Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
28/10/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre el incremento de la tasa de bono en Estados Unidos y los impactos que tiene en todo el mundo financiero.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:20
Jorge Gordillo, Director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27
platicar con ustedes de temas económicos financieros en México y en el mundo. La semana
00:32
que termina no fue una muy buena semana para los mercados bursátiles, hubo muchísima
00:39
volatilidad producto de muchas cosas, quizá la principal son los problemas de Medio Oriente
00:45
que siguen preocupando muchísimo porque es un conflicto que en lugar de disminuirse se
00:51
sigue escalando y esto preocupa a todo el mundo. Pero además de ello también hay signos
00:58
en la economía norteamericana que son contradictorios. Por ejemplo, se ve muy fuerte el mercado laboral,
01:05
no así el mercado de la producción industrial, y esto lo que nos lleva es que la Reserva
01:12
Federal sí va a seguir bajando las tasas, pero quizá disminuye el ritmo de la baja
01:18
que se tenía proyectado al principio. Y esto obviamente repercute en los mercados, pero además
01:25
todo trajo como consecuencia que se subiera el rendimiento de los bonos a 10 años de plazo porque
01:31
hay una percepción en el mundo de mayor riesgo, y esto se refleja en las tasas de interés. Y cuando
01:39
suben las tasas de interés, pues sufre todo el mundo, sobre todo las de largo plazo, por eso
01:44
sufrieron las bolsas de valores alrededor del mundo, sobre todo en la tasa de interés que se
01:50
da, como dije antes en Estados Unidos, que son mercados que tienen impactos globales. Así el
01:58
índice Nikkei en Japón pierde el 2.7%, el Shanghai Composite tiene una pequeña utilidad del 0.79,
02:08
el Eurostop 600 pierde el 1.25, el Dow pierde el 1.70, estas son pérdidas semanales, el Standard
02:17
and Poor's también se reduce en 0.26, Nasdaq es el único índice en Norteamérica que tiene un
02:24
incremento de 0.95, la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, pierde el 1.85. El peso con respecto al dólar
02:34
cierra prácticamente en el mismo nivel que la semana pasada, sin embargo si queremos decir que
02:41
en el transcurso de la que termina llegó a tocar los 20 pesos con 10 centavos, esto como producto
02:48
de una percepción de los inversionistas de que Trump estaba adelantando un poco en las encuestas,
02:55
aunque ésta se reconoce que hay un empate, un empate técnico. El dólar se fortalece con respecto
03:01
al euro que baja del 1.09 al 1.08 con respecto al dólar y el petróleo sube 2.9 por ciento para
03:10
ubicarse en 71 dólares el West Texas Intermediary y esto es lo que tuvimos como resumen en los
03:19
mercados bursátiles. Pero yo sí quisiera que el licenciado Gordillo les platique por qué del
03:24
incremento en la tasa del bono de 10 años en Estados Unidos y por qué los impactos que tiene
03:30
en todo el mundo financiero. Gracias Manolo, saludos a todos. Sí, efectivamente la tasa de
03:38
largo plazo mide dos cosas y tiene mucho impacto en los mercados. En primer lugar, la tasa de largo
03:46
plazo no es controlada por la política monetaria, es una percepción del mercado sobre a dónde podría
03:51
llegar la tasa en los siguientes años y también refleja el miedo o el riesgo que hay en el entorno
03:59
por lo que está sucediendo en el tema político, en el tema económico. Hace unas semanas comentábamos
04:05
que el mercado estaba demasiado eufórico sobre que ya el ciclo de bajas en la tasa de corto
04:11
plazo, la que sí tiene control el Banco Central, venía muy acelerada y podríamos ver una baja muy
04:17
fuerte en los siguientes meses. Bueno, esto se ha enfriado rápidamente, los datos del sector
04:24
