Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
16/12/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo comenta sobre lo qué ha pasado con la inflación en México y Estados Unidos la última semana.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, como todos las semanas, con el licenciado Jorge
00:20
Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27
platicar de temas económico-financieros en México y en el mundo.
00:33
Esta semana, a diferencia de las anteriores, no tuvimos buenos resultados bursáteres.
00:40
Los principales índices del mundo estuvieron bastante moderados, muchos de ellos, la mayoría
00:48
tuvieron contracciones ligeras, pero finalmente se interrumpió ese proceso de alza tan interesante
00:56
que habíamos estado viendo en lo que va del mes de diciembre.
01:01
Así tenemos que el Nikkei está incrementando su rendimiento en 0.97 en la semana para alcanzar
01:08
un muy buen nivel en el año de un rendimiento de 17.95 en yenes.
01:15
Lo mismo la bolsa en China, el Shanghai Composite, se contrajo 1%, pero trae un acumulado de
01:23
rendimiento en el año de 14% en su moneda local.
01:28
Por lo que se refiere al Eurostop 600, este también disminuyó un poquito el rendimiento
01:35
en la semana, 0.43, pero en el año trae un buen rendimiento en euros del 8.19%.
01:45
Y después los índices norteamericanos, el Dow Jones y el Standard & Poor's tuvieron
01:50
contracciones, el Dow bajó 1.90, su rendimiento anual es del 26%, Nasdaq bajó 1%, su rendimiento
01:59
anual es del 32% y el índice de la bolsa mexicana de valores tuvo un pequeño incremento
02:08
de 0.07, pero es uno de los peores índices en su comportamiento anual, con una minusvalía
02:16
del 10.63%.
02:19
El peso contra el dólar se mantuvo muy, muy, muy lateral, 20.19 fue el cierre de la semana
02:27
pasada, 20.20 está siendo el cierre de esta semana.
02:31
El euro contra el dólar, bueno, tuvo una pequeña depreciación, se bajó de 1.06 la
02:37
semana pasada a 1.05 euros por dólar.
02:44
Y el petróleo sí tuvo un crecimiento importante, se incrementó 4.81% para cerrar en 70.43
02:54
dólares el barril.
02:56
Esto es por la inestabilidad en el Medio Oriente, a pesar de que las expectativas de crecimiento
03:03
de China no son las mejores y que siempre tienen efectos negativos en los precios del
03:09
petróleo.
03:11
Pero bueno, esta semana fue la semana de las inflaciones, hubo datos de inflación alrededor
03:17
del mundo.
03:18
Me voy a concretar a los que más nos interesan, que fue la inflación en Estados Unidos y
03:24
la inflación en México.
03:25
¿Por qué no empezamos con Estados Unidos, mi querido Jorge?
03:29
Si lo quieres comentar.
03:30
Gracias, Manuel.
03:31
Saludos a todos.
03:34
Primeramente, tuvimos ya la información de empleo, información productiva de la producción
03:41
y la información que nos hacía falta previo a las reuniones de política monetaria era
03:45
el dato de inflación.
03:46
El mercado estaba muy atento a esta.
03:48
Los datos de inflación tienen claros oscuros porque no levantan en términos mensuales
03:54
en Estados Unidos, no son tan malos con respecto al mes anterior, pero de alguna manera en
04:02
términos anuales no le favorecen las condiciones estadísticas que se tenían en el año anterior
04:08
y esto provoca que en términos anuales suban un poco y se separan un poco de este camino
04:13
hacia la meta de la Reserva Federal.
04:15
La Reserva Federal le gustaría que la inflación ya se acercara al 2% y parece que se aleja.
04:22
Son buenas y malas noticias porque ahora quisiéramos no solo que fueran buenos los datos, que el
04:28
crecimiento mensual fuera de un menor al 0.3% previo a lo que se viene con la política
04:34
económica de Trump, que a todas luces parece que va a ser un poco inflacionario, un poco
04:39
con presiones de precios por las amenazas de aranceles, por su política fiscal.
04:44
Lo que lo que está provocando es que el mercado se anticipe a que la Reserva Federal no pueda
04:50
bajar las tasas de interés tan rápido como quisiéramos ver o tanto como quisiéramos
04:55
alcanzar el próximo año.
04:57
Esto ya lo hemos comentado en semanas anteriores, en el sentido de que sí va a seguir el ciclo
05:02
de baja en tasas de interés, pero más lento de lo que quisiéramos que pasara.
