Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
23/9/2024
La Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual y señaló que van a seguir más reducciones.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, como todas las semanas con el licenciado Jorge
00:20
Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza,
00:26
para platicar de temas económico financieros en México y en el mundo. Y especialmente esta
00:34
semana fue particularmente interesante todo lo que sucedió, toda vez que hay un gran cambio
00:42
de tendencia en el mundo financiero en relación con las tasas de interés y las posiciones de
00:50
los distintos bancos centrales en todos los países. La semana fue relativamente buena,
00:57
diríamos buenas secas, ya que finalmente la previsión de que la Reserva Federal bajaría
01:06
la tasa de interés se le concedió al mercado y esto provocó arsas verdaderamente importantes,
01:14
sobre todo no el día del anuncio sino el día después. Yo quisiera primero platicar de lo que
01:23
pasó en la semana. El Nikkei subió 2.42% para cerrar el año, bueno no cerrar el año sino terminar
01:32
prácticamente agosto con un rendimiento del 12.73. El Shanghai Composite apenas con un crecimiento de
01:42
0.47 y sigue en números rojos en el rendimiento acumulado en el año de menos 6.71. El Eurostop
01:52
tuvo una pequeña baja de 0.22 en la semana, pero en el acumulado del año va bastante bien,
02:00
casi un 1% mensual con un acumulado de 7.48. El Dow Jones buena semana con 1.25 y un acumulado en lo
02:12
que va del año del 11.20. El Standard & Poor's también buena semana con más 1.35 y un acumulado
02:21
en el año de 19.55. El Nasdaq también bastante bien con más 1.61 en la semana y 19.70 en lo
02:33
que va del año buscándolo en el índice más rentable en este 2024. Y la Bolsa Mexicana de
02:42
Valores tuvo un adelanto de 1.13 pero en el acumulado del año sigue en números rojos en
02:48
menos 8.36. El peso contra el dólar se devaluó de 19.21 a 19.38. El euro contra el dólar se mantuvo
03:02
en 1.11 en la semana anterior y en 1.11 al cierre de la que estamos comentando. Y el petróleo tuvo
03:11
un incremento del 4.3% al subirse de 68.65 dólares el WTI, el barril de petróleo, a 71.66. Pero
03:26
evidentemente lo más notable de ésta fue la decisión que tomó la Reserva Federal el miércoles
03:33
donde anunció que bajaría la tasa de interés en medio punto completo, es decir, la bajaría del 5.5 al
03:42
5% si tomamos los límites superiores de las tasas. Esto se podía prever y las apuestas en el mercado
03:52
estaban mayoritariamente a favor de una baja de ese tamaño pero también había un 40% que pensaba
03:59
que la tasa podía bajar un cuarto de punto. El señor Powell hizo una defensa creo que bastante
04:06
bien complementada de por qué había decidido la FED bajar medio punto y no un cuarto de punto
04:16
toda vez que tienen bien controlada la inflación y ahora tienen que ponerle más atención al empleo
04:23
y a la economía como un todo para tratar de impulsar el crecimiento y sobre todo evitar que
04:31
esa economía caiga en recesión. Lo que está buscando la Reserva Federal es un aterrizaje
04:36
suave. Pero no sólo la noticia de la baja de interés fue importante, yo me parece que es
04:44
todavía más importante, fueron las proyecciones que nos dejaron ver en cuanto a lo que piensan
04:51
19 personajes que entran a una encuesta en la FED para ver cómo se van a mover las tasas de interés
04:59
de aquí a diciembre de este año, a diciembre del 2025 y a diciembre del 2026. También platicó de
05:08
las proyecciones económicas de EEUU con una economía creciendo en forma moderada 2% para
05:15
el 24, 2% para el 25 y 2% para el 26. Son crecimientos que para una economía de ese
05:24
tamaño bueno pues me parecen a mí razonables además pues es la velocidad, es el potencial que
05:31
tiene esa economía de crecer en ese tamañote pero bueno como digo estas simplemente son
05:38
proyecciones no quiere decir que eso suceda y se da margen la autoridad para a través de la tasa
05:45