laboral, del sector económico en Estados Unidos nos hacen, y de la inflación, nos hacen ver que las
04:29
cosas no están, que la economía sigue sólida, que la inflación puede costarle más trabajo seguir
04:35
bajando y esto ha provocado que el mercado se enfríe y ya no tenga esa expectativa de bajas
04:41
tan rápidas en las tasas de interés. Ya cambia sus estimaciones, cambia sus proyecciones y ahora
04:47
está buscando que la baja sea más lenta. Esto genera corrección en los mercados y genera un
04:53
poco de preocupación sobre el nivel de inflación que pueda darse en los siguientes meses o la
04:58
velocidad de que alcance la meta del Banco Central y por eso, entre otras cosas, repuntó la tasa que
05:05
refleja el riesgo, que es la tasa de largo plazo. Además, hemos estado escuchando en las, previo en
05:12
las elecciones de Estados Unidos, las campañas de los dos candidatos en Estados Unidos y las dos son
05:17
demasiado laxas fiscalmente hablando, las dos están buscando aumentar gasto, las dos están buscando
05:23
no, no toman en cuenta el alto déficit y preocupación nivel de deuda y camino de deuda
05:29
que tiene Estados Unidos y también de alguna manera esto le preocupa al mercado porque el
05:33
camino en que podríamos tomar sería inflacionario y podría afectar al comportamiento de las tasas
05:39
de interés. Yo también añadiría que, hablando de las tasas de interés, estas que ya se habían
05:46
regularizado vuelven a estar inversas. El bono a dos meses tiene un rendimiento de 4.69 y a dos
05:54
años está arriba en 4.07 y a diez años, no digamos, a diez años está en 4.21, es decir, se está
06:04
premiando el corto plazo y se está castigando el largo plazo. Entonces esto no se puede mantener
06:10
durante muchísimo tiempo, ¿no? Tener una tasa invertida, pues quiere decir que algo, algo va a
06:16
tener que cambiar relativamente, relativamente rápido. Pero bueno, eso es lo que pasó en Estados
06:22
Unidos en cuanto a los bonos. ¿Qué nos podrías decir del impacto de las elecciones? Bueno, como
06:31
dices, si la selección está demasiado pareja, ya a una semana ya, se viene en el 5 de noviembre,
06:37
están, podemos decir, en un empate técnico, como dices, pero en los estados, en los distritos que
06:44
normalmente son de mayor competencia o normalmente definen la elección en Estados Unidos, ahí
06:51
empezamos a ver ya cierta ventaja de preferencia sobre Trump. También es ligera, pero es ya
06:56
generalizada y el mercado lo ve, el mercado de apuestas también lo hace y por eso hemos visto
07:03
que el mercado se ha protegido y ha corregido en muchas de las razones, principalmente en México,
07:09
que es donde creemos que podría venir una mayor afectación si gana Trump. Vimos a cotizar,
07:15
como dices, la moneda arriba de los 20 pesos por dólar y la sensación es, la preocupación que
07:21
tenemos sobre que gane Trump es su discurso. Su discurso es muy restrictivo, de mayores aranceles,
07:28
de una completa restricción en la frontera, de estímulos fiscales para las que las
07:37
empresas queden en Estados Unidos y no inviertan en otros países como en México. Su posición de
07:43
renegociación al T-MEC para el 2026 es un poco más estricta a la revisión que habíamos esperado
07:50
en diálogo en las semanas anteriores. Entonces, ya conocemos a Trump, así negocia, es muy
07:57
restrictivo, pero en las últimas semanas, previo a las elecciones, ha intensificado su discurso
08:02
anticomercio, un discurso restrictivo y de alguna manera el mercado se ha afectado,
08:09
afectando más a los activos financieros mexicanos. Pues sí, porque además su discurso es totalmente
08:15
en contra de los intereses nacionales. Entonces, pues no sé si lo cumpla o no lo cumpla, pero yo
08:23
creo que Donald Trump sería muy mala noticia para México, ojalá y no vaya a ganar. Hablando
