- 23/5/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos a iniciar con el primero de los temas de hoy, porque en la mañana,
00:05y yo tengo que confesar que no me dio tiempo porque andaba en otras grabaciones,
00:07nueve y treinta de la mañana estaba convocada la conferencia de prensa
00:10para dar a conocer todos los detalles de lo que será la fiesta nacional de la lectura en nuestro país.
00:16El año pasado yo me di la vuelta por allá, pero todos los detalles los vamos a conocer
00:20y por eso voy a saludar a don Rafael Ábalos, me voy a sentar yo, por supuesto,
00:25y a darle la bienvenida y agradecerle que nos acompañe.
00:28¿Cómo me le va?
00:29Hola, Sergio, ¿todo bien vos?
00:30Pura vida, gracias a Dios.
00:32¿Cómo estuvo esa conferencia?
00:34Yo iba a ir, iba a ir, pero no pude.
00:36Qué lástima, nos hizo una mañana súper linda, muy movidita, muchos medios,
00:40compañeros y compañeras representantes de alianzas estratégicas del proyecto,
00:44tuvimos la presencia del señor embajador de Colombia, representantes de la UNESCO.
00:49Así, porque están como Colombia como país invitado especial, ¿verdad?
00:52Tenemos por primera vez en cuatro años de la fiesta nacional de la lectura,
00:56una ciudad invitada de honor y este año será Medellín.
01:00Y no es casual, Medellín es un referente a nivel latinoamericano en propuestas promotoras de la lectura.
01:06Para la gente que no lo sabe, ¿cómo le explicamos qué es la fiesta nacional de la lectura?
01:12La fiesta nacional de la lectura es un espacio de celebración, de disfrute, de goce.
01:17Nuestro público principal es audiencia de niños, niñas y adolescentes.
01:22Y nuestra aspiración es que la aduana se convierta en una gran fiesta,
01:26en un espacio tomado por niños, niñas y adolescentes para celebrar, para gozar, para imaginar,
01:33para conocer las propuestas de lectura.
01:35Y no solamente los libros, sino un montón de proyectos relacionados con lectura,
01:40iniciativas educativas, colectivos, autores independientes.
01:44Y sobre todo, quienes se acerquen a la antigua aduana en esta fiesta,
01:48que será el próximo fin de semana, del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio,
01:53van a encontrar también un montón de espacios para divertirse, para jugar, para pasarla bien en familia.
01:5830 de mayo, esto quiere decir que es de mañana en ocho días.
02:03Correcto.
02:04Ok. Viernes, sábado y domingo.
02:06Correcto.
02:07¿A partir de qué hora?
02:09El viernes es un día muy especial porque tenemos visitas escolares.
02:14Ya tenemos confirmadas más de 1,300 estudiantes que van a ir a visitar nuestra fiesta.
02:21Entonces, la mañana del viernes es muy infantil, hay mucha alegría.
02:25Empezamos tempranito, empezamos a las ocho y media de la mañana,
02:28y nos extendemos hasta las siete de la noche del viernes.
02:31Ya para el sábado, para que la gente se levante un poquito más tarde, desayune en la casa,
02:35abrimos puertas a las 10 de la mañana, tanto el sábado como el domingo.
02:39El sábado cerramos puertas a las ocho de la noche y el domingo a las siete de la noche.
02:44No lo dije yo.
02:46Rafael Ábalos forma parte del CEPAC,
02:50y no lo dije porque estaba tratando desde hace rato de recordar que es lo que significa el CEPAC,
02:54y como me lo aprendí así, es centro de producción artística y algo me falta, ¿verdad?
02:57Por eso no lo quería decir.
03:01Y, Rafa, forma parte del CEPAC,
03:04y el CEPAC es el encargado de producir la fiesta nacional de la lectura, así es.
03:10Entre otras muchas actividades masivas del ministerio,
03:13el CEPAC produce el programa Festival Nacional de las Artes,
03:16la ceremonia de premios nacionales,
03:18la feria de hecho aquí, que ya cumple 10 años y es todo un éxito.
