Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Frecuencia Ciudadana | 17 junio 2025
En Frecuencia Ciudadana el MEIC promueve charlas gratuitas para empoderar a los consumidores en temas de derechos y responsabilidades, el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED) recibió un Certificado de Calidad tras participar en pilotaje de Modelo Europeo y en nuestra entrevista de la semana le mostramos los proyectos en los que trabaja la Municipalidad de la Unión en beneficio de los ciudadanos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a Frecuencia Ciudadana, un punto de encuentro entre el Estado y la ciudadanía,
00:11para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes, proyectos y servicios.
00:16El Ministerio de Ambiente y Energía implementó la presentación de la información de gestión institucional de manera interactiva
00:31del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, permitiendo a los usuarios, tanto internos como externos,
00:37filtrar y descargar los datos según sus necesidades.
00:41Históricamente, los datos de gestión del SINAC se manejan principalmente en Excel
00:45y para solicitar desglosos particulares, el usuario tenía que remitir una solicitud vía correo electrónico
00:52y esperar a que el encargado de control de la gestión atienda su solicitud.
00:57Con la nueva implementación de tableros de control públicos, se está mejorando la eficiencia de este proceso
01:03y a su vez, al incrementar la facilidad y oportunidad en el manejo de datos,
01:08será más sencillo que los mismos generen valor agregado,
01:11facilitando la toma de decisiones basadas en información real.
01:16El SINAC ha desarrollado por medio de la Oficina de Planificación y Evaluación
01:21una herramienta para contar con información que respalde la toma de decisiones.
01:27Este procedimiento, denominado Sistema de Evaluación del Mejoramiento Continuo de la Calidad,
01:33integra de manera organizada información estadística y geográfica relacionada con el medio ambiente
01:39y los recursos naturales del país.
01:42Gracias a esta herramienta, el SINAC ha evolucionado,
01:46implementado una nueva presentación de estos paneles en temas de interés
01:51y promueve su utilización de manera interactiva.
01:54La información se encuentra estructurada en seis áreas temáticas,
01:59visitas a las áreas silvestres protegidas,
02:02evolución del ranking de las 15 áreas silvestres protegidas
02:05con mayor visitación del 2005 al 2024,
02:09cantidad de trámites relacionados por centro operativo,
02:13control y protección,
02:14plan estratégico institucional SINAC
02:17y monitoreo participativo de ríos.
02:20Cada área temática presenta cuadros acompañados de figuras
02:23que permiten una mejor comprensión de la información disponible.
02:28Además, en este informe se presentan figuras
02:31que exponen la tendencia del comportamiento del quehacer institucional
02:34a través de los años.
02:38El Instituto de Desarrollo Rural y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar
02:44firmaron un convenio estratégico de cooperación
02:47con una vigencia de cuatro años,
02:50enfocado a impulsar la productividad y sostenibilidad en el sector cañero.
02:55Este acuerdo beneficiará a más de 3.200 productores micro, pequeños y medianos
03:02de seis regiones cañeras del país,
03:05incluyendo regiones como Turrialba y Jiménez,
03:08el Valle Central, la Zona Norte, Punta Arenas, Guanacaste y la Zona Sur,
03:15cuyas fincas tienen entre menos de una hectárea y hasta 20 hectáreas.
03:20Entre las principales acciones destacan la entrega de fertilizantes
03:25y la incorporación de maquinaria de alta tecnología
03:28para modernizar el proceso de cosecha.
03:32Estos equipos serán adquiridos gracias a un fondo no reembolsable
03:37otorgado por el INDER.
03:39El sector cañero azucarero ha enfrentado una crisis sin precedentes,
03:44originada por un incremento de hasta un 300% en el costo de fertilizantes,
03:51consecuencia de interrupciones logísticas derivadas de la pandemia de COVID-19
03:57y de conflictos geopolíticos internacionales.
04:01Como parte del convenio,
04:03se contempla la adquisición de seis cosechadoras de caña de última generación,
04:09capaces de recolectar hasta 120.000 toneladas por zafra.
04:15Estas máquinas están diseñadas para operar en un terreno con pendientes de hasta un 20%,
04:21lo que permitirá mecanizar áreas de difícil acceso
04:26y disminuir la dependencia de mano de obra,
04:29especialmente en zonas donde todo es cada vez más escaso.
