Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Trump aventaja en EU, ¿Qué consecuencias tendría en la economía en México? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
21/10/2024
El conflicto de Medio Oriente se hace más grande afectando la economía, sin embargo, no todas son malas noticias, el petróleo disminuyó de manera importante, en Europa disminuye la inflación y EU mejora su economía bastante.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, como todas las semanas, con el licenciado Jorge
00:20
Gortiño, director de estudios económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza,
00:25
para platicar de temas económico-financieros en el mundo. Este octubre, llevamos dos semanas,
00:33
ha iniciado igual de difícil que el mes de agosto y septiembre. Lo que más ha afectado,
00:42
pues es realmente el problema de Medio Oriente, que en lugar de hacerse más pequeño, cada vez
00:48
parece que se hace más grande. Además de que se está esperando que Israel tenga alguna reacción
00:55
en función de los bombardeos del primero de octubre sobre Tel Aviv y otras poblaciones pegaditas
01:03
a Irán. Sin embargo, bueno, la semana no podemos decir que fue mala, con excepción de Asia,
01:12
donde el Nikkei perdió el 1%, gana China el 0,98, gana el Euro 0,38, perdón, el Euro Stock 600,
01:24
los tres índices norteamericanos bien, 0,52 crece el Dow, el S&P 0,62, el Nasdaq 0,86. Bueno,
01:36
hasta el IPC tuvo un pequeño incremento de 0,43. El dólar, ese sí se subió. En el caso de México,
01:47
el peso perdió 40 centavos, se fue de niveles de 19,28 a 19,68. El euro se mantuvo constante,
01:57
1,09 contra el dólar. Y el petróleo también disminuyó en forma importante de 75 dólares,
02:06
el WTI hacia 69. O sea que en ese sentido, la semana bursátil y de materias primas estuvo
02:15
razonablemente bien. Sin embargo, hay muchos temas que comentar. Pero yo creo que el más
02:22
importante es el de Trump y el hecho de que haya aventajado un poco en los estados que son más
02:31
difíciles y que son los swing states, que se le denomina así en Estados Unidos. Pero efectivamente
02:40
esto le pegó, por ejemplo, al peso mexicano, porque no solo es el avance, sino las amenazas
02:47
que Trump ha hecho sentir de lo que haría con respecto a aranceles y con respecto a la negociación
02:55
del T-MEC que debe de iniciarse en el 2026. Esto realmente afectó el valor de nuestra moneda y hizo
03:05
que nuestro peso se devaluara llegando prácticamente a los 20 dólares por peso mexicano. Ya lo habíamos
03:14
platicado en muchas ocasiones anteriores y habíamos dicho que la elección norteamericana, por lo menos
03:22
en los discursos, iba a tener efectos importantes sobre el tipo de cambio, porque sabemos cómo es
03:29
Donald Trump. Y entonces pues sí es un tema que hay que tomarlo con la seriedad que corresponde.
03:36
Y aquí me gustaría preguntarle al licenciado Gordillo, ¿cuáles son esas amenazas que tanto
03:43
nos molestan y que de llevarlas a cabo, bueno, pues sí, perjudicaría bastante el futuro de
03:50
nuestra economía? Jorge, por favor, adelante. Gracias Manuel. Bueno, primero antes quiso decir
03:58
que no necesariamente nos va a ir estructuralmente mal con una u otra administración, porque ya las
04:07
dos administraciones ya las hemos vivido, ya hemos pasado por una presidencia Trump, hemos pasado por
04:12
una presidencia similar en los demócratas con Kamala y Biden. Simplemente se negocia
04:19
de diferentes formas, pero al mercado financiero no le gusta la forma de Trump y
04:26
efectivamente en la medida que su plataforma electoral vaya tomando fuerza o vaya siendo
04:33
reflejado en las encuestas, inmediatamente el tipo de cambio en especial toma una reacción negativa y
04:41
ahora sí este en este último camino de las elecciones ha golpeado a o amenazado a ciertos
04:50
grados mexicanos. Por ejemplo, dice que va a aumentar a las teles y va a aumentar a las teles a los autos
04:56
chinos en el 60 por ciento, ¿no? Que pasen por México y a todo el resto le va a poner 10 por
05:03
ciento de la antigüedad. Es una política completamente restrictiva comercialmente
05:09
hablando y le va a ir más del 300 por ciento a la empresa que se atreva a producir caros en
05:15
México para querer exportarlos. Está queriendo dar incentivos muy fuertes de inversión en Estados
05:20
Unidos, bajando el ISR al 15 por ciento. Esto limita que el empresario quiera seguir invirtiendo en México
05:27
o lo desincentiva. Está amenazando con cambiar, como dices, el T-MEC o incorporar en el T-MEC temas de
05:35
migración, temas de fentanilo, temas que le importan y que le tienen a todos un poco asustados en ese sentido.