03:20El CEPAC es el equipo de producción del ministerio.
03:23El equipo que pasa azocadito en el año de producción del ministerio, sí.
03:28Exactamente.
03:28Y que un día, no me acuerdo quién me lo decía,
03:33que es un trabajo estratégico que no inició hace dos meses,
03:39sino que lleva tiempo de planificarse cada año para poder realizarse.
03:44Así es, ¿verdad?
03:44Correcto.
03:45El proceso de producción de la fiesta requiere de seis a ocho meses,
03:49dependiendo de la complejidad.
03:50Este año fue récord.
03:51Este año iniciamos como la producción grande en enero.
03:54No obstante,
03:55venimos en relaciones con nuestra ciudad invitada desde septiembre del año pasado,
03:59justamente para concretar esta participación.
04:02Ok.
04:02Le voy a recordar a la gente el número de teléfono,
04:04por aquellos que quieran hacer alguna consulta,
04:07en relación a esta fiesta nacional de la lectura, 21 00 13 13.
04:14Ahí está puesto el cintillo de pantalla.
04:19¿Se cobra entrada?
04:20No, para nada.
04:21Es totalmente gratuito.
04:22Es una actividad hecha con fondos públicos del Ministerio de Cultura y Juventud
04:26para el disfrute y el goce de los derechos culturales de la ciudadanía.
04:30No se cobra entrada.
04:31Cuando uno llega ahí a la antigua aduana,
04:34porque me parece que el año pasado se había hecho un cambio con respecto al año anterior
04:40en cuanto a la distribución, porque es muy grande, ¿verdad?
04:46Correcto.
04:46Este año, imaginémonos o contémosle a la gente cómo visualmente,
04:52cuando lleguen ahí a la puerta de la antigua aduana,
04:54qué se van a encontrar, estructuralmente hablando, perdóname.
04:57Mira, se van a encontrar con que este año tomamos la totalidad del complejo de la aduana,
05:04vamos a tener actividades en el vestíbulo,
05:07el día sábado tenemos a la Orquesta Sinfónica Juvenil,
05:10tocando Pedro y el Lobo,
05:12y luego en la tarde tenemos otras cosas,
05:15y al domingo tenemos danza.
05:17¿Esta parte se hace en el fondo completamente?
05:19No, no, el vestíbulo es la entrada, es donde está la entrada principal.
05:22Si ya conocen la antigua aduana, si saben que allá está como por un lado la entrada
05:27a la Compañía Nacional de Teatro, al Teatro de la Aduana, y luego a la nave.
05:31En ese vestíbulo van a pasar cosas todo el fin de semana.
05:34Luego dentro de la nave principal tenemos un bloque de iniciativas educativas,
05:39colectivos y proyectos relacionados,
05:42tenemos un área de descanso,
05:43tenemos un área de juegos,
05:45y están las propuestas participantes de editoriales y librerías.
05:49Además tenemos una cafetería,
05:52para que si se compra su librito, se quede,
05:53se tome un cafecito, no se vaya para la casa,
05:55disfrute el espacio público.
05:57Por lo menos se lea unas cuantas páginas ahí tomando su café.
05:59Correcto, y al final de la nave,
06:00dentro de la nave, tenemos la sala principal de actividades,
06:04que este año se va a llamar la Sala Lara Ríos,
06:08porque este año dedicamos la Fiesta Nacional de la Lectura a Doña Marilyn,
06:12conocida con su nombre de autora Lara Ríos,
06:14y queremos homenajear esa trayectoria de nuestra autora costarricense.
06:19Eso, solo eso sucede en la nave,
06:20pero resulta que además tenemos un espacio de actividades al aire libre,
06:24donde vamos a tener presentaciones de libros, talleres,
06:28tenemos un área de juegos al aire libre,
06:30donde va a haber un inflable también,
06:32hay zona de comidas en la explanada,
06:34más lo que va a estar dentro de la Casa del Cuño.
