Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis de mercados: La desconfianza de los inversores en la economía de EEUU y su impacto en la renta fija
esRadio
Seguir
4/6/2025
Verónica Llera, de Tresmares Capital, comenta la situación de los mercados con especial interés en la evolución de la deuda pública de EEUU.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Página de mercados que nos lleva a ver lo que está haciendo en este caso el IBEX 35,
00:11
un IBEX 35 que ha pasado de unas décimas en positivo, unas décimas en negativo,
00:16
en este momento se deja un 0,35%, 14.078 puntos, sin embargo, entre las compañías que más suben
00:25
tenemos alguna que brilla con especial intensidad a esta hora, en este momento,
00:30
y que es solar y energía con un 11,7% arriba, Grifols un 3,11% arriba y Laboratorios Roby un 2,32% en verde,
00:40
entre las que más bajan Indra un 4,58%, Bank Inter un 1,58% y CaixaBank un 1,46%.
00:50
Esta es la fotografía fija que tenemos a esta hora, pero tenemos que seguir mirando a Estados Unidos
00:55
y lo vamos a hacer con nuestra analista de cabecera en el día de hoy, que es Verónica Ayera.
01:00
Verónica, ¿cómo estás?
01:01
Muy bien, Luis.
01:02
Un gusto tenerte de nuevo con nosotros y te estaba pidiendo, antes cuando estábamos preparando el programa,
01:09
oye Verónica, necesito que hablemos de Estados Unidos, sigue preocupando mucho.
01:13
Hoy le hemos dedicado el programa completo y en uno de los momentos estábamos comentando
01:18
cómo esa deuda pesa y mucho en Estados Unidos y corre el riesgo de encarecerse de una manera notable
01:24
y lo estamos viendo en la tensión que están teniendo los bonos americanos.
01:28
¿Cómo está afectando esto a las cotizaciones o dónde ves tú el riesgo?
01:33
Sí, a ver, el problema de deuda no es exclusivo de Estados Unidos, yo creo que es un problema...
01:38
Es otro de los problemas añadidos, claro.
01:39
Sí, especialmente del G7. Japón, por ejemplo, es uno de los países que también tiene una deuda,
01:48
en términos de PIB, muy por encima de lo que debería, pero efectivamente el foco estas últimas semanas,
01:55
ya meses, digamos, que está en torno a Estados Unidos y por esa potencial crisis de deuda
02:02
o crisis de confianza, digamos, que está poniendo el foco en efectivamente el déficit público.
02:09
Porque, a ver, ¿qué es lo que estamos viendo? ¿Cómo está afectando a los activos en Estados Unidos?
02:15
Por una parte estamos viendo una depreciación muy fuerte del dólar,
02:18
un repunte de los tipos de interés, perdiendo estos dos tipos de activos,
02:23
una correlación que normalmente suelen mantener.
02:26
También hemos visto subidas de los CDS, es que, bueno, es el coste de asegurar la exposición
02:31
a la deuda pública estadounidense y está aumentado notablemente en todo lo que llevamos de ejercicio,
02:38
situándose en entornos parecidos al de Italia o Grecia, ¿no?
02:41
Cuando, bueno, pues son umbrales muy altos en términos relativos y en términos históricos
02:49
comparando solo en Estados Unidos.
02:51
Entonces, bueno, pues son variables que, en definitiva, tenemos que monitorizar
02:55
porque al final son un termómetro, digamos, que mide muy bien pues las expectativas
03:03
y la sensibilidad del mercado en este sentido.
03:06
¿Qué es lo que ha provocado esta situación?
03:09
Bueno, resumiendo, es efectivamente pues la propuesta de política monetaria,
03:14
o sea, perdón, fiscal por parte de la Administración estadounidense,
03:19
que lo que va a hacer es incrementar más el gasto público
03:21
y luego, pues en cierta medida, pues también lógicamente la rebaja de calificación
03:25
que hubo por parte de Moody's, pues sí que resta, ¿no?, a esta confianza
03:31
o, bueno, o aumenta la desconfianza por parte de los inversores.
03:36
Entonces, al final tenemos un gobierno estadounidense muy endeudado,
03:41
con niveles de deuda por encima de los 34 billones de dólares y sigue creciendo.
03:48
Y, como he dicho, esta propuesta de reforma fiscal, que parece que se va a aprobar,
03:53
pues no ayuda, lo único que hace es incrementar el gasto.
03:58
La rebaja de calificación crediticia, aunque vimos que no tuvo mucho impacto inmediato ese día en mercados,
04:05
también pues un poco por la condición de dólar como, digamos, divisa, primera divisa mundial,
04:11
pero sí que estamos viendo una progresiva, como he comentado, pérdida de confianza institucional,
04:17
que, bueno, pues está descontando que este activo sin riesgo por definición, pues ya no lo es tanto
04:21
y que, desde luego, las probabilidades de impago han aumentado.