05:44
Pero bueno, eso es lo que tenemos. Ahora, en Europa, buenas noticias. El Banco Central Europeo
05:51
hizo lo que dijo que iba a hacer. Bajó un cuarto de punto la tasa de interés. Además, en Europa
05:57
también disminuyó la inflación. Ya está en la eurozona por debajo del 2 por ciento y creo que
06:03
son estas bastante buenas noticias. Pero me gustaría ahora meterme con Estados Unidos porque
06:10
ahí lo único que tenemos es buenas noticias. Crecen las ventas al menudeo, los reportes de las
06:17
empresas que todavía los que salen al tercer trimestre lucen bastante bien. O sea, esa economía
06:25
sí va camino a lograr el famoso aterrizaje suave. Y además, creo que el hecho de que las tasas de
06:33
interés van a bajar sí o sí en Estados Unidos, pues es algo que ya no se discute. Y yo creo que
06:40
sí vamos a ver dos bajas, una en el mes de noviembre y otra en el mes de diciembre, de un cuarto de
06:46
punto cada una. ¿Pero qué opinas de esto, mi querido Jorge? No, no coincido contigo. Es muy buen dato.
06:52
Todo el mundo nos asusta cuando sale un dato débil en algún indicador de Estados Unidos,
06:58
pero al siguiente mes se recupera. Y así ha estado la mayor parte del año. La economía norteamericana
07:04
sigue fuerte en todos los sentidos, en el consumo, en el mercado laboral, a lo mejor está un poco
07:10
débil en la producción industrial, pero esa viene cambiándose, se está reestructurando ya por un
07:17
par de años y en cualquier momento puede resultar para el próximo año. Entonces, de alguna manera,
07:22
la economía te da una señal de tranquilidad. Y como dices, sí estamos esperando bajas en la tasa
07:29
de interés, aunque ya unas bajas más despacio, como a lo mejor pensábamos hace unas dos o tres semanas,
07:35
la FED irá bajando más despacio las tasas de interés, porque la fortaleza de la economía
07:40
norteamericana también significa que la inflación también bajará más despacio de lo que quisiéramos
07:47
ver. Con los riesgos inéditos de nuevas políticas en los próximos gobiernos, restrictivas en
07:54
el comercio, aumentar aranceles va en contra de la inflación, el problema geopolíticos en el
08:00
Medio Oriente va en contra de la inflación porque le pega a los precios de los commodities, entonces
08:05
todavía esos riesgos se mantienen y bueno, lo que podemos estar seguros es en bajas tasas de interés,
08:10
pero a lo mejor con otro nivel o con otra dirección de velocidad. Así es, Jorge, paso muy rápido a
08:18
China, me sigue sorprendiendo, acaba de salir el PIB del tercer trimestre, no me pareció malo,
08:25
un crecimiento de 4.6, aunque la estimación era 4.7, yo no lo veo mal, pero además sigo
08:35
viendo al gobierno chino muy insistente en apuntalar su economía, ya sea a través de medidas monetarias
08:43
como a través de algunas medidas de carácter fiscal, estas últimas todavía no han sido tan
08:49
contundentes como nos gustaría, sin embargo yo creo que sí van a poder lograr llegarle al crecimiento
08:57
este que tanto anhelan del 5%, son muy tesoneros y lo que hemos visto en los últimos dos
09:05
meses me alienta para pensar que van a empezar a mejorar las cifras de China, no sé qué opines tú.