06:36En el primer piso de la Casa del Cuño,
06:38tenemos a las otras embajadas participantes,
06:41a la Embajada de Canadá, a la Embajada de Chile,
06:43con los autores, autoras independientes,
06:47y los proyectos participantes de cómic y libro ilustrado.
06:50Ve usted todo, la diversidad de proyectos que nos caben en la aduana.
06:53Y en el segundo piso de la Casa del Cuño,
06:55es el espacio de nuestra ciudad invitada.
06:58Entonces, podrán ver una exposición de fotos de los 350 años de la ciudad,
07:02hay un espacio también de talleres,
07:04tenemos un auditorio que es la tercera sede de actividades de la fiesta,
07:07y, como si no fuera poco, además, en la Plaza Escahuac,
07:13que es la placita que está frente a la Casa del Cuño, al aire libre,
07:16vamos a tener una tarima con actividades artísticas y musicales
07:19durante todo el fin de semana también.
07:21¿Y la comida?
07:22¿Perdona?
07:23¿La comida?
07:24En la explanada, en el área, entre la Casa del Cuño y la nave.
07:28Ahí es donde...
07:29Ahí está la comidita para que también se quede otro rato más.
07:32Rafa, iba a hacer una pregunta,
07:34y don Jairo, creo que es la persona que nos estaba poniendo un mensajito
07:37a través del 210013,
07:40y tiene relación con lo que él nos estaba diciendo.
07:42Yo iba a preguntar,
07:43¿cómo se hace la selección de esas casas editoriales
07:48e incluso propuestas personales que la gente tiene?
07:52¿Cómo se hace esa selección?
07:53Porque don Jairo nos estaba diciendo que a él le gusta escribir poesía,
07:57y que ya le agarró tarde, por supuesto, para esta,
08:00pero que a lo mejor en el año entrante podría participar.
08:02¿Cómo le hacen?
08:02Vamos a ver, como Ministerio de Cultura nos interesa
08:05ofrecer la mayor diversidad posible
08:08de proyectos participantes que representan al ecosistema literario.
08:12En ese sentido, y dado que esto se hace también con fondos públicos,
08:16nosotros abrimos una convocatoria pública para personas
08:18y proyectos que deseen participar de la fiesta.
08:21Esto sucedió en el mes de febrero,
08:23y es un formulario en línea
08:25que estuvo abierto durante cuatro o cinco semanas aproximadamente.
08:28Entonces, sin lugar a duda, para la fiesta nacional de la lectura del próximo año,
08:34a inicio de año se abrirá nuevamente una convocatoria,
08:38y para que se hagan una idea de cómo este evento ya se ha posicionado
08:41en el imaginario y en el sector y en el ecosistema del libro,
08:46en el primer año de la fiesta recibimos 76 propuestas de participación.
08:49Este año recibimos 158 propuestas de participación.
08:53¿Y qué capacidad hay?
08:54Seleccionamos 120 por convocatoria,
08:58y tenemos esas 120 seleccionadas,
09:01más alianzas estratégicas,
09:03134 propuestas para ir a conocer a la aduana.
09:08Pueden ser reincidentes.
09:11Es decir, que alguien que este año
09:14esté presente ahí en la fiesta nacional de la lectura,
09:16haya estado el año pasado,
09:19porque fue muy astuto,
09:20y por supuesto que desde los primeros días de febrero estaba participando.
09:23Correcto, sí.
09:24Hay propuestas que repiten, sin lugar a duda.
09:26Hay proyectos institucionales,
09:28como las editoriales de las universidades públicas.
09:30Es que yo sé que alguien está brincando en este momento y diciendo,
09:33pero ¿por qué si ya tuvieron la oportunidad un año?
09:35A lo mejor alguien se quedó por fuera.
09:37Sí tienen que haber como una serie de requisitos o criterios
09:42exactamente para la selección.
09:43Esa, a grosso modo, para no profundizar en esto,
09:47porque se nos va la tarde en esto,
09:49junto con la convocatoria se publican unas bases de participación.
09:52Y esas bases norman el procedimiento
09:54y establecen cuáles son los criterios
09:56sobre los que un comité seleccionador
09:58va a emitir una recomendación de programación.
