Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Ibex 35 se da la vuelta y mandan los números rojos
esRadio
Seguir
30/10/2024
Con ayuda de Gustavo Martínez analizamos los movimientos de mercado en plena presentación de resultados y publicación de datos macro
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Abrimos página de mercado y lo hacemos mirando al IBEX 35 que pierde una nueva
00:10
cuota esta mañana cuando abrimos la bolsa en el programa de Federico Jiménez
00:13
Losantos aquí en la sintonía de SRADIO. Les contábamos cómo el IBEX
00:18
conseguía mantener el nivel de los 11.700 puntos. Ya lo ha perdido 11.690
00:26
puntos según nos muestran las pantallas de los servicios en tiempo real de la
00:30
bolsa con números rojos en este momento para el principal indicador de nuestro
00:36
mercado y tenemos 11.696 para ser exactos y una caída del 0,84 por ciento
00:43
Tenemos ya al teléfono a nuestro analista cabecera de hoy que es Gustavo
00:47
Martínez. ¿Cómo estás Gustavo? Muy bien, encantado de estar contigo Luis. Para quienes todavía no te
00:52
conozcan eres asesor financiero y profesor de la Universidad Francisco
00:56
Marroquín, amigo de esta casa y perspicaz analista de lo que sucede en
01:00
los mercados. Hoy sin duda la actualidad pasa por esa
01:04
dana pero en el plano bursátil, en el plano empresarial hoy los
01:10
titulares se los lleva a Guirí Golzárry que va a presentar su renuncia
01:13
voluntaria como presidente de CaixaBank. Desayunábamos a primera
01:17
hora de la mañana con esta noticia. No sé si tiene un impacto serio en los
01:21
mercados o cómo la lees tú como especialista.
01:25
No, un impacto serio no tiene. Qué duda cabe que Guirí Golzárry marca el
01:32
fin de una era en CaixaBank y sobre todo en el sector bancario en general, ya
01:37
que tuvo un rol fundamental en toda la reestructuración que tuvo que
01:40
ver, como sabéis, de Bankia y en la integración en CaixaBank. Bueno, yo
01:45
creo que a priori, en el muy estricto corto plazo pues sí que puede generar
01:49
cierta incertidumbre inicial entre los inversores y empleados, aunque yo
01:55
creo que el próximo pues está claro que continuará con el legado de
02:01
transparencia y estabilidad financiera que él impuso como nota
02:06
destacada en toda su carrera. Bueno, yo creo que lo más destacable
02:12
de él fue, sin lugar a dudas, en la consolidación de una banca más
02:17
sólida y sobre todo fiable, en un momento en el cual los mercados lo
02:21
necesitaban tras toda la crisis de Lehman Brothers en el año 2008, y yo creo
02:27
que eso no va a cambiar. Si bien es cierto que se va a alguien
02:33
importante en la reestructuración bancaria, en cómo se entiende la banca
02:36
desde el año 2008, y si acaso algo de volatilidad en el muy estricto corto
02:41
plazo se toca a Isabal y nada más en largo plazo se disipa, ¿no?
02:46
Desde luego. Bueno, Górigo Alzaguerri, sin duda, uno de los ejecutivos españoles
02:51
más exitosos de los últimos años, que además comandó, pilotó esa absorción de
02:58
banquia de una manera... bueno, pues yo creo que hay que llamar la atención sobre
03:03
lo bien que lo ha hecho y cómo ha funcionado el negocio. Estaremos muy
03:08
pendientes de esta información, pero tenemos otras noticias, otros
03:11
indicadores, en este caso, Gustavo, que sí que pueden operar más en serio sobre el
03:16
devenir de los mercados, no de hoy sino de lo que se venga por delante, y es esa
03:21
que tanto miramos tú y yo, la inflación. Resulta que la inflación general ha
03:25
subido en el avance de octubre al 1,8 por ciento interanual, un índice que el
03:31
mes pasado caía en el intermensual y que vuelve a subir en el índice general en
03:37
la variación mensual, un 0,6 por ciento, y la subyacente que también vuelve a
03:41
subir y lo hace hasta el 2,5 por ciento. Es decir, las tensiones inflacionistas,
03:45
mucho ojo, que siguen ahí encima de la mesa.
03:49
Sí, no solamente siguen, sino que van a seguir. O sea, el que piense que la
03:53
inflación, como nos quieren vender buena parte de los componentes de los
03:59
bancos centrales, ha remitido, pues hace ese trampas al solitario, se
04:03
ha engañado a sí mismo. Y bueno, yo creo que además en Europa, donde además de
04:09
tener, es especialmente peligroso, porque en Europa la inflación o el proceso de
04:15
desinflación se está debiendo a que Europa está metida en una recesión.
