Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
Seguir
25/2/2025
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:07
Grandes negociaciones rodeadas de muchas palabras, de promesas
00:11
y amenazas, resultados empresariales y un cuadro macro más
00:15
flojo son los principales causantes del alto en el camino de
00:19
los mercados de renta variable. Y es que, a un entorno marcado
00:22
por la erupción de Donald Trump, se acaban de sumar unas cifras
00:25
de confianza empresarial que han sido algo más flojas.
00:29
En Estados Unidos, el componente de los servicios ha bajado
00:32
el umbral de los 50 puntos desde 52.9, que es el dato más
00:36
flojo desde enero del año 23. Mientras que en Europa sucedía
00:40
algo bastante parecido. Y este indicador también sorprendía
00:44
negativamente cayendo hasta 50.7, que es medio punto menos
00:48
que en el mes de enero. Datos que en el fondo constatan que
00:52
aunque los empresarios pues se mantienen positivos para los
00:55
próximos meses, ya que el indicador compuesto pues se mantiene
00:58
por encima de los 50 puntos, a los dos lados del Atlántico,
01:02
en el fondo lo que hacen es reconocer que el entorno va a
01:05
ser más incierto durante los próximos meses.
01:08
Todo ello en una semana cargada de referencias, en las que en lo económico
01:11
pues van a destacar los resultados de Nvidia esta noche
01:14
y el viernes el PCE, que es el indicador predilecto de precios
01:17
que sigue la Reserva Federal. Y en lo político, pues por una parte
01:21
el ajetreo político en Alemania, con Merckx tratando de buscar
01:25
acuerdos de gobierno, y por otra parte Trump, que seguramente
01:29
pues continuará con más amenazas arancelarias y también negociaciones
01:33
para un alto fuego en la guerra de Ucrania.
01:36
Pero vayamos por partes. Nvidia, estos resultados son fundamentales
01:40
porque es la primera vez que la compañía saca números
01:43
tras la erupción de la inteligencia artificial china DeepSeek.
01:47
Y va a ser importante ver si Nvidia pues puede mantener ese elevado
01:50
ritmo de crecimiento al que nos tiene acostumbrados.
01:53
Treinta y nueve mil millones de dólares de ingresos en el trimestre
01:55
y cuarenta y dos mil de guías para el siguiente, es donde está
01:59
ahora mismo el consenso, lo que implica una sorpresa al alza
02:02
de dos mil millones de ingresos y una subida de referencias
02:06
de guías de unos dos mil quinientos millones en tasa intertrimestral.
02:10
En los últimos días, pues hemos ido conociendo que sus principales
02:13
clientes, al presentar los números, han mantenido su ritmo
02:17
de inversiones en chips. Pero aquí la gran incógnita es si continuarán
02:21
apostando en el medio plazo por esos chips de mejor tecnología
02:25
y más caros que son los que produce Nvidia.
02:29
En la macro tenemos el defractor del consumo norteamericano PC,
02:33
que no debería plantear demasiadas sorpresas. Estamos esperando
02:36
que se reduzca hasta el dos y medio y en tasa subyacente
02:39
hasta el dos coma seis, dos décimas menos que el mes pasado.
02:43
Cifras consistentes con bajadas adicionales de tipos de interés
02:46
por parte de la FED, pero para verano, porque desde luego en marzo
02:50
y en mayo no van a bajar más los tipos.
02:53
Y en el frente político lo más relevante está en Alemania.
02:56
Lo rápido que CDU, CSU, centro derecha y los socialistas del
03:00
SPD puedan alcanzar un acuerdo de gobierno que permita cumplir
03:04
con esa promesa de reducción del impuesto a sociedades,
03:07
bajarlo del treinta con ocho al veinticinco por ciento, y si esta
03:11
coalición pues va a tener capacidad para reformar el techo de la
03:13
deuda, incluso antes de que se forme el gobierno.
03:16
Y sobre todo cómo afectaría esto a la gran paradoja alemana que
03:19
existe entre una economía que no ha sido capaz de recuperar
03:22
todavía niveles de PIB pre-COVID y un DAX que se ha disparado
03:26
y que desde dos mil veintidós incluso sube más que el SP 500.
03:30
Esto en gran parte se ha debido a una fuerte subida de la
03:34
tecnológica SAP, que contribuye con un veinte por ciento
03:37
de la subida. Dicho en otras palabras, si los acuerdos de gobierno
03:41
llegaran a buen término, a partir de ahora se podría producir
03:44
una subida que fuera más distribuida y con un sesgo hacia
03:48
las empresas industriales, incluso de menor capitalización,
03:51
que además, de alguna manera u otra, pues se pudiera beneficiar
03:55
de una futura paz en Ucrania.
03:58
Con todo esto, de cara a los próximos días, nuestra impresión
04:00
es que como mucho vamos hacia un alto en el camino de los
04:03
mercados. La velocidad de la subida ha sido demasiado vertical.
04:07
Hay que esperar acontecimientos y si se generan cesiones en los
04:11
precios por algún acontecimiento inesperado, pues seguir constructivos
04:15
la misma receta los últimos meses ante un ciclo que seguimos
04:18
pensando que va a continuar avanzando.
04:21
Muchas gracias.
Recomendada
2:51
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-6--2025)
Expansión
hace 4 días
0:49
Cuca Gamarra pide a Feijóo que la releve en la Secretaría General del PP
Expansión
ayer
0:37
BBVA sigue adelante con su opa sobre Sabadell
Expansión
ayer
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
2:41
Análisis semanal de economía y mercados (25-9-2024)
Expansión
24/9/2024
3:29
Análisis semanal de economía y mercados (20-6-2022)
Expansión
19/11/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:34
Análisis semanal de economía y mercados (23-4-2025)
Expansión
22/4/2025
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:40
Análisis semanal de economía y mercados (19-3-2025)
Expansión
19/3/2025
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (30-4-2025)
Expansión
29/4/2025
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024