04:34Una investigación desarrollada por la Carrera de Ciencias Policiales de la Universidad Estatal a Distancia
04:41sirvió de base para la formulación del Proyecto de Ley Expediente 24.997,
04:48propuesto por la diputada Alejandra Larios Trejos.
04:51Esta iniciativa busca crear un marco legal que garantice y brinde sostenibilidad en el tiempo,
04:56oportunidades reales de educación, empleabilidad y reinserción social
05:01para mujeres vinculadas en procesos penales y con condiciones de vulnerabilidad.
05:06Presentamos en la Asamblea Legislativa los resultados de la investigación
05:10desarrollada desde la Carrera de Ciencias Policiales,
05:13una investigación que se enfoca en comprender los elementos que inciden
05:18para que una mujer se inserte en los delitos asociados a venta de drogas.
05:24Y pues estos hallazgos han resultado bastante valiosos de forma en que han sido recopilados,
05:31analizados para ver de qué forma se podrían mejorar las condiciones
05:36para que las mujeres que han sido privadas de libertad sentenciadas por este delito
05:40puedan reinsertarse adecuadamente a la sociedad, teniendo las herramientas, el conocimiento
05:47y evitar de esta forma que ellas vuelvan a cometer reincidencia en el delito.
05:52Y gracias al apoyo de la señora diputada, doña Alejandra Larios,
05:57ella realiza esta propuesta de ley en la cual procura brindar herramientas más fáciles
06:05de forma en que las mujeres puedan reinsertarse adecuadamente a la sociedad.
06:10El proyecto de ley permite establecer alianzas estratégicas con instituciones
06:14como el Instituto Nacional de Aprendizaje, INAH, y las universidades estatales,
06:19entre ellas la UNED, con el objetivo de ofrecer programas de nivelación académica,
06:24formación técnica y profesional.
06:26Esta semana los ciudadanos quieren saber,
06:32¿en qué se diferencia un emprendedor de una pyme según la clasificación oficial del MEC?
06:39Esa pregunta es bastante interesante.
06:43Lo importante es conocer de que las personas nacen como una idea.
06:47¿Cómo llegamos nosotros a materializar esa idea?
06:49Nos lleva a ser un emprendimiento o ser una pyme.
06:51Lo importante es el grado de formalidad que se pueda llegar a tener ya
06:55y además de eso, de subsistencia que se pueda llegar a tener de la iniciativa comercial.
07:00Cuando nosotros hablamos de emprendimiento, hablamos de esas personas que están iniciando,
07:04los que todavía están buscando generación de capacidades y que normalmente suelen vender fines de semana
07:10o en sus tiempos libres, pero que dependen de un trabajo en la formalidad.
07:15Cuando nosotros hablamos ya de las pymes, tenemos que entender que las pymes ya están registradas
07:20dentro del ministerio, cumpliendo con cada uno de los requisitos,
07:23pero es cuando las personas ya se tiraron al agua,
07:26es cuando las personas ya directamente dependen y viven de lo que están generando de ellos
07:30desde su actividad económica.
07:34Hoy nos encontramos en Frecuencia Ciudadana
08:03y queremos contarles un poquito sobre los proyectos de la Municipalidad de la Unión.
08:07Mi nombre es Cristian Tróvles Galita, el alcalde del Cantón de la Unión.
08:12El CENDI es el Centro Municipal de Desarrollo Integral.
08:17Realmente es un proyecto social que nace del Departamento de Desarrollo Socioeconómico,
08:25donde prácticamente le hemos dado un auge a ese tema increíble de diferentes áreas,
08:33donde siempre realizamos talleres para poderlo poner al servicio de la comunidad.
08:41¿Cómo cuáles?
08:41Como en materia de primeros auxilios, como en materia de cómputo,
08:49como en materia de cuidado de adultos mayores, etc.
08:54Realmente nos ha funcionado muchísimo.
08:57Nos ha funcionado porque ya ahorita actualmente tenemos más de 2.000 graduados en ese sistema.
09:06Ahorita nos estamos expandiendo un poco más, nos estamos expandiendo con otros CENDI más
09:11en el Distrito de San Diego, donde próximamente vamos a tener ese servicio,
09:17esos talleres que podamos decirles a toda esa población que podemos ponerlos a disposición.