04:25
Y, bueno, pues ahí es donde está el reflejo de las curvas y el nerviosismo en general
04:30
que está habiendo en todo el mercado de renta fija y las preocupaciones cada vez más
04:35
sobre los niveles insostenibles de déficit y, bueno, pues la no capacidad de ahorro, digamos,
04:43
que habría a día de hoy en la economía estadounidense para absorber estos incrementos constantes de gasto público.
04:52
Entonces, que vaya a haber una crisis no lo sabemos, pero sí que parece que los inversores,
04:57
bueno, pues están viendo que es un problema encima de la mesa, un problema real,
05:00
que es mejor resolverlo antes que después y, bueno, pues habrá que estar atentos y afrontar esos movimientos.
05:11
¿Esto va a suponer que se fijen los inversores más en Europa, como está sucediendo?
05:17
¿Crees que este es el motivo principal?
05:19
Sí, es una de las razones, desde luego, de esta rotación que hemos hablado en varias ocasiones
05:23
que está habiendo en Europa, al final, bueno, pues toda la salida que está habiendo de flujos
05:30
simplemente analizando el dólar, pues lógicamente está siendo en el par que tiene con el euro,
05:36
pues que se aprecie el euro y que está habiendo una entrada, bueno, masiva,
05:41
está habiendo una fuerte entrada de capitales a nivel europeo.
05:44
Pero ojo, porque aquí, dependiendo de los niveles que podamos llegar a ver de apreciación del euro,
05:50
no es tan positivo para las compañías europeas, especialmente para las exportadoras,
05:57
que, bueno, pues lo que está haciendo es encarecer sus productos a nivel internacional.
06:02
Entonces, bueno, en una primera instancia, desde luego, sí que Europa, en ese sentido, se ve beneficiado.
06:11
Pero, bueno, habrá que, que no es todo color de rosa,
06:14
porque también tiene implicaciones que pueden dañar las economías europeas.
06:18
Si la economía norteamericana se constipa, todos nos constipamos.
06:23
Querida Verónica, muchísimas gracias, como siempre, por querer prestar tu análisis con ánimo de lucro.
06:28
Gracias a vosotros.
06:29
Un abrazo.
06:32
Y nosotros, señores oyentes, hasta aquí esta primera hora de programa
06:36
en la que hemos querido analizar todo lo que está pasando en Estados Unidos
06:39
con esa última hora que conocíamos ayer en España, hora española, pues casi al filo de la medianoche,
06:45
ese tuit de Elon Musk, que, como nos aclaraba, en este caso,
06:49
Daniel Rodríguez Herrera estaba más dirigido al Congreso que al propio Donald Trump.
06:54
Nos vamos a ir ahora a escuchar las noticias de la UNA,
06:58
a los servicios informativos de radio,
07:00
y regresamos, que tenemos una agenda muy importante para todos ustedes a partir de la UNA.
07:04
¡Gracias!
07:05
¡Gracias!
07:06
¡Gracias!
07:07
¡Gracias!
07:08
¡Gracias!
07:09
¡Gracias!
Recomendada
7:29
|
Próximamente
La renta variable americana vuelve a máximos
esRadio
10/6/2025
8:04
Consecuencias de la rebaja de Moody's
esRadio
20/5/2025
8:34
Los efectos en la Bolsa del informe de empleo en EEUU
esRadio
7/2/2025
7:59
Dudas en la renta fija británica y la renta variable norteamericana
esRadio
9/1/2025
13:01
Los índices bursátiles de EU logran récords históricos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/3/2025
9:25
Análisis de mercados: Preocupación por la renta fija
esRadio
23/5/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
11:07
Del oro a la crisis de deuda: el análisis de Gustavo Martínez
esRadio
2/6/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
11:35
Análisis del mercado: Consejos al pequeño inversor ante la incertidumbre del mercado
esRadio
11/6/2025
8:40
Análisis de mercados: ¿cómo afectaría un acuerdo entre EEUU y China a los índices?
esRadio
25/4/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
7:11
Los aranceles siguen marcando el paso de los mercados financieros: el análisis de Edgar Fernández
esRadio
14/5/2025
9:53
Oportunidades en el río revuelto de los aranceles de Trump, con Verónica Llera
esRadio
1/4/2025
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
1:00
Wall Street avanza tras batería de reportes positivos en el sector financiero
El Economista
11/10/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
9:27
Los resultados empresariales en máximos
esRadio
22/10/2024
4:31
La rentabilidad del mercado ibérico, con Rocío Recio
esRadio
19/6/2025
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
1:21
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
AFP Español
18/12/2024
6:54
Euforia en el mercado por el acuerdo entre EEUU y China: el análisis de José María Luna
esRadio
12/5/2025
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
4/4/2025
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025