Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
Seguir
6/11/2024
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia. Al esperar el resultado final
00:08
de los comicios más ajustados de la historia de Estados Unidos, en los que es posible que
00:13
tardemos varios días en conocer al vencedor, incluso cuál será el partido que controlará
00:17
el Senado, ¿en qué punto estamos? Bueno, pues un entorno en el que lo más relevante
00:22
es que el ciclo está aguantando bien y podemos mantener la tesis del aterrizaje suave por
00:27
encima de la volatilidad que pudiera derivarse de la política. Y es que en Estados Unidos
00:31
la economía crecerá este trimestre en los entornos del 3%, por más que alguno de los
00:36
datos más recientes haya podido estar por debajo de lo esperado, y en Europa pues se
00:41
comienza a ver un cierto cambio de tono. La semana pasada el PIB sorprendió al alza en
00:47
tres de las economías más grandes, incluida Alemania, que está ciertamente estancada,
00:52
y en concreto el PIB de la Eurozona sorprendió en dos décimas y crece al 0,9, que aunque
00:57
hay que relativizarlo, porque es un ritmo de crecimiento que es bajo, es el mejor dato
01:02
desde el primer trimestre del año 2023. Pero vayamos por partes. En Estados Unidos en los
01:07
últimos días hemos tenido dos datos que han sido más flojos. Por lado manufacturero,
01:11
el ISM corrigió hasta 46,5, lo que implica siete meses consecutivos en contracción y
01:16
que se sitúe ya en el punto más bajo de los últimos 15. Y en el mercado laboral,
01:22
pues hemos asistido a un frenazo que hay que decir que ha sido muy brusco, en concreto
01:26
en la creación de empleo del mes de octubre, que ha venido provocado por los huracanes
01:29
Helen y Milton, así como por la huelga de trabajadores de Boeing. Solo en la industria
01:35
se han destruido 46.000 empleos, que es la mayor caída desde abril del año 2020, y
01:40
esto ha venido producido porque es un sector muy sensible al tiempo, y hay que tener en
01:44
cuenta que estos datos se confeccionan mediante encuestas y con la simple no asistencia del
01:49
empleado a su puesto de trabajo, aunque sea debido a condiciones meteorológicas y temporales,
01:56
pues se contabiliza como destrucción de empleo. Nuestra impresión es que el mes que viene
02:01
esto se va a normalizar y este efecto va a remitir y la creación de empleo va a mejorar
02:06
significativamente. Además, la mejor razón para relativizar este dato es que la tasa
02:11
de paro, que salía el mismo día, permanece estable en niveles del 4,1 y los salarios
02:16
continúan fuertes, creciendo al 4%. Dicho en otras palabras, la economía continúa
02:21
fuerte y por eso, a nivel de los activos financieros, continúa la presión sobre los precios de
02:26
los bonos largos y las rentabilidades del 10 años americano se han situado por encima
02:31
del 4,3, que son niveles no vistos desde mayo, y 70 puntos básicos por encima de cuando
02:36
la FED inició las primeras bajadas de tipos de interés en el mes de septiembre.
02:40
Con todo esto, ¿qué esperamos para los próximos días? Pues a la espera del resultado de las
02:44
elecciones, volatilidad. En la medida que no hay una victoria clara de Trump, los recuentos
02:50
estado a estado parecen asegurados, lo que de una manera u otra parece que favorecería
02:56
una cierta toma de beneficios de los activos de riesgo. Otra tendencia bastante clara está
03:01
en los bonos largos. Una victoria republicana presionaría todavía más los precios de
03:06
la parte más larga de la curva y, en mayor medida, si además llegaran a controlar el
03:10
Senado de los republicanos porque facilitaría la expansión del déficit presupuestario.
03:15
Y todo esto antes de la reunión de la Reserva Federal de mañana, para la que esperamos
03:19
un recorte de 25 puntos básicos tras los últimos datos de empleo.
03:24
En definitiva, el mercado americano continúa bastante arriba, acumulando el mayor retorno
03:29
anual de los últimos 24 años y, por el momento, con ausencia de volatilidad. Hay que tener
03:34
en cuenta que el S&P 500, desde mediados de septiembre, se ha parado y ha entrado en una
03:39
nueva fase, en la que tiene un cierto tope por arriba, pero no termina de producirse
03:44
una corrección que sea medianamente significativa. Nuestra recomendación sería aprovechar correcciones
03:51
si se llegaran a producir y, de cara al resultado de las elecciones, mantener la visión de
03:55
oportunidad y de compra ante caídas que se pudieran generar, sobre todo debido al adelantaje
04:00
suave de la economía, a un ciclo que no se detiene y para el que no vemos grandes amenazas.
04:06
Muchas gracias.
Recomendada
0:47
|
Próximamente
Shane Tamura es identificado como el autor del tiroteo mortal en un rascacielos de Nueva York
EL MUNDO
hoy
0:41
Alemania "no está satisfecha" con el acuerdo arancelario de EEUU y Europa
EL MUNDO
hoy
0:57
Así es Tesla Diner, el restaurante futurista de Elon Musk en Hollywood
EL MUNDO
hoy
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:39
Análisis semanal de economía y mercados (5-2-2025)
Expansión
4/2/2025
3:26
Análisis semanal de economía y mercados (4-6-2024)
Expansión
4/6/2024
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (2-4-2025)
Expansión
2/4/2025
2:59
Análisis semanal de economía y mercados (4-9-2024)
Expansión
3/9/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
2:41
Análisis semanal de economía y mercados (25-9-2024)
Expansión
24/9/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (30-4-2025)
Expansión
29/4/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025