04:20
Todos los países europeos, aunque las cifras del PIB digan lo contrario, están
04:24
creciendo con deuda, con lo cual, en términos de sector privado, estamos en
04:29
recesión. Y claro, cualquier repunte de la inflación lo que te está diciendo es
04:34
que vamos hacia una estamplación. Es decir, lo que tenemos es decrecimiento
04:39
con repuntes en los precios, como consecuencia de la pérdida del valor del
04:43
euro. El euro ha perdido prácticamente todo su valor, el 50% o el 60%
04:49
de su valor, desde que nace en el año 2000, y el 90% de su
04:54
valor con respecto a tus activos, como el oro. Pero es que el repunte de la
04:59
inflación en España, que es un lugar donde parecía que ya había remitido
05:04
total, es bastante curioso, porque la subyacente –como bien has indicado– pasa
05:09
del 2,4 al 2,5, pero tenemos la intermensual, que se va desde un
05:14
menos 0,6, como estaba el anterior, mucho por encima de lo que esperaba el
05:18
mercado en un 0,5 y ya en un 0,6. Esto sería, si anualizamos esta tasa,
05:24
estamos hablando de inflaciones bastante altas. Nada que ver con lo que el Banco
05:29
Central Europeo está intentando vender, si es que vuelva a bajar los tipos de
05:33
interés, que yo empiezo a dudar que lo haga la Reserva Federal. Así que el
05:38
Banco Central Europeo tendría que recular, o vamos, si quiere anticiparse al
05:42
mercado, pues luego va a tener un problema grave. Estamos viendo además en
05:47
estos días, que manda en los mercados evidentemente, tenemos sobre todo a los
05:52
analistas de los distintos fondos de inversión buceando en los resultados de
05:56
todas las compañías, en el caso español del IBEX 35, que están presentando
06:00
resultados trimestrales. También los estamos viendo en Estados Unidos. Alphabet,
06:04
por ejemplo, ha presentado resultados. No sé si sigues con precisión
06:10
toda esta temporada de resultados, pero ¿cómo lo estás viendo? En España, desde
06:13
luego, está lastrando al IBEX 35, ¿no? Sí, a ver, realmente los resultados que nos
06:19
tienen que importar, salvo que sea el accionista determinado de una empresa a
06:23
nivel macro y a nivel global, son los que aporte Estados Unidos, y más
06:27
concretamente Estados Unidos las FAN, que son los que representan el 40% del
06:32
índice del Standard & Poor's 500, prácticamente el 40%, y por tanto va a
06:37
marcar el devenir de nuestra propiedad privada, sobre todo de los accionistas, en
06:42
el muy estricto corto plazo. En tanto, en cuanto si los beneficios empresariales de
06:45
las FAN corrigen, nuestras carteras van a corregir para sí seguro, salvo que las
06:50
tengamos indexadas al oro o a otro tipo de activos refugio que se comportan de
06:54
manera correlacionada negativamente con el apetito por el riesgo. Y esta es la
06:59
realidad. Ahora mismo, pues parece ser que los resultados de Google, para ser
07:04
honestos, son buenos, han crecido prácticamente en todos sus segmentos,
07:08
pero si buceas más en los datos, y Tesla también ha crecido en todos sus segmentos,
07:14
si buceas más en los datos, la pregunta es si estos buenos resultados justifican
07:19
los múltiplos que se están pagando por estas empresas, que están cotizando a
07:23
múltiplos históricamente exagerados. Yo diría que son los máximos históricos de
07:29
todas las FAN. Y esto es un problema, porque en el momento en el cual, digamos
07:35
que todo se sostiene por un hulio muy fino, y en el momento en el cual unos
07:38
beneficios determinados no cumplan con las expectativas de mercado, que son
07:43
elevadísimas, entonces el castillo de naipes se puede caer. Y esto va a
07:48
arrastrar a todas las bolsas mundiales. Yo no soy catastrofista, ni mucho menos,
07:51
pero sí alerto de que estamos en un momento en el cual todo lo que descuenta
07:56
el mercado es maravilloso. Es como si viviéramos en el país de
08:00
Alicia las Maravillas. Y no es así. En el momento en el que haya
08:04
cualquier tipo de repunte en la inflación, tengamos cierta recesión, los
08:10
índices por publicidad son los primeros que se resienten en este tipo de
08:13
escenarios, estas empresas van a corregir y se van a llevar por delante los índices.
08:17
En por lo menos un 10 o un 15 por ciento. Y no habrá pasado absolutamente nada.
08:20
Simplemente habrán ajustado un poco el sobrevalor y el mundo seguirá
08:24
funcionando igual de bien o igual de mal. Quiero decir que tener cuidado y
08:29
mandar un mensaje de prudencia, porque yo creo que los índices están cotizando
08:33
históricamente muy elevados.
08:36
¿Crees que va a tener algún tipo de efecto lo que suceda la semana que viene
08:41
en Estados Unidos respecto al propio devenir de los índices? ¿Crees que
08:46
puede el resultado ser un catalizador, precisamente, de que arranque esa
08:50
reversión a la media que estabas deslizando en tu anterior intervención?
08:55
¿O crees que los mercados ya tienen descontado lo que vaya a suceder?
