Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Qué ha encontrado Edgar Fernández con las caídas en los mercados? - Con Ánimo de Lucro
esRadio
Seguir
21/3/2025
Edgar Fernández, asesor financiero, ha profundizado en las consecuencias del traspaso de renta fija hacia la renta variable y cómo está afectando la llegada de Trump a los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno y como no hemos sido capaces de hablar de la bolsa con todo lo que teníamos, toda
00:06
la harina que teníamos desde luego informativa antes de la una, pues ahora es cuando abrimos
00:13
capítulo bursátil.
00:15
Bueno y primer vistazo a lo que está haciendo el Ibex 35 en este día, en este momento sube
00:33
un ligero 0,03%, esto es una cotización plana, un Ibex que está instalado en los 13.300
00:39
puntos, ha recuperado mucho de lo que perdió la semana pasada, recordemos que hemos estado
00:44
hace nada en 12.700, mucha volatilidad en estos días en el mercado, además hoy muy
00:49
especialmente que terminan los contratos de futuros y opciones de índices en los dos
00:58
lados del Atlántico, la famosa cuádruple hora bruja, importante desde luego para conocer
01:06
el volumen de cotización en el día de hoy, el por qué suelen ser días más volátiles,
01:10
pero tenemos que ir a los asuntos importantes de mercados y además hoy como tengo al asesor
01:16
del fondo Tercio Capital, a Edgar Fernández al teléfono, Edgar ¿cómo estás?
01:23
Hola Luis, ¿qué tal?
01:25
Pues mira aprovechando que te tengo a ti Edgar y que contigo aprendemos mucho, pues vamos
01:30
a sacar algunos temas de actualidad de mercados, de hecho ya aparecían en algunos titulares
01:35
de prensa especializada, pues mira el trasvase de títulos de renta fija, renta variable
01:41
importante, muy importante en los últimos tiempos, quizás nos puedas indicar el por
01:46
qué suelen suceder estas cosas y luego pues aprender contigo de cómo el inversor particular
01:51
tiene que tomarse ciertas cosas de las que estamos viendo.
01:54
Primera pregunta Edgar, esto que estamos leyendo en prensa de que sobre todo se está produciendo
01:59
un trasvase importante de renta fija, renta variable, pero no decían que había vuelto
02:03
la renta fija que había vuelto para quedarse.
02:05
Bueno, es que esos datos son un poco engañosos porque te están hablando de flujo retail,
02:13
los retailers, los inversores particulares están metiendo más dinero que anteriores
02:18
ocasiones en la bolsa, pero si miramos los flujos totales los hedge funds han salido
02:22
de bolsa americana, han entrado en otro tipo de bolsas como puede ser la asiática o la
02:27
europea y en términos generales de la bolsa americana ha salido de dinero, en total, al
02:32
final la base de retail no son los flujos más importantes que hay, pero sí son muy
02:39
interesantes porque la mayoría de esos flujos se hacen a través de ETFs, entonces lo que
02:43
ves es que de forma automatizada se compran por las acciones que forman parte de esos
02:48
índices que trackean los ETFs y mientras tanto en la bolsa en general todo aquello
02:52
que no está dentro de los índices sí se está viendo cómo está saliendo dinero.
02:56
Si nosotros analizáramos el desempeño de la bolsa en general, no solo de las empresas
03:02
que forman parte de algún índice, sí ha habido caídas muy importantes en los mercados
03:07
americanos y sobre todo en algunos segmentos como podría ser energía y demás que son
03:11
muy sensibles a la incertidumbre macroeconómica. Con respecto a la renta fija, fijaros lo que
03:18
pasa y mirad la curva, si miramos la curva de tipos de interés que hay, invertir en
03:26
renta fija a corto plazo parece ser mucho más rentable que invertir a largo plazo.
