Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (2-7-2025)
Expansión
Seguir
anteayer
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:08
Macro y bancos centrales como preludio a la fase final de la negociación comercial.
00:12
Es que el próximo miércoles 9 expira la moratoria comercial concedida por Donald Trump a nada menos que 83 países.
00:19
Y si no se alcanzan acuerdos significativos, pues Estados Unidos pasaría a imponer de manera automática
00:24
los mal llamados avanceles recíprocos.
00:26
Y por tanto subiría de manera sustancial las tasas a las importaciones.
00:31
Desde comienzos de abril está cobrando una tasa promedio del 14%, que es 5 veces y media superior a la que había comienzos de año.
00:37
Y si no hay pactos, pues la situación se agravaría sustancialmente.
00:41
Desde el Banca Mar tenemos claro que para Estados Unidos esto sería nefasto.
00:45
Y que Trump es el primer interesado en salir de un problema que ha generado el mismo.
00:49
Y el tono más cómodo de sus declaraciones de las últimas semanas, pues así lo demuestran.
00:53
No obstante, dado que el tiempo se va acabando, la gran pregunta a hacerse es
00:58
si Estados Unidos en los últimos 3 meses no ha sido capaz de alcanzar acuerdos, salvo el del Reino Unido,
01:04
¿podrá realmente arreglar todas sus diferencias en menos de 7 días?
01:08
Esta situación abre 3 posibilidades de cara al día 9.
01:11
Que ocurra el milagro, porque de manera prodigiosa, pues pase a entenderse con una buena parte del resto del mundo.
01:16
O por lo menos sea capaz de alcanzar acuerdos con los importadores más significativos,
01:21
como la Unión Europea, Canadá o México, o acuerdos más concretos con China.
01:26
Pensamos que es complicado, que se pueda alcanzar de manera simultánea.
01:30
La segunda opción es que al intentar limitar las asperezas finales,
01:34
Trump vuelva a jugar duro y cumpla sus amenazas.
01:36
Y por tanto los aranceles recíprocos entren en vigor y algunos socios comerciales,
01:41
como la Unión Europea, pasará incluso a asumir aranceles del 50%.
01:44
No es descartable, porque cuando Trump se pone amenazante, pues es capaz de todo,
01:49
pero lo que ya nos ha enseñado es que si llega a atreverse,
01:53
se tardará de una técnica negociadora.
01:55
Porque en la experiencia, lo que nos ha enseñado es que al final se echa atrás.
01:59
Es la famosa estrategia del taco.
02:01
Trump always chickens out.
02:03
Y la tercera opción, seguramente, es ese escenario más plausible y razonable.
02:07
Trump, consciente de la dificultad de alcanzar esos acuerdos tan excepcionales que prometió,
02:13
prolonga la moratoria a nivel general, o por lo menos para algunos países.
02:17
Esta tercera opción no es la mejor, pero es el escenario más probable.
02:21
En la práctica, supondría un arancel general del 10% para todo el mundo, menos para China.
02:27
No es el mejor de los mundos, porque es 5 veces y medio superior que a comienzos de año,
02:32
pero razonable y en la práctica, pues no se aleja mucho de lo que ha negociado con el Reino Unido
02:36
y que al final terminará pasando.
02:39
Veremos.
02:40
Por el lado de la macro, sin duda, lo más importante de la semana van a ser los datos de empleo de junio
02:45
que se van a publicar mañana, que confirmarán la paulatina desaceleración que atraviesa la economía americana.
02:50
La generación de empleo se reducirá un 30% frente a la media año pasado
02:54
y se espera que salga alrededor de 110.000,
02:57
mientras la tasa de paro aumenta una décima hasta el 4,3% y los salarios deberían caer una décima hasta el 3,8%.
03:04
En cualquier caso, si las cifras salen dentro de lo esperado,
03:07
desde nuestro punto de vista, pues no será una razón suficiente para que la Reserva Federal baje tipos en julio.
03:12
Seguimos pensando que los riesgos inflacionistas, pues continúan justificando que como muy pronto,
03:18
pues no recorte tipos hasta septiembre.
03:20
Bien, con todo esto, ¿qué hacer de cara a los próximos días?
03:24
Pues seguimos pensando que, aunque pueda venir un poco de volatilidad en el corto plazo,
03:28
ante la incertidumbre del miércoles hay que continuar expuestos a renta variable,
03:32
convencidos de que solo hay una solución para este entuerto comercial,
03:37
que es negociar y que los acuerdos deberían estar dentro del orden comentado,
03:41
que es 10% arancel general, con excepciones para los sectores específicos,
03:44
que es donde está ahora mismo el escollo,
03:48
y a China, pues niveles superiores, pero en los entornos del 30%.
03:51
En definitiva, una situación que, como no se aleja mucho a la que ahora mismo se está tarificando,
03:56
no debería ser extremadamente mala para la bolsa.
03:59
Además, lo que permitiría es dejar fijo ya un marco establecido
04:03
para que las empresas se pudieran centrar más en la inversión
04:06
y embordar un futuro con menos incertidumbre
04:08
que la que nos ha tocado soportar en el primer semestre.
04:12
Además, si todo esto se aclara,
04:14
pues se podrá abordar con más decisión la reforma fiscal
04:16
que debería aprobarse antes de agosto
04:19
para sortear el límite del techo de la deuda.
04:22
Por tanto, calma y seguimos para adelante.
04:25
Muchas gracias.
Recomendada
1:25
|
Próximamente
El presidente de la federación portuguesa devastado por la muerte de Diego Jota
Marca
hoy
3:51
Análisis semanal de economía y mercados (18-6-2025)
Expansión
17/6/2025
4:00
Análisis semanal de economía y mercados (21-5-2025)
Expansión
20/5/2025
5:14
Análisis semanal de economía y mercados (25-3-2025)
Expansión
25/3/2025
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (4-6-2025)
Expansión
3/6/2025
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (7-5-2025)
Expansión
7/5/2025
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (25-6-2025)
Expansión
24/6/2025
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
6/11/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024