Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Del oro a la crisis de deuda: el análisis de Gustavo Martínez
esRadio
Seguir
2/6/2025
El asesor Gustavo Martínez analiza la situación de los mercados con especial interés en el oro y la situación financiera de los estados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y como siempre hacemos, lo primero mirar la foto fija que nos ofrecen las aplicaciones en tiempo real de la bolsa española.
00:13
Hoy que habría en negativo, sigue en negativo, es verdad que solamente unas décimas.
00:17
Podríamos decir que la cotización es plana, pero siempre en signo negativo, en rojo, en números rojos.
00:24
Tenemos en este momento un 0,1% abajo, 14.137 puntos para nuestro principal indicador.
00:30
Entre las acciones que más suben, Acerinox con un 4,13%, Indra con un 3,2% y Repsol con un 1,9%.
00:39
Entre las que más bajan, Merlin Properties con un 1,65%, ArcelorMittal con un 1,42% e Inditex con un 0,75%.
00:48
Esto es, hasta ahora, la foto fija.
00:51
Pero vamos a hablar con uno de nuestros analistas de cabecera, que no solo es analista de cabecera para temas de mercado,
00:58
sino que además es uno de los confirmados por el Andorra Economic Forum para el evento de este año,
01:04
que es el octubre en Andorra, como estamos diciendo, y que es Gustavo Martínez.
01:09
¿Cómo estás, Gustavo?
01:11
Pues muy bien, encantado de seguir contigo, Luis, siempre.
01:14
Un gusto poder tenerte y yo quería que comentáramos un poco, no sé si vas a poder asistir este fin de semana al Madrid Economic Forum,
01:23
yo desde luego no me lo pienso perder.
01:25
Estábamos comentando antes, no sé si era con la calle o con Marcos de Quinto, con quienes hemos podido hablar,
01:31
que es ese evento en el que sabes que no te lo puedes perder porque es el primero de muchos
01:38
y que amenaza con convertirse en una auténtica referencia a nivel europeo.
01:43
Sí, la verdad es que es un gran evento, yo creo que Víctor aquí le ha echado valor y bueno,
01:52
y además porque era un evento complicado y lo que ha conseguido, pues trayendo a toda esta gente
01:58
y reunirla en un solo fin de semana, pues es altamente loable, ¿no?
02:03
Y desde aquí quiero felicitar a Víctor y darle enhorabuena.
02:06
He hablado con él bastante estos días y me consta que estaba súper, súper nervioso y pillado,
02:11
pero bueno, al final el resultado va a ser bastante satisfactorio, seguro,
02:15
y lo que acabas de decir, Luis, reunir a toda esta gente, pues compensa, ¿no?
02:19
Y muchas han querido atacar a Víctor diciendo que era un evento completamente politizado.
02:25
Yo no estoy en absoluto de acuerdo con ese argumento.
02:28
Aunque vengan políticos, pues es normal que si estás hablando de temas como la libertad,
02:34
pues algún político tiene que venir, ¿no? Es obvio, pero eso no significa que el evento esté politizado.
02:37
De hecho, hay gente que no tiene nada que ver con la política y que ha dicho que jamás se dedicará a la política,
02:43
que están en este evento para defender lo que realmente importa, que es la libertad, ¿no?
02:47
Y empezar, lo que acabas de decir, Luis, es importantísimo empezar a abrir la caja de Pandora con este
02:52
para que luego vengan más y de una manera, pues, que sea lenta pero segura,
02:59
vayamos difundiendo el mensaje de la libertad, ¿no?
03:02
Desde luego que sí. También en los mercados, Gustavo, la verdad que desde Estados Unidos,
03:09
que parecía que venía una época un poco más dorada después de Biden,
03:17
pero sin embargo tenemos un lío con los aranceles horribles.
03:20
Es la incertidumbre en estado puro, ¿no?
03:24
Sí, yo desde luego, Luis, nunca pensé que íbamos a vivir una época dorada,
03:29
porque cuando hablas de época dorada me imagino que te refieres a la libertad, ¿no?
03:33
Y eso yo sabía que con Donald Trump no se iba a dar.
03:36
Y por supuesto los aranceles son una prueba de que el riesgo que tenemos con liberticidad es sistémico,
03:42
no solamente se produce en los países socialistas y donde hay más comunismo como el nuestro,
03:49
desgraciadamente parece el nuestro, sino que también en países tradicionalmente liberales como Estados Unidos,
03:54
pues también sufren continuos ataques liberticidas.
03:57
Da igual si es Trump, da igual que sea Biden,
04:00
pero la realidad es que todo aquello que parecía al inicio pues un espectáculo, ¿no?
04:04
De cuando aparecía Elon Musk con la motosierra, etcétera, etcétera,
04:09
pues ya vemos que eso no se va a dar y eso es una buena noticia para mí,
04:14
porque llevo, voy bien cargado de oro, pero es una mala noticia para el mundo, ¿no?
04:18
Y eso es una realidad que es así, ¿no?
