- 23/6/2025
Frecuencia Ciudadana | 24 junio 2025
En Frecuencia Ciudadana los Emprendedores podrán acceder a capital Semilla en una nueva etapa de UNED INMPULSA, el Ministerio de Cultura abre inscripciones para el certamen nuestras artesanías tradicionales 2025 y en nuestra entrevista una Investigación de la Defensoría deja ver deficiencias en el abordaje de programas sociales.
En Frecuencia Ciudadana los Emprendedores podrán acceder a capital Semilla en una nueva etapa de UNED INMPULSA, el Ministerio de Cultura abre inscripciones para el certamen nuestras artesanías tradicionales 2025 y en nuestra entrevista una Investigación de la Defensoría deja ver deficiencias en el abordaje de programas sociales.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00bienvenidos a frecuencia ciudadana un punto de encuentro entre el estado y la ciudadanía
00:10para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes proyectos y servicios
00:16alrededor de 100 personas funcionarias de instituciones públicas y ong que elaboran
00:30en la prevención y atención de trata de personas y tráfico ilícito de personas migrantes adquirieron
00:36herramientas para fortalecer sus capacidades en los principios básicos de la gestión de datos y
00:42la aplicación de políticas basadas en evidencias desde el enfoque de derechos humanos y de género
00:47el proceso fue desarrollado por el sistema de naciones unidas en costa rica y la coalición
00:53nacional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y se enmarca en el programa
01:00conjunto costa rica contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes liderado por el
01:06organismo internacional de los migrantes con el financiamiento del fondo fiduciario multilateral
01:12para la migración propiamente el curso nos llevó a buscar esos contactos interinstitucionales que
01:20necesita un policía en labores de investigación lo que nos contribuye para combatir el crimen
01:25organizado transnacional y en dos delitos muy importantes como la trata de personas y el tráfico
01:30ilícito de migrantes de costa rica costa rica es considerado un país de origen tránsito y destino de
01:35la trata de personas y el tráfico ilícito de personas migrantes ante esta realidad estos
01:41organismos han asumido un rol protagónico en la formación y sensibilización sobre estas
01:46problemáticas priorizando el trabajo en conjunto y extendiendo las capacidades de las personas que
01:53desde diferentes espacios de atención inciden favorablemente en el abordaje de esta situación
01:59este curso ha contribuido de manera directa en nuestro accionar como instituto como un instituto
02:05rector en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género el tema de la trata no
02:09escapa a nosotras a nuestras atenciones directas entonces ha contribuido de manera directa a elaborar
02:15un listado un registro interno que se va a homologar en todas las instancias que hacen atención
02:21directa para poder contar con registros homogéneos de las mujeres que atendemos en temas de trata y
02:26tráfico ilícito de migrantes entonces ha sido de mucho provecho para nosotros la uned participa
02:32como miembro observador en la conat desde el año 2017 mediante la comisión técnica permanente de
02:38prevención encargada de velar por la capacitación a las personas funcionarias y a las personas en
02:44general en temas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes
02:49el servicio nacional de salud animal órgano del ministerio de agricultura y ganadería reafirma su
02:59compromiso con la inocuidad alimentaria y con el fortalecimiento del sector lácteo costarricense y en
03:06relación con la inquietud sobre una supuesta flexibilización en el proceso de aprobación de
03:12industrias lácteas de los estados unidos para exportar a costa rica afirma que los
03:18procedimientos sanitarios no se han debilitado sino que se han robustecido mediante mecanismos
03:26más rigurosos y eficaces de verificación durante 2023 el senasa inició una revisión técnica del
03:34proceso de autorización para productos lácteos proveniente de eeuu como parte de esta mejora
03:42personal especializado de la dirección de inocuidad de alimentos realizó una auditoría en plantas
03:49procesadoras de leche estadounidenses confirmando que sus sistemas de control sanitario son equivalentes
03:57a los nacionales contrario a lo afirmado por la cámara nacional de productores de leche senasa
04:05insiste en que se han incorporado auditorías presenciales obligatorias cada cuatro años lo
04:13cual representa una mejora sustancial respecto al modelo anterior que se basaba únicamente en
