Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
9/12/2024
Esta semana en Mercados en Perspectiva, Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan de cómo se encuentra la economía en México tras las amenazas de Trump.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de las mujeres.
00:17
Bienvenidos a Milenio Mercados
00:21
en perspectiva como todas las
00:25
semanas con el licenciado Jorge
00:26
Gordillo, director de estudios
00:29
de la Universidad de México.
00:32
En este programa, vamos a
00:33
hablar sobre los
00:34
incrementos.
00:35
Económicos financieros en
00:38
México y en el mundo.
00:39
Yo empezaría diciendo que fue
00:43
una semana.
00:44
Extraordinariamente buena para
00:46
los mercados bursátiles
00:48
alrededor del mundo.
00:49
Prácticamente todos los índices
00:53
de las bolsas.
00:54
Tuvieron incrementos
00:57
de 1.8 por ciento en el año.
00:58
Los rendimientos están medidos
01:03
en la moneda local.
01:03
El Shanghai Composite también
01:09
tuvo un alza de 1.44 y un
01:09
resultado anual de 15.8 por
01:14
ciento.
01:14
Francamente muy buenos ambos
01:15
resultados.
01:17
El Eurostock 600 tuvo un alza
01:17
del 2.16 para acumular un
01:24
rendimiento en el año en euros
01:25
del 8.82 por ciento.
01:26
Tray una recuperación enorme
01:31
en las últimas 3 o 4 semanas.
01:32
El Dow Jones apenas se subió
01:37
0.10, pero acumula un rendimiento
01:38
de 18.77 en lo que va delante.
01:43
El Standard & Poor's tuvo una
01:43
buena semana con un incremento
01:48
de 1.27 que lo lleva a un
01:49
rendimiento acumulado en
01:52
dólares.
01:52
El Nasdaq tuvo una magnífica
01:53
semana con un incremento de 3.36
01:59
que lleva a este índice a un
02:00
rendimiento anual en dólares
02:05
del 31 por ciento.
02:06
Bueno, hasta la Bolsa
02:09
Americana de Valores tuvo un
02:10
alza importante de 3.64 en la
02:15
semana.
02:15
Sin embargo, todavía está en
02:16
números rojos en el dólar.
02:17
Pasando de 20.38 a 20.17 y el
02:22
euro se mantuvo sobre el mismo
02:23
nivel contra contra el dólar
02:29
en 1.06.
02:29
El petróleo tuvo un alza
02:31
importante de 3.36 en dólares
02:32
del 31 por ciento.
02:32
Y el dólar se mantuvo sobre el
02:37
mismo nivel contra contra el
02:38
dólar en 1.06.
02:38
El petróleo tuvo un alza
02:43
importante de 3.36 en dólares
02:43
del 31 por ciento.
02:44
Y el dólar se mantuvo sobre el
02:47
mismo nivel contra contra el
02:47
dólar en 1.06.
02:53
El petróleo tuvo una ligera
02:53
baja de cero noventa y tres
02:57
para cerrar en sesenta y siete
02:58
dólares con treinta y siete
03:01
centavos, el doble UTI.
03:02
La semana pasada terminamos
03:06
platicando de las amenazas de
03:12
la pandemia.
03:12
La semana pasada no habló de
03:15
la pandemia.
03:16
La semana pasada la semana no
03:18
habló.
03:19
Entonces no dijo no dijo nada
03:22
mal.
03:23
Estuvo comentando sobre lo
03:25
pasado, pero no no hubo
03:26
agresiones directas ni amenazas
03:31
hacia nuestra economía, lo cual
03:31
contribuyó a que tuviéramos una
03:37
buena semana en los mercados.
03:37
Pero el viernes salió el dato
03:41
de que en el mes de noviembre
03:41
tuvimos veintisiete mil nuevos
03:48
empleos en el mes de noviembre.
