Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Davos y los mercados ¿agua y aceite?
esRadio
Seguir
23/1/2025
Con ayuda de Gustavo martínez analizamos el papel de las grandes empresas en este foro.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y en un día como hoy en el que hablamos de Davos, en un día como hoy en el que vamos
00:07
a hablar de Miley, en un día como hoy en el que hablamos de las consecuencias del cambio
00:11
de gobierno también en Estados Unidos, que les parece si hablamos con nuestro analista
00:16
cabecera Gustavo Martínez, profesor de la Universidad Francisco de Marroquín, asesor
00:21
financiero, experto en oro y amigo de este programa. Gustavo, ¿cómo estás?
00:26
Muy bien, Luis, pues como siempre, un placer estar contigo y encantado de haber escuchado
00:30
a mi amigo Manuel. Bueno, pues aquí tienes que estar los mejores, siempre lo digo. Gracias
00:35
a Dios en Conánimo de Lucro tenemos el mejor plantel de colaboradores de la radio española
00:39
y tú eres uno de ellos sin ninguna duda. Gustavo, estoy viendo, Libes35, ligerísimo
00:45
0,19% arriba, roza los 12.000 pero no llega, con ACS, Grifols e Indra mandando ahora mismo
00:52
en las subidas, Indra que sigue subiendo con fuerza un 2,2% desde que Murtra se fue a Telefónica
01:00
y aterrizó Ángel Escribano en la presidencia el pasado fin de semana con Nocturnidad, Moncloidad
01:07
y Alevosía, y las empresas que más bajan, Acciona, Acciona Energía y Acerinox en este
01:14
momento. Veo en prensa especializada especial preocupación por precisamente lo que estábamos
01:20
comentando, el eje geoestratégico actual, Estados Unidos-China. Se preguntan algunos
01:26
amigos de la prensa especializada en información bursátil si vamos a tener una guerra comercial
01:32
menos encarnizada que la que ya vivimos entre Estados Unidos y China. El mercado, nos dicen,
01:38
quiere ser optimista. Bueno, sí, a ver, el mercado quiere ser optimista siempre. Al final
01:44
cuando uno compra una acción pretende un retorno sobre ella. Otra cosa es la realidad
01:49
y si se está comprando caro o no, y a los desafíos macroeconómicos a los que se enfrenta,
01:53
que yo creo que son muchísimos. Realmente ahora empieza un poco el punto de partida. La aguja
01:59
empieza desde cero y vamos a ver qué sucede. Lo que es obvio es que Trump va a intentar hundir
02:06
al resto de divisas mundiales sin que el dólar se aprecie demasiado. Y la única manera de hacer
02:12
eso es, en la medida de lo posible, generando inflación, porque Estados Unidos tiene una deuda
02:18
de 35 billones de dólares con unos intereses de la deuda que están por encima del trillón de
02:23
dólares anual. Y esto significa que, de alguna manera, tienes un déficit estructural asegurado.
02:32
Y eso no va a cambiar. Es decir, Trump es bueno para que venga, para los liberales,
02:37
sobre todo si lo comparas con Kamala Harris, pero bueno, yo soy una persona muy pragmática,
02:42
no me dejo llevar por los sentimientos y Trump no es mi ley. Y Estados Unidos no es Argentina,
02:47
y Estados Unidos necesita deuda, sí o sí, para seguir adelante en la hegemonía mundial. Y para
02:54
eso no te queda otra que depreciar el dólar contra bienes y servicios, contra oro también y,
02:59
por supuesto, el resto de divisas mundiales contra el dólar. Así que yo creo que sí
03:03
estamos ante los puestos de una guerra comercial que acaba de empezar y que nadie sabe cómo va a
03:08
terminar. Pero lo que sí que sé es que, aunque buena parte del mercado está descontando que va
03:12
a haber un hibilio entre Donald Trump y las bolsas, yo soy muy, muy, muy contrarian con
03:17
ese escenario. Y lo que creo es que es que Trump se puede comer una buena caída en esta legislatura.