03:31
Eso ya hace muchos meses y trimestres que estamos en esa disyuntiva, que normalmente
03:35
cuando se gira esta curva de tipos es porque se espera una recesión. Pero eso también
03:41
puede venir explicado porque la FED, que está desinvirtiendo en activos de renta fija, lo
03:47
hace con ciertos activos de renta fija, mientras que los inversores invierten, compran o venden
03:54
otro tipo de vencimientos. Ese cambio de flujos entre la FED, que está desinvirtiendo…
04:03
Bueno, cuidado, que esta semana ha dicho que va a seguir desinvirtiendo, pero a un ritmo
04:07
menor, que al final es como bajar los tipos de interés de forma escondida. Es decir,
04:13
yo te mantengo los tipos de interés de referencia iguales, pero bajo el ritmo de venta de activos
04:19
y por lo tanto eso hace que la curva de oferta-demanda no caiga tanto. Porque si la FED estuviera
04:27
agresivamente vendiendo activos de renta fija… Bueno, tienen básicamente activos de renta
04:31
fija como treasury, es decir, deuda del Estado, y también lo que se llama mortgage-backed
04:36
securities, es decir, activos respaldados por hipotecas. Esos son los activos que compra
04:40
o vende la FED. Y ahora está, desde hace ya meses, vendiendo. Lo que han dicho es que
04:45
van a vender menos cantidad. Por lo tanto, si venden menos cantidad, hay menos oferta
04:51
dentro del mercado y por lo tanto los precios se deberían ajustar menos, a igualdad de
04:54
condiciones en parte de la demanda. Lo que estamos viendo en general es una rotación
05:00
en todo el mundo, entre renta fija y renta variable, pero sobre todo entre renta variable
05:04
de Estados Unidos hacia otros mercados, como puede ser Europa continental y Asia, sobre
05:08
todo. Así ha estado teniendo buen rendimiento este año.
05:10
EDGAR, hablas de que ha salido, sobre todo, inversión de la bolsa americana. Ha sido,
05:20
digamos, la que más ha sufrido la situación de mercados que nos encontramos, pero no tanto
05:25
los retailers. No, los retailers siguen… O sea, los inversores
05:31
particulares siguen aportando a ETFs a niveles mayores a los anteriores, los últimos meses.
05:37
Correcto. Yo sé que no hay una respuesta correcta en esto, ni tenemos bola de cristal,
05:42
pero ¿crees que sí que efectivamente era el momento de, no digo sacar de la bolsa,
05:48
sino de cambiar de estrategia? Pues eso dependiendo del perfil de riesgo
05:53
de cada persona, de su horizonte temporal y del apetito que tenga por estar expuesto
06:00
a riesgo. Eso dependerá de cada persona, pero en términos generales, ya sabes que
06:06
no vino la bolsa como un todo, sino que yo invierto en empresas en particular, en activos
06:12
en particular, que no tienen por qué ser empresas, pueden ser activos de renta fija,
06:15
pero más tipo bonos convertibles, algo más sofisticado. Y ahí siempre hay oportunidades.