04:21documentación enviada por las empresas exportadoras esta nueva modalidad permite una verificación directa
04:28del cumplimiento sanitario tanto por parte de las industrias como de sus autoridades competentes
04:36además senasa ha desarrollado diversas acciones concretas con apoyo al sector lácteo nacional entre
04:44las que destacan eliminación de costos para los análisis del programa nacional de residuos químicos
04:51medicamentos veterinarios y contaminantes ambientales en el lana cebi proceso en curso para reformar un
05:00decreto que permitiría al sector acceder a una exoneración del 50 por ciento en pruebas de laboratorio
05:08para el control de la brucelosis bovina inversión de más de 730 millones en infraestructura y equipo de
05:18laboratorio especializado con el fin de mejorar las capacidades analíticas del senasa y fortalecer los
05:26programas de vigilancia sanitaria nuevas inversiones proyectadas para 2026 que continuarán elevando la
05:34calidad del sistema de control beneficiando tanto a productores como a consumidores costa rica mantiene un
05:43riguroso sistema de control sanitario para todos los productos importados y nacionales en estricto
05:50cumplimiento de la normativa nacional e internacional
05:54la universidad estatal a distancia anunció la segunda convocatoria del programa un ed impulsa esta
06:03iniciativa respaldada por recursos provenientes del fondo nacional para el desarrollo fonade del sistema de
06:09banca para el desarrollo busca fortalecer el emprendimiento costarricense a través de
06:14financiamiento no reembolsable y acompañamiento especializado en esta segunda convocatoria vamos a
06:21ir sobre una línea muy parecida con empresas que sea que tenga un alto componente de innovación que
06:27tengan apoyo al medio ambiente y este un impacto social favorable en sus proyectos y que hayan cursado
06:39programas de capacitación tanto de la universidad como de otras organizaciones a nivel externo la
06:46diferencia con esta convocatoria es que vamos a dividirla en dos inversiones para lo que son ideas
06:55de negocio con un monto de dos millones y para emprendimientos que estén en operación con un monto
07:01máximo de cuatro millones como parte de la estrategia de la uned esta convocatoria mantiene el enfoque de
07:08inclusión productivo priorizando el apoyo a sectores vulnerables y emprendedores en zonas alejadas del
07:14país estos son algunos datos destacados del programa montos asignados desde dos millones hasta cuatro
07:22millones por proyecto dependiendo de los requerimientos específicos los beneficiarios son
07:28emprendedores estudiantes graduados y público en general en cuanto al proceso concursal los recursos se
07:35asignan mediante un concurso donde se seleccionan los proyectos con la nota más alta las áreas de
07:41enfoque son negocios en etapas tempranas innovación contabilidad finanzas y comercialización y la
07:48cobertura nacional participantes de las siete provincias incluyendo regiones alejadas para más
07:55información o contacto acerca de uned impulsa puede ingresar a la página https dos puntos doble
08:03slash impuls a uned punto com es las contactos
08:07esta semana los ciudadanos quieren saber cuáles son las opciones y procedimientos para solicitar una
08:17reconexión del servicio eléctrico en caso de corte por falta de pago o suspensión temporal
08:23en realidad la persona cuando le desconecta el servicio eléctrico lo único que debe hacer es
08:28cancelar el monto de la factura y la reconexión la orden o el trámite de reconexión se genera de
08:34forma automática si bien el regulador da 24 horas para realizar esta conexión en promedio las nfl no te
08:41va a durar más de cinco horas si el tiempo se extiende si es bueno realizar consultas a través de
08:46los 800 de energía a ver si hubo algún inconveniente
08:51hola soy angie cruxian defensor a los habitantes de la república y
09:21en esta oportunidad vengo a compartirles un poco del trabajo que viene realizando la institución
09:25nacional de derechos humanos en materia de pobreza exclusión desigualdad y para
09:31conversar un poquito acerca de lo que hemos encontrado en nuestras últimas investigaciones
09:36bueno para la defensoría el tema de las desigualdades de la exclusión ha sido fundamental hemos tenido ya
09:44investigaciones en este sentido enfocadas en territorios costeros y rurales y en esta oportunidad
09:49nos pareció importante conocer más a fondo cuáles son esas raíces estructurales de desigualdad que
09:56están afectando a las poblaciones que están afectando la posibilidad de llevar a cabo la política social de
