emergencia de la manera más rápida. Cuando sea una
15:37emergencia, a las personas a uno le dicen, a veces es que el tiempo se hace
15:40eterno, y a veces vemos los tiempos y hablamos de cuestión de minutos entre
15:44que hace la llamada, llega la unidad, pero ¿qué es lo que pasa? El fuego crece tan
15:48rápido que de las personas sienten la noción de que pasa mucho tiempo.
15:53Y todo ese tiempo que transcurre, desde que llega la unidad, se hace el
15:58tendido y se puede hacer la extensión del incendio, son minutos valiosos para
16:03evitar en este caso que si el fuego se está en una casa, se pueda propagar a
16:07casas vecinas, como ocurrió el pasado lunes. Todo ese tiempo cuenta y todas las
16:12medidas de seguridad son importantes.
16:15Don Miguel, hemos sido testigos en la cobertura de incendios donde ustedes,
16:21bueno, los compañeros de la unidad han llegado y abren, no está el suministro del agua, van
16:28al otro más cercano, tampoco. Y tienen que hacer toda una conexión entre mangueras y todo
16:34para poder obtener el preciado líquido que al final no solamente le va a salvar la vida a ese
16:43hogar, sino también a las personas y ustedes también que se exponen. Tal vez un llamado a las
16:49autoridades, no solo municipales, de asadas, de acueductos, para la revisión y
16:54supervisión de estos hidrantes.
16:56Correcto, sí, el cuerpo de bomberos trabaja en conjunto con las asadas, municipalidades y
17:01acueductos para lograr que la red de hidrantes sea funcional. Parte de lo que se establece en la
17:08regulación, las municipalidades intervienen en lo que es su mantenimiento y su funcionamiento,
17:13pero el cuerpo de bomberos también da ese acompañamiento para que en la comunidad se pueda hacer una
17:19revisión, se puede determinar cuál es la ubicación idónea, o bien si hay un hidrante que tal vez
17:23haya que hacerle algún tipo de mejora. El cuerpo de bomberos a través de las asadas se puede, se
17:32coordina a través de nuestra página web, tenemos una plataforma donde se coordinan en este caso las
17:37revisiones y lo que hacemos es que va la unidad, va personal de bomberos, se hacen las pruebas de los
17:43hidrantes y se determina si el hidrante está en buenas condiciones y tanto en la parte de entrega
17:50de consumo de agua como la ubicación. Entonces ese trabajo en conjunto lo podemos hacer y realmente
17:56básicamente es que la empresa administradora del servicio se ponga en contacto con nosotros y con
18:02mucho gusto ahí les damos esa colaboración.
18:04Don Miguel, vamos a ir a la tercera pregunta.
18:06¿Qué síntoma me da el sistema eléctrico en cuestión de un presunto circuito o calentamiento
18:24de cables, cosas así?
18:27Ok, indicios que podemos identificar. A veces cuando atendemos incendios y hacemos la investigación,
18:34indicios que la gente nos menciona a veces, se me estaban quemando los bombillos, era normal
18:40que me parpadeaba, que encendía el microondas y me parpadeaba la luz del patio. Todo ese tipo
18:46de indicios, de fallos que se van presentando con el tiempo son indicadores de que tenemos
18:54un deterioro del sistema eléctrico o que algo está pasando, que tal vez en algún punto
18:59estamos teniendo un pequeño cortocircuito y se está manifestando de esa manera.
19:02El otro aspecto más muy común que identificamos es cuando tenemos una caja de disyuntores,
19:10lo que llamamos la caja de breakers, que a veces lo estamos utilizando, cuando hacemos
19:15conexión de varios dispositivos, esa línea se sobrecarga y la caja de disyuntores lo que
19:22hace es que dispara lo que llamamos el breaker. Creo que la mayoría de personas ha visto cuando
19:26eso ocurre, se escucha un golpe fuerte y eso lo que está haciendo la caja de breakers
19:32es que está avisando que tenemos un calentamiento en la línea y, o dos cosas, o tenemos que
19:38bajar la cantidad de dispositivos que tenemos conectados o tenemos que reacondicionar el
19:43sistema eléctrico, ya sea desde cambiar el espesor del conductor o bien colocar conductores
19:49adicionales. Cuando las personas, ¿qué es lo que pasa con las personas cuando se les
19:53dispara el breaker? Simplemente se espera un ratito y va de nuevo. Y eso es una mala
19:59práctica, eso no lo debemos hacer porque la caja de breakers está trabajando de manera
20:04correcta para que nosotros sepamos que tenemos un problema y simplemente le estamos diciendo
20:12si ya voy. Omítalo. Omítalo, desconecte la, no sé, el calentador de agua y sigamos trabajando
20:19y eso no es correcto. Muchísimas gracias, don Miguel, y a todos los televidentes a prestar
20:24atención cuando estas señales se dan, cuando estos indicios y a nuestra instalación eléctrica
20:29porque no solamente corremos peligro con nuestro hogar, sino con la vida de nuestros seres queridos.
20:36Invitarlos a que se queden porque después de esta pausa comercial venimos con más información.
20:42¡Gracias!
Recomendada
12:04
|
Próximamente
57:22
3:26:17
3:57:14
36:14
0:50
1:07:27
57:47
1:08:58
25:44
4:57
1:25:40