05:06
Ahora bien, en México tuvimos mejores noticias que en Estados Unidos porque aquí sí la
05:12
inflación se fue para abajo con un 4.55% en la anual, 3.56% creo en la subyacente,
05:22
ya está más baja la subyacente que la nominal y eso yo creo que es una buena noticia.
05:28
Me parece a mí, como bien ya lo dijiste, en Estados Unidos la probabilidad la semana
05:34
entrante es de que la tasa baje un cuarto de punto y en México yo lo doy ya como prácticamente
05:40
un hecho.
05:41
La gran incógnita tanto para Estados Unidos como para México es qué va a suceder el
05:47
año entrante.
05:48
Estamos seguros que seguramente, perdón por la redundancia, los bancos centrales harán
05:54
una pausa para ver cómo pintan las cosas y a lo mejor dentro del primer trimestre se
06:02
retoma el ciclo de baja, pero por lo pronto yo veo las tasas no moviéndose hacia abajo,
06:09
por ejemplo, en enero y febrero.
06:11
Yo creo que los bancos harán alguna pausa, pero bueno, tu opinión es más importante
06:17
en ese sentido.
06:18
No, bueno, como dices, el dato de inflación en México fue muy bueno y fue mejor incluso
06:24
de lo esperado.
06:25
A diferencia de Estados Unidos, en México parece ser un poco más sólida la baja en
06:31
la inflación.
06:33
Está todavía arriba del cuatro por ciento en general, pero la parte que nos importa,
06:38
la parte subyacente ya está abajo del cuatro por ciento, está entre cinco y vienen buenos
06:42
momentos para esa parte inflacionaria en los próximos meses, porque estadísticamente
06:47
es muy probable que se acerque al tres por ciento a la meta de Bajico, por lo menos en
06:53
dos o tres trimestres.
06:54
Entonces, como dices, es casi un stray cantado que Bajico baje la tasa en veinticinco puntos
06:59
base, pero ya se abre la posibilidad de que incluso se pueda aventar el lujo de bajar
07:04
entre cincuenta, otros cincuenta puntos base.
07:07
Nuestra expectativa es de veinticinco, pero podría todavía hacerse esa suposición.
07:12
Si de acuerdo, fíjate que lo único que me preocupa en México, bueno, muchas cosas me
07:17
preocupan, pero a diferencia de Estados Unidos, donde vemos a la inflación contenida, pero
07:24
el empleo todavía robusto, aunque crece menor que el año pasado, lo vemos creciendo.
07:31
No doscientos veintisiete mil empleos en noviembre, pues no es este, no es para menos, no
07:37
es un número importante.
07:39
En cambio, en México, en materia de empleo, veo que la creación de empleos formales ha
07:45
caído en seiscientos mil.
07:47
No me preocupa lo que pudiera pasar en el dos mil veinticinco, donde ya no solo hubiera
07:54
disminución de empleos formales, sino hubiera disminución de empleos totales.
07:59
Sí, y es muy importante la cuestión, el acuestionamiento, porque por un lado la
08:06
preocupación que tenemos es las amenazas arancelarias, la subida del salario mínimo, la
08:13
nueva política que pueda generar aumentos en los precios o también los precios no
08:18
subyacentes que vengan por problemas geopolíticos.
08:21
Aquí sí, en México sí hay una clara señal de esa aceleración económica en el empleo, en la
08:26
producción, en los servicios, en el consumo, en la inversión, que va a ser difícil que el
08:32
empresario pueda subir precios como quisiera o como como o relativo a su a lo a la
08:39
incertidumbre que hay el próximo año.
08:41
Entonces creo que se van a compensar uno con el otro.
08:44
Esto va a ser va a jugar a favor.
08:46
Eso significa que no se va a acercar al 3 por ciento, pero pero va a estar en el en el
08:50
rubro cercano entre el tres y medio y 4 por ciento suficiente como para que Banquico
08:55
ayude un poquito a acercarse la tasa de interés por lo menos al 9 por ciento.
09:00
Qué opinas de China?
09:01
A mí me preocupa porque en los últimos seis meses hemos visto toda clase de anuncios,
09:07
no medidas de carácter monetario, anuncios de que vienen medidas de carácter fiscal.
09:13
Sabemos todos que China tiene un grave problema en el sector inmobiliario que representa
09:19
un montón del PIB de China, no como cerca del 35 o 40 por ciento.
