Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cuál es el impacto de Nvidia en los mercados mundiales? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
9/9/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre la baja en los mercados bursátiles y cómo la empresa Nvidia impacta en ellos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, como todas las semanas, con el licenciado Jorge
00:19
Gordillo, director de Estudios Económicos de Simbanco, y su servidor Manuel Somoza,
00:24
para platicar temas económico financieros en México y alrededor del mundo. Esta semana que
00:33
termina en términos bursátiles fue una muy mala semana y eso determinó que los índices bursátiles
00:42
tuvieran muy malos crecimientos, al contrario, tuvieron decrecimientos prácticamente en todos
00:48
los mercados. Fíjense, el Nikkei bajó 5.8 por ciento en la semana, el Shanghai Composite disminuyó
00:58
2.7 por ciento, el Eurostock también perdió 2.36, el Dow Jones se contrajo 1.37, igual que el
01:10
Standard & Poor's con una disminución de unos 79, Nasdaq, influido mucho por lo que le sucedió
01:18
en Divia, que luego lo vamos a platicar, menos 3.24, y la que menos perdió de las bolsas que
01:26
revisamos cotidianamente fue la bolsa mexicana de valores, pero también disminuyó 0.34, y en cambio
01:35
el euro con respecto al dólar, bueno, pues el dólar le ganó terreno, el euro le ganó
01:42
terreno, perdón, al dólar en 1 por ciento, cerrando a 1.11 cuando en la semana previa había estado en
01:50
1.10. Y lo que también disminuyó en forma sensible fue el petróleo, tuvo una baja de 7.6 por ciento
01:59
para ubicarse al cierre de la semana en 70 dólares, el WTI cuando la semana pasada estaba en 73.55.
02:09
¿Qué motivó todo esto? Bueno, pues yo creo que fueron muchos factores. Hay un factor importante
02:16
que es el de Divia, que es una empresa que tuvo resultados extraordinariamente buenos y así lo
02:23
reportó. Sin embargo, la apreciación del mercado es que se quedó abajo de las expectativas. Esto
02:32
fue un impacto bastante fuerte durante el mes de agosto y sobre todo ahora a principios del mes de
02:39
septiembre. Pero también los datos del mercado fueron afectados por una percepción real de que
02:48
el mercado laboral se está enfriando. Primero salió el índice Holtz, donde la oferta de empleos
02:54
disminuyó en cerca de 250.000 empleos, bajando de 8 millones a 7.8 millones, que es el número de
03:05
ahora. Después vino la creación de la nómina, que es una encuesta del sector privado por ADP,
03:12
en 99.000, la cifra más baja creada desde el 2021. Y finalmente el viernes salió el dato definitivo,
03:22
que desde mi punto de vista no fue muy bueno, pero tampoco fue muy malo. Se crearon 144.000
03:31
empleos cuando el mes pasado se habían creado 114.000. También yo creo que estos están tomando
03:39
utilidades, toda vez que los rendimientos acumulados de los índices siguen siendo muy
03:46
altos. Fíjense, el S&P trae un incremento del 15% en el año al cierre de la semana y el Nasdaq de
03:55
casi el 13%, que son rendimientos fantásticos. Bueno, estos ya son después de la contracción
04:02
que hemos visto en esta primera semana del mes de septiembre, o sea que también se hubo una
04:09
enorme toma de utilidades. Está el licenciado Gordillo. A mí me gustaría que nos platicara
04:17
por qué el tema de NVIDIA es tan importante para los mercados. Gracias Manuel, saludos a todos.
