Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
12/5/2025
La Bolsa Mexicana ha registrado un repunte del 15%, consolidándose como una de las más destacadas a nivel internacional. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan las razones detrás de este desempeño y sus implicaciones en el contexto financiero.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18
Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:26
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Tuvimos una semana bursátil bastante
00:37
lateral, sin grandes cambios en los principales índices bursátiles del planeta, sin embargo,
00:45
bueno, resaltan algunas cosas. El índice Nikkei sí tuvo un alza importante del 4% para acumular
00:53
una disminución de 5.99 en el año. El Shanghai Composite tuvo también una semana positiva
01:01
más 1.88 para terminar en lo que va del año con menos 2.26. El Eurostock sigue hacia arriba,
01:11
ganó 0.26 y trae un acumulado en el año de 5.96. Y luego los tres índices principales norteamericanos,
01:20
el Dow Jones, el S&P, el Nasdaq, tuvieron bajas muy pequeñitas. En el acumulado del año, el Dow pierde
01:28
el 2.9, el Standard & Poor's el 3.8 y Nasdaq todavía pierde el 7%. Sin embargo, hay que destacar
01:37
que, por ejemplo, el Standard & Poor's perdía el 15% hace tres semanas y ha mejorado notablemente.
01:43
Igual el Nasdaq perdía 20% y ahora nada más pierde 7%. La Bolsa Mexicana de Valores brilla
01:52
en el entorno internacional con un rendimiento acumulado en cuatro meses del 15%. Es un muy
02:00
buen número. Luego, en cuanto a la cotización de nuestra moneda, el peso se revaluó, pasó
02:08
de 19.59 la semana pasada hasta niveles de 19.48 al cierre de la que está terminando y
02:17
el euro contra el dólar se mantuvo constante en niveles de 1.13 dólares por euro. En cuanto
02:26
al petróleo, este tuvo un incremento de 3.95 y se subió de 58 dólares el barril WTI la
02:35
semana pasada a 60 dólares en esta semana. Pero bueno, yo creo que lo más importante
02:42
en esta semana que termina fue la decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa sin
02:49
cambio, es decir, la dejó en el rango de 4.25 al 4.5%. Jerome Powell explicó que no tenían
02:57
prisa, que se sentían cómodos, que las expectativas de inflación se habían incrementado
03:03
un poco y que querían ser cautelosos. Pero para que nos pueda ampliar sobre este concepto
03:09
tan importante, le pediría al licenciado Gordillo que nos diera su opinión del guidance
03:15
que dio Jerome Powell después de anunciar que mantendría la tasa sin cambio. Adelante
03:21
Jorge, por favor.
03:22
Gracias, Manolo. Sí, bueno, hay que recordar que la Reserva Federal tiene un doble mandato
03:28
conservar o fomentar el pleno empleo o la demanda agregada en la actividad económica y por otro
03:36
lado controlar o vigilar el aumento de los precios o tener controlada la inflación. Son dos elementos
03:45
diferentes y aquí lo que sucede, lo que está pasando es que hay señales encontradas en
03:51
los dos, en estos dos elementos que cuida la Reserva Federal. Por un lado, sí hay señales
03:56
de que la demanda se está enfriando, si hay señales, pues al condado del PIB se leó
04:01
negativo. Algunos otros indicadores están enseñando que sí hay una afectación por esta
04:08
incertidumbre arancelaria de Trump en la actividad económica. Pero por otro lado también
04:12
hay preocupación de un aumento en la percepción y en algunos datos ya específicos de la inflación.
