Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
2/12/2024
Esta semana en Mercados en Perspectiva, se analiza cómo se encuentran los mercados mundiales tras las declaraciones de Donald Trump.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18
Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:25
platicar de temas económico financieros en México y en el mundo. Empezaría diciendo
00:31
que en este cierre de noviembre los índices bursátiles tuvieron un muy buen mes en términos
00:38
generales, quizá uno de los mejores meses del año. Hubo un rally muy importante después
00:45
de las elecciones en los Estados Unidos y esto se capitalizó sobre todo en los índices
00:50
norteamericanos, con influencia también en los europeos y algo en los asiáticos. Pero
00:57
la semana que termina tuvimos una pequeña contracción del Nikkei, del 0.2%, pero trae
01:03
un acumulado en el año de 14%. El Shanghai Composite subió 1.32 y también acumula un
01:11
rendimiento en Yuans de 14.15%. El Eurostoxy sufrió una pequeña contracción 0.42 y trae
01:21
5.71 en el año. Europa sí se ha venido retrasando, había alcanzado niveles de rendimientos del 11%
01:29
y ahora lo estamos viendo en niveles del 6%. El Dow tuvo una magnífica semana, incremento del 3%
01:37
para llevarlo a un rendimiento anual del 18.66. El Standard & Poor's una semana también buena,
01:45
con un incremento de 1.38 y alcanzaron rendimiento anual arriba del 25% y el Nasdaq un incremento
01:53
moderado de 0.50, pero es el índice que más ha subido en los Estados Unidos, con un incremento
01:59
anual del 26%. La bolsa mexicana de valores desafortunadamente perdió 0.47 y con eso
02:07
acumula una pérdida en el año de casi 13%, es una de las peores bolsas del mundo. El peso ganó
02:16
terreno, habíamos cerrado en 20.44, está cerrando ligeramente abajo de los 20.30 en esta semana y
02:24
el euro recuperó un poquito de terreno con respecto al dólar al subirse de 1.04 a 1.06,
02:32
o sea que eso es lo que tuvimos en relación a la jornada bursátil, pero yo creo que todo
02:39
estuvo dominado o muy dominado por las declaraciones de Donald Trump en relación a subirle aranceles a
02:47
México, Canadá y a China, lo cual desató comentarios absolutamente de todo tipo. En otras noticias
02:53
salieron las minutos de la Fed y salió el índice del Personal Consumption Expenditure, que es el
02:59
favorito de la Fed, donde dejó las cosas prácticamente sin cambio. Pero bueno, ¿por qué
03:06
no empezamos a analizar lo que sucedió con las declaraciones de Donald Trump y cómo se fue
03:12
modificando el panorama a lo largo de esta semana, que en materia de mercados fue relativamente
03:19
corta por el feriado de Thanksgiving en los Estados Unidos? Jorge, adelante por favor. Gracias Manuel,
03:26
saludos a todos. Bueno, recordar que fue una semana corta porque como decías estuvo cerrado el mercado
03:33
norteamericano el jueves y la mitad del viernes, esto hace que todos los datos económicos se
03:37
concentraran en pocos días y bueno, vimos mucho movimiento sobre todo el miércoles, pero lo que
03:44
más movió a los mercados es esta amenaza de Donald Trump de ponerle 25 puntos de arancel, perdón, 25% de
03:50
arancel a todas las importaciones que vengan de México y de Canadá y 10% adicional de
03:58
arancel a China, vinculando esta medida a el flujo de personas inmigrantes indocumentadas
04:10
al país y entonces un arancel de este tipo pues distorsiona todo y hace impensable pensar hasta
04:16
dónde pueden llegar estos efectos, o sea, regresar al pasado y por supuesto tuvo un impacto negativo
04:22
en los mercados financieros. Después, los dos mandatarios, tanto de Canadá como México, hablaron
04:29
con Donald Trump, trataron de mitigar esta situación, diciendo, bueno, qué te preocupa, estamos
04:34
trabajando con la frontera sur de México para evitar estos flujos, podemos coordinar cómo
04:41
evitar que lleguen estos insumos del fentanilo a México, cómo tratar de evitar que llegue la droga,
04:47
bueno, más o menos Donald Trump anunció que tiene acuerdos con los dos países y se tranquilizaron un
04:53
poco los mercados. Sí, yo creo que se moderó bastante la preocupación, el diálogo creo que dio
05:03
frutos, yo me atrevo a pronosticar que finalmente eso que nos puso como una gran amenaza no va a
05:12
suceder, o por lo menos no en la magnitud, sin embargo creo que él logró lo que quería y era
05:18
fijar la agenda, ¿no? Y lo hizo y sentó a Canadá y a México a hablar con él y a lograr compromisos, ¿no?