04:21
Y los mercados, pues, ¿cómo están ahora?
04:23
Pues intentando descontar un panorama que es relativamente complejo,
04:28
pero que tampoco lo es lo suficiente como para que las ventas se produzcan de una manera masiva,
04:33
aunque sí ciertas correcciones, ¿no?
04:35
Yo creo que los índices están cotizando múltiplos exageradamente caros,
04:39
que no están reflejando la realidad del panorama,
04:41
aunque sí que es cierto que hemos tenido un buen primer trimestre de resultados empresariales
04:46
y mientras eso continúe, pues bueno, eso le da cierto fuelle al Standard & Poor's 500, ¿no?
04:51
Leo en Prensa Especializada, Gustavo,
04:54
el Banco Central Europeo tiene numerosas razones para seguir recortando.
04:57
Otra decisión sería una verdadera sorpresa.
05:01
¿Parece que aquí los riesgos inflacionarios se han olvidado por completo?
05:08
Sí, sin duda.
05:09
Y además es que el Banco Central Europeo, desgraciadamente, no puede, no tiene otra opción.
05:13
Es que realmente, si alguien piensa que el Banco Central Europeo tiene algún tipo de margen de maniobra,
05:18
lo lleva claro, porque lo que está metido Europa es una estanflación de libro.
05:22
Los datos… Hace poco teníamos inflaciones de dos dígitos en algunos países,
05:26
como Inglaterra, aunque no esté directamente en la Unión Europea, pero es simbólico.
05:31
Y, por supuesto, bueno, ya hemos visto a Alemania que ha vuelto otra vez a la República Weimar
05:37
con esa, de una manera pues descarada, ya dice que todo el aparato militar
05:41
y todo lo que tenga que ver con gasto público lo va a financiar con más deuda.
05:47
Y eso lo ha dicho Alemania, Alemania que es quien sostiene el euro,
05:52
quien le da fuerza y validas al euro.
05:53
Imagínate si Alemania dice que va a endeudar a los europeos en 500.000 millones de euros
05:58
los próximos años simplemente porque tiene que financiar aparato militar.
06:04
Imagínate todo lo que viene después de eso.
06:05
O sea, tenemos un continente que no tiene nada de tecnología,
06:09
que tiene una industria pobre, que está estancado,
06:11
con además países motores que te están diciendo que van a financiar gasto público con deuda
06:19
porque no pueden financiarlo con producción.
06:21
Entonces, eso se le llama en mi pueblo estanflación.
06:24
Y, claro, contra eso la única solución que tiene es a corto plazo irresponsable,
06:31
pero solución que por lo menos cubre un poco el terreno político,
06:37
pues bajar tipos de interés. Y en esa está Europa ahora mismo.
06:42
Así que, bueno, más de lo mismo, ¿no, Luis?
06:45
Desde luego que sí. Otro de los puntos de debate ahora mismo es
06:49
si finalmente ha llegado el final de la tregua entre Estados Unidos y China.
06:54
China responde a Trump, insiste en actuar a su manera.
06:58
Esto parece que ha puesto nerviosos a los mercados
07:00
y es lo que hacen que coticen en negativo en el día de hoy,
07:03
pero solo unas décimas hemos arrancado.
07:05
De hecho, hablando con la incertidumbre de los aranceles de Trump,
07:09
hablabas de esa tesis sobre lo que está pasando en Europa,
07:12
pese a que Europa es uno de los destinos para inversiones ahora mismo preferidos,
07:16
es sin duda alguna el mercado que le está ganando la partida a los Estados Unidos,
07:22
pero hablábamos estos días atrás, Gustavo,
07:25
de que una de las principales preocupaciones que teníamos
07:27
y que estábamos mirando con mucha insistencia es la evolución del bono americano.
07:32
Esto es lo que va a determinar al final si el mundo sigue considerando el dólar
07:38
una moneda de reserva mundial o si esto se quiebra,
07:42
en cuyo caso estaremos en un problema muy gordo todos, no solo Estados Unidos.
07:47
Sin duda.
07:48
A ver, yo creo que el mundo va a seguir considerando el dólar como una reserva mundial.
07:53
No solamente lo creo, sino que estoy 100% seguro de ello, porque no hay alternativa a ello.
07:58
O sea, realmente si uno piensa que el dólar va a dejar de ser hegemónico,
08:04
tiene que pensar en una alternativa que sea creíble, ¿no?
08:06
Y una alternativa creíble al dólar no existe hoy por hoy,
08:09
porque el yuan está a años luz de poder sustituir al dólar,
08:13
y, por supuesto, del euro ni te hablo, ¿no?
08:16
Entonces, la realidad es esa.
08:18
Otra cosa es que el deterioro progresivo del dólar sí que vaya dando paso a otras fuentes,
08:24
o digamos que se vayan abriendo nuevas vías de competencia
08:28
que anulen esa ventaja competitiva que tiene el dólar frente al resto, ¿no?
