Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
Seguir
13/5/2025
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:08
Trump, una vez más, vuelve a cambiar de opinión.
00:11
En los últimos días ha abandonado esa dinámica de la persistente amenaza arancelaria
00:16
y ha entrado en la dinámica opuesta, la de la firma de acuerdos.
00:21
Como llevábamos tiempo diciendo, al final, pues el presidente americano
00:24
ha dado un giro de 180 grados y ha hecho lo indecible
00:28
para que lo que perjuraba como imposible hace tres semanas sea hoy una realidad.
00:34
Y la semana pasada ha llegado un pequeño acuerdo con Reino Unido,
00:37
un acuerdo que hay que decir que tiene un impacto que es bastante limitado para Estados Unidos
00:40
porque el Reino Unido tan solo supone un 2% de las importaciones.
00:45
Y la gran sorpresa ha sido China,
00:49
un país con el que ha anunciado una reducción de aranceles recíprocas
00:52
desde el 145 hasta el 30%.
00:55
Se trata de un acuerdo que es temporal, de tres meses,
00:58
que va a utilizar para tratar de alcanzar un acuerdo que se convierta en permanente.
01:02
¿Y por qué lo ha adoptado?
01:04
Porque Estados Unidos no puede asumir un arancel de la dimensión de lo que Trump prometió en abril.
01:09
Una situación que ha propiciado que la economía haya tenido que soportar un arancel promedio del 24%
01:14
que es 10 veces superior al que había antes de su llegada a la Casa Blanca.
01:20
Y esto es lo importante,
01:21
que por más que hasta ahora Trump haya estado fanfarroneando con amenazas y con aranceles elevados,
01:27
cuando ha llegado la hora de la verdad,
01:29
pues lo que está reconociendo es que ha jugado demasiado fuerte,
01:32
que la economía no se lo puede permitir,
01:35
y que sus bonos, el dólar y la bolsa,
01:38
no le van a conceder todo ese margen que él ha firmado a tener.
01:43
¿Y ahora qué?
01:45
¿Se han acabado los problemas?
01:47
Pues no.
01:48
Por más que en los próximos días veamos más avances en las negociaciones con otros países,
01:54
como India, Japón o la Unión Europea,
01:56
la marcha atrás en la beligerancia comercial ni mucho menos está acabada debido a tres razones.
02:02
En primer lugar,
02:04
todo lo anunciado hasta ahora son moratorias temporales,
02:07
de 90 días,
02:09
tanto la alcanzada el lunes con China,
02:10
como la de los aranceles recíprocos con el resto de países.
02:14
El segundo punto es que en el mejor de los casos Estados Unidos va a soportar ahora más aranceles
02:18
que los que había en vigor a comienzos de año,
02:21
que estamos hablando de un arancel promedio en los entornos del 14%,
02:24
cuando en el peor caso dibujado a lo largo de la campaña electoral hablábamos del 18%.
02:30
Antes de las elecciones prometía una tarifa del 60% a China y 10% al resto del mundo,
02:35
frente al 30% actual y 10% al resto del mundo.
02:39
Y el tercer punto es que a todo el mundo le ha quedado claro que la aplicación de este modelo de negociación Trump,
02:44
este que recoge en su libro The Art of the Deal,
02:47
esa estrategia de establecer posiciones extremas al principio de las negociaciones,
02:52
pues lo que nos asegura son periodos de volatilidad
02:54
y que con este presidente, pues el mercado va a tener que asumir una cierta prima de riesgo adicional.
03:01
En definitiva, ¿cuál es la lección más importante de todo esto?
03:04
Que uno no debe dejarse llevar por el ímpetu que los gobernantes demuestran a veces.
03:09
Que como es fácil intuir y llevamos tiempo insistiendo,
03:13
para ser un presidente exitoso la economía debe mantenerse fuerte
03:17
y la principal obligación de su principal mandatario es estar alineado con ese compromiso.
03:23
Y Trump no es diferente, aunque sus formas no sean las más ortodoxas.
03:29
Por tanto, de cara a los próximos días vamos a seguir con la estrategia de mantenernos invertidos,
03:34
vamos a estar vigilantes sobre la posibilidad de nuevos acuerdos,
03:37
ahora ya van a ser más lentos y seguramente problemáticos
03:40
porque por el momento el arancel es del 10%
03:43
y esto pues no supone esa gran presión que se había puesto con el 145%
03:47
a los productos chinos.
03:50
Y respecto a la macro, pues ha pasado a un absoluto segundo orden,
03:53
dado que ahora los datos van a empezar a reflejar el impacto
03:56
de unos aranceles que en buena medida se han vuelto a parar,
04:00
por lo que no debería salir nada que debiera cambiar mucho
04:04
esta situación de cara a los próximos días.
04:07
Muchas gracias.
04:13
Gracias.
04:14
Gracias.
04:15
Gracias.
04:16
Gracias.
04:17
Gracias.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
CaixaBank gana 2.951 millones en el primer semestre, un 10,3% más
Expansión
ayer
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
3:34
Análisis semanal de economía y mercados (23-4-2025)
Expansión
22/4/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (30-4-2025)
Expansión
29/4/2025
3:58
Análisis semanal de economía y mercados (23-7-2025)
Expansión
23/7/2025
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025
3:29
Análisis semanal de economía y mercados (20-6-2022)
Expansión
19/11/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
3:53
Análisis semanal de economía y mercados (5-3-2025)
Expansión
4/3/2025
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:33
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
25/2/2025