03:25
Lo que, desde luego, está provocando Trump es la toma de posición por parte de todas las
03:31
economías. También en prensa especializada, Gustavo, además, claro, hablamos de una posible
03:36
guerra comercial entre China y Estados Unidos, hablamos de dos gigantes, pero ¿qué le pasa
03:40
al hermano débil, aquel que está atravesando una crisis importante? Lagarde, dos puntos. Europa debe
03:47
estar preparada para anticiparse a los aranceles de Trump. Y no solo eso, sino que desde Europa hay
03:53
un líder que se llama Pedro Sánchez que se atreve a advertir a Trump. La guerra comercial es un juego
03:59
de suma cero. Sí, claro que es un juego de suma cero, como que Europa va a perder todo lo que
04:05
Estados Unidos va a ganar. Como si Trump no supiera lo que está haciendo. Pero vamos a ver, lo que diga Sánchez es
04:11
completamente irrelevante, porque pinta menos que nada y además es que es un inútil en todos
04:17
los sentidos. Y está haciendo mucho daño a España y eso lo que pasa es que ahora mismo pues no se
04:22
termina de ver, lo veremos en el futuro. Lo que me preocupa más es lo que dice Lagarde. Cuando piensa
04:28
ella que vamos a liberar ninguna guerra con Estados Unidos, nosotros no vamos a liberar
04:31
ninguna guerra. Nosotros somos la víctima de cualquier acción que realice Estados Unidos
04:38
para mantener la hegemonía del dólar. Europa no tiene ningún escudo defensivo contra eso,
04:43
porque Europa, el propio enemigo, lo tiene dentro de Europa a través de la burocracia y el
04:49
ciringuito, el enorme ciringuito que se han montado todos los políticos y todos los burócratas en
04:53
Europa, pues que lo que hace es que el sector público cada vez se enriquece más a costa del
04:57
sector privado, que cada vez se enriquece más y esto deriva en lo que estamos inmersos ahora,
05:03
en una enorme estanflación de la que no se puede salir y de la única manera de salir es que ellos
05:09
mismos se vayan y no se van a ir. Entonces, lo que tenemos que tener puestos la mira es en Estados
05:15
Unidos, porque como Estados Unidos se desacelere, entonces ya el grado de desaceleración en Europa
05:20
va a ser bestial. Al margen de los aranceles que se pongan, que por supuesto van a dañar la economía,
05:26
no tengo muy claro que Estados Unidos vaya a poner aranceles, aunque en algunos sitios sí,
05:31
obviamente. Esto es una partida de póker y acaba de empezar. Lo que sí que tengo claro es que
05:36
Estados Unidos no va a poder financiar todo el déficit que ha prometido con la rebaja de impuestos,
05:43
que se asciende a diez trillones y tiene que financiar ocho trillones con los ingresos de
05:47
esos aranceles. Entonces, eso sí que yo creo que va a derivar en inflación. ¿Y dónde tenemos el
05:53
método ese? Bueno, pues en los bonos que tenemos, cotizando los bonos entre 4,5 y 5%, que eso es
05:57
muy barato, teniendo en cuenta que Estados Unidos es la taza libre de riesgo y que no ha quebrado
06:02
nunca. Y luego, en el oro, que lo tenemos ya coqueteando con sus máximos históricos otra vez,
06:07
un activo que no ha dejado de subir en los últimos dos años y pico. Además, teniendo en cuenta el
06:14
jaque, el enorme jaque que ha habido. Si pensamos que lo que ha puesto Estados Unidos es un gobierno
06:21
liberal y eso nunca es bueno para el oro. O sea, que haya un Elon Musk gobernando Estados Unidos,
06:27
entre comillas lo de gobernando, pues no es bueno para el oro, porque en teoría el liberalismo y
06:31
el libre mercado favorece las relaciones comerciales y potencian que una divisa o una
06:37
moneda fíat sea fuerte. Y eso es contrario al oro. Sin embargo, el oro no ha caído nada porque no se
06:42
traga que eso vaya a suceder. Y entonces, pues tenemos un bonito landscape, un bonito escaparate
06:50
para los próximos años. Entonces, yo lo que intento es aislarme del optimismo del mercado,
06:55
intentar formarme en mi propia tesis de inversión, mi propio escenario macroeconómico. Y esto apunta
07:01
que, como mínimo, va a ser divertido los próximos años. Bueno, y aquí lo vamos a seguir de cerca.
