Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
25/11/2024
Esta semana en Mercados en Perspectiva se analiza la decisión de la Reserva Federal sobre no bajar las tasas de interés ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:20
Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27
platicar de temas económico financieros en México y en el mundo. Acabamos de terminar
00:35
una semana que en lo bursátil fue razonablemente buena, los índices mundiales en términos
00:41
generales tuvieron avances moderados, pero avances finalmente. El Nikkei en la parte
00:48
de Asia no se presentó este fenómeno, se contrajo el Nikkei 0.93, sin embargo el desempeño
00:56
en el año es bueno, con más 14.40 de rendimiento en yenes. El Shanghai Composite perdió 2.6,
01:05
con un rendimiento en el año de 12.67. El Eurostock subió 0.98 para adelantar en el
01:12
año el 6.07, pero el Dow Jones, el Standard & Poor's y Nasdaq todos tuvieron incrementos
01:20
del 1.6%, lo cual fue francamente bueno, y alcanzan resultados anuales del Dow Jones 17%
01:29
de rendimiento, el S&P 25% y el Nasdaq 26%. Desafortunadamente la bolsa mexicana de valores
01:37
vuelve a ser perdedora, pierde 0.7 para traer una contracción en el año del 12.53. El peso
01:46
perdió terreno frente al dólar, está cerrando sobre niveles de 20.50, cuando la semana pasada
01:53
lo hizo en 20.35. Y también el euro perdió terreno frente al dólar, cerrando en 1.04 con respecto al
02:02
dólar, cuando la semana pasada estaba en 1.05. Y por último, el más ganador en precio fue el
02:09
petróleo, que subió 5.2%. Esa no es una buena noticia, por supuesto, llegando a 70 dólares el
02:17
precio del barril WTI. O sea que eso fue lo que tuvimos en la semana bursátil. Pero hubo dos
02:26
eventos que dominaron la semana. Primero, el conflicto entre Rusia y Ucrania, que en lugar
02:33
de atenuarse se incrementó. Y el segundo tema fue que cada vez más la Reserva Federal y sus
02:39
funcionarios confirman en que no tienen prisa para bajar las tasas de interés ante la nueva
02:46
perspectiva económica que representa la entrada de Donald Trump. Es más, la baja que esperábamos
02:52
como prácticamente hecha de un cuarto de punto en el mes de diciembre, en el día 18 de diciembre que
03:00
es cuando se presenta la Junta de la Reserva Federal, hoy está en duda. Las probabilidades son
03:06
al día de hoy 50-50. O sea, es un volado. ¿Vamos a tener baja o no vamos a tener baja? La moneda
03:13
está en el aire. Yo creo que esos son los temas más importantes que tuvimos, pero hay otros que
03:20
vamos a analizar también. Ahora, para la decisión que tome la Reserva Federal, faltan datos importantes.
03:27
Falta el dato del empleo del mes de noviembre, falta el dato de la inflación del mes de noviembre.
03:34
Estos saldrán antes del día 18 y también ver cómo va el conflicto de Rusia y Ucrania. Yo creo que
03:41
son elementos fundamentales para la decisión que tenga que tomar la Reserva Federal.
03:48
Pero bueno, más de esto nos va a explicar con detalle el licenciado Gordillo. Jorge, adelante
03:53
por favor, tus comentarios. Gracias, Manuel. Saludos a todos. Sí, bueno, están pasando cosas muy importantes y
04:02
de mucha tensión en el tema geopolítico porque estamos terminando el mandato del gobierno de
04:11
Biden y entra el mandato de Trump. Y en eso se abre un partaguas diferente en las relaciones que se pueden
04:17
tener geopolíticas, sobre todo con Rusia y lo que está sucediendo en Europa y en Ucrania.
04:25
La relación con la OTAN y lo que pueda significar como siguiente fase para la guerra. Pero bueno,
04:33
esto sí se tensiona porque el gobierno ruso dice que este es un paso más a la Tercera Guerra Mundial.
04:37
Es un conflicto global, ya no es un conflicto con Ucrania. Esto pone a todos en tensión y en
04:43
preocupación. Este tipo de cosas las hemos tenido en la historia y genera ruido en los mercados.
04:48
Los países saben lo grave que es hablar de esto, pero en el nombre de la atención, en el nombre de
04:56
la preocupación, inmediatamente se ve reflejado en los mercados financieros. No necesariamente esto
05:01
va a pasar, pero sí se ve reflejado en el precio del petróleo y en los mercados en general.