04:23
Bueno, sí, primero comentar que NVIDIA se ha vuelto de las empresas más importantes en el
04:30
sector tecnológico, específicamente semiconductores, los chips, los aceleradores de chips que han hecho,
04:39
que han fabricado, están en las primeras ventas del mundo. Tienen órdenes de ventas en las
04:46
principales empresas mundiales. Es el acelerador más rápido, es el más confiable. Y bueno, como
04:53
dices, en pocos años se ha vuelto una empresa líder del sector. Es la que encabeza toda la
05:00
vista, la visión del inversionista sobre este sector de tecnología. Y bueno, cada vez que le
05:07
pasa algo, tiembla el sector, tiembla el Nasdaq, tiembla el mercado bursátil. Sin embargo, como
05:14
también comentas, el crecimiento que ha tenido es completamente exponencial. Tiene un rendimiento
05:20
de más de 100% en el año. Y bueno, lo que te hace pensar es que está demasiado, cada vez más
05:29
riesgoso, porque está en un sector donde en algún momento alguna empresa descubre algo nuevo y
05:35
entonces más rápido, que así es el sector de dinámico, puede moverse rápidamente el
05:42
inversionista de un lado a otro. Entonces, bueno, todo el mundo está montado en envidia, en la
05:46
esperanza de que esto funcione o que se mantenga por más tiempo. Esa es la razón.
05:51
Y además también preocupa, perdón, que te interrumpa, que de repente el gobierno norteamericano
05:58
agarra y le dice a envidia, oye ya no le puedes seguir vendiendo tantos chips o estos chips al
06:04
mercado chino, que es, no se nos olvide, es la segunda economía del mundo, ¿no? Entonces, además de estar
06:11
sujeta a esta percepción muchas veces equivocada por parte de los inversionistas, también está
06:17
sujeta a cuestiones de carácter político que son independientemente de la empresa. Sin embargo,
06:24
lo que yo he leído es que los resultados van a seguir siendo extraordinarios hacia adelante, ¿no?
06:30
Claro, con el tema de empleo en Estados Unidos, bueno, lo que está pasando en la economía
06:36
norteamericana es que cada vez que sale un nuevo reporte, pues suena un poco menor al anterior y
06:42
si notamos que se enfría, si es notable el enfriamiento, sobre todo en el mercado laboral,
06:46
y el mercado laboral es relevante porque es el último en mostrar el enfriamiento de la economía,
06:52
lo último que hacen las empresas es soltar su empleo, ¿por qué? Porque les costó capacitarlo,
06:57
porque les costó, por todos los costos que son a la de años, primero recortan otros gastos y al último
07:03
tiran del empleo, entonces el mercado laboral es muy importante para medir bien la salud de la
07:08
economía norteamericana. Sí se desacelera, pero lo que no podemos saber ahorita es qué tanto se
07:13
va a desacelerar. Ahorita va en el camino de normalizarse, sabíamos que esto iba a pasar con
07:18
las altas tasas de interés, se va a ver un menor crecimiento económico en los próximos trimestres,
07:23
va en camino, pero el mercado por momento se asusta a que esto pueda ser demasiado, que la
07:29
fe ya se tardó, porque ya todo el mundo empezó, ya bajó las tasas de interés desde hace más de tres
07:34
meses y Estados Unidos no lo ha hecho, entonces a lo mejor ya se tardó Estados Unidos en bajar tasas y
07:38
entonces estamos a un riesgo de caer en una situación que no haya vuelta o que no haya
07:43
corrección rápida. Ese es el miedo al mercado y como no podemos saberlo sino dentro de trimestres o
07:49
meses, porque la economía tarda en evolucionar, el mercado cambia de percepción día a día, el mercado
07:55
no se puede esperar y vemos percepciones de repente está tranquilo, de repente se asusta y así
07:59
estamos en esa volatilidad hasta no encontrar una posición un poco más real. Definitivamente no es
08:06
real pensar que estamos en camino de recesión, pero tampoco tenemos maneras a decir que no va a pasar.