06:21
Y ahora, de hecho, este año, lo que llevamos de año, han habido más oportunidades por
06:26
lo que yo te he dicho. En ciertos segmentos de las bolsas que están apartados de los
06:31
índices, ha habido caídas muy brutales. Hay activos que han caído, claro, no lo vemos
06:37
porque miramos ese pequeñito, que cae un 3, un 4% lo que va de año, pero hay activos
06:42
que han caído un 40, un 50% lo que va de año. Simplemente por efecto de estos flujos
06:47
de salida en compañías de pequeña capitalización bursátil, que no tienen tanta liquidez que
06:52
cuando la gente quiere salir, porque el sentimiento del inversor, hay que mirarlo, el sentimiento
06:57
del inversor es de los peores que ha habido en los últimos trimestres, que recordemos,
07:02
estamos a niveles casi de 2022 en cuanto a sentimiento del inversor. En ciertas zonas
07:09
de la bolsa se están presentando oportunidades muy buenas, si eres un inversor que mira más
07:15
allá de lo que son los índices generales. Pero en términos de índices generales, lo
07:18
que hemos visto, por ejemplo, el S&P 500, que es el que más sigue la gente, si miramos
07:22
el rendimiento del S&P 500 dividido entre dos componentes, es decir, las magníficas
07:27
siete y el resto de las 493 empresas, las 493 empresas van arriba un 1% lo que va de
07:35
año. Lo que pasa es que las magníficas siete, que tienen un peso muy importante en el S&P
07:39
500, han caído más de un 10% en general, con caídas más exageradas, como por ejemplo
07:44
las de Tesla, y caídas menos exageradas, como por ejemplo las de Meta, que ha sido
07:50
las magníficas siete las que más han aguantado. Hay un mercado paralelo, que serían las magníficas
07:58
siete, las altas tecnológicas y el resto del mercado. Yo recuerdo las últimas veces
08:05
que hemos hablado, que siempre decíamos que dentro del S&P 500 hay empresas que están
08:09
cotizando los múltiples que son exagerados, que son las magníficas siete, versus el resto
08:14
del mercado que no está cotizando tanto. La diferencia se ha estrechado ahora. La diferencia
08:19
ahora es mucho más estrecha. ¿Por qué? Porque las magníficas siete han corregido
08:23
mucho y el resto está en positivo en lo que va de año. Entonces, la amplitud del mercado
08:28
se ha ampliado. El peso de las magníficas siete ya no es tan alto como era antes. Esto,
08:34
según algunos jornalistas que yo, pues lo que digan me importa bastante poco, pero bueno,
08:38
son opiniones totalmente respectables. Según algunos jornalistas, esto podría provocar
08:42
porque haya un rebote en las magníficas siete, para que se amplíe esa diferencia otra vez,
08:47
lo que provocaría que la bolsa estadounidense rebotara hacia arriba, o que el momentum este
08:54
negativo en estas empresas siga así. Exacto, se prolongue y eso lo que provocaría es que
09:03
la bolsa en general estaría en positivo, pero lo que nosotros veríamos como inversores
09:08
a la hora de mirar el índice lo veríamos en negativo. ¿Por qué? Porque están corrigiendo
09:13
ciertos activos que tenían mucho peso antes y están corrigiendo con razón,
09:17
porque había auténticas barbaridades de devaluación en algunos activos.
09:24
Edgar, no lo puedo evitar. Has dicho que estabas encontrando grandes oportunidades en compañías
09:30
que han corregido más de un 50% y que no debían haberlo hecho por la calidad que encierran detrás
09:36
o por el valor que tienen. No sé, danos alguna pista de alguna que puedas desvelar.
09:43
Bueno, yo normalmente no hablo de las inversiones que hago, pero esta ha estado en el pasado de la
09:47
cartera, ha sido público. Entonces, yo creo que se puede hablar. En un caso muy interesante ha
09:54
sido el de Golar. No sé si conocéis la compañía. Golar es una compañía de infraestructuras para
10:01
el gas. Y esta compañía, voy ahora mismo a mirar el gráfico, desde máximos hasta la última
10:10
corrección bajó un 27%, un 30% de bajada. Un 30% de bajada en muy poco tiempo. Una compañía cuyos
10:19
activos tienen contratos a 20 años van a cerrar un nuevo contrato ya, que se está esperando en las
10:28
