Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
14/1/2025
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre los factores que están afectando a los mercados mundiales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas, con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:26
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo.
00:32
Como habíamos comentado con ustedes, este inicio del año ha sido bastante complicado,
00:38
con mucha volatilidad, mucha incertidumbre, hay muchos factores que lo están afectando,
00:45
quizá el más importante es el nerviosismo que hay en términos generales por la nueva
00:51
toma de posesión del presidente Trump como presidente de los Estados Unidos, que se llevará
00:58
a cabo el día 20 de enero. Pero además de ello, ha habido mucha información económica
01:04
que se interpreta de forma distinta por mucha gente. Esta semana, al igual que la pasada,
01:11
pues no fue una semana bursátil buena. Los índices en Estados Unidos estuvieron prácticamente
01:17
laterales, sin ningún rendimiento, y en cambio en Asia fueron severamente negativos.
01:24
Pierde el Nikkei 1.77, pierde Shanghai Composite el 1.13. Además, creo que la próxima semana
01:33
esto se va a seguir presentando de la misma forma, porque hasta que no llegue el día
01:37
20 de enero, el nerviosismo y la incertidumbre va a estar presente. Crece el sector servicios,
01:45
crece toda la economía, crece el empleo en forma muy importante. El viernes sale el
01:50
dato del empleo, con una creación de 256.000 empleos en el mes de diciembre, cuando se
01:57
esperaban apenas 165.000. Bueno, yo lo veo como, francamente, más positivo que negativo.
02:07
A mí me preocuparía muchísimo ver que la economía norteamericana se va a pique, pero
02:13
el hecho de que esté fuerte, bueno, me da gusto. Sí, claro, va a limitar que la Reserva
02:20
Federal baje más a prisa las tasas de interés, pero ¿qué me importa la tasa de interés
02:25
si la economía está creciendo y si la inflación sigue manteniéndose estable y apunta ciertamente
02:33
a la baja, aunque sea en forma ligera? Yo creo que este efecto de los mercados, sobre
02:39
todo el que vimos el viernes, cuando sale el dato del empleo, que las bolsas todas caen,
02:44
los índices bursátiles en Estados Unidos caen. Bueno, pues es un efecto pasajero que
02:50
se va a corregir con el paso de las semanas. Sin embargo, sí quiero decir que hasta que
02:56
no tome posesión el presidente Trump, el nerviosismo va a seguir muy presente, muy
03:03
presente en los mercados. Yo no sé si quieras agregar algo adicional, mi querido Jorge.
03:09
Sí, sí, Manuel, gracias. Saludos a todos. Sí, estamos viendo cosas muy interesantes,
03:17
porque todas las señales que recibimos en el sector financiero de Estados Unidos son
03:24
positivas en el corto plazo. El hecho de que la economía no esté, sea resiliente,
03:31
el mercado laboral siga sólido, cierre sólido en el año, el hecho de que esto genere que no,
03:40
que a lo mejor no vayan a bajar tasas de interés tan rápido o frenen la baja de tasas de interés
03:45
de la Reserva Federal, todo esto hace atractivo al dólar en el corto plazo, porque a diferencia
03:50
del mundo, en el mundo al revés, los datos económicos cada vez son más débiles, hay más
03:56
preocupación de corto plazo por las amenazas de Donald Trump cuando entra en posición, entonces
04:02
los ponen en una posición más riesgosa. Entonces hoy suena como lógico estar comprando activos
04:11
financieros en dólares y vemos cómo el dólar se fortalece al inicio del año. Esto no significa
04:17
que esto va a ser así todo el año, significa que así empieza la expectativa, el riesgo,
04:23
la preocupación que nos tenemos todos es que las condiciones que se están formando en Estados
04:27
Unidos provoquen debilidad hacia adelante, hacia finales del año, hacia el próximo año y en
04:36
otras partes del mundo, en México, en Europa, sea al revés, ahorita pasemos malos momentos y quizás
