Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
10/2/2025
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a varios países provocó un gran impacto en los mercados mundiales. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan los datos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
bienvenidos a Milenio Mercados
00:17
en perspectiva aquí como todas
00:19
las semanas con el licenciado
00:21
Jorge Gordillo director de
00:23
Estudios Económicos de Cibanco
00:26
y su servidor Manuel Somoza para
00:28
los negocios financieros en
00:31
México y en el mundo yo les
00:33
diría que fue una buena semana
00:36
bursátil el único índice
00:38
importante que tuvo una
00:39
contracción fue el Nikkei pero
00:41
los demás estuvieron en números
00:43
negros cabe destacar que en el
00:46
acumulado del año va muy bien
00:48
Europa con más siete por ciento
00:50
el Dow Jones lo cual es
00:52
atípico más cinco por ciento le
00:54
gana al S&P y al Nasdaq y el
00:57
dólar crece seis setenta y cinco
00:59
en estas primeras seis semanas
01:02
de del inicio del año el dólar
01:05
se pasó de veinte sesenta y
01:07
ocho a veinte cincuenta y uno
01:09
pero aquí no se ve que en el
01:11
Inter tocamos veintiuno treinta
01:13
no el domingo en la noche y el
01:16
lunes en la madrugada ya
01:18
platicaremos sobre esto el euro
01:20
se mantuvo en uno cero cuatro
01:22
con respecto al dólar igual sin
01:25
el petróleo siguió bajando para
01:27
finalmente cerrar en setenta y
01:29
uno veinticinco el WTI pero
01:32
vamos a comentar lo que pasó
01:34
porque es una semana
01:37
tremendamente interesante lo
01:39
primero fue los aranceles que
01:41
nos puso Donald Trump el sábado
01:44
dos de febrero y nos quitó el
01:47
lunes cuatro de febrero esto
01:49
evidentemente generó una enorme
01:52
volatilidad en los mercados
01:54
nacionales en el tipo de cambio
01:56
pero también afectó las bolsas
01:58
del mundo al mundo no le gusta
02:01
la política bensalaria de Trump
02:03
porque cree que también va a
02:04
lastimar a la economía
02:06
norteamericana por eso los
02:08
índices en Estados Unidos
02:10
también se resintieron cuando
02:11
ello ahora de esta política
02:15
finalmente Trump se echó para
02:16
atrás con México y Canadá
02:20
afortunadamente pero a China si
02:23
le impuso el impuesto del diez
02:25
por ciento que está en vigor
02:26
desde el día cuatro cuatro de
02:29
febrero eso fue lo más relevante
02:31
pero en el detalle el licenciado
02:34
gordillo nos va a explicar cómo
02:36
lo vio qué es lo que pasó y a
02:38
dónde vamos adelante Jorge
02:42
gracias Manolo si fue una
02:44
montaña rusa lo que vimos el fin
02:45
de semana pasado para los
02:46
mercados porque la idea del
02:48
veinticinco por ciento estaba
02:50
fuera de todo imaginación que lo
02:52
que qué impacto tendría qué tan
02:54
temporal sería para los mercados
02:56
para la economía para el resto
02:58
del mundo somos sus socios
03:00
comerciales entonces esta
03:03
implementación nos generó un
03:04
shock por momentos ahora la
03:06
negociación es buena porque hace
03:09
evidente que Donald Trump tiene
03:11
a los aranceles como herramienta
03:13
para la negociación y se logró
03:16
por lo menos ganar tiempo se les
03:18
da se le da lo que quiere se le
03:20
puso la guardia nacional en la
03:22
frontera se abrió una mesa de
03:24
trabajo para trabajar temas de
03:26
seguridad temas de inmigración y
03:30
empieza también a trabajarse
03:32
temas de comercio tenemos un mes
03:36
de tiempo ahora ya se volcó todo
03:38
a los resultados ahora necesitamos
03:40
dar resultados para que no vengan
03:42
esta nueva o para que nos no
03:44
regrese esta amenaza de aranceles
03:46