05:08
Aquí la gran pregunta es, y te lo hago a ti, ¿tú crees que con la llegada de Trump pudiera terminar el conflicto?
05:19
Bueno, eso es lo que dice Trump. Dice Trump que no va a lograr eliminar el conflicto de manera rápida.
05:24
Rusia ha dicho que la única manera de ceder el fuego es que le den ya las provincias que ha
05:31
tomado, las provincias que tiene el este, que ya sean de parte de Rusia, cosa que Ucrania no está
05:36
dispuesta a ceder. Esa es la situación que está atorada. Vamos a ver, yo creo que hay más
05:43
posibilidad ya de buscar una condición de paz o una condición de cese al conflicto, aunque sea
05:50
en contra de Ucrania, porque ahora va a tener una menor probabilidad de ayuda o una menor
05:56
probabilidad de resistencia. Pues es un gran tema. Y en el segundo asunto que tratamos sobre las
06:04
tasas de interés, pues la verdad es que hay que modificar las expectativas y ver que vamos a tener
06:14
una Reserva Federal pues que va a actuar en forma más cautelosa. Bueno, yo como lo veo es de la
06:20
siguiente manera. Este es un ciclo de bajas en la tasa de interés. Ya estamos en eso y eso no hay
06:26
que olvidarlo porque luego nos confundimos un poco, decimos ya no van a bajar las tasas, van a subir, no.
06:30
Estamos en una normalización de tasas. Ahora, a lo mejor es menos o más y la discusión va a ser,
06:36
en el caso de Estados Unidos, si la tasa de interés va a llegar a 3% o 4% si creemos que
06:42
la inflación va a ser un poco más alta con Trump. Pero todos son supuestos y todos son riesgos. Yo
06:48
creo que el mercado normalmente se anticipa y normalmente exagera. Entonces hay que tener un
06:53
poco de cuidado. Ahorita está demasiado pesimista a lo que pueda pasar con Trump y puede ser que
06:58
nos equivoquemos. Entonces hay que tener una visión un poco de rango. A esa dirección va a
07:04
ir bajar las tasas, lo que significa que las tasas de interés en Estados Unidos pueden bajar en un
07:09
rango entre 200 y 100 puntos base de aquí a un año y medio. Ese es como el rango que tenemos que
07:15
considerar. De acuerdo, Jorge. Oye, me gustaría pasar a México que hay mucha información. Quisiera
07:23
abrir la conversación diciendo que hay una gran discusión sobre el paquete económico que se
07:28
presentó donde la duda más grande es si México puede crecer al 2 o 3% el año entrante. La opinión
07:35
de los analistas al día de hoy es que eso sería francamente difícil. He visto al secretario de
07:42
Hacienda defender su postura y la verdad que le doy el beneficio de la duda en el sentido de decir
07:47
es que tenemos el Mears Sharing y ese es un activo y también la iniciativa privada va a responder con
07:54
más inversiones. Mi comentario es el siguiente. Yo creo que sí se puede crecer al 2%. Yo creo
08:01
que sí el Mears Sharing puede llegar a ser un activo, pero hoy es solo una esperanza. Yo creo
08:07
que para poder hacer realidad el Mears Sharing hay que hacer un montón de cosas. Primero, afianzar
08:13
el Estado de Derecho que está bastante golpeado por todos los cambios que se han hecho en el
08:18
poder judicial. Segundo, hay que incrementar la infraestructura, sobre todo en el abastecimiento
08:24
de electricidad y agua en las zonas donde se presume que se van a establecer las nuevas plantas.
08:30
Me parece una condición sine qua non. Tenemos que hacer esas obras de infraestructura porque
08:36
si no, simplemente las inversiones no van a llegar. Y en tercero, bueno, pues incrementar los niveles
08:42
de seguridad en el territorio que ya sabemos que están de cabezas muchas regiones porque están
08:48
tomadas por el crimen organizado. Si eso se logra, creo que el Mears Sharing sí puede ser una palanca
08:55
de crecimiento para el 2025. Y casi lo mismo diría para la inversión privada, ¿no? Que se acabe esa
09:02
discusión entre los más radicales de Morena que siguen agrediendo todos los días cuando pueden
09:09
al sector privado que favorecen la confrontación. Y yo ahí lo que diría, lo que se necesita es estar
09:16
unidos. Más que nunca, sector público y sector privado tener objetivos comunes y eso solo se
09:23
logra si hay una reconciliación nacional. Ese sería mi comentario. Pero bueno, hay cosas muy
09:28
importantes que están sucediendo y me gustaría que las desmenuzaras, por ejemplo, me preocuparon
09:35
los comentarios de Canadá en relación a México y en relación a la renegociación del T-MEC.