05:28
Qué tan fuertes, qué tan válidos, no soy experto en eso, pero en eso sí tuvo el liderazgo de decir,
05:39
a ver, esta es la agenda y esto es lo que me preocupa y no me quiero enredar en otros temas,
05:45
¿no? Ahora es un personaje muy difícil porque además él interpreta las cosas o por lo menos
05:52
las dice de una manera cuando a lo mejor fueron de otra, ¿no? Por ejemplo, en la plática con la
05:58
señora Sheinbaum, que creo que al final fue una buena plática, bueno pues él lo interpreta como
06:04
que ella se había comprometido a cerrar las fronteras, ¿no? Creo que en forma bastante prudente ella hizo
06:10
ver que no, ese no había sido el compromiso, México se compromete a administrar los flujos,
06:15
cosa que viene haciendo desde hace tiempo para que estos migrantes no lleguen a la frontera
06:21
de Estados Unidos, lo cual es muy distinto a cerrar las fronteras, sin embargo, el objetivo además es
06:27
el mismo, ¿no? Porque un cierre de fronteras, bueno, también es equivalente a un esfuerzo enorme por
06:32
detener los flujos y que los migrantes no lleguen a la frontera norte de México con Estados Unidos,
06:38
pero bueno, son maneras de interpretar las cosas y decirlas a quien quieres que te escuche, pero
06:45
bueno, yo creo que sí tenemos que aprender que hay que conocer más a Trump, estar muy unidos para
06:53
presentar un frente común, tener argumentos muy poderosos en relación a por qué decimos lo que
07:01
decimos y qué es lo que estamos dispuestos a comprometer y enseñarle pues los esfuerzos que
07:07
se están haciendo, ¿no? Yo creo que Trump no es tonto, evidentemente, tampoco come fuego y
07:15
entonces va a tener mucho cuidado en no darse el solo un tiro en la pata porque si ganó,
07:23
porque logró bajar la inflación, pues va a quedar como muy mal si al final implementa medidas que lo
07:30
que hagan es que la inflación rebote, ¿no? Y el único responsable va a ser él, por ejemplo, estas
07:36
medidas de carácter arancelario tan severas, pues el que las va a pagar es el consumidor norteamericano,
07:42
¿no? Independientemente de que a nosotros nos hagan trizas, ¿no? Los que van a pagar el impuesto del
07:49
25% son todos aquellos que importan los productos que van desde México hacia los Estados Unidos,
07:57
entonces yo sí tengo la esperanza o el optimismo moderado de pensar que de aquí al 20 de enero
08:05
que el señor tome posesión, pues el discurso va a ser ligeramente menor. Ahora, en cuanto a las
08:12
minutas de la Fed, bueno, pues dijeron lo que ya sabíamos, que el ciclo de baja continúa, pero que
08:20
las bajas van a ser más moderadas, ahí yo creo que no hubo ninguna sorpresa y luego el
08:27
Price Consumption Expenditure, el índice que mide la inflación de lo que consumen en forma más
08:33
importante los norteamericanos, pues se mostró en 2.3 contra 2.2 del mes anterior, lo cual valida
08:40
el pequeño rebote que habíamos visto en el índice nominal que nos dieron a conocer hace tres semanas,
08:46
o sea que eso no nos da pistas de qué va a ser la Reserva Federal en el mes de diciembre. Yo quisiera
08:52
adelantar y oír tu comentario, yo pienso que en México, a diferencia de Estados Unidos, veo más
08:58
claro que Banxico pueda bajar la tasa de referencia del 10.25 al 10%, para que iniciemos enero en un
09:07
10%. Y en Estados Unidos, pues no me atrevo a decir que la probabilidad es un poquito mayor de
09:13
que la baja disminuya, pero casi es una moneda en el aire, casi es un volado. Las probabilidades
09:19
creo que están 55 a favor de la baja y 45 a favor de la no baja, entonces está muy muy pegadito
09:28
creo que es un volado lo que vamos a ver. Ahora falta información, no tenemos todavía la
09:35
inflación de noviembre, que seguramente se va a conocer antes del día 18, que es cuando se celebra
09:41
la Junta de Gobierno, y va a ser una información determinante y muy importante, y también vamos a
09:47
tener los datos del empleo de noviembre, que saldrán seguramente la semana entrante, y también van a
09:54
ser importantes para la decisión que tome la Reserva Federal. ¿Qué opinas, mi querido Córdova?