03:48
Es un incremento muy importante
03:52
con respecto al mes anterior
03:52
donde únicamente se habían
03:56
creado doce mil.
03:57
Claro que los doce mil estuvieron
04:00
afectados negativamente por los
04:00
huracanes y por la huelga de
04:04
Boeing y ya en noviembre.
04:05
Esta situación se normalizó y
04:09
podríamos decir que el empleo
04:10
en el mes de noviembre fue
04:11
menor que la del año pasado,
04:11
pero los números siguen siendo
04:16
interesantes.
04:17
También subió en una décima la
04:22
tasa de desempleo al cuatro
04:23
punto dos y los salarios se
04:26
incrementaron en forma anual en
04:27
el cuatro por ciento.
04:30
También muy bien.
04:31
Estos buenos datos del empleo
04:35
creo que no van a ser
04:35
necesarios para que la
04:37
reserva federal cambie de
04:38
opinión en relación a lo que
04:42
hará con la tasa de interés.
04:43
Yo tengo la impresión o tenemos
04:48
la impresión de que la FED
04:49
puede bajar un cuarto de punto
04:53
adicional el día dieciocho de
04:54
diciembre, que es la fecha de
04:58
su reunión anual, aunque todos
04:59
sabemos que la expectativa
05:02
para el veinticinco es
05:03
de que el desempleo sea
05:04
reducido.
05:05
Entonces, el desempleo era del
05:09
uno por ciento y ahora es
05:10
apenas del medio por ciento,
05:14
pero bueno, eso es lo que
05:14
tenemos aquí y yo quisiera que
05:20
el licenciado Gordillo nos
05:20
diera su opinión al respecto.
05:25
Adelante, Jorge, por favor.
05:25
Manuel, saludos a todos.
05:28
Si efectivamente es una semana
05:29
positiva y nos da una claridad
05:32
de que el mercado se va a
05:33
volver negativo cuando vengan
05:36
esas amenazas.
05:37
Así es como negocia, así es
05:40
como trabaja.
05:40
Entonces estos amenazas no son
05:43
las últimas, van a ser
05:44
constantes.
05:47
Así vamos a estar moviéndonos
05:48
cuando Trump no no habla por
05:52
teléfono solicitando.
05:52
No son amenaza con algo que te
05:56
lastime y genera que te vuelvas
05:57
tú a su agenda y genera que
06:00
resuelvas lo que él quiere que
06:00
resuelvas.
06:01
Entonces, si se logra la
06:04
medida en que el gobierno
06:04
mexicano, el gobierno
06:08
canadiense responda de la
06:08
manera favorable a esas
06:11
amenazas, el mercado se irá se
06:12
recuperará en las próximas
06:15
semanas en la medida que lo
06:15
logre.
06:16
Entonces así es como nos está
06:19
dando entender qué va a ser y
06:19
creo que es lo que sucedió esta
06:22
semana.
06:23
En cuanto a lo de la región
06:24
federal, está muy interesante
06:26
porque para los mercados
06:27
bursátiles es positivo ver que
06:30
la economía norteamericana
06:31
continúa bajando.
06:32
La economía norteamericana
06:35
continúa bajando.
06:35
Parece que aunque se enfríe, no
06:38
se enfría, se enfría de manera
06:39
lenta y las tasas de interés
06:42
continúan bajando.
06:42
Entonces estas dos noticias son
06:45
suficientes para que la bolsa
06:46
las bolsas en Estados Unidos
06:49
todavía tengan espacio para
06:50
seguir ganando para todo el
06:53
sistema financiero local.
06:53
Para ser financiero mexicano.
06:57
Bueno, son buenas noticias.
06:57
Pero no se enfríe.
06:58
La economía norteamericana no
07:01
se enfríe de manera abrupta.
07:01
Esa es la buena noticia.