09:01
Sí, por supuesto que va a afectar. Sobre todo porque, como bien has dicho Luis, el
09:04
mercado ya tiene descontado un escenario. ¿Y cuál es el escenario que tiene
09:08
descontado el mercado? Pues que gana Trump. Entonces, si Trump no gana y gana
09:13
a Harris, todos aquellos que se han posicionado en bolsa buscando la
09:17
victoria de Trump, muchos de ellos venderán y, por tanto, el mercado
09:21
corregirá. Al final, el mercado va a descuentar expectativas y, si estas
09:26
expectativas no se cumplen, sea de la índole que sean, pues el
09:30
mercado tiende a corregir esa información que no había descontado en
09:34
forma de precio. Probablemente corregiría en caso de que ganara Harris, al
09:38
margen de que luego Harris sea mejor o peor para la economía, que obviamente no
09:43
será mejor que Trump. Tampoco es que Trump vaya a ser muy bueno, ni bueno siquiera,
09:48
pero será el mejor de los males.
09:52
Tenemos que mirar también de cerca, Gustavo, lo que está sucediendo. Ayer lo
09:57
comentábamos también. Lo que está sucediendo en el mercado de los
10:00
automóviles, de los constructores de automóviles, de los fabricantes de
10:05
automóviles en Europa. Unos datos que empiezan a asustar.
10:11
Hemos conocido, después de varias informaciones que apuntaban a cierres de
10:16
fábricas, a recortes de personal, a bajadas de sueldo dentro de Volkswagen,
10:19
han presentado resultados. Los resultados alcanzan los niveles no pre-COVID, del
10:25
COVID, o sea, de las caídas que registraron en tiempo de pandemia y de
10:32
encierros donde se congelaron las ventas. Volkswagen se estrella, leo en
10:37
prensa especializada, su beneficio operativo cae a niveles de la pandemia
10:41
de COVID-19. Esto es una tendencia malísima. En
10:46
Mercedes también publicó profit warnings. En Estados Unidos Ford tampoco
10:50
atraviesa una buena situación. ¿Qué está pasando?
10:54
La industria automotriz es la más castigada ahora mismo. Con caídas, fíjate,
10:59
Porsche ha caído un 50%. Estamos hablando también del sector de lujo. Salvo
11:03
Ferrari, que cotiza unos múltiplos que son impresionantes, o sea, es para no
11:09
tocar ni con un palo de lo cara que está. Pero sí que es verdad que el
11:13
sector automotriz está sufriendo una transformación muy fuerte, aparte de que
11:17
es un sector tremendamente cíclico y que puede estar adelantando una recesión en
11:21
muchos casos. Pero sí que muchos inversores tienen miedo con respecto al
11:27
sector automotriz. Bueno, pues estaremos muy pendientes de ese sector y de otros.
11:31
Gustavo, no te vayas que después del resumen informativo de la una vamos a
11:35
hablar tú y yo de oro, que me apetece hacerlo largo y tendido. Nos vamos a las
11:40
noticias.
Recomendada
12:25
|
Próximamente
¿Qué hay detrás del rally alcista del Ibex 35?
esRadio
15/10/2024
10:23
Fuerte corrección del Ibex 35 y Bitcoin en retirada
esRadio
4/3/2025
11:35
Bitcoin, Ibex 35 y ETF's, qué saber de tres activos atractivos
esRadio
21/11/2024
4:24
Los bancos del Ibex 35 consiguen beneficios récord un trimestre más: aumentan sus ganancias un 27%
Cadena Ser
8/5/2025
9:27
Los resultados empresariales en máximos
esRadio
22/10/2024
12:56
¿Vienen los números rojos? El análisis de Antonio Hidalgo
esRadio
19/5/2025
0:54
El Ibex 35 roza los 8.600 puntos al mediodía impulsado por grandes valores
efeempresas
12/4/2016
11:30
Inditex sigue lastrando al Ibex
esRadio
12/12/2024
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
6:04
Open AI acude al mercado para financiar el desarrollo de la inteligencia artificial
Cadena Ser
3/10/2024
11:47
La guerra de Ukrania vuelve a mandar en los mercados
esRadio
18/2/2025
11:59
Cambios en los mercados
Expreso
11/4/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
15:33
El efecto de la inestabilidad geopolítica en los mercados
esRadio
9/12/2024
10:07
Analizamos con Vicente Varó qué está pasando con las acciones de Prisa
esRadio
24/3/2025
11:07
Del oro a la crisis de deuda: el análisis de Gustavo Martínez
esRadio
2/6/2025
1:14:06
🚨 ¡PÁNICO! El miedo a la recesión hunde las bolsas internacionales 📉 - Con Ánimo de Lucro
esRadio
11/3/2025
10:53
Llegan los aranceles a Europa
esRadio
19/2/2025
9:18
El rumbo de la economía mexicana tras el desplome de los mercados mundiales
Milenio
6/8/2024
15:09
"HAY UN DESACOPLE ENTRE LA ECONOMÍA REAL Y LA ECONOMÍA FINANCIERA - Matías Battista
A24
30/10/2024
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
1:09
Peso se deprecia levemente tras cinco jornadas consecutivas con ganancias
El Economista
30/6/2025