Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
Seguir
29/10/2024
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia, semana intensísima y cargada
00:09
de referencias económicas, al menos ya de siete días para las elecciones norteamericanas.
00:14
En la micro, aunque publica un 13% de las compañías que componen el SP500, son compañías
00:20
muy importantes porque suponen un 46% de su capitalización.
00:25
Tras los números de Alphabet de ayer, conoceremos esta noche nada menos que los de Microsoft
00:29
y Meta y mañana Apple y Amazon.
00:32
Y esto es muy importante porque es precisamente de las siete magníficas de donde se espera
00:37
que provenga prácticamente la totalidad del crecimiento de los beneficios de este trimestre,
00:42
en concreto un 90% de ese crecimiento.
00:45
Además, por si fuera poco, en la macro hoy tendremos cifras de crecimiento del PIB del
00:49
tercer trimestre tanto en Europa como en Estados Unidos e inflación.
00:53
Esta misma tarde, el defractor del consumo privado norteamericano, que es el indicador
00:56
de precios que más vigila la Reserva Federal para marcar su política monetaria, y mañana
01:01
la inflación de la Eurozona.
01:03
Y por encima de todo esto, vamos a ir viendo varios datos del mercado laboral en Estados
01:07
Unidos a lo largo de la semana, que sobre todo van a culminar con la publicación de
01:11
la generación de empleo, que sin duda va a ser el dato este viernes más importante
01:16
de seguir y que hasta el momento ha actuado como auténtico bálsamo para sostener la
01:21
subida que han estado experimentando los activos de riesgo.
01:25
Pero vayamos por partes.
01:26
En la micro, a la espera del grueso de las siete magníficas, los números están un
01:30
pelín por debajo de ese 5% de crecimiento que esperamos para el trimestre, mientras
01:35
en Europa, donde las revisiones de estimaciones a la baja han sido más fuertes en las semanas
01:39
precedentes, lo que estamos viendo es que los resultados están saliendo bastante mixtos,
01:43
con un ritmo de batida al 11% y unos beneficios que en media ponderada han sido un 2,5% mejores
01:49
de lo esperado, liderados sobre todo por bancos.
01:52
Por lo tanto, nos enfrentamos a una semana muy determinante, porque es cuando tenemos
01:55
que ver si las compañías que de verdad van a impulsar el crecimiento, pues lo van a terminar
02:00
haciendo.
02:01
Importante tener en cuenta que más allá del segmento de las siete magníficas, en
02:05
las 493 compañías restantes que componen la S&P 500, el crecimiento es muy bajo, pero
02:11
principalmente debido a la contribución negativa que está teniendo el sector energético.
02:15
Solo este sector detrae lo que aporta de manera conjunta todos los otros sectores, exceptuando
02:20
tecnología y salud.
02:21
Y en la macro, esperamos sólidas cifras de crecimiento en Estados Unidos, por encima
02:27
ese 3% para el tercer trimestre que está esperando el consenso, los modelos en tiempo
02:32
real de la reserva federal están apuntando incluso a que en el cuarto trimestre vamos
02:36
a tener un crecimiento superior, que sería del 3,3 el más alto del año, mientras que
02:41
Alemania pues continúa estancada, sin crecimiento, para eso espera un 0,1 interanual, y mañana
02:47
en la Eurozona pues veríamos un más 0,8 impulsada por las economías, que como España
02:52
están más vinculadas a los servicios, y crecerán cerca del 3%.
02:57
En inflación, pues mañana no debería haber muchas sorpresas, la tendencia a disminución
03:02
va a continuar, cayendo una décima hasta el 2,6, tanto en Europa como en Estados Unidos
03:07
a nivel de lo que son los precios subyacentes del defractor de consumo privado, que están
03:12
menos afectados por los alquileres, y realmente dan una medida comparable de la inflación,
03:18
pero sin duda alguna el dato de la semana va a ser la creación de empleo que vamos
03:22
a ver el viernes, por tres razones, porque venimos de un dato que ha sido muy bueno en
03:28
el mes precedente, que pasó de estar un 30% debajo de la media del año a un 20% por encima,
03:35
porque esta vez va a estar muy desorsionado por el efecto que hemos ido viendo de los
03:38
hulacanes, tanto Helen como Milton, y porque ha sido realmente el básamo que ha impulsado
03:44
el crecimiento, se espera una caída de 254.000 empleos hasta 110.000, importante poder superar
03:51
esos 110.000, que no haya revisiones a la baja, y sobre todo que los sectores cíclicos,
03:55
como son ocio y construcción, continúen haciéndolo bien.
03:59
Con todo esto, qué esperar para los mercados en un entorno en el que confluye la publicación
04:03
de todos estos datos, la complacencia de un mercado que a nivel del SP500 por lo menos
04:08
acumula el mayor retorno anual de los últimos 24 años, con las elecciones más reñidas
04:12
de la historia?
04:13
Bueno, pues seguramente vamos a asistir a un entorno volátil, desde luego más volátil
04:19
que la inexistencia de volatilidad que hemos visto durante las últimas semanas, pero en
04:22
cualquier caso lo que nos parece es que tiene que prevalecer esa filosofía de oportunidad
04:27
y de compra ante caídas que se pudieran generar de cara al aterrizaje suave de la economía
04:31
que pensamos que va a haber, a un ciclo que no se detiene, y para que en el fondo no vemos
04:36
grandes amenazas.
04:37
Muchas gracias.
Recomendada
4:01
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (8-8-2025)
Expansión
anteayer
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (30-4-2025)
Expansión
29/4/2025
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:34
Análisis semanal de economía y mercados (23-4-2025)
Expansión
22/4/2025
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025
3:58
Análisis semanal de economía y mercados (23-7-2025)
Expansión
23/7/2025
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
4:33
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
25/2/2025
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
2:41
Análisis semanal de economía y mercados (25-9-2024)
Expansión
24/9/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
6/11/2024
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024