07:05
La parte mala es la volatilidad
07:05
que genera la política
07:09
comercial, la política con
07:09
Estados Unidos y la confianza
07:12
que puede ir ganando la nueva
07:13
Administración Pública sobre
07:16
los cambios constitucionales
07:17
que propuso que hizo a medios
07:21
de este año.
07:21
Yo lo único que añadiría en
07:24
relación a Trump es que el
07:25
cambio se fue a veinte veinticinco
07:26
días.
07:27
Entonces el tipo de cambio nos
07:31
amenazó y el tipo de cambio se
07:32
fue a veinte setenta.
07:36
Luego la presión disminuyó.
07:37
Hubo pláticas entre Trump y la
07:41
presidenta mexicana también con
07:41
el primer ministro de Canadá y
07:45
parece que el tipo de cambio.
07:45
Bueno, cerrando debajo de los
07:49
veinte veinte son cincuenta
07:49
centavos de diferencia en
07:53
apenas cerca de diez días.
07:54
Entonces yo creo que los
07:54
Estados Unidos y los Estados
07:55
Unidos también tienen que
07:56
pensar que fueron simplemente
08:00
amenazas, pero que no van a
08:01
cristalizar en hechos.
08:04
Yo sería muy cuidadoso al
08:05
respecto porque pues este
08:09
personaje es indescifrable, pero
08:10
la percepción de los mercados
08:14
creo que también también ayuda.
08:15
Además de Estados Unidos
08:18
también hay información
08:19
inquietante, sobre todo en la
08:24
situación de las elecciones.
08:24
Por ejemplo, el presidente
08:27
Trump nombró al primer
08:28
ministro.
08:31
Ahora el presidente Macrón
08:32
tendrá que nombrar un nuevo
08:36
primer ministro que estará en
08:37
funciones hasta junio, que es
08:40
cuando puede haber nuevas
08:40
elecciones en en Francia.
08:44
Pero esto bueno, pues
08:44
representa un un revés para
08:47
Macrón y una nueva crisis
08:48
política en ese importante
08:52
país de la Unión Europea.
08:52
Y yo creo que lo que no lo
08:58
platicas, querido Jorge.
08:59
Sí, bueno, sucedió que el
09:04
primer ministro puso una ley
09:05
marcial para tratar de contener
09:08
todos estos avances que ha
09:09
habido de comunistas o del
09:12
partido que está a favor de
09:13
Corea del Norte y bueno, este
09:18
lo que logró fue un rechazo
09:19
de la ley marcial.
09:19
Entonces, el primer ministro
09:21
de Corea del Norte.
09:22
Entonces, el primer ministro
09:26
de Corea del Norte tuvo su
09:27
propuesta, su su recuesta, su
09:31
solicitud y no solo eso, sino
09:31
solamente no pasó, sino además
09:34
ahora ya está sujeto a una
09:35
impeachment, o sea, la
09:38
posibilidad de que los
09:38
sustituyen o que lo quiten de
09:39
poder en los próximos días.
09:42
Esto generó una revuelta en el
09:43
mercado local coreano.
09:46
Había el riesgo que se
09:46
contagiara hacia el resto del
09:47
mundo, pero parece que este ha
09:49
sido el caso.
09:49
Entonces, la ley marcial
09:51
también ha sido un rechazo de
09:51
la ley marcial.
09:54
¿Por qué no platicamos de
09:55
México?
09:58
Yo creo que ya sabemos cómo
09:58
vamos a terminar este año.
10:02
Ya todas las variables están
10:02
sobre la mesa, pero se habla
10:07
poco del dos mil veinticinco.
10:08
A mí me gustaría conocer tu
10:12
opinión sobre qué puede suceder
10:12
en el veinticinco.
10:17
Por ejemplo, cuál crees tú que
10:17
suceda en el veinticinco.
10:18
¿Qué crees tú que suceda en el
10:19
veinticinco?
10:24
¿Qué crees tú que suceda en el
10:24
veinticinco?
