Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
9/6/2025
Mientras tanto, empresarios y analistas económicos observan con atención los próximos movimientos de Trump en el contexto de la guerra comercial. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan el impacto potencial de estas medidas.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco y su servidor Manuel Somoza, para
00:26
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Esta semana en la parte
00:35
bursátil estuvo bastante mejor que la anterior. Yo diría que hubo una corrección importante
00:42
y los principales índices se fueron a dar, sobre todo los de Estados Unidos, donde el
00:50
Dow Jones subió 1.22 para ya cerrar en terreno negativo con 0.57. El Standard & Poor's 1.61,
01:02
también muy buen rendimiento para cerrar en 2.13 en el acumulado del año. Y el Nasdaq fue
01:09
el que más subió con 2.35 para cerrar en 1.31. También en Europa el crecimiento fue moderado,
01:19
0.89, pero en el acumulado del año el Eurostock 600 ya trae 9%. Los que han estado más volátiles y aún
01:29
permanecen en números rojos, son el Nikkei de Japón y el Shanghai Composite de China. La bolsa
01:37
mexicana de valores tuvo una pequeña, el IPC tuvo una pequeña contracción de 1%, sin embargo,
01:44
en el acumulado del año es la bolsa que más rendimiento ha tenido en la moneda local. 15.6%
01:53
de rendimiento de enero pues al 6 de junio, lo cual es un magnífico rendimiento. El peso mexicano
02:03
también se revaluó, ganó valor frente al dólar, cerrando en 9.18 después de haber estado en 9.44 en
02:12
el cierre de mayo. Y el euro también se fue para arriba al 1.14 desde el 1.13 anterior con respecto
02:20
al dólar. El petróleo tuvo un incremento importante, subiendo a 64.5 dólares el barril,
02:29
sin embargo, si medimos el precio del WTI en el año, arroja una baja del 9.9%. Pero bueno,
02:38
esos son los datos. Yo creo que la semana fue bastante interesante. Esto que ha venido impulsando
02:47
los mercados, las pausas que ha hecho Trump para los aranceles recíprocos, la pausa que hizo con
02:56
China. Bueno, pues aparentemente va por buen camino, aunque la última se había atorado y luego se
03:03
desatoró. Pero en concreto, lo que se dice en concreto, no hay absolutamente nada. Pero bueno,
03:09
aquí es muy importante la opinión del licenciado Gordillo. Adelante, Jorge, por favor.
03:16
Gracias, Manolo. Efectivamente, lo planteas muy bien. O sea, el mercado se preocupó mucho cuando
03:23
amenazó Trump con los aranceles, cuando nos puso los aranceles a principio de abril y después nos dio
03:28
una pausa de 90 días y el mercado, primero para todos los países y después para China. Y el mercado se
03:34
volvió como si como si ya se hubieran resuelto las situaciones, demasiado optimista y lo hemos
03:40
venido diciendo cada semana. Cuidado, esto no se ha no acabado y porque no está negociado. Ahora,
03:46
ya los 90 días se empiezan a acercar y empezamos a ver señales de que se empiezan a trabar o se
03:51
empiezan a a estancar las negociaciones. Entonces, el mercado recuerda que todavía no está resuelto y
03:57
empezamos a ver o a reanimar la volatilidad. Eso fue lo que pasó hace dos semanas. La semana pasada
04:02
fue fue fue positiva porque volvieron a entrar en en comunicación el mandatario norteamericano
04:08
y el chino, por lo menos con la con la buena intención de volver a sentarse a negociar o
04:14
sentarse a llegar a un acuerdo. Es otra vez una esperanza que le genera entusiasmo al mercado,
04:21
pero de alguna manera no te te hace ver que todavía tenemos muchas cosas por medir hacia adelante
04:29
y todavía no está bien definido cuál va a ser el último arancel que nos va a poner Trump o cuál
04:34
va a ser el último plan que quede. Y eso es muy relevante para la decisión de los inversionistas,
04:40
para la decisión de los empresarios que quisieran ya a estas alturas del año no vivir con tanta
04:45
incertidumbre. Estoy de acuerdo, pero y además yo quisiera comentar que independientemente del tema
04:52
de los aranceles, bueno, está la economía real. ¿Qué es lo que está pasando? Y ahí tenemos señales
04:59
mixtas, ¿no? Porque por un lado vemos que la economía norteamericana está creciendo un poco
05:05
menos, que se cayó el consumo privado, lo cual fue obvio en la revisión que se hizo del PIBA al primer
05:14