09:42
Sí, porque la preocupación que teníamos es lo que había dicho Trump, que va a querer
09:47
renegociar el T-MEC. Y lo que le preocupa es que México se esté envolviendo en un
09:54
patio de atrás para China, para empresas chinas que estén produciendo, que queriendo exportar a
09:59
Estados Unidos. Bueno, ahora Canadá está diciendo lo mismo. Canadá dice, bueno, sí me preocupa el
10:04
movimiento que está teniendo México con China y entonces ya que nos está perjudicando en el T-MEC.
10:10
Bueno, son momentos ahorita políticos, hay cambios electorales en Canadá que te permiten decir ese
10:17
tipo de argumentos. Lo vamos a ver desmenuzar un poco en la negociación para 2026, pero sí es
10:23
importante que el gobierno mexicano ponga en orden sus ideas, es decir, me interesa mantenerme en el
10:29
T-MEC, voy a hacer todos los esfuerzos posibles para dar la confianza y seguir negociando y
10:34
mejorando las cosas que pongan a todos tranquilos. Para eso son las revisiones, para revisar qué se
10:40
está haciendo bien, qué no hay, qué nos está gustando y tener una buena relación, un buen
10:46
rumbo para el T-MEC. Entonces ahorita los dichos provocan un poco de incertidumbre, un poco de
10:53
preocupación, pero es buen momento para trabajarlos y hacer un plan en la dirección conjunta.
10:59
Estoy de acuerdo contigo. También terminaría el programa, se nos acaba el tiempo, diciendo que se
11:05
revisó la cifra del crecimiento del PIB en México al primer trimestre, se incrementó en una décima,
11:11
pasó de 1.5 a 1.6 por ciento y la mejor noticia la tuvimos el viernes cuando salió el dato de la
11:19
inflación de la primera quincena del mes de noviembre, donde baja de 4.83 al 4.56. Es muy
11:28
probable, como comentábamos antes tú y yo, que México cierre con una inflación ligeramente por
11:33
debajo del cuatro y medio por ciento, lo cual además le da margen a que Banco de México pueda
11:39
seguir bajando la tasa el próximo 19 de diciembre. No sé si quieras agregar algo más, mi querido
11:45
Jorge, ya se nos acabó el tiempo, 30 segundos. Sí, estamos cerrando el año, terminamos ya los
11:53
eventos importantes de riesgo que teníamos en toda la segunda mitad de año. El peso mexicano
12:00
sigue con una tendencia de depreciación, pero creemos que es buen momento de consolidar, de
12:05
tomar utilidades de aquí al cierre de año. Todavía vamos a ver volatilidad por estos dichos de Trump
12:12
o esta situación geopolítica en Rusia y Ucrania, pero al no tener ya un evento de riesgo de aquí
12:19
a fin de año, creemos que podemos poder tener una mejor condición para los mercados
12:24
financieros locales de cara a lo que viene el próximo año. El próximo año veremos otros riesgos, como
12:30
la toma de posición de Trump, como los cambios de jueces a mediados de año, como el escrutinio de las
12:35
finanzas públicas por parte de las calificadoras. Serán otro tipo de riesgos, pero por el momento
12:40
estamos cerrando el año de esta manera. Muy buen comentario, Jorge. Muchísimas gracias, pero sobre
12:46
todo gracias a todos ustedes por estar con nosotros aquí semana a semana en Milenio,
12:52
Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Muchas gracias. Hasta la próxima semana.
Recomendada
13:19
|
Próximamente
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
19/9/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
0:57
Recorte de tasa de interés de la Fed, apuntala a una Wall Street eufórica en la jornada
El Economista
20/9/2024
0:36
Trump insta a la Fed a reducir tasas de interés tras mantenerlas sin cambios
Milenio
21/3/2025
1:17
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
El Economista
19/12/2024
1:13
Fed baja su tasa de interés, ¿cómo impactará en la economía mexicana?
Milenio
19/9/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
1:01
Lunes Negro no impactó al mercado accionario mexicano, afima AMIB
Milenio
6/8/2024
0:57
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
16/12/2024
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
1:15
asi escaparon
Notivisión
hoy
1:34
hallazgo villa ingenio
Notivisión
ayer