10:04afectar positivamente a las personas que son beneficiarias de estas de estas políticas y en ese
10:10sentido la defensoría en esta oportunidad ha hecho un enfoque en materia de política fiscal a efecto de poder
10:18verificar cómo en efecto en la utilización de los recursos públicos se está impactando de forma
10:24positiva no a las personas que más lo necesitan en el país cuando la investigación nos ha permitido
10:31identificar una situación preocupante de su ejecución reiterada en ese sentido tenemos el caso del bambi
10:39por ejemplo que su ejecutó un 50% de su presupuesto en el 2024 y esto pues por supuesto está afectando entonces la posibilidad de que las personas puedan accesar a estos beneficios
10:52está el caso otros casos por ejemplo del secudí este donde se está viendo afectada la posibilidad de acceso a estos beneficios de cuido de las personas menores de edad y en ese sentido básicamente lo que estamos identificando es que esta subejecución está imposibilitando que las personas que más lo necesitan puedan tener acceso a estos recursos que son tan necesarios
11:17Para la defensoría uno de los principales retos es la falta de una política nacional de lucha contra la pobreza y en ese sentido tener una hoja de ruta clara que nos permita no solo desarrollar acciones sino también medir evaluar los impactos de estas dentro de las políticas públicas y sobre todo la posibilidad de que tengamos metas claras que las personas sepan cuáles van a ser los objetivos fundamentales
11:45fundamentales para avanzar en la lucha contra la pobreza en todas las regiones del país,
11:51en todas las áreas, sobre todo donde existe mayor vulnerabilidad.
11:55En general, para la Defensoría de los temas prioritarios y primordiales es poder pasar
12:00de un enfoque asistencialista a uno de derechos y de oportunidades reales para todas las personas.
12:06Y en ese sentido, a nivel general, la institucionalidad necesita modelizarse a nivel tecnológico,
12:12mejorar su planificación, particularmente a nivel territorial,
12:17y avanzar significativamente a un modelo que le permita generar mayores oportunidades para todas las personas.
12:25Y en ese sentido, las instituciones tienen que poder generar mayores oportunidades de crecimiento y de evolución
12:31para todas las personas, pasando de un modelo asistencialista, como les decía,
12:38un modelo que les permita transicionar económicamente, financieramente,
12:42y que esto no les genere impactos negativos, sino que más bien les beneficia a efectos de poder salir de la pobreza.
12:50En general, la Defensoría les está escuchando.
12:53Yo creo que para todas las personas beneficiarias esto es importante que lo sepan.
12:56La Defensoría les está escuchando, está observando y también está tomando medidas.
13:02Y es fundamental que sepan que esta Institución Nacional de Derechos Humanos está haciendo su trabajo en ese sentido.
13:08Y para las personas generadoras o que están desarrollando la política pública,
13:15insistir en que tiene que ser un desarrollo, una implementación desde un enfoque de derechos humanos
13:20y también un enfoque netamente participativo para que todas las personas puedan también participar
13:26en la creación de estas políticas que les van a afectar al final del día.
13:31En ese sentido, las voces de las personas, las voces de las personas beneficiarias también tienen que estar presentes
13:35a la hora de la generación y la implementación y la evaluación de las políticas públicas,
13:40sobre todo en materia de pobreza y exclusión.
13:43Quizás terminar diciendo que para esta Defensoría, y sobre todo durante mi gestión,
13:48ha sido importante fortalecer nuestras capacidades investigativas a efectos de poder entrar más profundamente
13:55a ver este tipo de brechas, este tipo de limitaciones que están teniendo las personas para desarrollarse plenamente.
14:01Y en ese sentido, este realmente es un inicio.
14:06Seguiremos haciendo investigaciones en esta línea de pobreza, desigualdad, de exclusión,
14:10sobre todo una revisión a todo lo que tiene que ver con el financiamiento del sector social
14:15para ver cuáles son esas brechas que se están dando y donde tenemos que priorizar como Estado costavicense.
14:22Y también decir que es importante que esta Defensoría también va a estar verificando
14:27que a la hora de hacer una planificación, sobre todo cuando se está tratando de recursos públicos,
14:33que ésta sea responsable, que sea transparente, que sea medible
14:38y sobre todo que la ciudadanía pueda tener información oportuna acerca de lo que se va a hacer
14:44a efectos de que podamos todos ser partícipes de estos programas en el país.