del 25% ya nos salvamos no
03:48
todavía no porque ya nos hizo
03:50
evidente Trump que es que a él no
03:52
le importa políticamente que él
03:54
tenga un costo económico
03:56
políticamente va a seguir usando
03:58
los aranceles como medida de
04:00
amenaza el trabajo que hay que
04:02
hacer es mucho hay que convencer
04:04
mucho al área norteamericana pero
04:06
sobre todo generar generar
04:08
inercia con el empresariado
04:10
norteamericano con los estados con
04:12
los gobiernos de los estados
04:14
norteamericanos para que
04:16
internamente la presión sea más
04:18
fuerte y nos ayude a conservar
04:21
esta este plazo de no aranceles
04:24
que logramos por un mes. Así es
04:27
aquí lo importante es que esta
04:29
pausa que hoy es temporal se
04:31
convierte en una pausa
04:33
definitiva. La gran pregunta y
04:35
te la hago así a boca de jarro
04:38
es estaremos listos para cumplir
04:41
los compromisos que asumimos con
04:45
con objeto de que nos de que
04:48
esta pausa sea definitiva
04:51
podremos hacer lo que tenemos
04:53
que hacer en materia de
04:55
seguridad en materia de
04:57
migración todas esas cosas que
04:59
nos pidió porque digo mandar
05:01
diez mil soldados a la frontera
05:03
es lo más fácil ¿No? Lo más
05:05
difícil es lo demás ¿No? Vamos
05:08
a tener una la fuerza para
05:11
contener en las bandas del
05:14
contra ellas desmantelarlas es
05:16
un esfuerzo que tiene que ser
05:18
conjunto ¿No? A mí mi miedo es
05:20
que esa solución sobre todo la
05:23
de la de la criminalidad y el
05:26
tráfico de drogas es una guerra
05:28
que México no puede ganar solo
05:30
y tampoco Estados Unidos la va
05:32
a ganar solo ahí tenemos que
05:34
actuar en conjunto pero me
05:36
encantaría me encantaría oír tu
05:38
opinión. No yo coincido contigo
05:40
porque esto no va no se va a
05:42
ganar ni es una situación fácil
05:45
además eh el la manera como lo
05:48
describió o la manera como
05:50
justificó Estados Unidos eh su
05:52
imposición de Arancel diciendo
05:54
que el gobierno está metido
05:56
dentro del narcotráfico es un
05:57
golpe muy fuerte que hay que
05:59
cambiar de percepción y esto no
06:01
va a ser pronto va a generar va
06:03
va a tardar muchos meses y va a
06:04
tener que dar muchos resultados
06:06
por eso decíamos que la amenaza
06:08
no nos hemos perdido y vamos a
06:10
seguirla teniendo por varios
06:12
años y bueno este para todos
06:15
debería ser positivo el el el
06:18
generar esfuerzos para contener
06:20
esta situación que también nos
06:21
ha pegado muy ternamente nos ha
06:23
lastimado en la promoción de
06:25
inversión y en la promoción de
06:26
la economía. Y lo que más nos
06:28
lastimó es que haya dicho que
06:30
tenemos el gobierno tiene una
06:32
alianza con las bandas
06:34
criminales, ¿No? Qué bueno que
06:36
la señora presidente lo
06:38
rechazó inmediatamente. Sin
06:40
embargo, debemos de reconocer
06:42
que estas bandas criminales se
06:44
han logrado penetrar en algunos
06:47
estados, en algunos municipios
06:50
que tienen una enorme
06:51
influencia, y eso lo tenemos que
06:54
erradicar de cuajo, ¿No? Porque
06:56
entonces, bueno, pues no estamos
06:58
siendo congruentes, y hay
07:00
evidencias clarísimas de que hay
07:03
mucho por hacer. Por ejemplo, el
07:05
caso de Sinaloa es indefendible,
07:08
¿No? Ahí hay que actuar rápido,
07:10
porque si no, pues parecería
07:12
como que estamos solapando a ese
07:15
gobierno que ha dado muestras de
07:18
que sí tiene contacto con el
07:20
crimen organizado. Yo no digo
07:21
que esté aliado ni que sean sus
07:23
socios, pero que ha tenido
07:25
contactos. Bueno, ha quedado tan
07:27
claro como que el propio
07:28
gobernador lo ha dicho, ¿No?
