Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal. Mucho ruido y pocas nueces. Llegados
00:11al límite de la moratoria concedida por Estados Unidos, Tram entra en erupción y vuelve a
00:15la carga con nuevas amenazas comerciales. Aranceles generales del 25% a Japón y Corea
00:21al Sur, que juntos suponen un 8,5% de las importaciones estadounidenses, 25% a Malasia,
00:2630% a Sudáfrica, son algunos de los 12 países amenazados si no son capaces de alcanzar acuerdos
00:32antes del 1 de agosto. Por tanto, escenificación o realidad. En el fondo, todo esto no es más que un
00:38simple aplazamiento de la moratoria. Por más amenazador que suene, realmente Tram lo que está
00:44diciendo es prácticamente lo mismo que el 2 de abril, que en el Liberation Day. Repite los mismos aranceles
00:51que entonces incluso los rebaja en el caso de algunos países, como son Camboya, Laos,
00:57Birmania o Bosnia. Y es que no es nada fácil llegar a acuerdos. Las soluciones simples que defiende
01:04Estados Unidos son muy difíciles de aplicar. La mejor prueba de ello es que durante la primera
01:08moratoria, que se ha extendido durante tres meses, solo se han conseguido dos tratados comerciales con
01:14el Reino Unido y Vietnam, más un importante acuerdo marco con China. Para entender cómo puede acabar
01:20todo esto, me parece interesante hacer las siguientes observaciones. Y es que en muchos casos, las
01:27negociaciones en esta fase se tendrán necesariamente que transformar de los aranceles recíprocos generales
01:33a todo el país, a propuestas sectoriales concretas y exenciones para productos clave. Como por ejemplo,
01:41lo está ocurriendo con la Unión Europea y su sector aeronáutico y el del vino y licores, mientras
01:46se está presionando para reducir los aranceles del 25% sobre automóviles y del 50% sobre acero y
01:52aluminio. El segundo punto es que, como este proceso es complicado, es muy probable que algunos de los
01:57futuros acuerdos se terminen materializando, pero en grandes líneas marco, más que en acuerdos
02:03totalmente detallados, que en el fondo es como ha pasado con China. El tercer punto es que todo esto nos
02:08lleva a una reflexión final. ¿Puede extenderse mucho más esta situación actual de moratoria
02:14tras moratoria? Nuestra impresión es que sí, mientras se cumpla lo fundamental, que es que
02:20los países continúen como ahora pagando el mismo arancel del 10%. Una situación que no es
02:26extraordinaria, porque la incertidumbre persistirá y esto, pues poco a poco, va a ir perjudicando a la
02:31inversión y desgastando a la economía, pero es pronto para pensar que el ciclo, pues va a acabar
02:37descarrilando. Con todo esto, ¿qué hacer de cara a los próximos días? Pues seguimos pensando que hay
02:43que permanecer invertidos en renta variable. De los posibles escenarios que podían haber surgido
02:48tras el final de la moratoria y también posibles fuentes de volatilidad, consideramos que quedan
02:53descartadas las peores opciones. Esta vez, Trump, a diferencia de lo que hacía en el día de la liberación,
02:59no ha esperado a que subieran los aranceles recíprocos de manera automática para después
03:03hacer un quiebro y relajar las tensiones con posterioridad y hacer el famoso taco. Se ha anticipado.
03:10Lo de las cartas consideramos que no es más que una excusa para poder mantener unas tasas en el 10%
03:15y eso, dentro de las opciones, pues es bastante favorable porque es la que menos daño le hará la
03:20economía. Por tanto, tranquilidad y vamos a centrarnos para el resto del mes en los resultados
03:26empresariales que, si bien no serán espectaculares, a poco que reflejen lo que estamos viendo
03:31en la macro, consideramos será suficiente para el posicionamiento que venimos manteniendo
03:35desde hace meses. Muchas gracias.

Recomendada