10:25
Recordar que tuvimos un
10:26
crecimiento fuerte en dos mil
10:29
veintitrés de arriba del tres
10:29
por ciento cerraremos con un
10:30
crecimiento débil de la mitad
10:33
entre uno seis uno siete por
10:33
ciento para el dos mil
10:34
veinticuatro y la expectativa
10:37
es un crecimiento todavía menor.
10:37
Esperamos un crecimiento de
10:38
punto ocho por ciento en
10:41
términos reales para la
10:41
economía mexicana y este
10:44
envuelta en muchos riesgos.
10:45
No solamente estamos viendo
10:47
la pérdida de confianza en la
10:48
economía mexicana, sino también
10:51
la pérdida de confianza en la
10:52
economía constitucional, la
10:55
pérdida de confianza.
10:55
Estas amenazas de Trump en el
10:58
tema comercial.
10:59
También se está pagando el
11:02
comercio exterior porque la
11:02
economía norteamericana se está
11:05
enfriando.
11:06
Hay una serie de acciones
11:09
posible recorte en el gasto
11:10
público por parte del gobierno
11:13
para contener el déficit público.
11:13
Todo esto apunta a un
11:14
crecimiento menor para el
11:17
gasto público.
11:18
Entonces se va a ver un
11:20
incremento en los ingresos
11:21
tributarios y si eso ocurre,
11:25
pues el déficit se va a ver muy
11:26
presionado.
11:29
¿Qué esperas de la inflación?
11:30
Yo creo que ahí tenemos buenas
11:32
noticias, no?
11:33
Sí, porque la inflación va a
11:36
cerrar a los mismos niveles que
11:36
dos mil veintitrés este dos
11:37
mil veinticuatro, pero con
11:40
mejor componente porque ahora
11:41
lo que lo explica la baja es la
11:43
parte subyacente la que explica
11:44
la economía fundamentalmente
11:47
que es el gasto público.
11:48
Entonces la inflación va a
11:51
bajar un 3.8 por ciento, pero
11:51
con una situación interesante.
11:54
Creemos que la primera mitad de
11:55
año a lo mejor bajamos de este
11:58
nivel nos podemos incluso bajar
11:59
del tres y medio y esperamos
12:02
cierta presión para final de
12:02
año que tenga que ver con un
12:05
poco esta preocupación de
12:06
aranceles y esta situación de
12:09
políticas del exterior que a la
12:09
mejor hagan que la inflación no
12:13
se no alcance la meta de Banco
12:13
de México y se pone y se
12:14
acelera la aceptación.
12:15
Creemos que van a haber
12:18
momentos complicados a
12:18
principio de año con el inicio
12:21
de la administración de Trump.
12:22
Después a lo mejor podremos
12:25
ver niveles que bajen de los
12:26
20 que en un rato los 19, pero
12:29
para la segunda mitad del año
12:29
lo vemos presionado y para
12:32
nosotros creemos que el tipo de
12:33
cambio va a cerrar en niveles
12:36
cercanos a los 21 pesos por
12:36
dólar.
12:37
Muy bien, pues mira, se nos
12:40
acabó el tiempo.
12:41
Gracias a todos los que nos
12:41
acompañaron en esta
12:42
conversación.
12:43
Gracias a todos los que nos
12:44
acompañaron en esta conversación
12:44
y que nos acompañaron en esta
12:45
conversación, pero sobre todo
12:48
le doy las gracias a todos
12:48
ustedes que están con
12:51
nosotros semana a semana en
12:52
Milenio Mercados en
12:55
Perspectiva.
12:56
Nos vemos pronto.
12:56
Están muy bien hasta la
12:59
próxima semana.
Recomendada
13:11
|
Próximamente
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:16
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
4:54
Sheinbaum reitera que aranceles impactan en la economía del mundo
Milenio
21/4/2025
0:59
Peso mexicano avanza en la jornada, pero cierra semana negativa
El Economista
16/11/2024
0:59
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
16/12/2024