Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
Seguir
13/11/2024
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia. Trump va a ser el próximo
00:09
presidente de Estados Unidos y ha conseguido un respaldo tan importante que tiene vía
00:12
libre para implementar las medidas que considere, porque a falta de confirmar cuatro asientos
00:17
de la Cámara de Representantes, Trump apunta que va a tener el control absoluto parlamentario.
00:23
Aunque en la campaña se han dicho muchas cosas, se han hecho muchas promesas y la idiosincrasia
00:27
del nuevo presidente, ya lo conocemos, apunta a que va a querer hacer muchos cambios, la
00:32
gran duda es cómo se hace un Make America Great Again 2.0, teniendo en cuenta que las
00:38
cuentas públicas ahora ofrecen un margen de maniobra que es mucho más reducido que
00:41
el de 2017. El déficit público está en el 7% frente al 2,9% de entonces y la deuda
00:47
pública en el 100% frente al 75% del año 2016. La base de su ideario es clara, menos
00:54
impuestos y menos regulación, eso es bueno para la bolsa y para las empresas. Cuanto
00:59
más te entras en el mercado interior, mejor, y que Trump haya sido además históricamente
01:04
el mayor de reguladores de Reagan, además va a beneficiar al sector financiero, alejará
01:09
la tentación de actuar sobre los grandes monopolios tecnológicos y en principio frenará
01:13
la lucha contra el cambio climático. Por otra parte, Trump habla de hacer Estados Unidos
01:18
una economía más cerrada, con un mayor control migratorio y con más aranceles, algo que
01:23
su país se puede permitir porque Estados Unidos exporta poco, apenas supone sus exportaciones
01:28
el 11% del PIB. Por ahora los mercados están enfocando en la parte positiva, en las ventajas
01:34
que conllevará un mayor crecimiento económico y en cómo los recortes de impuestos podrían
01:39
aumentar los resultados empresariales, nosotros pensamos que en Estados Unidos un 5% más.
01:45
Pero si Trump finalmente llegara a triplicar los aranceles como prometió en campaña,
01:49
incluirlos de China del 20% al 60% y del resto del mundo del 3% al 10%, la presión
01:53
sobre la inflación podría terminar volviéndose en contra. En cualquier caso, desde nuestro
01:58
punto de vista lo que sí que parece claro es que a partir de ahora la Fed va a ir más
02:01
despacio en los recortes de tipos. Nos parece mucho más razonable un escenario de tipos
02:06
en Estados Unidos para los meses de verano en los entornos del 4% o 3,75% que lo que
02:12
había puesto en la curva hace dos meses, que era prácticamente 100 puntos básicos más
02:17
de bajada. En paralelo a las elecciones, a lo largo de los últimos días hemos conocido
02:22
algunos datos macro que han sido positivos. En concreto destaca el ISM de servicios, que
02:27
llegó a 56, que es más de dos puntos por encima de lo esperado, y es el mejor dato
02:31
desde agosto del año 22. Además con fuertes subidas en empleo y en entrega a proveedores,
02:36
lo que adelanta un aumento de la demanda y supone un cierto respaldo a los datos de empleo
02:41
que fueron pobres, los que vimos hace unos días anteriores y que estaban bastante distorsionados
02:46
por el efecto de los huracanes. Con todo esto, ¿qué hacer de cara a los próximos días?
02:51
Pues la llegada de Trump es positiva para la bolsa y está añadiendo más presión
02:54
a los bonos largos, donde a partir del 4,5% en el 10 años americano comenzamos a encontrar
02:59
interés. Vuelve a reafirmar, además, que la región favorita para posicionarse es Estados
03:05
Unidos frente a Europa, tal y como estamos posicionados. Desde un punto de vista sectorial
03:10
los cíclicos ganan más interés porque la posibilidad de que la economía norteamericana
03:14
acabara incluso llegando a reflacionar es ahora más posible. Por el momento recomendamos
03:20
mantenerse invertidos y aprovechar alguna oportunidad como small caps americanas, donde
03:25
consideramos que existe valor, vienen rezagadas desde hace muchísimo tiempo, las valoraciones
03:30
son atractivas y son una buena forma de jugar ciclo a América interior y la mejora de la
03:36
actividad corporativa que está por venir. Muchas gracias.
Recomendada
4:01
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (8-8-2025)
Expansión
anteayer
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
3:34
Análisis semanal de economía y mercados (23-4-2025)
Expansión
22/4/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (14-1-2025)
Expansión
15/1/2025
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (30-4-2025)
Expansión
29/4/2025
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
6/11/2024
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (3-7-2024)
Expansión
3/7/2024