07:30
Entonces, bueno, pues ahí hay
07:31
que actuar en consecuencia. Sí,
07:34
por supuesto, y y convencer al
07:37
presidente Trump que somos sus
07:39
socios y que nos conviene tener
07:41
trabajando juntos en todos en
07:43
todos los sentidos este para
07:45
poder hacer un mejor frente de
07:47
competitividad ante los
07:48
adversarios verdaderos que es
07:50
Asia y que en específico China
07:53
que está generando una
07:54
competencia muy fuerte y está
07:56
buscando una hegemonía para los
07:58
próximas décadas. Tú que tocas
08:00
el tema, ¿Crees que vaya a
08:02
llegar a un arreglo Trump con
08:04
China? Porque fue el único que
08:07
ha estado poniendo los aranceles
08:09
toda vez que ellos respondieron
08:12
también con aranceles en contra
08:14
de Estados Unidos, ¿No? Pero lo
08:16
hicieron con aranceles que no
08:17
van a lastimar en nada la
08:19
economía norteamericana, ¿No?
08:21
Fue más un un movimiento
08:23
cosmético que que realmente
08:25
algo que que que significara
08:28
algo, ¿Pero crees que van a
08:29
llegar a algún arreglo? No han
08:31
hablado los dos presidentes. Sí
08:33
bueno, aquí este el a nadie nos
08:36
dice que haya una guerra
08:38
comercial, pero es una guerra
08:39
que ya se tiene anunciando ya
08:40
por década, ya por una década.
08:42
Entonces, el mercado no le
08:43
gusta, pero ya está un poco más
08:45
acostumbrado a lo que a la
08:46
amenaza que vimos la semana
08:47
pasada contra México y Canadá.
08:49
Entonces, no es una buena
08:50
noticia que estén los aranceles
08:51
en estos países subiendo, pero
08:54
el mercado está lo lo lo
08:57
compara con meses anteriores y
08:59
la amenaza de Trump era ponerle
09:00
sesenta por ciento. Entonces,
09:01
que le haya puesto diez por
09:02
ciento nos da una señal de que
09:05
el mercado que quiere conseguir
09:07
alguna plática que mejore la
09:09
condición o la relación
09:10
comercial que hay con el país
09:12
asiático. Jorge, para terminar
09:14
con Estados Unidos, bueno, pues
09:16
tuvimos en la semana el dato del
09:19
empleo, en enero se generaron
09:21
ciento cuarenta y tres mil
09:23
empleos, se esperaban ciento
09:24
setenta y cinco mil, desde ese
09:27
punto de vista, pues sí, se ve
09:29
como cierta debilidad en la
09:32
fortaleza que había mostrado la
09:34
pandemia, pero luego hay datos
09:38
que contradictorios, ¿No?
09:40
Finalmente los mercados no lo
09:42
tomaron muy bien, tampoco lo
09:44
tomaron muy mal. ¿Tú cómo viste
09:46
el dato del empleo? Sí, aquí
09:48
creo que así como lo dices, muy
09:50
moderado, porque si hubiera
09:52
sido en los últimos meses, los
09:53
reportes han sido mucho mejor a
09:55
lo esperado, y esto ha
09:56
provocado que el mercado crea
09:58
que ya no va a haber bajas en la
10:00
tasa de interés que terminó el
10:01
ciclo de bajas en la tasa de
10:03
interés, y en esta ocasión el
10:05
dato es menor a lo esperado,
10:07
aunque viene acompañado con
10:09
ciertas señales de fortaleza.