10:01Sí, hay propuestas que repiten,
10:03hay propuestas de hecho sumamente valiosas,
10:05pero también tenemos un montón de propuestas nuevas.
10:08De hecho, y este es un dato muy importante
10:09de crecimiento para este año,
10:11solo en representación de autores y autoras independientes
10:14estamos creciendo un 16% respecto del año pasado.
10:18Nuevas, sinónimo de juventud.
10:20Es que yo quería preguntar que si sabes o recuerdas
10:23quién será o cuál será la propuesta más joven
10:26que hay presente en la fiesta nacional de la...
10:29Hay una autora independiente que se me escapa el nombre
10:32en este momento, es una chica que tiene 17, 18 años,
10:35ya ha publicado, va a estar en la casa del cuño,
10:38pero como a nosotros nos interesa mucho
10:40el diálogo intergeneracional,
10:42también es importante recalcar que
10:44el 10% de las propuestas seleccionadas
10:46son propuestas de personas adultas mayores,
10:50por lo cual también hay una participación muy importante
10:53de todas las edades,
10:55desde esta chica adolescente
10:57hasta personas adultas mayores en nuestra fiesta.
10:59Qué bueno, eso me encanta.
11:01Doña, ¿cómo se llamaba la señora que nos estaba...?
11:03Doña Katia nos estaba haciendo una pregunta
11:05y yo la voy a hacer, por supuesto.
11:06Si usted quiere hacer alguna consulta,
11:07todavía nos quedan como un par de minutos.
11:1021 00 13 13.
11:1221 00 13 13.
11:13Doña Katia está preguntando
11:15que si hay descuentos en libros en la fiesta.
11:19Pues vamos a ver,
11:20¿la fiesta es más que una feria?
11:21Esta es fiesta, no es feria, ¿verdad?
11:24Sí, eso es muy importante.
11:25Nos hemos diferenciado de las ferias
11:27en cuanto a la diversidad
11:29y a que ponemos nosotros la atención
11:34y como eje central la lectura,
11:35y no el libro,
11:36porque podemos leer bajo muchos soportes.
11:39Sin embargo, si tenemos una representación,
11:42un tercio de nuestros proyectos participantes
11:44son librerías editoriales
11:45que venden sus libros
11:46junto con los autores independientes.
11:48Ellos normalmente y ellas
11:50hacen estrategias de venta,
11:51tienen promociones
11:52y yo le puedo asegurar
11:54que va a encontrar
11:54desde libros nuevos baratos
11:56a opciones de libros usados
11:58también en muy buen estado
11:59hasta el bestseller que acaba de salir
12:02también estoy seguro
12:03que lo puede encontrar ahí.
12:04El año pasado me parece
12:05que conocí una propuesta
12:07de una gente que tampoco,
12:09perdón,
12:09porque ya tengo mala memoria,
12:11que sus libros son didácticos
12:13pero son demasiado interactivos,
12:17podría decirse.
12:19No solamente nos encontraremos
12:22las propuestas más tradicionales,
12:23sino que habrá innovación también
12:26en los textos que podemos leer.
12:28Es que se van a encontrar de todo
12:30y yo creo que eso es lo hermoso
12:31de la fiesta.
12:33Tenemos proyectos
12:34como la cartonera TICA,
12:36que son libros cartoneros.
12:38Esto es una iniciativa
12:39y un movimiento social
12:40que nació en Sudamérica
12:41y que hoy en día
12:42se ha consolidado como una opción.
12:44¿Qué significan libros cartoneros?
12:45Cartoneros es una estrategia
12:47mediante la cual las personas
12:48se autopublican
12:50y construyen libros
12:51con tapas de cartón.
12:52Pero esto se convirtió
12:53en una respuesta también
12:54casi ideológica
12:56a la comercialización tradicional
12:58de los libros.
12:59Entonces, realmente,
13:00también viene de una cultura literaria
13:02bastante interesante.