trimestre del año. Y tenemos otros datos muy buenos, como el que acaba de salir del empleo,
05:22
¿no? El que salió el viernes. El viernes salió un dato con 139 mil empleos cuando se esperaban
05:29
123. Oye, es menos que el mes pasado, sí, pero sigue mostrando un mercado laboral pues que está
05:37
bastante, bastante bien, bastante estable. La tasa de desempleo se mantiene en 4.2%, los salarios
05:46
crecen 0.4%. En fin, en el sector laboral todavía no se ve eso, ¿no? Claro, eso le facilita la decisión
05:56
a la FED para no anticiparse en la baja de tasas y poder esperar quizás hasta el mes de septiembre,
06:03
pero más allá de Trump y sus aranceles y sus dimes y diretes y sus cancelaciones y
06:10
vueltas a agredir, bueno, pues están los datos reales de la economía que nos dicen que ahí va
06:16
Estados Unidos, ¿no? Ahí va creciendo menos, pero ahí va. La recesión todavía parece por lo menos
06:24
lejana, no imposible, pero sí, pero sí lejana. Y luego esto todo, si lo aderezamos con el pleito
06:31
entre Trump y Musk, pues también preocupa a los mercados porque son dos grandes personajes
06:39
en dos grandes terrenos, ¿no? Uno como el hombre más rico del mundo y el otro como el hombre
06:46
políticamente más poderoso del mundo, ¿no? Es un choque entre trenes que no va a dejar nada bueno, ¿no?
06:54
Y por lo menos para los norteamericanos. Entonces, pues esto lo único que hace es echarle leña a la
07:03
incertidumbre, ¿no? Que es lo que más está molestando y a mí lo que me tiene todavía preocupado
07:09
porque no veo adelantos, adelantos reales. Pero hay información también muy importante
07:16
en otros lados, como por ejemplo en Europa, me gusta que la inflación ya esté abajo del 2%,
07:24
que la señora Lagarde haya hecho nuevamente una baja en la tasa de interés, con lo cual
07:31
prácticamente cierra el ciclo. Yo ya no creo que las tasas sigan bajando en Europa, ya están
07:37
al 2% la inflación al 1.9% y también se revisa al 0.6% el crecimiento de la economía
07:45
europea en el primer trimestre, lo cual no es nada malo, ¿no? En fin, es lo que quisiera
07:51
yo decir de Europa. Pero me gustaría invertir el tiempo también en México. ¿Cómo ves, cómo
07:58
viste la reforma judicial? ¿Impacta o no va a impactar a los mercados? ¿Qué sensación
08:06
nos deja? Salieron también la encuesta de City Banamex con las expectativas. Y a mí lo
08:14
que me preocupa es que, a pesar de que la presidenta Sheinbaum dice que todo va bien, pues en materia
08:20
económica yo no veo por dónde va bien, ¿no? Si las expectativas son de crecer apenas 0.1%. Y a mí
08:30
lo que me preocupa del no crecimiento es que los ingresos públicos van a caer ante la falta de
08:37
crecimiento. Porque si la economía no crece, las empresas no crecen y los impuestos no van a llegar
08:44
y los necesitamos para tener finanzas públicas sanas. El gobierno ha hecho un gran esfuerzo tratando
08:52
de reducir el déficit fiscal y el techo del endeudamiento, pero no es suficiente. Y esta
08:59
situación de 0 crecimiento nos puede meter en problemas. ¿Cómo la ves?
09:05
Sí, coincido contigo. Si hay las condiciones en el exterior, aunque hay mucha incertidumbre,
09:12
si hay condiciones para poder ofrecer oportunidades. El México todavía está lleno de oportunidades
09:17
a futuro. Pero hay que poner las condiciones necesarias para aprovecharlas. Y hoy, a pesar
09:23
de que sea un año complicado, un año de cambios, no vemos esas condiciones todavía plasmarse y
09:29
simplemente vemos cosas que simplemente nos frenarán en el futuro, en la presencia, en la
09:36
percepción de desarrollo, en la percepción de crecimiento. Porque uno puede decir, bueno,
09:40
es un mal año este, pero van a venir mejores. El problema es que la expectativa o la impresión
09:46
que tenemos los analistas es cada vez peor. O sea, que la recuperación que pueda venir
09:51
el año que entra sea menor. Y cuando ya tienes muchos años creciendo poco, pues le pegas
09:55
a lo que más le importa al país, que es a su gente joven que se incorpora al trabajo,
10:01
a todo el desarrollo y movimiento de las ciudades. Todo lo que estás queriendo hacer con la gente
10:09
que menos tiene, pues terminas minando esta posibilidad. Entonces, hay que generar todas
10:14
las condiciones posibles para aprovechar las oportunidades que hay y salir de esta incertidumbre
10:18
lo más pronto posible para dar una mejor oportunidad hacia adelante.