07:06
Tu pronóstico para este 2025. ¿El oro seguirá subiendo? ¿Estados Unidos hará reversión a la
07:11
media? Sí. Bueno, no sé si reversión a la media, porque en un año es pronto, pero sí que creo que
07:17
los índices en Estados Unidos están caros, a pesar de la enorme potencia de T2Fan, y que el oro
07:22
va a seguir subiendo. Seguro que lo vamos a ver por encima de 3.000 dólares. Es cuestión de tiempo.
07:26
Bueno, pues oye, aquí lo contaremos. Y para todos aquellos que quieran aprender más de cómo funciona
07:32
el oro, ¿cuál es la tesis de Gustavo Martínez y cómo se opera con él? Pues recuerden que tienen
07:38
ese curso de cómo invertir en oro en la cuadrilla de tu dinero con Gustavo Martínez, que se lo ha
07:44
preparado fantásticamente bien. Gustavo, muchas gracias, como siempre, por estar con nosotros en
07:50
Conánimo de Lucro, por tu análisis, y nos vemos muy prontito aquí en S-Radio. A vosotros, Luis, un placer.
07:59
Bueno, queridos amigos, pues nos acercamos ya hasta la una del mediodía, 12.59 minutos,
08:04
a esta hora aquí en Madrid, 11.59 en Canarias. Nos vamos a ir enseguida a los servicios informativos
08:12
de S-Radio. Repasamos todas las noticias del día y volvemos aquí en Conánimo de Lucro, que tenemos
08:18
que repasar con Uriah Richard lo que nos han preparado Domingo y ella para Economía, para
08:22
quedarte sin amigos, y después esa sección que siempre esperan ustedes, los anticonsejos de
08:28
Antón Díez Tuved, del Country Manager de Trade Republic en España. No se vayan noticias y volvemos.
Recomendada
9:27
|
Próximamente
Los resultados empresariales en máximos
esRadio
22/10/2024
11:07
Del oro a la crisis de deuda: el análisis de Gustavo Martínez
esRadio
2/6/2025
8:11
Antón díez tubet nos cuenta los secretos de los ETF de oro
esRadio
25/2/2025
14:01
El análisis de Gustavo Martínez: ¿Sigue vigente la tesis del oro?
esRadio
16/4/2025
33:29
Los grandes fiascos de Davos, pasados presentes y futuros
esRadio
22/1/2025
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
1:15:01
Con Ánimo de Lucro. Josu Jon Imaz se enfrenta a Davos: "nos estamos basando en ideología"
esRadio
27/1/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
12:44
¿Cuál es el impacto de Nvidia en los mercados mundiales? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/9/2024
1:15:54
CAL: Decrecimiento y control de la IA, pilares del "socialismo climático, político y económico"
esRadio
22/1/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
15:33
El efecto de la inestabilidad geopolítica en los mercados
esRadio
9/12/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
12:56
¿Vienen los números rojos? El análisis de Antonio Hidalgo
esRadio
19/5/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
11:45
El Ibex 35 se da la vuelta y mandan los números rojos
esRadio
30/10/2024
1:30
Empieza el Foro de Davos: las claves del encuentro
euronews (en español)
14/1/2024
9:29
¿Será Europa el próximo objetivo arancelario de Trump?
esRadio
28/11/2024
8:40
Análisis de mercados: ¿cómo afectaría un acuerdo entre EEUU y China a los índices?
esRadio
25/4/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
11:36
¿Cómo afecta la tregua de Trump a las bolsas europeas?
esRadio
26/5/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024