08:33
Y eso es potencialmente peligroso para el dólar, obviamente,
08:36
incluso para los mercados en general,
08:38
porque el dólar está respaldado por la confianza del mercado
08:40
y eso significa que hay cierta libertad en Estados Unidos
08:45
o que al menos el sector público está reducido en relación con el sector privado,
08:50
como pasa en Estados Unidos, donde pesa un 30% frente a un 70%.
08:54
La cuestión es que los primeros en adelantarse a eso
08:57
pues son monedas que no son buenas o dinero que no son buenos,
09:00
como puede ser el oro o como puede ser el bitcóin,
09:02
que no son realmente flexibles o útiles como medio de intercambio generalmente aceptado,
09:09
sí que lo son como reserva de valor.
09:10
Pero el hecho de que estén subiendo tanto,
09:13
y como estamos viendo,
09:14
es un claro síntoma de que el mercado está intentando cubrirse
09:18
frente a una moneda fiat que no da confianza.
09:21
Y eso, claro, este sujeto lo puede seguir tapando,
09:26
pero si se va haciendo más extensivo,
09:30
pues surgirán nuevos competidores que tratarán de desbancar al dólar como moneda refugio.
09:37
Y eso, bueno, a priori es un problema.
09:40
¿Cómo miren eso los bonos?
09:41
Lo que está claro es que los bonos no te lo van a poner fácil
09:44
y la curva pues está cotizando en todos los tramos por encima del 4%
09:48
y la más importante quizás en tres meses,
09:51
que es la que le da a la Reserva Federal pistas
09:54
para ver qué puede hacer con los tipos de interés,
09:56
no te da tregua, ¿no?
09:57
Y eso es, obviamente, pues los americanos tienen que ver qué hacer con eso.
10:02
Pero claro, si te vienes con veces diciendo que la deuda es imposible reducir,
10:05
como dijo el otro día entre líneas,
10:08
pero que van a incrementar la producción,
10:10
pues eso es muy poco sustancial, ¿no?
10:15
Sin duda.
10:16
Oye, ¿tu tesis entonces del oro sigue intacta?
10:19
Sí, de hecho no solamente sigue intacta,
10:21
sino que se ha reforzado en los últimos meses.
10:24
Es verdad que no te va a subir en línea recta,
10:27
obviamente, porque ningún activo sube en línea recta
10:29
y que va a parar a hacer avituallamientos,
10:33
pero desde luego no hay nada que haya cambiado en el mercado
10:36
como para que digas, bien, es el momento de vender oro, ¿no?
10:38
Bueno, pues si no tenemos que vender oro,
10:42
nos quedamos como estamos o compramos más,
10:45
aunque ya está en máximos históricos.
10:47
En cualquiera de los casos, Gustavo,
10:49
vamos a seguir muy pendientes de los mercados
10:51
y nos vemos este fin de semana,
10:53
ahí en el Palacio de Vista Alegre.
10:56
Pues allí nos vemos, Luis.
10:57
Un abrazo muy fuerte.
10:58
Un abrazo enorme, Gustavo,
11:00
y muchas gracias por estar con nosotros, como siempre.
11:02
A vosotros.
Recomendada
14:01
|
Próximamente
El análisis de Gustavo Martínez: ¿Sigue vigente la tesis del oro?
esRadio
16/4/2025
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
11:20
Cómo impacta la victoria de Trump en el oro
esRadio
13/11/2024
7:09
Análisis de mercados: La desconfianza de los inversores en la economía de EEUU y su impacto en la renta fija
esRadio
4/6/2025
8:04
Consecuencias de la rebaja de Moody's
esRadio
20/5/2025
9:01
TDND: La tertulia: Gustavo Martínez: Veo el oro superando los 3.000 dólares el próximo año
esRadio
8/3/2024
7:43
Oro, dólar y Bitcoin: la incertidumbre se apodera del mercado
esRadio
3/6/2025
8:11
Antón díez tubet nos cuenta los secretos de los ETF de oro
esRadio
25/2/2025
10:13
"El oro sigue siendo un 'must'"
esRadio
11/12/2024
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
10:33
¿Qué espera Numantia de los mercados? El análisis de Emérito Quintana
esRadio
30/4/2025
10:09
Oro y bitcoin siguen llevándose el protagonismo
esRadio
14/2/2025
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
10:53
Llegan los aranceles a Europa
esRadio
19/2/2025
1:14:56
El mercado da la espalda de Trump y aumenta la desconfianza
esRadio
20/5/2025
7:11
Los aranceles siguen marcando el paso de los mercados financieros: el análisis de Edgar Fernández
esRadio
14/5/2025
5:36
Récord en el precio del oro: subidas históricas impulsadas por la inestabilidad global y el temor a la inflación
Cadena Ser
22/10/2024
8:39
Davos y los mercados ¿agua y aceite?
esRadio
23/1/2025
23:59
La fiebre por las mineras con Gustavo Martínez: "O sabes mucho o no te metas"
esRadio
26/3/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
11:07
Análisis financiero sobre la bajada de tipos: "Europa es un perdedor nato"
esRadio
13/12/2024
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025