10:10
Entonces, la señal que le da el
10:12
mercado, el mercado empieza a
10:14
notar que la FED efectivamente
10:16
tiene, sigue teniendo espacio
10:17
para dar una pausa, esa es la
10:19
palabra, pausa en su ciclo de
10:21
bajas en la tasa de interés,
10:22
pero todavía contempla que puede
10:24
que la normalidad está abajo de
10:26
estos niveles, o sea, si hay
10:27
posibilidad de bajar unos
10:29
cincuenta puntos base o más, ya
10:31
sea a finales de este año o el
10:33
próximo, ¿no? Muy bien, ahora
10:35
pasemos a México, tuvimos
10:37
también una semana interesante,
10:39
Banxico, que bueno, se atrevió a
10:41
bajar cincuenta puntos base en
10:43
la tasa de interés, del diez al
10:45
nueve y medio, después sale el
10:48
viernes el dato de la inflación
10:50
de todo el mes, también sale
10:52
mejor a lo esperado, ¿no? La la
10:54
inflación nominal en tres
10:56
cincuenta y tres, la la
10:59
subyacente en tres sesenta y
11:00
seis, que son datos francamente
11:02
positivos, ¿no? ¿No sigue
11:04
dando espacio a Banxico para
11:06
seguir con una tendencia hacia
11:08
la baja? A lo mejor lo hace en
11:10
forma más moderada, pero bueno,
11:12
¿qué es la? ¿Cuál es la
11:13
impresión? ¿Qué te quedas con la
11:15
decisión de Banxico? Como como
11:17
dices, se atrevió, creo que él
11:19
se la jugó bien, porque el
11:20
mercado lo fue, lo fue diciendo
11:22
por varios, por varias semanas,
11:24
y a todos, y entonces el
11:25
mercado no tuvo una reacción muy
11:27
negativa ante esta decisión,
11:29
específicamente sobre el tipo de
11:32
ganado, o sea, tenía los
11:33
argumentos suficientes para
11:35
hacerlo, la la la inflación ya
11:37
está más en el rango que le
11:39
gusta que esté el Banco de
11:41
México, la la economía se está
11:43
debilitando demasiado, con
11:44
señales muy fuertes de debilidad
11:46
que justifica que no vaya a
11:47
rebotar a pesar de las amenazas
11:49
o o las preocupaciones de
11:52
aranceles y y este el problema
11:54
está en que esta decisión está
11:56
llena de riesgos, es lo único
11:58
pero que le ponemos al mercado y
12:00
hay que tomarlo en cuenta, o
12:00
grancel, está esta situación de posible depreciación del tipo de cambio ante tanta
12:07
incertidumbre. O sea, sí está, y no solo eso, sino que también la inflación subyacente
12:12
parece que ya le está costando trabajo seguir bajando, a lo mejor rebota en los siguientes
12:16
meses. Entonces, eso hay que tomarlo en cuenta, hay que considerarlo, pero yo no creo ha sido
12:23
una mala decisión. Creo que nos va a ayudar este nivel de tasa de interés un poco a ser
12:28
menos restrictivo y a enfrentar mejor momento esas condiciones que estamos viviendo actuales.
12:33
Sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. Pero bueno, se nos acabó el tiempo, desafortunadamente.
12:39
Muchas gracias, Jorge, pero sobre todo gracias a todos ustedes por estar con nosotros semana
12:45
a semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Muchas gracias. Hasta la
12:52
próxima semana. Que estén muy bien. Gracias.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
4/4/2025
0:52
Lunes negro impacta ligeramente a la Bolsa Mexicana de Valores
Milenio
6/8/2024
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024