de interés bajarla más de lo que dicen las proyecciones o menos en función de cómo se vaya
05:52
comportando la economía. Gracias Manuel, saludos a todos. Sí bueno después de que terminamos el
05:58
evento del evento que tenía preocupados los mercados de manera interna por la reforma
06:04
constitucional al poder judicial termina el evento y el mercado voltea deja lado a un lado este tema
06:10
a un lado no todavía no lo ha desechado por completo este y se fija completamente a la decisión
06:17
de política monetaria por parte de la Reserva Federal. Los mercados eufóricos este buscaban
06:22
o con mucha esperanza o mucha expectativa de que la FED tuviera que bajar o fuera a bajar mucho
06:28
su tasa de interés fuera de 50 puntos base en la bajada que se diera en la semana y entonces vimos
06:34
un mercado de semana pasada muy bollante y esta semana también se le cumplió en la Reserva
06:40
Federal baja 50 puntos base un poco de manera contundente porque la inflación está bajando
06:49
parece controlada como dices pero todavía en la parte subyacente está bajando muy despacio y se
06:55
nota todavía mucha resiliencia en algunos sectores sobre todos los de servicio que es donde la
07:00
inflación no baja todavía a la velocidad que quisiéramos observar pero parece que el mensaje
07:05
que están es lo importante el mensaje está dando la autoridad monetaria en Estados Unidos es que
07:09
están contentos con la evolución de la inflación que la notan controlada entonces se atreven a
07:14
bajar un poco antes de que la inflación llegue a la meta donde estuvieran cómodos sienten que el
07:20
camino a la inflación que la parte que se está sosteniendo se va a ir apagando porque la demanda
07:27
insista excediendo está se está enfriando la economía paulatinamente estadounidense y esto
07:33
va a ser suficiente para que la inflación regrese a la meta entonces lo que nos quiere ahora dar a
07:40
notar o enfatizar es que ahora su prioridad va a ser contener que no se le pase de la mano porque
07:47
lleva mucho tiempo con tasas muy altas muy arriba y esto provoque un peligro de recesivo
07:52
entonces dice bueno ahora vamos a tratar de bajar la tasa de interés un poco más rápido para que la
07:59
economía sostenga estos niveles y no caiga en un peligro de recesión entonces la noticia principal
08:05
es que la fe cambia su visión y los integrantes de la fe cambia su visión a que si va a ser más
08:10
rápida la baja en la tasa de interés en este nuevo ciclo de bajas en la tasa de interés tratando de
08:16
de ayudar a la economía pero el otro lado también está diciendo que no tan rápido como el mercado
08:21
quiere ver porque el mercado está esperando 125 puntos base de bajas de aquí a fin de año y casi
08:28
150 puntos base más para el próximo año que termina el próximo año en 3% hoy la fe en sus
08:35
estimaciones nos dice espera otros 75 puntos base de baja para fin de año y 100 puntos base para el
08:42
próximo o sea que no sea hasta el 2026 donde alcanza los niveles del 3% pues si ahora es
08:50
importante porque de aquí a diciembre puede bajar como dices o 50 puntos más o 75 para quedar pues
08:58
ya en cuatro y medio por ciento no o hasta un poquito menos y luego un punto adicional en el
09:06
2025 entonces pues si estaríamos llegando al 26 ya en tasas del 3 al 275 que es lo que se
09:15
define como una tasa neutral pero también entendí del discurso de pago que si lo necesitara la
09:22
economía ésta podría bajar la tasa de interés aún a niveles inferiores al 275 pudiendo llegar
09:29
hasta el 2% no porque ahí sí ya sería no una tasa neutral sin una tasa claramente puesta
09:37
para estimular el proceso el proceso económico también me parece muy importante los efectos
09:45
que tiene esto para méxico que son magníficos no primero nos reduce el costo de la deuda segundo
09:52
le reduce el costo a las grandes empresas mexicanas que por no encontrar financiamiento suficiente
09:58
muchas veces en pesos en nuestro país tuvieron que financiarse en dólares bueno esto también nos
10:04
