Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
El asesor financiero e inversor Edgar Fernández comenta la situación de los mercados con especial interés en el impacto de los acuerdos comerciales de EEUU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y cuando son las 12 y 52 minutos, las 11 y 52 en Canarias, abrimos página de mercados.
00:16Y el IBEX 35 continúa en tono positivo, un 0,13% arriba, un poco menos de lo que cosechaba a primera hora de esta mañana.
00:26Está cotizando por debajo de los 13.800 puntos, concretamente en 13.787.
00:32Entre las compañías que más suben ahora mismo, Benry Properties, un 4,31%, Ferrovial, un 3,2% y Mafre, un 1,9%.
00:42Entre las compañías que más bajan, ya saben que esto siempre les hablo de la foto fija que tenemos ahora mismo en las aplicaciones en tiempo real,
00:52están Grifols con un 1,95% abajo, IAG con un 1,91% e Indra con un 1,15% abajo.
01:01Esto es como les cuento la foto fija que nos da ahora mismo nuestro mercado, el IBEX 35,
01:06que lleva aprovechando una tendencia alcista de los últimos días provocada precisamente por esa, dicen los expertos,
01:13esa tregua arancelaria entre China y Estados Unidos que avanza, que podamos tener nuevas noticias en este sentido.
01:21Vamos a tratar de analizar el panorama bursátil actual con uno de nuestros expertos de cabecera, Edgar Fernández, asesor del Fondo Tercio Capital.
01:30¿Cómo estás?
01:31Hola, Luister. Encantado de estar por aquí otra vez.
01:34Un placer poder contar contigo.
01:36Te aprovechamos siempre que estás por aquí, por España, para darte un toque y tratar de conocer tu opinión.
01:41Bien, aunque creo que conozco las respuestas y te digo, oye, ¿qué te parece?
01:46¿Crees que de verdad estos números verdes en los mercados, fundamentalmente en los que no son España?
01:51Porque el IBEX 35 ha subido, pero no lo ha hecho con excesiva fuerza.
01:55Si hemos visto Wall Street subiendo con fuerza en estos últimos días,
01:59desde que se decretó esa tregua entre Estados Unidos y China,
02:01también las plazas europeas que están generando mucho más interés que el mercado americano,
02:07precisamente por lo bajita que estaba hasta la fecha y por lo alta que estaba la americana.
02:13Pero, bueno, pues lo que nos dicen, la retórica del mercado, la narrativa del mercado ahora mismo,
02:18dice que los aranceles siguen siendo los que mueven el mercado.
02:21¿Tú cómo lo ves?
02:21Pues eso parece, si miramos la reacción que tuvo el mercado en el Liberation Day y los días posteriores,
02:29ves cómo estamos ahora, bueno, ahora ya el mercado americano está por encima de los días anteriores al Liberation Day,
02:37cuando Trump puso los aranceles.
02:39Y parecía que se acababa el mundo, ¿eh?
02:41Sí, bueno, y muchos bancos de inversión, creo que ayer fue Goldman Sachs, creo, no me hagas caso,
02:48pero creo que fue Goldman Sachs que dijo que la probabilidad de recesión ha bajado muchísimo,
02:53solo porque se había llegado a un pseudoacuerdo por 90 días con China, ¿no?
02:58Entonces, el precio siempre marca la narrativa, ¿no?
03:02Si el precio baja es porque nos vamos al infierno,
03:05si el precio sube es porque las probabilidades de recesión se han bajado muchísimo, ¿no?
03:11Y no es tan así, hay muchas cosas que se tienen que saber,
03:14o sea, sabemos que hay una pausa por 90 días,
03:17pero también sabemos que en esa pausa de 90 días los aranceles están más altos,
03:22tanto en China para productos estadounidenses como en Estados Unidos,
03:25para productos chinos más altos de lo que teníamos antes, ¿vale?
03:29Pero, entonces, ahí hay que ver el efecto que pueda tener en la economía
03:34no es solo el incremento de precios que pueda tener los productos que vienen de China, ¿no?