04:41
sean mejores en algún momento de la segunda mitad de año o el próximo. Entonces así es como se está
04:46
componiendo el inicio de año en el sector bursátil, en el sector de bonos con fortalecimiento
04:53
del dólar en términos generales que se puede ampliar todo el mes de enero, sobre todo cuando
04:59
toma posición Trump y el mes de febrero. Yo estoy de acuerdo contigo, fíjate, uno de los indicadores
05:06
más importantes que el público normalmente no lo ve, es más un indicador para los especialistas y
05:13
es el rendimiento del bono de 10 años en Estados Unidos. Se ha venido subiendo, andaba por niveles
05:20
de 4.20, 4.30, se subió hasta niveles de 4.70. Bueno, yo creo que ahí hay una oportunidad porque
05:28
se va a ganar mucho dinero también en renta fija, porque yo creo que esa tasa finalmente en el año
05:34
se va a reducir nuevamente a los niveles de 4.20, 4.30, porque con que se mantenga la tasa de interés
05:40
en los niveles actuales, esa tasa va a bajar. Pero además yo sigo pensando que la Reserva
05:46
Federal sí podrá bajar cuando menos una vez la tasa de interés a lo largo del 2025. Bueno, pues
05:55
me parece muy normal que la Reserva Federal actúe con cautela. Creo que todos debemos de actuar con
06:01
cautela ante lo que no sabemos que hará un presidente que es, francamente, un chivo en
06:07
cristalería. Entonces vamos a esperar a ver cuáles son las decisiones que toma y qué impacto
06:13
van a tener estas. Pero al final a mí me parece que es muy razonable y una muy buena noticia ver
06:22
que la economía norteamericana sigue funcionando francamente bien. Entonces eso también es una
06:29
ayuda para México, pues porque es nuestro principal socio y es mucho el motor de nuestra propia
06:35
economía. A diferencia de lo que pasa en Estados Unidos, aquí la inflación va para abajo. Fue una
06:41
magnífica noticia cerrar con 4.2 cuando esperábamos un 4.5, pero las noticias económicas en México son
06:51
francamente malas. Por ejemplo, la destrucción del empleo formal es muy preocupante. Los empleos
06:58
que se perdieron en el mes de diciembre y la no creación de empleos formales es algo que nos
07:03
debería de tener sumamente preocupados, además de ver que los crecimientos del sector servicios
07:09
y del sector industrial no nos van a llevar a crecimientos mayores al 1% a lo largo de todo
07:16
el 2025. Y falta ver lo que nos recete el presidente Trump el día 20 de enero. No sé qué
07:25
opinas, mi querido George. No, no, creo que es muy claro. Hay que creerle a Trump en el sentido de
07:31
que él no tiene una intención económica en sus planes, es completamente política y él va a hacer
07:37
todo lo posible para que le crean. Entonces sí puede provocar, sí puede hacer sus acciones reales,
07:44
por lo menos en el corto plazo. Lo que hay que entender es hay que estar defensivos, hay que estar
07:50
flexibles en nuestras decisiones de inversión, no caer en pánico sobre todo porque tampoco va a durar,
07:56
no es sostenible tampoco la amenaza que tiene. Entonces en algún momento se va a componer y
08:02
entonces no hay que comprar dólares cuando ya se subió, por ejemplo. Hay que protegerse ahorita,
08:06
hay que buscar acciones, decíamos, flexibles para no caer en los errores del pasado como
08:13
cuando sucedió en su primer mandato. Coincido contigo, hay una diferencia muy grande entre lo
08:20
que estamos viendo en Estados Unidos como lo que estamos viendo en el resto del mundo, sobre todo
08:23
en México. Estados Unidos, decíamos, está fuerte económicamente pero con la posibilidad de que no
08:28
bajen sus tasas de interés porque la inflación se está quedando. En México estamos viendo al revés,
08:32
la inflación está cediendo ahorita, hay la posibilidad real de que Banxico se anime a bajar
08:38
otros 50 puntos base en su reunión de inicio del mes de febrero, o sea que lo mande al 9.5%,
08:44
pero la economía está confirmando cada vez más con este dato de empleo que nos dices,