va a ayudar a salir a salir adelante me parece que el tipo de cambio podría haber respondido mejor
10:12
ante esta baja sin embargo también lo que es posible es que banxico baje el medio punto también
10:20
el 26 de septiembre entonces el diferencial de tasas se va a quedar igual la semana entrante
10:28
que como estaba antes si es que banxico se atreve a bajar 50 puntos la tasa y me parece que que hay
10:35
esa posibilidad no claro en una decisión que seguramente será dividida pero cuando veo todo
10:42
lo que sucedió pues me quedo con muy buen sabor de boca porque era lo que queríamos usar los que
10:49
estamos invirtiendo en los mercados era lo que a todo el mundo le conviene un aterrizaje suave y
10:57
aunque la probabilidad de una recesión aún existe esta sería quizá muy leve y estaría más bien
11:06
llegando a darse para finales del 25 principios del 26 si es que se diera pero la probabilidad
11:14
de un aterrizaje suave como bien dices está puesto en la mesa y yo creo que es lo que va a tratar de
11:21
de hacer la la reserva federal pero muy rápido se nos acaba el tiempo hubo también comunicación
11:29
de otros bancos centrales qué opinas sobre todo del de japón que era la más importante no si
11:37
bueno la otra preocupación era japón porque japón nos nos volvió un un verdadero movimiento brusco
11:45
en junio cuando empezó a aumentar tasas de interés y el discurso que ha tenido constantes de que
11:50
seguirá aumentando entonces estamos todos muy atentos a la decisión de japón porque al aumentar
11:55
ir en contra de todas las decisiones del mundo de los bancos centrales del mundo estaba provocando
12:00
una pues desequilibrio una huida de capitales en cuanto al carrie trade sobre todo en el peso
12:05
mexicano bueno la decisión fue de no cambios en la tasa de interés y afortunadamente aunque si
12:10
dejaron abierta la posibilidad de que si van a seguir aumentando tasas dijeron que lo van a
12:14
analizar con más profundidad esto ya tranquilizó un poco los mercados ya no esperan que vaya a
12:19
aumentar tasas ni siquiera la siguiente reunión de octubre esperan que podría ser hasta diciembre
12:23
y en diciembre vamos a ver un poco cuánto va a terminar la tasa en la fed y entonces en qué
12:28
momento puede compararse con la tasa japonesa entonces como dices todos son buena noticia en
12:32
este momento para los mercados financieros de mayor riesgo y entonces todas las malas expectativas
12:37
que teníamos para este mes para el sector financiero cambiaron de color y estamos en
12:42
un mejor mejor posicionado muy bien bueno pues se nos terminó el tiempo muchísimas gracias
12:48
jorge pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan semana a semana aquí en
12:55
milenio mercados en perspectiva nos vemos pronto está muy bien
Recomendada
13:15
|
Próximamente
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
1:23
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
El Economista
19/12/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
1:01
Lunes Negro no impactó al mercado accionario mexicano, afima AMIB
Milenio
6/8/2024
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
19/9/2024
0:57
Bolsa mexicana avanza y extiende el repunte
El Economista
3/12/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
1:13
Bolsa mexicana avanza por segundo día consecutivo
El Economista
7/1/2025
0:57
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
16/12/2024
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
8:43
¿Cuáles son las consecuencias tras la caída de la Bolsa Mexicana de Valores?
Milenio
6/8/2024
1:01
Peso mexicano retrocede ante las apuestas de pocos recortes a tasas de la Fed
El Economista
13/1/2025
0:51
Peso mexicano avanza moderadamente; aprovecha debilidad del dólar
El Economista
3/12/2024
0:58
Peso mexicano avanza tras dato de inflación de EU y reduce su caída semanal
El Economista
11/10/2024
1:01
Recorte de 50 puntos base a tasa de interés no es señal de debilidad económica: Fed
El Economista
10/10/2024
1:33
Varios jóvenes se excusan para no ejercer como jurados electorales
Notivisión
ayer