04:20
La inflación está repuntando de manera marginal en el dato con dato, pero un poco más grande
04:25
en la percepción tanto del consumidor como del empresariado. Entonces, lo que dice la
04:31
Reserva Federal es necesito más datos, no puedo tomar una decisión ahorita precipitada
04:36
sobre mover mis tasas de interés hasta no ver qué domina más, si es el enfriamiento
04:42
de la demanda o el aumento de los precios. Él dice, yo no me meto en política ni me
04:46
meto a criticar la política arancelaria de Trump o la política económica. Mi labor
04:52
es tener un control sobre los efectos que tenga esta política y creo que está en lo
04:56
correcto. Pues por lo pronto no nos está diciendo que está, no tanto que está cómodo
05:01
o que no va a hacer nada. Nos está diciendo que necesita más datos, necesita ver los verdaderos
05:06
efectos que va a tener esta política arancelaria, porque hasta ahorita el empresario se ha adelantado,
05:11
ha aumentado inventarios, ha buscado formas para tratar de salvar esta situación de aranceles,
05:18
pero tú no hemos visto el efecto real que va a tener en los precios o en la demanda cuando
05:23
efectivamente venga las importaciones de manera más normal con aranceles que ya estén más
05:29
fijos, porque ahorita todavía Trump está negociando, está cambiando aranceles de una
05:34
manera, de un día para otro. Entonces, esta es correcta la decisión de mantener, mantener
05:39
pausa. Ahora, lo importante aquí decir es si el mercado está esperando que la reserva
05:44
baje tasa de interés en su reunión de julio y todavía está esperando que llegue al año
05:48
que entra entre el 3 y el 3,25 por ciento. Eso significa una baja de 125 puntos base en los
05:54
próximos, en lo que resta este año y el próximo.
05:56
De acuerdo. Oye, ahora que tocaste el tema del crecimiento negativo que tuvo la economía
06:04
norteamericana en el primer trimestre, yo tengo la impresión de que fue producto de muchísimas
06:12
importaciones que se hicieron en forma anticipada ante el tema de los aranceles. Sin embargo,
06:18
yo sí estoy previendo que va a tener un segundo trimestre con números negros mucho mejor que
06:24
el primero. No sé si estés de acuerdo.
06:27
No, completamente de acuerdo. Fue demasiado el efecto negativo que generó la importación.
06:32
Esto hace que la medición sea irregular. Vamos a ver un rebote del segundo trimestre.
06:36
Pero en términos generales, quitando estos dos efectos, pues sí se nota una desaceleración.
06:42
Sí la población tiene incertidumbre, igual que el productor, sobre qué hacer con estas
06:46
amenazas de arancel. Sobre todo para el exportador es muy difícil competir porque todos los insumos
06:53
tienen arancel, se le está complicando al exportador norteamericano y el importador está
06:58
buscando alternativas para tratar de no pagar el arancel y podría generar cierta escasez que
07:03
genere algún problema inflacionario.
07:05
De acuerdo. Regreso al comportamiento de los índices bursátiles en la semana, que fue una
07:16
semana sin pena ni gloria. Estuvieron, en términos generales, bastante laterales. Y creo que la
07:23
razón de eso es que, pues sí, Trump dijo y dio una pausa de 90 días, pero no había pasado
07:29
absolutamente nada y los mercados empezaron a desesperar y por eso vivimos algunas pequeñas
07:36
contracciones en los índices norteamericanos principalmente. Sin embargo, ya después, por
07:43
ahí del jueves, se anunció que se había llegado a un acuerdo de aranceles con Gran Bretaña,
07:51
lo cual los mercados lo recibieron bastante bien. Pero además la administración de Trump dijo
07:57
que estaba negociando con otras economías muy importantes como es la India, Israel, Corea
08:04
del Sur, Japón, Vietnam. Yo creo que hay muchísimos más sentados en las mesas de negociaciones
08:10
y paulatinamente se irán dando a conocer estos. Creo que esto va a ayudar al ánimo de las bolsas.
08:19
Sin embargo, sigue faltando la negociación más importante que se inicia este próximo sábado
08:26
en Ginebra y que es entre Estados Unidos y China, ¿no? Son los dos grandes rivales comerciales.
08:33
Sin lugar a duda, va a ser la negociación más importante y con repercusiones, además de carácter global.
08:41
No sé si tienes que agregar algo a este respecto, mi querido Jorge.
08:45
No, creo que lo dijiste muy bien y solo complementando. El mercado se entró en shock con la imposición de aranceles
08:54
o con el mensaje de aranceles que dio Trump y cualquier aliciente o con alivio con ese respecto,
09:01
el mercado lo está tomando demasiado o lo está tomando bien, quizás demasiado bien,
09:05
porque si hay negociaciones, si se están mejorando las cosas, si lo tomas positivo,
09:11
pero va a ser un mundo restrictivo. Van a haber aranceles.