14:50Bueno, ha sido un placer poder compartir con ustedes brevemente en este programa Frecuencia Ciudadana,
14:56a efectos de compartir un poco de lo que estamos haciendo en la Defensoría.
14:59Decirles, por supuesto, que nos pueden encontrar en las redes sociales, en Facebook, en Instagram
15:05y también que pueden accesar a nuestra página web www.dhr.go.cr
15:12a efectos de tener más información. Ahí compartimos todos nuestros comunicados
15:16y, por supuesto, también está accesible los mecanismos para presentar denuncias.
15:21Como siempre hemos dicho, a través de ustedes es que podemos saber lo que está pasando
15:26en todo el territorio nacional. Así que, por favor, si sienten que hay alguna afectación a sus derechos,
15:32por favor, denúncienlo aquí a la Defensoría de los Habitantes y esperamos poder conversar próximamente.
15:37La respuesta correcta es la respuesta a INAMU, el Instituto Nacional de las Mujeres,
16:05en la Institución Rectora en Costa Rica en materia de derechos de las mujeres,
16:11promueve su autonomía, inclusión, empoderamiento y trabaja activamente en la prevención de la violencia de género.
16:20Es una entidad autónoma y descentralizada que busca asegurar el ejercicio pleno
16:26de los derechos humanos de todas las mujeres en toda su diversidad.
16:35En la edición 2025 del certamen Nuestras Artesanías Tradicionales,
17:00se ha seleccionado como eje temático el oficio del cuero, una práctica que hunde sus raíces en el periodo precolombino
17:07y que a través del tiempo ha mantenido técnicas, herramientas y significados
17:12que reflejan la relación entre el ser humano, el territorio y la cultura.
17:17Esta tradición artesanal continúa viva en distintas regiones del país,
17:21donde personas artesanas transforman este material en objetos útiles y simbólicos.
17:26El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Dirección de Patrimonio Cultural,
17:32realiza este certamen cada dos años y justamente el periodo de inscripción ya está abierto.
17:38La Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud
17:41invita a la población artesana costarricense, artistas plásticos y diseñadores
17:46a la octava edición del certamen Nuestras Artesanías Tradicionales 2025,
17:51oficio del cuero, legado y tradición.
17:53Para esta edición se repartirán 20 millones de colones en cuatro categorías.
17:58El periodo de inscripción va del 1 de junio hasta el 31 de julio.
18:03Para poder inscribirse deben ingresar a la página www.mcj.go.cr
18:09y descargar las bases de participación e ingresar al enlace en línea del formulario de inscripción.
18:15Para mayor información pueden escribirnos al correo
18:18El trabajo con cuero es expresión de una larga cadena de conocimientos transmitidos de generación en generación
18:40que inicia con el tratamiento de la materia prima, su curtido y ablandamiento
18:44hasta llegar al corte, modelado, repujado, teñido y ensamblaje.
18:49Cada pieza lleva consigo una memoria viva del oficio aprendido en familia,
18:54del uso ancestral de los materiales,
18:56de las técnicas conservadas y adaptadas a los nuevos contextos
19:00y del vínculo profundo con las dinámicas económicas y sociales de cada comunidad.
19:15En el corazón del Cantón Central de Cartago,
19:19más de 250 mujeres han encontrado un espacio seguro para sanar.
19:24Gracias a la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cartago,
19:29mujeres víctimas de violencia, depresión y otras situaciones críticas
19:34reciben atención psicológica gratuita y especializada.
19:38Me parece excelente porque muchas mujeres,
19:44nosotros nos guardamos muchos sentimientos,
19:48muchas cosas, agresiones, de palabras físicas y demás
19:52y no acudimos por medio de que, bueno,
19:58los servicios de psicología son caros.
20:04Entonces, me parece fenomenal,
20:08porque en realidad, sí, hay bastantes mujeres que lo meritan.
20:13En tan solo cinco meses,
20:15la Municipalidad de Cartago ha atendido a más de 254 mujeres,
20:21casos nuevos, seguimientos terapéuticos,
20:24orientación legal y emocional.
20:27Un esfuerzo que forma parte del Plan Nacional de Prevención y Atención de Violencia,
20:33Plan Ovi,
20:34y que garantiza 10 sesiones psicológicas gratuitas por persona.