03:40Sino que las compañías se están reorganizando todas para intentar no tener producción en China
03:46o reducir los riesgos lo máximo posible.
03:48Esta mañana estaba leyendo una conferencia que ha dado Logitech,
03:51que supongo que es una empresa que conocéis, es suiza,
03:54hacen periféricos para ordenadores como, yo qué sé,
03:58webcams, auriculares, teclados, ratones, etcétera, etcétera, etcétera,
04:04se encargan, es el líder mundial de este tipo de productos,
04:07y ellos mismos han dicho, mira, nosotros tenemos un 30% de la producción que viene de China,
04:11al final de año será el 10%, ¿no?
04:13Entonces, las empresas también se reestructuran y si se mantuvieran aranceles muy altos de China,
04:21pues es cuestión de tiempo en que las cadenas de suministro globales se ajustaran a eso, ¿no?
04:25Porque tampoco es que producir en China tenga una ventaja competitiva con respecto a precios muy grandes
04:31ahora mismo con respecto, por ejemplo, a Vietnam u otros países del entorno, ¿no?
04:37No está todo claro el efecto que va a tener esto.
04:41Lo que sí tenemos claro, y lo ha dicho el mercado de bonos,
04:44y nosotros miramos el mercado de bonos cuando se implementaron los aranceles,
04:47el precio, el tipo de interés que se pagaban por los bonos americanos bajó,
04:52porque se entendía de que con los aranceles pues iban a recaudar más,
04:56y con eso pues podrían hacer frente mejor a la deuda,
04:59y ahora han vuelto a subir los precios de los bonos, ¿no?
05:03Porque claro, se está viendo que no se va a recaudar tanto como se había dicho.
05:06De hecho, tenemos datos ya de recaudación de abril, que Donald Trump decía que se iban a recaudar 2.000 millones al mes,
05:15y se han hecho 500, por lo menos durante el mes de abril.
05:18Sí es verdad que durante el mes de abril, por primera vez desde 2001, si no recuerdo mal,
05:24Estados Unidos está en superávit presupuestario.
05:26Hace como 25 años que eso no pasaba, que tampoco es que con ese superávit presupuestario se vaya a hacer nada,
05:35no se va a reducir la deuda.
05:36Además, sabiendo el tax bill de este, la propuesta de reforma tributaria en Estados Unidos,
05:43que se ha presentado y parece ser que se va a aprobar,
05:46pues incluye un aumento de la capacidad de endeudamiento anual a 4 trillions, ¿no?
05:51Y no sabía la traducción al español, que serían 4.000 billones o 4...
05:564 trillions son 4 billones, con B.
05:59Pues 4 billones de dólares, ¿no?
06:01Que se amplifica la capacidad de endeudamiento, ¿no?
06:03Y se tiene un plan por reducir gastos mucho menor a la reducción de impuestos que se quiere implementar, ¿no?
06:12Por lo tanto, se alimentaría la máquina más, si cabe, ¿no?
06:16Y eso lo está reflejando el mercado de bonos, ¿no?
06:19Y por otra parte, por los índices globales, parece ser que volvemos a estar en fiesta.
06:25El SP500 vuelve a cotizar en torno de 25 o 30 veces beneficios.
06:30Y al final, pues no se sabe lo que va a poder pasar en el futuro.
06:36Podemos mirar lo que está pasando ahora y parece que estemos en otro momento de fiesta absoluta.
06:41Y aquí no pasa nada, ¿no?
06:43Pues aquí lo seguiremos analizando y con tu ayuda siempre que pueda ser, Edgar.
06:48Edgar, te agradezco mucho que nos hayas prestado tu opinión y tu análisis.
06:54Me tengo que ir al Boletín de la UNA, no tenemos tiempo para más.
06:56Espero darte más la próxima vez.
06:58Un abrazo muy fuerte, Edgar.
06:59Un abrazo.
07:00Hasta luego.
07:02Boletín de la UNA, Servicios Informativos de Radio.
07:05Y regresamos aquí en Con Ánimo de Luz.

Recomendada