09:16
Y el mismo acuerdo con el Reino Unido pone de base un arancel del 10%
09:20
y va a tener repercusiones en algunos otros sectores.
09:24
Le beneficia en algunos otros sectores. Le está abriendo la puerta a productos norteamericanos.
09:28
Pero en términos generales, el Reino Unido está más restrictivo que como estaba antes
09:34
y así va a ser para muchos otros países. Entonces, bueno, el mercado a lo mejor se pasa en optimismo
09:41
y tendrá que afrontar esta nueva realidad. Ahora, con respecto a China, muy importante,
09:46
el mercado ve con muy buenos ojos el inicio de las pláticas, pero estas pláticas van a durar mucho tiempo.
09:52
Es tanta la diferencia, están tan separados en cuanto a posiciones y en cuanto a gustos
09:57
entre un país y otro, y que difícilmente se van a acercar pronto.
10:02
Tienen 144% de aranceles en Estados Unidos sobre China y China 120.
10:08
Trump dijo que el 80% estuviera bien para empezar el saque de negociaciones.
10:13
El 80% es una locura. Todavía es una restricción completa.
10:18
Insisto, el mercado lo toma como buenos ojos que haya un acercamiento,
10:21
pero todavía vamos a ver muchas piedras en el camino que provocarán volatilidad o valvienes en los mercados.
10:26
Claro, no tan importante como China, pero también está pendiente la negociación con la Unión Europea,
10:33
que es un mercado que se tiene que tomar en cuenta.
10:38
Oye, me gustaría resaltar que la mala noticia de la semana está en el área de la geopolítica.
10:48
Este conflicto entre Pakistán e India preocupa.
10:53
Las dos son potencias nucleares y siempre han tenido problemas ahí en el área de Cachemira.
11:01
Y lo que estamos viendo, pues sí, esperemos que no crezca porque sí sería un gravísimo problema.
11:09
Me gustaría pasar a México. México tuvo un PIB en el primer trimestre mejor a lo que muchísimos esperábamos,
11:19
pero en un análisis fino resalta mucho que fue positivo más por las actividades primarias que crecieron 8%,
11:28
pero esas no impactan realmente el crecimiento, ¿no?
11:32
Yo en México no veo signos de que la economía mexicana se esté recuperando y entonces estoy esperando un segundo trimestre,
11:42
pues mucho peor que lo que vimos en el primero.
11:45
Efectivamente, lo que sucedió en Estados Unidos es que hay ciertas señales adelantadas de que se está desacelerando el gobierno,
11:53
pero no contundente. Los indicadores importantes todavía son sólidos y en México no.
11:58
Todos los indicadores son débiles. Estamos con una preocupación en la inversión, en el consumo, en el sector externo, en el empleo.
12:07
Todos tienen ya niveles de muy bajo crecimiento, algunos ya negativos.
12:10
Y como dices, salvó el primer paso sobre una recesión en el primer trimestre porque le ayudó al sector primario,
12:17
algo que no va a pasar hacia adelante. Le favoreció temas de clima que no se van a repetir en el segundo trimestre.
12:24
Entonces, sí esperamos malas, todavía malos, mucho mal desempeño para el segundo y tercer trimestre.
12:30
La economía mexicana se está acercando peligrosamente a una recesión técnica y lo que necesita es certidumbre,
12:35
lo hemos comentado ya muchas semanas, para poder levantar, quizás, si a final de año no nos vamos a salvar los malos momentos.
12:43
Y con esto, pues, te doy las gracias. Muchísimas gracias, Jorge, como siempre.
12:48
Pero sobre todo, le doy las gracias a todos ustedes que están con nosotros semana a semana
12:53
aquí en Milenio Mercados en Perspectiva.
12:57
Nos vemos pronto.
12:59
Que estén muy bien. Hasta la próxima semana.
13:00
Hasta la próxima semana.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:16
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
0:52
Lunes negro impacta ligeramente a la Bolsa Mexicana de Valores
Milenio
6/8/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
1:01
Bolsa mexicana avanza y extiende el repunte
El Economista
3/12/2024
0:59
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
16/12/2024
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
1:01
Lunes Negro no impactó al mercado accionario mexicano, afima AMIB
Milenio
6/8/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025