08:31
todavía de Estados Unidos, la buena noticia es que ya van más de 180 empresas que reportan sus
08:38
resultados al tercer trimestre del año y de estas, bueno, pues el 50% de ellas ha reportado mejores
08:46
resultados, perdón, el 70% ha reportado mejores resultados de los estimados. Ojalá y esa tendencia
08:54
siga la semana que empieza el día de mañana. Bueno, pues vamos a tener a las magníficas 7 reportando
09:02
las del sector tecnológico y vamos a ver si siguen la tendencia. Sorprendió en esta semana el reporte
09:09
de Tesla, que hizo que las acciones de la compañía subieran cerca del 11%. En fin, esa yo creo que
09:17
es una magnífica noticia. Y también se reunió el Fondo Monetario Internacional y dice la economía
09:26
norteamericana va a crecer arriba de lo estimado, suben la estimación de crecimiento del 2.6 al 2.8
09:34
y también suben la estimación de crecimiento para el 2025 del 1.9 al 2.2. En el caso de México no
09:45
tenemos esos incrementos previstos y lo que dice el fondo es que la economía mexicana este año va a
09:52
crecer al 1.5 y el entrante quizá lo haga en el 1.2%, lo cual pues no es de ninguna manera una buena
10:01
noticia. También salió la inflación en México y bueno, ahí también se ven algunos incrementos que
10:09
preocupan. Sin embargo, yo sí creo, no sé qué pienses tú, que Banxico en noviembre va a seguir bajando la
10:15
tasa de interés por lo menos un cuartito de puntos. Si quieres comentar sobre la inflación mexicana, adelante mi querido Jorge.
10:23
Sí, la inflación mexicana se está comportando muy similar al año pasado. Vamos a cerrar a niveles
10:29
cercanos al 4.5. Así cerramos más o menos al año pasado, pero hay una diferencia importante. El año pasado lo
10:35
que nos había ayudado era la inflación no subyacente, la que viene de fuera, la que no tenemos control
10:40
sobre ella, los precios de los agrícolas, los precios de los energéticos y la inflación subyacente,
10:45
la fundamental, esa venía todavía lenta, bajando lento, arriba del 5%. Este año estamos otra vez
10:52
con una inflación similar al año pasado, pero ahora nos explica o nos jala para abajo la inflación
10:57
fundamental. La inflación subyacente ya está abajo del 4%, cotiza el 3.86%, muy buenos niveles y
11:05
sí hemos visto algunos rebotes en la inflación, pero explicados por la inflación que es volátil y
11:11
esa no nos debe preocupar tanto al Banco de México, porque sabemos que sube y baja. En esta
11:16
ocasión no nos jugaron en contra algunos rebotes en precios de productos agrícolas, que
11:22
nos levantaron un poco en términos anuales, pero la expectativa sigue anclada en que la
11:28
inflación mexicana vaya alrededor de 4.5% a final de año y abajo del 4% para el próximo año.
11:35
Bueno, pues se nos acabó el tiempo, la semana entrante va a ser muy interesante. Creo que todo
11:42
se va a centrar en las elecciones en los Estados Unidos. ¿Quién va a ganar? Si va a ganar Kamala
11:49
Harris o Donald Trump, esto va a tener a los mercados muy nerviosos. Ya lo estaremos comentando
11:55
aquí la próxima semana, Jorge. Muchísimas gracias, pero sobre todo gracias a todos ustedes por estar
12:02
con nosotros semana a semana en Millennium Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto.
Recomendada
13:12
|
Próximamente
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
1:01
Bolsa mexicana avanza y extiende el repunte
El Economista
3/12/2024
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
12:44
¿Cuál es el impacto de Nvidia en los mercados mundiales? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/9/2024
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
0:59
Bolsa mexicana inicia la semana en terreno negativo
El Economista
23/12/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020