próximas semanas que se firme el contrato del tercer activo, y están construyendo el cuarto
10:33
activo, que se espera también tener un contrato previo cerrado también este año. Pero estás
10:38
encontrando con una compañía que sí es verdad que está expuesta en parte sus beneficios a la
10:44
evolución del precio del petróleo y el precio del gas, pero con estos cuatro activos que te estoy
10:49
diciendo, para 2027-2028 estarían generando 1.000 millones de BIDA y está cotizando por 4.000
10:54
millones. Y son 1.000 millones de BIDA cerrados por contrato a 20 años, sin incluir el variable
11:00
que podrían cobrar por el precio del petróleo y el gas. Y esto fue una magnífica oportunidad de
11:06
inversión, y desde mínimos…, nada, los mínimos los marcó el 10 de marzo, han pasado 11 días y
11:13
ya lleva una revalorización del 22 %, ¿no? Porque en algún momento los inversores se dan cuenta de,
11:18
oye, aquí se están haciendo estupideces, esto no tiene ningún sentido, y ha rebotado con muchísima
11:24
fuerza. Y este ejemplo de Golab, este es uno más, y este es uno público de una inversión en cartera
11:30
que tenemos, que hemos tenido en el pasado, que vendimos y ahora hemos vuelto a comprar,
11:34
pero hay muchísimos más ejemplos de este estilo, que me reservo nombrarlos, porque ya sabéis que
11:41
yo intento no hablar de las inversiones que hacemos. Bueno, pero yo te agradezco que nos
11:46
hayas hecho este aperitivo. Además, compañía, que nuestros oyentes de Tu dinero nunca duerme seguro
11:52
que han escuchado, porque como sabes también ha sido una de las principales posiciones que tenía,
11:56
creo que era, no sé si era Zeta o Cobas ahora mismo, creo que era Cobas. Cobas, y según la última
12:03
información regulatoria que hay, era la primera posición, si no me equivoco. Desde luego. Edgar
12:08
Fernández, como siempre, muchas gracias por tu generosidad, por tu tiempo y por tu análisis aquí
12:12
en Conánimo de Lucro.
Recomendada
7:11
|
Próximamente
Los aranceles siguen marcando el paso de los mercados financieros: el análisis de Edgar Fernández
esRadio
14/5/2025
1:10:47
¿Los aranceles de Trump son el principio del fin de la globalización? - Con Ánimo de Lucro
esRadio
8/4/2025
10:53
Llegan los aranceles a Europa
esRadio
19/2/2025
11:30
Arranca el consultorio de Santa Lucía AM en Con Ánimo de Lucro
esRadio
3/4/2025
14:07
Todas las claves de la situación de los mercados tras la guerra desatada por Trump, con José María Luna
esRadio
14/4/2025
58:57
Con Ánimo de Lucro: Wall Street Wolverine lanza desde esRadio un mensaje a Amancio Ortega y Juan Roig
esRadio
1/11/2024
9:53
Los mercados, en vilo ante los aranceles de Trump
esRadio
4/2/2025
4:43
Yolanda Díaz quiere dar hipotecas
esRadio
21/10/2024
1:14:56
El mercado da la espalda de Trump y aumenta la desconfianza
esRadio
20/5/2025
9:56
Algunas ideas de inversión en el río revuelto de las elecciones americanas
esRadio
5/11/2024
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
4/4/2025
8:11
Antón díez tubet nos cuenta los secretos de los ETF de oro
esRadio
25/2/2025
1:14:06
🚨 ¡PÁNICO! El miedo a la recesión hunde las bolsas internacionales 📉 - Con Ánimo de Lucro
esRadio
11/3/2025
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
1:16:04
Con Ánimo de Lucro desmonta el plan oculto del Gobierno: somos más pobres porque nos quieren más pobre
esRadio
13/9/2024
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
10:34
Las bolsas en alerta ante la recesión en EEUU, con Emérito Quintana.
esRadio
12/3/2025
1:13:35
¿Provocará Trump una recesión en EEUU? La incertidumbre amenaza a las bolsas internacionales
esRadio
12/3/2025
1:14:53
¡La UE se arma como nunca antes! ¿Cómo afectará a los presupuestos? – Con Ánimo de Lucro
esRadio
21/3/2025
12:19
¿Se está convirtiendo Wall street en una burbuja?
esRadio
17/1/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
6:45
Los resultados de Tesla y su repunte en Bolsa, con Emérito Quintana
esRadio
23/4/2025
1:16:32
Con Ánimo de Lucro: Así nos afectarán los aranceles de Trump
esRadio
26/2/2025
8:51
Las subidas de impuestos a las Socimis impactan en el mercado
esRadio
14/11/2024