09:24Realmente esto ha sido toda una iniciativa desde la Alcaldía con el Departamento de Desarrollo Socioeconómico
09:32y nos ha generado muchísimos, pero muchísimos réditos.
09:38La gente está muy contenta con este programa.
09:41Queremos extenderlo a más distritos de nuestro cantón.
09:45La idea es en próximos años extenderlo a Río Azul, a Concepción y demás.
09:52Entonces es parte de lo que hemos venido desarrollando con esto.
09:56Y creemos que la población más bien nos ha venido pidiendo precisamente tenerlo abierto
10:05y lógicamente poner más curso a esa disposición para poder lógicamente atender esa gran necesidad
10:13y lógicamente la gente nos ha reiterado el agradecimiento por este programa en materia social.
10:22Los programas del CENDI, como lo decía, están dirigidos totalmente a toda la población.
10:30Desde la población adulta mayor, desde los niños y lógicamente dirigidos a aquellas personas emprendedoras
10:38que quieren lógicamente emprender negocios nuevos y lógicamente podamos nosotros saber, identificar cuáles son las áreas.
10:50Entonces prácticamente está dirigido para toda la población.
10:55Nosotros desde hace cinco años venimos recuperando espacios a lo largo y ancho del cantón.
11:02Nos ha generado bastantes, bastantes réditos en conjunto con los consejos de distrito.
11:10Nosotros hemos venido en materia de seguridad ciudadana precisamente visualizando ese esquema.
11:17Ahorita, actualmente, para nosotros es importante todo esto que llevamos en este programa de espacios públicos.
11:28¿Por qué?
11:29Porque, digamos, la recreación y el deporte es sumamente importante para esas comunidades.
11:36Ahorita tenemos más de 14 espacios ya recuperados y en este año nos proyectamos a recuperar 10 más.
11:46Entonces es parte de eso que hemos venido trabajando.
11:49¿Con qué?
11:50Con canchas multiuso, con máquinas de ejercicio, con senderos, con espacios de recreación para la familia,
11:58con bancas, con graderías, con la parte ambiental, con la parte hídrica.
12:07Entonces hemos ido formando un todo en esta recuperación de espacios públicos
12:12donde prácticamente ahorita ya están funcionando.
12:17Y la población está muy, pero muy contenta de que esos espacios se puedan abrir
12:23y, lógicamente, tenerlos a disposición de ellos.
12:28Es, bueno, este programa es lindísimo.
12:31Para nosotros nos ha generado muchísimas, muchísimas opiniones de muchos sectores
12:39y hemos venido avanzando en esto.
12:44Ya avanzamos con la compra de un terreno donde estamos construyendo el Centro de Bienestar Animal.
12:50Entonces queremos para este año, si Dios quiere, ya prácticamente ponerlo a disponibilidad de toda la población
12:59en donde prácticamente esto, nosotros, el Departamento Ambiental, ha venido trabajando este sistema,
13:08inclusive hasta con una aplicación, ya lo tenemos.
13:12Y, lógicamente, ahorita ya queremos en un espacio ya físico poder hacer campañas como qué?
13:20Como de castración, campañas de adopción de animales y demás.
13:25Entonces, nosotros ya estamos trabajando en eso y, lógicamente, estamos en la construcción ahorita
13:32de ese edificio, de esas instalaciones que prácticamente este mismo año van a estar ya a disposición
13:40de todo el Cantón de la Unión.
13:43Vamos a ver, el desarrollo integral del Cantón tiene un gran futuro, un gran futuro.
13:49Bueno, vamos a ver, con la aprobación del plan regulador nuestro, de ahí nosotros prácticamente
13:57dimos un banderazo de salida.
13:59Un banderazo de salida porque ya tenemos una herramienta de desarrollo territorial
14:05donde integralmente podemos ir trabajando y, lógicamente, poniendo a disposición
14:11ordenadamente los territorios.
14:13Ahora, en el Cantón, vos puedes llegar y solicitar permisos y tenemos zonificaciones
14:21donde hasta 15 pisos se pueden realizar en algunos sectores.
14:25Entonces, ¿qué pasa? Eso queremos proyectarlo a futuro para poder tener nosotros, lógicamente,
14:33esa atracción del desarrollo integral hacia la comunidad.
14:38Queremos nosotros poner a disposición herramientas tecnológicas que tenemos en este momento
14:46para poder solicitar y, lógicamente, tramitar permisos.
