Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
Seguir
11/12/2024
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia.
00:08
Semana de bancos centrales entre los que va a destacar la reunión de mañana del Banco
00:12
Central Europeo.
00:13
La atención además no va a estar tanto en las decisiones de política monetaria como
00:17
en la actualización de su cuadro macro, ya que desde nuestro punto de vista una bajada
00:22
adicional de los tipos de interés sí que parece clara, va a rebajar 25 puntos básicos
00:27
y va a dejar el tipo de depósito en el 3%.
00:29
Sin embargo, pensamos que los acontecimientos políticos más recientes indican que las
00:33
estimaciones que el BCE tenía en septiembre, ese crecimiento del 1.3 para el 2025 y del
00:39
1.7 para el 2026, estaría un poco alto y que habría que incorporar al escenario la
00:44
inestabilidad política que está sufriendo tanto Alemania como Francia, así como la
00:48
amenaza a las tensiones comerciales con Estados Unidos.
00:51
Y esto pues al final va a superar unos 10 puntos básicos menos para cada año y que
00:55
para 2027, donde van a dar proyecciones por primera vez de crecimiento económico, se
01:00
acerca al 1.4.
01:01
De todas formas, más allá de lo que el BCE nos diga mañana, el proceso de rebaja de
01:06
tipos pensamos que va a continuar y para 2025 al menos vamos a ver otros 100 puntos básicos
01:11
menos y por tanto unos tipos al 2%.
01:14
Una velocidad de rebajas que va a ser mayor que la de Estados Unidos, donde seguimos observando
01:18
fortaleza y pensamos que esto va a mantener al dólar bastante fuerte.
01:23
El mejor ejemplo de que la economía norteamericana está traccionando bien y de que el proceso
01:27
de desaceleración que está atravesando, pues va a ser bastante lento gracias principalmente
01:32
a la fortaleza de los servicios, se ha visto en los datos de empleo.
01:36
En noviembre se han vuelto a generar casi 200.000 nuevos puestos de trabajo, que supone
01:40
un crecimiento similar al que estábamos observando durante los últimos 12 meses y por tanto
01:45
se ha eliminado ese efecto negativo que los huracanes propiciaron en semanas anteriores.
01:50
Todo ello además mientras los salarios crecen al 4% y la tasa de paro aumentó muy escasamente,
01:55
tan solo una décima hasta el 4,2%.
01:58
Esta semana también habrá otras dos referencias importantes.
02:01
Por un lado, en la macro, esta tarde la inflación norteamericana que va a servir de antesala
02:06
a la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene.
02:09
El mercado está esperando una inflación que se acelere una décima, hasta el 2,7, mientras
02:14
que la tasa subyacente se debería mantener en niveles del 3,3, impulsada todavía por
02:19
ese gran componente de los alquileres que supone casi un 70% de la inflación subyacente.
02:24
Muy importante tener en cuenta que el dato de precios que realmente mira la FED es el
02:29
defractor del PCE del consumo privado, que está mucho menos distorsionado por el efecto
02:34
de los alquileres y se sitúa en el 2,8.
02:38
Por otra parte, habrá que estar muy atentos a China, a las señales que salgan de su políburo.
02:43
Hasta ahora todos los estímulos que se han venido anunciando en los últimos meses para
02:47
poder ayudar a la economía han sido de corte monetario, y también medidas más de segundo
02:52
orden como las mayores emisiones de deuda soberana para poder eliminar parte de la deuda
02:57
local.
02:58
Aquí lo importante sería que de verdad se lanzaran medidas fiscales, pero vista las
03:03
últimas declaraciones del propio Xi Jinping, que se han enfocado solamente al lado monetario,
03:08
da la sensación de que esta no va a ser la gran ocasión, pero veremos, con China nunca
03:12
se sabe.
03:13
Con todo esto, ¿qué esperar para los próximos días?
03:17
Pues el año está prácticamente hecho y ahora toca posicionarse de cara al 2025.
03:22
Lo ideal sería poder aprovechar alguna corrección si se llegara a producir una oportunidad.
03:26
Lo que pasa es que en un ciclo que aguanta y entre una economía global que está bastante
03:31
soportada, como la que pensamos además que vamos a seguir atravesando durante los próximos
03:36
meses, es muy difícil que cambie este sentimiento por riesgo actual que tiene el mercado.
03:41
Por tanto, por el momento, seguir participando de las subidas y de cara al 2025 rotar hacia
03:46
compañías americanas de mediana y pequeña capitalización.
03:51
Pensamos que continúan rezagadas, las valoraciones continúan siendo atractivas y son una buena
03:56
forma de tener exposición al ciclo económico americano doméstico que pensamos que va a
04:01
mantener su crecimiento diferencial a lo largo del próximo año.
04:04
Muchas gracias.
Recomendada
2:51
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-6--2025)
Expansión
hace 4 días
0:49
Cuca Gamarra pide a Feijóo que la releve en la Secretaría General del PP
Expansión
ayer
0:37
BBVA sigue adelante con su opa sobre Sabadell
Expansión
ayer
1:51
Entrevista con Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Expansión
ayer
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (14-1-2025)
Expansión
15/1/2025
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
6/11/2024