09:12
China tiene dos vertientes en su problemática, por un lado tiene una guerra comercial directa
09:19
con Estados Unidos y está el mundo queriéndole poner lanceles para tratar de frenar su producción
09:25
industrial y sus ventas, y por el otro lado internamente tiene dificultades muy fuertes,
09:29
complicadas en el sector inmobiliario, complicadas en el consumo de servicios, que también le están
09:35
impidiendo crecer a los niveles que veíamos, que estábamos acostumbrados a verlos en años
09:39
anteriores, sin embargo el gobierno chino tiene los suficientes recursos para superar estas
09:46
adversidades, tiene los recursos suficientes para a través de estímulos mantener por lo menos el
09:51
crecimiento deseado y bueno muy interesante todo eso que pasa porque el mundo tiene que acostumbrarse
09:57
a renegociar y al poder convivir con estas dos potencias que están cambiando tecnológicamente
10:06
y productivamente el mundo, porque si agarras un bando lo único que vamos a provocar es mayor
10:13
inflación y dificultades hacia adelante. Jorge cerremos con México, me gustó mucho que por lo
10:21
menos ya se haya llevado a cabo las primeras reuniones entre el gobierno y empresarios,
10:27
ver qué vamos a hacer hacia adelante, el discurso ha sido positivo del lado de los empresarios,
10:34
bueno se toma bien, sin embargo pues sigue quedando la incertidumbre de que el discurso es
10:41
bueno pero lo quisieran ver plasmado en las leyes, en los reglamentos, en todo eso que falta,
10:49
entonces creo que hay todavía mucho camino por recorrer y ojalá y se haga y se haga bien,
10:56
no sé qué pienses. Contigo, el discurso es lo que queríamos escuchar o lo que el empresario
11:02
quiere escuchar, que por lo menos no está pensando algo diferente, ese es el primer paso,
11:07
hay que tomar de la mano y hay que llegar, el empresario por lo menos le da la capacidad de
11:16
duda, pero sin embargo como dices tiene que haber certidumbre que no la hay en este momento y entonces
11:23
todo lo que provoca es que hay pausas en las inversiones que pueden terminar afectando a la
11:28
economía en el corto plazo, pausas en cómo va a transformar y cuál es el efecto de la política
11:34
energética con todos estos cambios, cuál es el efecto de la política de los cambios en el
11:40
poder judicial, no lo vamos a ver en el corto plazo, nos va a tardar a lo mejor uno o dos años en estar
11:46
seguros que efectivamente vamos a mejorar o no con los cambios, entonces esta incertidumbre lo que
11:53
provoca es pues que sea más lenta la consecución productiva del país y bueno, por ende le pegue
12:01
al crecimiento económico. Pues Jorge, como siempre se nos acaba el tiempo, te doy las gracias, pero
12:08
sobre todo le doy las gracias a todos ustedes por estar con nosotros semana a semana aquí en
12:14
Milenio Mercados en Perspectiva, nos vemos pronto, muchas gracias. Usted muy bien, hasta la próxima semana.
Recomendada
0:17
|
Próximamente
Carrito de bebé
Notivisión
ayer
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
1:09
Peso mexicano revierte inicio de jornada negativo en un mercado atento a Trump
El Economista
20/1/2025
0:59
Lunes negro en los mercados por aranceles de Trump mientras pide mantener la confianza
Milenio
8/4/2025
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025
10:07
📢 EL IMPACTO GLOBAL DE LOS ARANCELES QUE IMPONE DONALD TRUMP EN EUROPA
A24
3/4/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
1:11
Peso pierde otro 1% contra el dólar en una jornada de amplia volatilidad
El Economista
7/4/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
1:15
Peso mexicano cierra semana negativa antes del regreso de Trump a La Casa Blanca
El Economista
17/1/2025
1:41
Efecto Trump: precio del petróleo sube en el mercado internacional
teleSUR tv
10/11/2016
1:12
Peso mexicano cierra con moderada caída en mercado atento a Donald Trump
El Economista
21/1/2025
1:06
Peso mexicano recupera terreno ante la ausencia de aranceles de Trump
El Economista
22/1/2025
1:21
El comercio de petróleo venezolano a China se estanca tras decreto de Trump
El Economista
25/3/2025
0:16
Ed Sheeran y Rupert Grint (Ron Weasley en 'Harry Potter') han provocado un gran revuelo en redes sociales por su aparición en el último videoclip del cantante: 'A little more'.
Notivisión
ayer
12:43
Qué Importa | Programa completo del 8 de agosto de 2025
Imagen Noticias
ayer