13:03Entonces, en la fiesta
13:04te puedes encontrar
13:05desde los libros cartoneros
13:06hasta la librería más tradicional
13:08con los bestsellers internacionales
13:10hasta librerías especializadas
13:11en autores y autoras costarricenses.
13:13Además de proyectos
13:14de iniciativas educativas.
13:16Por ejemplo,
13:17en años anteriores
13:17ha participado Daniel Matul,
13:20que es un investigador
13:21de la Universidad Nacional.
13:23Él trabaja con personas privadas
13:24de libertad
13:25en los centros penitenciarios,
13:27hace talleres literarios
13:28y a la fecha
13:28ha logrado publicar
13:30un montón de libros
13:31de poesía
13:31escritos por personas
13:33privadas de libertad.
13:34Y esto le da
13:36una segunda oportunidad.
13:37Entonces, realmente,
13:38en la fiesta
13:38te puedes encontrar
13:39una diversidad enorme
13:41de propuestas.
13:42Rafa,
13:42¿usted tiene perro?
13:44Sí,
13:45se llama Rufo.
13:46Ok.
13:46Hay mucha gente,
13:48lo estoy diciendo por esto,
13:49porque hay mucha gente
13:50que lee aquí
13:52y con el perro aquí,
13:53acertado.
13:54Y entonces,
13:55me surge la última pregunta,
13:56¿es Pet Friendly
13:57la fiesta nacional?
13:58Nuestro evento
13:58no es oficialmente
14:00declarado Pet Friendly,
14:01porque para ser
14:02un evento Pet Friendly
14:03debemos de tener
14:04un visto bueno
14:05de ciertas instituciones,
14:06tener un veterinario
14:07en sitio
14:08y lamentablemente,
14:09en este caso,
14:10no contamos con ello.
14:11No obstante,
14:12las mascotas
14:12son bienvenidas,
14:13por lo cual,
14:14hacemos también un llamado.
14:14No van a echar a nadie
14:15porque llevó el perrito.
14:16No vamos a echar a nadie,
14:17pero sí hacer un llamado
14:17a las personas cuidadoras
14:19que aseguran de llevarle
14:20el agüita a su perro,
14:21que le tengan una merienda
14:23y evidentemente
14:24que es muy importante
14:26siempre,
14:27aunque nuestras mascotas
14:28sean tranquilas,
14:29tenerlas amarraditas.
14:30Ser muy responsables.
14:32Ya por último,
14:33¿dónde la gente
14:33puede pedir
14:34o buscar más información
14:35en las redes sociales
14:36del CEPAC
14:37o del Ministerio?
14:39En Instagram,
14:41desde el CEPAC
14:42tenemos una red principal
14:43que se llama
14:44Festival de las Artes CR,
14:46que ahí estamos subiendo
14:48información de este
14:49y otros proyectos.
14:50Festival de las Artes CR
14:52en Instagram.
14:53También en la página
14:54mcj.go.cr
14:57barra inclinada
14:58cpac,
14:59que son las siglas
15:00del CEPAC.
15:01Ahí hay otra información
15:03y en el Facebook
15:04del Ministerio de Cultura
15:05y Juventud
15:06también se pueden enterar.
15:07El lunes,
15:08divulgamos la programación
15:09con más de 150 actividades,
15:1231 de ellas
15:13con 18 invitados internacionales
15:15que nos trae
15:15nuestra ciudad invitada.
15:16Es una página muy grande,
15:17la tienen que imprimir.
15:19Rafa, muchas gracias,
15:20de verdad.
15:21A ustedes, Sergio,
15:21muchas gracias.
15:22Un placer y que esa fiesta,
15:23ahí yo me voy a dar la vuelta.
15:24Por supuesto,
15:25el viernes,
15:26que es el día que puedo ir
15:28y para luego traerle
15:30la reseña a la gente.
15:31Muchas gracias, de verdad.
15:32Gracias.
Recomendada
6:00
|
Próximamente
12:41
49:45
14:21
12:04
54:19
11:56
8:46
11:10
57:22
29:51
2:24:51