08:48
normalmente el indicador de empleo es el último en donde las empresas terminan por soltar. Primero
08:53
hacen todos recortes para aguantar y lo último que hacen es correr gente porque les costó mucho
08:57
trabajo capacitarlos. Entonces cuando este indicador muestra debilidad significa que el
09:02
ciclo, confirma que el ciclo es malo, que es una desaceleración importante que nos podría generar
09:06
una recesión técnica en los próximos meses y que bueno, en esa situación estamos. No sabiamente
09:12
es una crisis profunda ni fundamental que vaya a durar, pero sí es una situación de desaceleración
09:17
y de enfriamiento económico que vamos a vivir por lo menos seis meses. Sí es y aparte pues todo
09:24
el mundo está igual ¿no? En Europa también hay muchísimas dudas, sigue habiendo problemas con
09:31
la guerra de Ucrania y Rusia que no acaba por llevar a ningún lado a nadie. Está el problema
09:39
de Medio Oriente que en cualquier momento nos puede volver a dar un susto y crear un dolor de
09:45
cabeza. Están las tensiones entre China y los Estados Unidos por la lucha tecnológica. En fin,
09:53
este el mundo está está de cabeza ¿no? Vemos grandes controversias entre las izquierdas y
10:00
las derechas y vamos a vivir un año muy interesante pero muy muy muy difícil. Hay que hay que ser
10:09
prudentes porque las cosas no están claras. La llegada de Trump yo creo que es una mala noticia
10:17
no sólo para México, es una mala noticia para Estados Unidos y para el mundo. Yo creo y mi visión
10:24
es que sí puede empujar fuertemente a la economía de los Estados Unidos en el corto plazo y por eso
10:31
Wall Street votó por él ¿no? Porque es verdaderamente un irresponsable. Sin embargo, sus políticas
10:38
económicas que pueden dar muchos beneficios y muchas ganancias y muchas utilidades en el corto
10:44
plazo pueden generar problemas en el largo plazo que no nos lo vamos a terminar ¿no? Yo no estoy
10:50
diciendo que el dólar vaya a terminar su reinado, pero ya tienen que ponerle freno a sus déficits y
10:57
a su endeudamiento porque va a llegar un momento en que el mundo ya no va a querer comprar Treasury
11:02
bills. Punto ¿no? Yo creo que ese momento no está cercano ni a la vista pero es algo que puede
11:09
suceder eventualmente. No sé si en 20 o en 25 años pero todo se está creando un caldo de cultivo
11:16
para que eso ocurra en algún momento dado ¿no? Eso ha pasado en todos los imperios y Trump no
11:25
me parece que vaya a ser una persona ni que vaya a disminuir los déficits ni que vaya a disminuir
11:31
el endeudamiento. Es profundamente irresponsable. No sé qué puedas opinar tú, se nos acabó el tiempo
11:37
pero bueno pues tienes todavía un minutillo ahí para hacer tus aclaraciones. Sí, sí, para cerrar,
11:43
yo coincido completamente contigo. Es irresponsable y nos genera un riesgo adicional al mundo. Pero
11:51
por el otro lado, por el lado, por el lado, viéndolo como abogado del diablo, también genera
11:56
unión entre todos los países, genera unión en las organizaciones. Ese combate de sacarlos de la
12:01
comodidad provoca que hagamos cosas diferentes para fortalecer las instituciones. Ese es como
12:09
que debería ser el objetivo, aprovechar esta amenaza para unirnos, para generar un frente
12:14
común y mejorar todas las cosas que no estaban funcionando bien o que estaban en déficit. Muy
12:20
buen comentario, Jorge. Muchísimas gracias, pero sobre todo gracias a todos ustedes por estar con
12:27
nosotros semana a semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva. Les deseamos un magnífico 2025
12:35
a todos. Muchas felicidades. Estén muy bien, hasta la próxima semana.
Recomendada
13:00
|
Próximamente
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025
12:40
Trump aventaja en EU, ¿Qué consecuencias tendría en la economía en México? | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/10/2024
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024