Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a estar hablando de adolescentes, pero de adolescentes y de cómo educarlos financieramente hablando.
00:09¿Para qué? Para que a lo mejor no cometan los errores que cometemos muchos o que hemos cometido a lo largo de nuestra vida
00:16y que tengan bases mucho más sólidas y conocimiento para saber administrar sus dineros desde jovencitos.
00:24Esto es súper importante. Entonces, por eso anótese el 21 00 13 13 21 00 13 13 para que ya empiece a hacer las llamadas telefónicas.
00:35Ahí lo está viendo en pantalla. Mientras yo le doy la bienvenida a Erika Núñez, quien es educadora financiera precisamente
00:43y que nos acompaña esta tarde para compartir este tema. Erika, ¿cómo me le va?
00:48Muchísimas gracias. Muy bien usted, don Sergio. Un placer estar acá.
00:51Un placer para nosotros que nos acompañes. Importante en la adolescencia o incluso antes, educar a los chicos y a las chicas en términos de finanzas.
01:04Sí, exactamente. Quizás no estamos tan acostumbrados porque creo que ni vos ni yo recibimos educación financiera.
01:11Bueno, yo creo que conmigo intentaron.
01:12En la escuela o en el colegio, ¿verdad? O quizás no asistimos a ningún taller y demás.
01:19Y hoy hay una apertura muchísimo más profunda, tanto en instituciones educativas como por parte de los padres de familia, ¿verdad?
01:26Están interesados en este tema de cómo poder educar a sus hijos desde una edad temprana, en la niñez y en la adolescencia.
01:34¿Sabes que, por ejemplo, a veces la gente puede pensar que educar en términos financieros significa no gastar o ahorrar, pero va más allá?
01:46Va más allá. Es una cuestión de hábitos.
01:49Y a veces, de hecho, uno de los conceptos principales que yo enseño en los programas de educación financiera a los niños y a los adolescentes son los hábitos, ¿verdad?
01:59Porque al final, yo les pongo este ejemplo. Nosotros de pequeños no sabíamos que nos teníamos que lavar los dientes.
02:05Andaban nuestros papás detrás, tienen que lavarse los dientes en la mañana, en la escuela y en la noche.
02:10Entonces, al final, ya casi que lo hacemos de manera automática.
02:13Remota, ajá.
02:13Sí, automática, ni nos damos cuenta. El tema de la educación financiera, el tema de fomentar el ahorro, de que ellos puedan ser conscientes a la hora de gastar, porque gastar no es malo, es necesario, ¿verdad?
02:25Es un momento importante y va más allá porque también es un tema de cómo le enseñamos a nuestros hijos, niños o adolescentes a controlar no solamente sus gastos, sino que administrar correctamente los ingresos, ¿verdad?
02:40Y evidentemente, en edades pequeñas, lo que ellos tienen como ingresos son mesadas o que se les cayó un diente y entonces ya llegó el ratón Pérez o para el cumpleaños, que ahora los abuelitos, tíos, acostumbran mucho a dar dinero.
02:53Hicieron la primera comunión.
02:54Hicieron la primera comunión.
02:55En esa época, a mí me dieron mucha plata.
02:57A mí también.
02:58Recogió uno mucha plata.
02:59Exactamente.
03:00Exactamente. Entonces, va más allá de solamente ahorrar, de solamente decirles no tienen que gastar, sino cómo podemos fomentar el hecho de que ellos se planteen metas.
03:10Entonces, justamente hablábamos antes de que iniciáramos el tema del valor del dinero, porque a mí mi hijo me puede pedir un videojuego, por ejemplo, y quizás tengamos el dinero disponible para comprar el videojuego, pero ¿qué pasa si les decimos que establezcan metas?
03:26Porque el valor del dinero, si ellos lo están ahorrando para comprarse eso que tanto quieren, cambia, porque lo valoran muchísimo más.
03:35En las familias, y señora o señor que nos está viendo, ustedes no me dejan mentir.
03:39Pueden llamar por teléfono para decirme lo contrario.
03:42En todas las familias, cuando hay más de un hijo, no todos los hijos son iguales.
03:46Exacto.
03:46Y hay algunos que pueden ser más ahorrativos y otros más gastones.
03:51Hoy, precisamente antes del programa, estaba conversando con una compañera, me estaba contando una historia del hijo, no voy a decir quién es, pero me estaba diciendo que el hijo, por ejemplo, le cumplió años recientemente, le dieron plata, familiares y todo el asunto,
04:08y que dijo, ahí lo tiene guardado, porque se quiere comprar una guitarra eléctrica.
04:14Tiene ocho años.
04:15Exacto.
04:16Y él tiene plenamente conciencia de que sí, es una buena cantidad la que tiene, pero que tiene que seguir ahorrando para comprárselo.
04:26Y eso me pareció muy lindo y muy sorprendente, porque a veces los chiquillos, como los adultos también, gastamos como de manera inmediata.