20:39Muchas mujeres a veces se guardan todas esas cosas para ellas solas
20:42o tal vez acuden a buscar soluciones que tal vez no sean buenas soluciones.
20:49Me parece muy importante que se les escuche,
20:52que se brinde esa ayuda,
20:54que se les apoye,
20:55que sepan que no están solas,
20:58que son valiosas
21:00y que hay personas que les pueden ayudar.
21:03Este programa ha sido fortalecido por el gobierno local
21:08con nuevas contrataciones y alianzas,
21:11con el convenio con la Universidad Florencio del Castillo,
21:15que brinda asesoría jurídica gratuita.
21:18Además,
21:19se desarrollan programas especiales para hombres,
21:22grupos de apoyo para cuidadores de adultos mayores
21:25y actividades de prevención en escuelas y colegios.
21:29En Cartago,
21:31la salud mental es prioridad.
21:33Las mujeres vulnerabilizadas
21:36encuentran escucha,
21:37contención y herramientas
21:39para reconstruir su proyecto de vida.
21:42Un servicio gratuito
21:43que hace la diferencia
21:45una acción afirmativa
21:46que devuelve la esperanza.
21:54Con el objetivo de atender
21:56las profundas desigualdades sociales
21:58que afectan a las comunidades costeras de Punta Arenas,
22:02la Universidad Estatal a Distancia,
22:04en conjunto con instituciones públicas
22:06y líderes comunitarios,
22:08han iniciado la construcción
22:09de una agenda territorial
22:11que busca articular acciones concretas
22:14para contribuir con la calidad de vida
22:16en Chomes y Manzanillo.
22:19En estas localidades,
22:20más del 40% de la población
22:23vive en condiciones de pobreza extrema.
22:26hemos seleccionado a estos distritos
22:29para contribuir
22:31con ayudarles
22:33a mejorar su calidad de vida
22:34a través de diferentes
22:36actividades,
22:38capacitaciones y proyectos.
22:39Y para ello,
22:40hemos hecho una alianza
22:42con algunas instituciones públicas
22:44de aquí de la región Pacífico Central
22:46para construir una agenda territorial.
22:48Esto en el marco de la Vicerrectoría
22:52de Extensión y Vinculación Territorial
22:55estamos construyendo esta agenda.
22:57Esta agenda que viene a dar respuesta
22:59de lo que nosotros queremos ofrecerle,
23:02pero que también estamos compartiendo con ellos
23:04para que ellos sean partícipes
23:06de esta construcción
23:07y por supuesto los beneficiarios
23:09a mediano plazo.
23:11Y para ellos,
23:11este proceso está compuesto por dos partes.
23:14La primera es que buscamos en la región
23:17de las diferentes instituciones
23:18y de la oferta de la universidad
23:20qué tenemos para ofrecerle,
23:22que es mucho.
23:23Y también nos estamos socializando con ellos
23:26para que ellos también nos digan
23:27qué es lo que realmente necesitan
23:29y quieren que esta institucionalidad
23:31en conjunto con la universidad
23:32les llevemos al territorio
23:34de Manzanillo y Chómez.
23:36Durante las sesiones
23:37se identificaron problemáticas urgentes
23:39como la falta de empleo,
23:42la inseguridad,
23:43el impacto de las vedas pesqueras,
23:45principal fuente de sustento
23:47en ambas comunidades,
23:49además de la escasez de oportunidades
23:51para la juventud
23:53como espacios de recreación.
23:55A esto se les suman
23:56las dificultades económicas.
23:58Los participantes señalaron
24:00condiciones precarias de vivienda,
24:02acceso limitado a agua potable,
24:05baja escolaridad,
24:07deficiencias en la atención médica
24:08y servicios públicos de transportes.
24:11También se mencionaron
24:12desafíos ambientales
24:13como la gestión inadecuada de residuos
24:16y la vulnerabilidad
24:17ante desastres naturales.
24:23Finalizamos esta edición
24:25de Frecuencia Ciudadana.
24:27Recuerden que juntos,
24:29ciudadanos e instituciones,
24:31construimos una comunidad
24:32más fuerte y unida.
24:35Hasta la próxima emisión.
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
Recomendada
25:50
|
Próximamente
25:57
1:00
1:05:06
20:47