Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
Seguir
21/1/2025
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia. Bueno, pues Donald Trump ya
00:08
está en la Casa Blanca. Regresa con mucha vitalidad, con su peculiar forma de trabajar,
00:14
de decidir y sobre todo de negociar. Los anuncios de las últimas horas además son una buena
00:19
prueba de ello. A pesar de este ímpetu, ¿qué podemos esperar de esta nueva era? ¿Hasta
00:25
qué punto se podrán aplicar esas promesas, esas declaraciones e intenciones y en definitiva
00:30
sus recetas mágicas? Bueno, pues es fundamental tener en cuenta que aunque la economía está
00:36
traccionando ciertamente bien, el momento de ciclo en el que nos encontramos ahora es
00:40
muy diferente al del año 2017. Y esto, sin duda, va a ser una barrera muy difícil de
00:46
superar y desde nuestro punto de vista lo que va a hacer es terminar descafeinando una
00:51
buena parte de sus promesas. Por ejemplo, las cuentas públicas actuales ofrecen poco
00:56
margen de actuación con un déficit público cercano al 7% frente al 2,9% en el anterior
01:01
mandato y eso ha hecho que la deuda pública sobre PIB ahora esté en el 123% frente al
01:06
105% de entonces. El otro punto es la inflación. Si bien está mucho más controlada que hace
01:10
unos meses, está casi al doble que en 2017. Y es que la semana pasada además salían
01:15
buenas cifras y la tasa subyacente remitía hasta el 3,2% frente a que la otra vez que
01:20
llegó Trump en su anterior mandato encontró con inflaciones del 1,3%. Y la otra gran diferencia
01:26
es el momento de la política monetaria. En 2017 los tipos estaban por debajo del 1% y
01:31
comenzaban a subir y ahora estamos en una senda de bajadas de la FED. Unas reducciones
01:37
que pensamos que a partir de ahora van a ser más lentas y de hecho consideramos que la
01:42
FED no va a recortar tipos en la reunión de dentro de dos semanas, en la del día 29
01:47
y seguramente va a esperar a marzo para proseguir en función de las políticas monetarias de
01:51
Trump y de una economía que ciertamente está carburando bien al 3%. Pero el momento en
01:57
cualquier caso es claramente muy diferente. Y es que aunque los presidentes siempre llegan
02:01
con fuerza, con promesas, cargados de buenas intenciones, la historia demuestra que en
02:06
Estados Unidos tampoco terminan cumpliendo siempre con todos sus compromisos. El Trump
02:11
1.0 reforzó el dominio de Estados Unidos frente al resto del mundo, eso es evidente.
02:15
Sus aranceles se convirtieron en una poderosa arma de negociación con esa estrategia yo
02:20
diría prácticamente de extorsión pública. La apuesta por la deregulación fue una auténtica
02:25
realidad, casi la más reducida desde la época de Reagan. Sin embargo, el margen fiscal ahora
02:31
es mucho más limitado, la extensión de los recortes fiscales de ese Tax Cut and Jobs
02:36
Act tiene límites y el nuevo presidente va a tener que asumir que al final no va a poder
02:40
hacer exactamente lo mismo que la última vez. Lo que hizo fue rebajar los ingresos para el
02:46
Estado pero no los gastos. Y sobre todo al final el ritmo de implementación de sus políticas va
02:51
a ser absolutamente determinante. Con todo esto, ¿qué esperar para los próximos días? Pues espíritus
02:57
animales. Ese optimismo espontáneo que también definía Keynes a finales de los años 30. Que
03:03
viene a decir que más allá de lo que Trump ejecute finalmente, si los agentes económicos creen que lo
03:08
que va a hacer es dinamizador y positivo, pues por el momento va a ser un buen impulsor para que
03:13
la economía continúe evolucionando bien en esos niveles de crecimiento del PIB del 3% que están
03:18
marcando los indicadores en tiempo real de la Reserva Federal. Por tanto, en la medida que los
03:23
precios largos de los bonos continúen en los niveles actuales y con el permiso de la inflación
03:28
mejor no se vayan por encima del 4,75, los activos de riesgo deberían continuar haciéndolo bastante
03:36
bien con el permiso de los resultados empresariales. Estamos ante un trimestre exigente pero ya
03:41
veíamos la semana pasada como los bancos americanos superaban ampliamente estimaciones.
03:45
Citi con un beneficio un 11% mejor o JPMorgan un 18% mejor dentro de muchísimos otros. Por tanto,
03:52
para los próximos días espíritus animales y seguir participando del riesgo. Muchas gracias.
Recomendada
4:01
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (8-8-2025)
Expansión
anteayer
3:29
Análisis semanal de economía y mercados (20-6-2022)
Expansión
19/11/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:33
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
25/2/2025
3:58
Análisis semanal de economía y mercados (23-7-2025)
Expansión
23/7/2025
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
3:34
Análisis semanal de economía y mercados (23-4-2025)
Expansión
22/4/2025
2:41
Análisis semanal de economía y mercados (25-9-2024)
Expansión
24/9/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025