09:59
Sí, nosotros creemos que la aguja se está inclinando a tener toda una baja de 25 puntos base por
10:07
parte de la Fed. Claro, el mercado está un poco nervioso por Trump, está un poco nervioso por las
10:13
medidas, pero las medidas no van a provocar una inflación inmediata. Yo creo que la Fed
10:18
sí tiene espacio para por lo menos en diciembre bajar y revaluar sus siguientes pasos hacia
10:24
adelante. Lo que ya nos hizo, nos advirtió, es que puede tomar pausas en los siguientes meses y que
10:29
no necesariamente van a ser seguidas las bajas. Para el caso de Banxico, Banxico en su reporte
10:34
trimestral dio pie a la posibilidad de incluso bajar más de lo esperado. Se espera 25 puntos
10:40
base baja en diciembre, incluso puede bajar más, entonces tiene un poco más de espacio Banxico
10:44
para bajar, aprovechando que la inflación está de manera correcta. Porque como lo hemos dicho,
10:49
lo dijimos hace algunos meses, se le puede complicar el escenario en cualquier momento,
10:52
entonces hay que aprovechar las veces que el mercado te lo permite. Si me permites un último
10:57
comentario sobre Trump, lo que estamos viendo acá, este es un Trump un poco más severo,
11:05
porque no tiene menos restricciones, tiene menos compromisos políticos, tiene menos ataduras,
11:12
está ganando bien todo el congreso que tiene. Es un Trump más peligroso. Ahora, el mercado ya lo
11:17
conoce como negocia y entonces por eso no se panica del todo con todo lo que hace. Lo que
11:22
sí creemos es que va a adelantar, como dices, su agenda y va a usar a sus socios, en especial a
11:28
México, es el villano cómodo. Es decir, todos mis problemas los voy a poner con México, voy a
11:34
crear problemas donde no hay y yo soy el que va a tener las resoluciones y va a tener las respuestas.
11:40
Así es como trabaja. Entonces, toda la resolución la va a exponer al público. Entonces, es muy
11:46
importante la respuesta que das, cómo te conflictúas con él, porque eso va a definir que no te afecte
11:52
de la menor manera. Vamos a tener que tener un gobierno defensivo y eso no nos salva que el
11:57
mercado tenga un comportamiento volátil a todas sus declaraciones. Gracias, muy buen comentario.
12:03
Oye, quiero cerrar nada más, no olvidando que hubo una muy buena noticia y que fue el cese al fuego
12:08
entre Israel y Hezbollah. Luego, nada más nos fijamos en lo malo y no en lo bueno. Claro que
12:15
el conflicto sigue porque la guerra con Hamas continúa, pero bueno, yo creo que es un adelante
12:20
importantísimo el que se haya cerrado ese frente y empecemos a ver las cosas mejorar en lugar de
12:27
empeorar. Pero bueno, se nos acabó el tiempo. Muchísimas gracias, Jorge, pero sobre todo muchísimas
12:33
gracias a usted que nos ve todas las noches, todas una vez a la semana en Milenio Mercados
12:40
en Perspectiva. Nos vemos pronto. Muchas gracias.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:16
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
1:59
Mercados globales se desploman de nuevo arrastrados por la política arancelaria de Trump
FRANCE 24 Español
8/4/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
12:40
Trump aventaja en EU, ¿Qué consecuencias tendría en la economía en México? | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/10/2024