08:12
De acuerdo. Oye, hay un elemento raro, extraño, que parece lejano, pero sí tiene su impacto en los
08:20
mercados y es el cambio de política monetaria del gobierno japonés. El Banco Central ha indicado
08:27
que va a seguir subiendo las tasas de interés, esto significa que el yen se va a seguir revaluando
08:34
y esto, bueno, pues ha tenido un impacto global. Por ejemplo, en el caso de pesos, bueno, pues
08:40
disminuye la operación de pedir prestados yen para invertir en pesos, etcétera, pues ahora el
08:51
riesgo es enorme porque si el yen se revalúa, pues ya no está tan fácil pedir prestado para
08:57
tener que pagar los yen más caros, ¿no? Pero me gustaría pasar a México. Está en el punto álgido
09:04
las reformas al Poder Judicial, ya fueron autorizadas por la Cámara Baja, por la Cámara
09:10
de Diputados, está en veremos la de senadores, les falta un voto para lograrlo, hay quien dice que
09:18
sí lo van a lograr, hay quien dice que no lo van a lograr, sin embargo todo este ruido pues
09:24
evidentemente ya le pegó al tipo de cambio, lo habíamos nosotros pronosticado, desafortunadamente
09:32
tuvimos la razón, ya el peso de repente cotiza arriba de 20 pesos por dólar, llegó a estar hasta
09:39
20.15 el jueves, luego el viernes anduvo cercano a los 20.05, 20.02, etcétera, ya estamos ahí,
09:48
habíamos dicho que septiembre iba a ser un mes difícil y está resultando exactamente eso, un mes
09:55
muy difícil, no sé qué opinas. Para cerrar, lo que hemos comentado, lo que está provocando
10:02
la dificultad o la corrección de los mercados es la incertidumbre, el mercado no sabe, el inversionista
10:11
no sabe bien el impacto, hacia dónde puede llevar esta nueva reforma, qué implicaciones tiene para
10:18
sus negocios, para sus inversiones y hasta que no haya seguridad de que la justicia no va a ser
10:23
caminada en contra o va a tener una justicia muy muy cargada hacia no intereses parciales,
10:33
entonces en ese momento pues todo el mundo está al pendiente, todo el mundo está dispensas a
10:38
moverse, lo que definitivamente va a pasar es que el país va a ser más caro, te va a costar un
10:46
poco más, ya tenían las reglas claras, cambiaron las reglas, va a costar un poco más caro y te lo
10:51
va a cobrar de manera sustancial el inversionista a la hora de querer invertir en México, pero lo
10:57
que el mercado de repente ante la incertidumbre pasa es que se va, aprovecha la especulación y
11:05
provoca que la volatilidad se pase de más, es lo que creemos que va a pasar en septiembre, va a
11:11
haber una volatilidad de más, quizá para los siguientes meses agarre algo de cordura, aunque
11:16
más caro, en el sentido más estable el tipo de cambio, ahorita esperemos cualquier tipo de volatilidad
11:21
porque no hay más que el pleito político por pasar la reforma sin importar nada, ya después
11:28
vendrán las negociaciones para mejorar la certidumbre y la confianza en los inversionistas.
11:34
Y para terminar muy rápido, ¿no coincides en que tenemos que tener un presupuesto creíble para el 25?
11:42
Es vital, es vital que a las calificadoras les guste el presupuesto, es vital que la
11:51
calificadora sienta que sí puedas pagar, que no vea que vas a endeudarte de más, y sobre todo
11:57
que en la perspectiva del crecimiento económico, que ya es muy baja para el año que entra, no se
12:03
siga deteriorando porque entonces sí podría cambiarnos la percepción del exterior de un
12:07
día para otro. Muchas gracias mi querido Jorge, muchísimas gracias, se nos acabó el tiempo, pero
12:14
sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan aquí semana a semana en Milenio,
12:21
Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto. Que estén muy bien, hasta la próxima semana.
Recomendada
13:12
|
Próximamente
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
0:44
Nvidia cerca de ser la empresa más valiosa de Wall Street
El Economista
3/7/2025
1:08
Wall Street retrocede; destaca caída de Nvidia
El Economista
7/1/2025
6:47
NVIDIA: la marca presente en las mejores computadoras PC del mercado
Milenio
12/12/2023
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:16
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
8:39
Davos y los mercados ¿agua y aceite?
esRadio
23/1/2025