14:53Definitivamente, creo que en los últimos cinco años hemos venido realizando una gran labor
15:00desde los diferentes departamentos.
15:02Yo quiero felicitar a todos esos compañeros que se han puesto la camiseta por ir avanzando
15:11en el desarrollo del Cantón de la Unión.
15:13Gracias a la retroalimentación de todas nuestras comunidades, nosotros podemos ir avanzando
15:21en conjunto con el Consejo Municipal, con los consejos de distrito y, lógicamente,
15:27con la parte administrativa municipal donde podemos decirle a la gente
15:31si se pueden hacer las obras, si se pueden realizar programas sociales,
15:36si se puede ver la parte ambiental, la parte hídrica, la parte de infraestructura.
15:44Lo estamos logrando ahorita y, lógicamente, ponernos a disposición de absolutamente toda la comunidad.
15:50Nosotros somos la Unión, que es el Cantón de Desarrollo.
15:55La opción C es la respuesta correcta.
16:24Defensoría de los Habitantes.
16:27Esta institución independiente vela por los derechos de todas las personas frente a posibles abusos,
16:35negligencias o fallas en los servicios brindados por instituciones del sector público.
16:41Su objetivo principal es asegurar que la administración pública actúe con justicia,
16:47equidad y respeto hacia los habitantes del país.
16:51Con el fin de empoderar a los consumidores y sensibilizar a los comerciantes
17:19sobre el cumplimiento de la normativa vigente,
17:22el Ministerio de Economía, Industria y Comercio brindará durante el año una serie de charlas informativas virtuales y gratuitas.
17:29Esta iniciativa busca promover decisiones de consumo informadas,
17:33fortalecer la protección al consumidor y fomentar buenas prácticas en el comercio nacional.
17:38Nosotros tenemos un programa de capacitaciones anual que queremos invitarles para que lo aprovechen.
17:48Sea usted consumidor o sea usted comerciante, porque lo hacemos en ambas vías,
17:54tenemos información que es sumamente valiosa para que se empodere en relación con cómo puede hacer efectivo sus derechos.
18:02Y por otro lado, consideramos que es responsable de parte del Ministerio de Economía recordarle a los comerciantes o proveedores
18:13cómo tienen que cumplir la ley.
18:16Y para esto, pues nosotros tenemos una serie de charlas ya fijadas con un cronograma, como les mencioné,
18:26que está publicado en nuestro sitio web que es www.make.go.cr.
18:31Estas charlas son lideradas por la Dirección de Apoyo al Consumidor
18:35y se realizarán de junio a noviembre en modalidad virtual, las cuales son abiertas a todo público.
18:43Vamos a abarcar temas como los siguientes.
18:46¿Qué son los retiros de productos inseguros del mercado?
18:51¿Cuáles son los procedimientos que se deben de seguir por parte del comerciante?
18:55Adicionalmente, tenemos una serie de charlas que tocan reglamentos técnicos específicos
19:02que son muy consultados por los comerciantes, como por ejemplo el de huevo fresco,
19:10como por ejemplo el de los juguetes, cómo tienen que etiquetar los juguetes.
19:13Otro es el de textiles, que también es un reglamento que es muy utilizado en el mercado,
19:20tanto para ropa nueva como para ropa usada.
19:25Para participar, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web www.make.go.cr.
19:33En las redes sociales del MAKE se estará compartiendo los enlaces de registro,
19:37hora y detalles adicionales de cada sesión.
19:43En el corazón del Caribe costarricense, una comunidad olvidada por décadas
19:53comienza a escribir un nuevo capítulo.
19:56La llegada de la electricidad a la Asunción de Matama es más que una obra de infraestructura.
20:03Es un paso firme hacia el desarrollo, la dignidad y la esperanza.
20:07En realidad esto nos ha hecho que la escuela y que la comunidad vaya cerrando un poco esa brecha que hay en comunidades rurales
20:16con la parte más céntrica del limón.
20:20Aquí hay personas que tienen más de 30 años que nunca pensaron tener aquí electricidad,
20:26nunca se imaginaron poder ver o poder tener aquí luces en su casa.
20:31Tener algo tan básico como tener una refrigeración, que se pueda tener algo frío en la casa, eso es casi imposible.
20:40Aquí la mayoría de personas, la mayoría no, todos están muy contentos y agradecidos con todo este proyecto.