10:23
Así es. Me gustaría terminar, nos queda un minuto y piquito, con el tema de la reforma o las pasadas elecciones
10:33
para el tema de la reforma al Poder Judicial. A mí, la verdad, me dejó muy mal sabor de boca todo el ejercicio.
10:43
Reconozco que, en primer lugar, no me gustaba la reforma, pero bueno, independientemente de que no me gustara,
10:50
creo que estuvo muy mal organizada. Creo que estuvo lleno de trampas el proceso, que además se hicieron muy evidentes.
10:59
No se puede decir que haya sido una elección limpia, pero además el resultado, pues ya lo sabíamos,
11:07
porque todo el mundo lo sabía y por eso la participación fue francamente muy poca.
11:15
Tener votos reales, si quitamos los que no fueron válidos del 10%, haber hecho ese gasto para obtener eso,
11:27
a mí me parece que una elección que solo fue votada por el 10%, pues no debe de ser vinculante,
11:39
ni nos lleva nada, la verdad. Yo, y lo digo con mucho respeto y seriedad,
11:45
el pueblo le dio la espalda a la reforma judicial, no tengan la menor duda.
11:51
Y ahí están los resultados, pero ese es mi punto de vista. No sé qué opinas tú.
11:56
Bueno, independientemente del pensamiento que tenga, yo creo que la visión del empresariado,
12:01
la visión del inversionista es muy clara. Esta reforma no contribuye a darnos una esperanza
12:07
de hacerlo más rápido, de generar mejor justicia, de generar mayor competencia,
12:11
más competitividad. En papel y en realidad simplemente no hay una contribución positiva
12:19
que pueda uno sumar. Vamos a ver hacia adelante qué tanto el aprendizaje pueda,
12:26
o el aprendizaje del ejercicio pueda generar cambios que nos contribuyan.
12:31
Por lo pronto, es una pierdita más en el zapato que están viviendo los empresarios
12:35
de cara a todo lo que estamos, de lo complicado, incertidumbre que hay en el exterior
12:39
y no nos contribuye en ese sentido.
12:42
Muy bien, pues se nos acabó el tiempo. Muchas gracias, Jorge.
12:47
Pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan semana a semana
12:52
en Milenio, Mercados en Perspectiva.
12:55
Nos vemos pronto.
13:09
Gracias.
13:10
Gracias.
Recomendada
12:55
|
Próximamente
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
12:56
Trump busca renegociar aranceles con China para fortalecer a EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/4/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:09
Tribunal declara inconstitucionales los aranceles de Trump y los suspende | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/6/2025
2:51
México ante los aranceles de Trump: Estrategia y futuro económico
El Economista
5/3/2025
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
6:46
Comercio Internacional podría verse afectado por aranceles de EE.UU.
teleSUR tv
2/4/2025
7:59
¿Cómo afectan los aranceles recíprocos de Trump a Brasil? Análisis de expertos
Milenio
3/4/2025
8:37
Trump cree que hace daño a otras naciones, pero se lo autoinflige a EU: Ildefonso Guajardo
Milenio
10/4/2025
0:59
Lunes negro en los mercados por aranceles de Trump mientras pide mantener la confianza
Milenio
8/4/2025
4:52
Ante la incertidumbre generada por los aranceles, ¿cómo impactan en los mercados bursátiles?
Milenio
8/4/2025
12:14
¿Cuál es el panorama para inversionistas tras el lunes negro en Wall Street?
Milenio
8/4/2025
10:29
¿Cuáles son los efectos de los aranceles sobre el comercio y la economía mexicana? Experto analiza
Milenio
2/4/2025
0:59
Mercados registran pérdidas una semana después del anuncio de aranceles de Trump
Milenio
8/4/2025
1:31
Gobierno de México y empresarios califican propuesta de aranceles de Trump como un "tiro en el pie"
El Economista
27/11/2024