04:34No tenemos esa conciencia de a más largo plazo.
04:37Exacto.
04:38Por el ahorro.
04:39Exactamente.
04:39Y que dicha que mencionas, este tipo de chicos que ahorran todo, que gastan todo, porque en la niñez y en la adolescencia, hasta uno, persona adulta, existen cuatro perfiles.
04:51Y el primer perfil es el ahorrador, es el chico que todo su dinero, ¿verdad? No lo quiere gastar.
04:57Más si es dinero de ellos, existe el gastador, ¿verdad? Que no puede tener dinero porque ya buscan qué gastarlo.
05:03Buscan qué gastarlo. Y el consciente es el que gasta una parte, pero ahorra otra. Que todos deberíamos llegar a esa parte, ¿verdad? Gastar de manera consciente.
05:14Y hay un perfil que es poco común, pero es el neutro. O sea, hay chicos que no les importa el dinero. O sea, que si tienen todo bien y si no tienen...
05:23Yo, el que me describió.
05:27Entonces, también eso que hablabas de la gratificación inmediata, el poder ahorrar a más largo plazo porque quiero cumplir una meta.
05:33Ok, perfecto. El dinero que los adolescentes y las adolescentes pueden tener es el mismo dinero que nosotros como papás les damos, ¿ok?
05:48¿Influye eso, por ejemplo, que no sea un dinero ganado directamente por ellos mismos?
05:53No, pues no influye porque al final el dinero, como le digo yo a los papás y a las mamás, no solo hay que verlo como el dinero que le doy para que lo gaste, para que pague en la soda, para que pague un Uber, sino que es una herramienta.
06:09Porque al final cuando les estamos dando dinero, les estamos dando una herramienta para que aprendan a administrarlo desde la adolescencia.
06:17¿Qué pasa? Que si cometen errores, de estos errores que cometen en la adolescencia, van a aprender.
06:23Entonces, no es tan terrible como cuando llegamos a la etapa adulta, ya tenemos un salario y no aprendimos a administrarlo de manera correcta.
06:32Voy a contar rápidamente una historia personal, ¿ok? Ya no están mis papás vivos para recordarlo.
06:38Cuando yo me iba a graduar, hoy ando todo desacomodado, pero no importa.
06:41Cuando yo me iba a graduar del colegio, íbamos a tener dos actividades diferentes.
06:46Una era como la graduación, graduación, en la que nos iban a entregar el título, y otra era la parte del baile de graduación.
06:54Y en las dos había que vestirse muy elegante y no sé cuánto.
06:58Y mis papás, dentro de nuestras carencias, que tampoco me puedo quejar, entonces me dijeron,
07:04sorry, pero solo podemos comprar una ropa.
07:06Y yo sufría, y yo decía, ¿cómo voy a ir con la misma ropa a las dos actividades?
07:12¿Verdad? Yo, como buen adolescente, quería tener dos mudadas, dos outfits diferentes y no sé cuánto.
07:19Y entonces mis papás, creo que fue la enseñanza primera y más grandiosa que me dieron cuando yo andábamos viendo,
07:26visitando tiendas y todo el asunto y no sé cuánto, y como yo no me podía decidir y yo no quería ir con la misma ropa,
07:32entonces mis papás me dijeron, ¿sabe qué? Aquí está la plata, este es el presupuesto que hay y usted sabrá cómo va.
07:42Yo compré dos outfits con la misma plata que me dieron, pero recorrí calles y callejuelas en San José para poder comprarme dos mudadas.
07:52Creo que esa fue la enseñanza más grande de cómo administrar y estirar el dinero.
07:57Pues bueno, lo hicieron muy bien sus papás porque al final le dieron la oportunidad de que usted decidiera
08:01y que también manejara su presupuesto, lo administrara.
08:05Que esa es parte importante, ¿verdad? Que los chicos se sientan muy autónomos en esa parte.
08:11Exactamente. Siempre le aconsejo a los papás y a las mamás que detrás de darles dinero, ¿verdad?
08:17Por medio de mesada o por tareas realizadas en la casa, que algunos me preguntan, ¿verdad?
08:23Yo recomiendo que cuando se les da dinero por tareas realizadas en la casa sean fuera de las responsabilidades.
08:29Correcto.
08:29Porque si el adolescente tiene como responsabilidad atender la cama, pues yo no le voy a pagar para que tienda la cama.
08:35O si tiene responsabilidad de lavar los platos o hacer ciertas cosas en la casa.
08:39Entonces, Mónica, ¿de qué manera la gente te puede ubicar?
08:42Ahí estamos viendo sitio web tuyo, www.moneyland.cr.
08:49Y el número de teléfono, 6295-3246.
08:54Muchísimas gracias.
08:54Con muchísimo gusto.
08:55Por habernos acompañado.

Recomendada