20:49Con una inversión conjunta de 248 millones del INDER y 50 millones del ICE,
20:56se construyeron 5.6 kilómetros de líneas eléctricas que hoy transforman la vida de 20 familias.
21:03Son más de 80 personas que ahora cuentan con una oportunidad real para crecer.
21:08Les comento que es una bendición para nosotros tener este proyecto del ICE con la electricidad,
21:17porque es una bendición para todos, porque no contamos con esa posibilidad de ver que hubiéramos tenido electricidad,
21:27eléctrica, ¿verdad? Por estos lados de Asunción, porque ha estado muy abandonado,
21:32pero gracias a Dios, a este proyecto, muchas familias van a ser beneficiadas.
21:39Cuando vimos los postes, vimos que comenzaron a cortar árboles para poder poner los postes,
21:45luego ya venía el tendido eléctrico, para nosotros fue algo increíble.
21:50Para nosotros ha sido una bendición muy grande y le damos primeramente las gracias al Señor
21:55y luego a cada uno de ustedes que han trabajado, a las personas del ICE que trabajaron en este proyecto.
22:02Pensamos que nunca íbamos a poder ver un proyecto así, porque solamente en la ciudad,
22:07digamosle, como el limón, partes así, no rurales, como acá, en Asunción.
22:13El proyecto fue inaugurado oficialmente el 2 de junio, con la participación de Ricardo Quesada del INDER
22:20y Marco Acuña del ICE.
22:23Esta obra se enmarca en el programa de electrificación rural,
22:27que proyecta llevar energía a más de 2.600 familias en condición de vulnerabilidad antes del 2027.
22:37La electricidad en la Asunción no solo enciende bombillos, enciende sueños, conecta esperanzas y acerca el futuro.
22:46En Frecuencia Ciudadana, la voz sigue siendo de la comunidad.
22:50El Colegio Nacional de Educación a Distancia CONED, sede Palmares, recibió un certificado de calidad
23:02tras participar en el pilotaje del modelo europeo de excelencia, EFQM,
23:07una herramienta de gestión reconocida a nivel internacional.
23:10Queremos reconocer y felicitar efusivamente al Colegio Nacional de Educación a Distancia CONED, sede Palmares,
23:19por el reconocimiento que obtienen de parte de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad Académica
23:25al recibir el certificado EFQM de calidad en el campo académico,
23:31producto de las buenas prácticas, del compromiso, de la calidad en la atención,
23:38del desempeño que llevan adelante para abrir oportunidades educativas a la población
23:42que pueda terminar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Educación a Distancia.
23:47La implementación de este modelo se realizó de forma participativa mediante diagnósticos internos,
23:54análisis de evidencias, talleres de reflexión y la formulación de planes de mejora.
23:58Para el CONED realmente este proyecto es de mucho impacto porque nos ha permitido conocer
24:06todas aquellas áreas en las que trabajamos muy bien y aquellas áreas en las que debemos ir mejorando.
24:15Entonces, a raíz de esta autoevaluación que se realizó, hemos emprendido proyectos de evaluación continua
24:23que se han trabajado grupos interdisciplinarios y a partir de ahí mejorar la calidad que le ofrecemos a los estudiantes.
24:33Este proyecto es liderado por el Ministerio de Educación Pública y cuenta con el patrocinio de UNICEF,
24:39lo que ha permitido fortalecer los procesos institucionales mediante el acompañamiento técnico
24:44y el acceso a estándares internacionales de calidad educativa.
24:49Este modelo de la calidad le va a permitir a los centros educativos tener las herramientas
24:54y organizarse de una mejor manera para brindar una educación de calidad a las personas estudiantes
25:01y apoyar así a toda la comunidad educativa.
25:05Esto significa no solamente certificarse, sino es el compromiso que tienen estos centros educativos
25:12que han adquirido hacia las personas estudiantes y hacia su comunidad educativa.
25:17Entre los principales aprendizajes destaca la importancia de sistematizar las acciones institucionales,
25:24mantener una cultura de evaluación constante y fomentar la participación activa de toda la comunidad.
25:34Finalizamos esta edición de Frecuencia Ciudadana.
25:38Recuerden que juntos, ciudadanos e instituciones, construimos una comunidad más fuerte y unida.
25:46Hasta la próxima emisión.

Recomendada