Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (25-3-2025)
Expansión
Seguir
25/3/2025
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:08
Si algo ha determinado los dos meses de mandato de Trump es el uno contra todos y todos contra
00:13
uno.
00:14
Como si se tratara de la perfecta antítesis del espíritu de honor, de lealtad y camaradería
00:19
de los tres mosqueteros, es que se ha conseguido enfadar con casi todo el mundo.
00:24
En materia comercial ha repartido aranceles a diestro y siniestro, generando un auténtico
00:29
caos tarifario.
00:31
Primero fue China, a la que en apenas dos semanas impuso tarifas del 20%, después un
00:37
ahora sí, ahora no contra Canadá y México y ha dejado para el final, para el 2 de abril,
00:43
para el miércoles de la próxima semana, lo más gordo.
00:46
Por dimensionar el impacto de lo que estamos hablando, hasta el momento se han metido tarifas
00:53
sobre un billón de dólares sobre China y algunos productos canadienses y mexicanos
00:58
y a partir de la próxima semana, si se atreve a ejecutar sus amenazas, lo que va a hacer
01:03
es ampliar las tarifas sobre casi 2,5 billones de dólares de productos importados, atacando
01:08
ya de pleno a México y Canadá, pero también a la Unión Europea, a los autos, a los fármacos
01:15
y a los semiconductores.
01:17
Por ello, el verdadero foco del mercado no está en la macro, sino en las declaraciones
01:20
que Trump puede hacer antes del 2 de abril y en si introducirá algún tipo de tregua
01:26
o de matización que impida que un 70% de los productos importados a Estados Unidos
01:31
se vean grabados y de aplicarse como se implementarían las tarifas recíprocas, el tratamiento del
01:37
impacto del IVA y los factores correctores.
01:41
La experiencia del pasado apunta a que esta vez ya ha ido demasiado rápido y con una
01:46
retórica demasiado agresiva y no sería la primera vez que termina matizando sus medidas
01:51
en pro de una negociación.
01:53
Veremos.
01:55
En otro orden de cosas, en la macro, el viernes vamos a conocer el defractor del consumo personal,
02:01
el PC, esperamos que se mantenga en niveles del 2,5 interanual repitiendo los números
02:07
de enero, mientras que para la tasa subyacente, que al final es la métrica que más utiliza
02:13
la Reserva Federal, el Consejo está estimando un repunte de una décima hasta el 2,7.
02:18
Todo esto además llega después de que la propia Reserva Federal señalara la semana
02:23
pasada un ligero repunte para las estimaciones de inflación y una comedida revisión a la
02:28
baja en las estimaciones de crecimiento.
02:30
Aquí lo importante es que al fin y al cabo los recortes de tipos se van a poder implementar
02:37
y que la FED podrá seguir recortando tipos a partir del mes de junio.
02:41
Nosotros esperamos un total de dos recortes para todo el año hasta dejar los tipos en
02:45
el 3,75 o 4%.
02:48
El viernes también se publicarán los datos del PIB norteamericano del cuarto trimestre
02:51
que se debería situar en el 2,3.
02:54
No va a ser un dato muy relevante dado que el futuro de la economía sin duda por lo
02:58
que va a venir marcado es por lo que está aconteciendo hoy, la política arancelera.
03:03
Y mucho más relevante pues son por ejemplo los PMI, los indicadores de confianza manufacturera
03:08
que poco a poco se van debilitando con tanta amenaza y con tanto arancel.
03:13
El lunes de hecho veíamos como cedía el PMI manufacturero hasta 49,8 entrando en contracción
03:19
por primera vez en el año.
03:21
Si bien los servicios hay que decir que estuvieron muy fuertes e incluso aumentaron de 51 a
03:26
54,3.
03:27
Todo ello mientras las lecturas en Francia y sobre todo en Alemania aumentaban pero desde
03:32
niveles muy bajos.
03:34
Los números hay que decir que todavía no reflejan el cañonazo de inversión que se
03:38
avecina para Alemania durante los próximos meses.
03:41
Con todo esto, ¿qué esperas de los mercados para los próximos días?
03:45
Pues igual que la semana pasada seguimos apostando por un rebote a corto plazo de la renta variable
03:49
norteamericana.
03:50
Una cesión para el S&P 500 de más de un 10% en apenas 4 semanas nos parece desproporcionado.
03:58
Dentro del horizonte incierto que se avecina, nos parece que hay un riesgo de que la semana
04:03
que viene pues al final no se vayan a aplicar la totalidad de amenazas arancelarias que
04:07
ha venido prometiendo Donald Trump, lo que de alguna manera pues favorecerá el cierre
04:13
de posiciones vendidas en la bolsa norteamericana, por lo menos de cara a lo que es el 2 de abril.
04:20
Más allá del corto plazo, pues hay que seguir constructivos con el riesgo en caídas y con
04:24
un ojo puesto en Alemania, donde estamos asistiendo a un cambio histórico y pensamos que el gobierno
04:31
disponga de 500.000 millones de euros que es un 11,6% del PIB a gastar en 12 años junto
04:36
a un 1% adicional en gasto defensa, pues ofrece mucho soporte a una economía que a diferencia
04:42
de la de otros países europeos, sí que tiene capacidad para aumentar su déficit y su deuda.
04:48
Si la próxima semana llegaran a llover aranceles sobre la Unión Europea, tal vez tengamos
04:54
una oportunidad para poder aumentar más peso en esta economía frente a las del resto de
04:59
la Eurozona que pensamos que va a permanecer más débil.
05:03
Muchas gracias.
Recomendada
2:51
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-6--2025)
Expansión
hace 4 días
0:49
Cuca Gamarra pide a Feijóo que la releve en la Secretaría General del PP
Expansión
ayer
0:37
BBVA sigue adelante con su opa sobre Sabadell
Expansión
ayer
1:51
Entrevista con Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Expansión
anteayer
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (7-5-2025)
Expansión
7/5/2025
4:00
Análisis semanal de economía y mercados (21-5-2025)
Expansión
20/5/2025
3:51
Análisis semanal de economía y mercados (18-6-2025)
Expansión
17/6/2025
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (4-6-2025)
Expansión
3/6/2025
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (25-6-2025)
Expansión
24/6/2025
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025