09:25
La vivienda es importantísima en un país con 1400 millones de habitantes, pero no
09:31
acaba de cuajar.
09:32
Esto no es como ahí viene el león, ahí viene el león y nunca llegan.
09:36
Los anuncios se se cacarean demasiado y a la hora de las reuniones no sale nada
09:43
efectivo. Qué opinión tienes?
09:47
Lo que pasa es que en el pasado todo favorecía a China.
09:49
Todo el mundo quería parte de China, parte de su producto por lo barato que esto
09:55
implicaba y las soluciones que le daba en términos de inflación.
09:59
Pero ahora el discurso ha cambiado mucho en los últimos años.
10:02
El mundo se ha volteado a no querer tanto de China, a restringirlo, a subirle aranceles.
10:08
Entonces China tiene muchos aciertos industriales que le están favoreciendo, como por
10:14
ejemplo la apuesta que le está haciendo al sector automotriz.
10:17
Pero muchos problemas para poder mantener este nivel de crecimiento que nos venía
10:22
acostumbrando los últimos 20 años.
10:24
China tiene que acostumbrarse a un nuevo, a una nueva estancia de crecimiento y en el
10:30
Inter está provocando mucha volatilidad y revuelta en el mercado.
10:34
Entonces anuncia que va a apoyar porque tiene recursos para hacerlo, pero el mercado no
10:39
termina de creerle o no termina de estar convencido que será suficiente como para
10:44
tener crecimientos arriba del 5 por ciento.
10:47
Están pasando momentos, situaciones complicadas en ciertos sectores, como bien lo
10:51
mencionas, el inmobiliario, el sector interno.
10:55
Vamos a ver, ya es un, ya ocupa un papel muy importante en el mundo y por supuesto en
11:01
nuestro análisis y por supuesto tiene una influencia importante en el crecimiento
11:05
mundial. Oye, Jorge, nada más para terminar, digo, hay una buena noticia en el
11:11
Medio Oriente. Se firmó la paz, aunque sea por 60 días entre Israel y Hezbollah.
11:18
Luego la caída de al-Assad en Siria, pues parece ser una buena noticia, aunque sabemos
11:25
muy poco de las gentes nuevas que están llegando a gobernar ahí.
11:29
Tampoco son gentes que tengan un currículum así como para aplaudir.
11:34
El principal líder era miembro de una ramita de Al-Qaeda en su momento dado.
11:44
No sé si es un cambio para empeorar o para mejorar.
11:48
La verdad es que Siria lleva 14 años en un drama humano, alimenticio, mucha gente
11:56
desplazada. En fin, es una desgracia todo lo que estamos viendo allá.
12:00
Yo honradamente no sé si este cambio de Assad por estos nuevos insurgentes es la
12:08
solución que requiere que requiere Siria.
12:11
Mientras los gobiernos sigan teniendo tendencias simplemente religiosas, creo que
12:17
no vamos a avanzar demasiado.
12:19
No sé cuál sea tu opinión.
12:21
Yo creo que lo que refleja es que sus aliados están pasando momentos complicados, más
12:26
que otra cosa, más que si está mejor o no.
12:28
Lo que está reflejando es que Rusia no tiene ya recursos para seguir apoyándolos, al igual que
12:33
Irán, lo cual refleja que tienen cierta debilidad y que tienen que enfocarse en sus
12:37
conflictos directos como es en Ucrania o Irán directo con Israel.
12:42
Pues muy bien, se nos acabó el tiempo, como siempre, muy interesante.
12:46
Muchísimas gracias, Jorge, pero sobre todo gracias a todos ustedes que están con
12:51
nosotros semana a semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva.
12:56
Nos vemos pronto. Muchas gracias.
12:58
Hasta la próxima semana. Que estén muy bien.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
1:18
Menor inflación, sin reflejo en el bolsillo
El Economista
24/1/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
0:43
Inflación en México sube a 4.42% y encarece alimentos esenciales
Milenio
10/6/2025
1:16
Frutas y verduras, presionan la inflación en junio a 4.98% anual
El Economista
10/7/2024
1:12
📈 Inflación en México febrero 2025
El Economista
12/3/2025
5:06
¿Cuáles son las tres comparsas de la inflación? | Radiografía de Negocios
Milenio
7/9/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
1:02
Bolsa mexicana inicia la semana en terreno negativo
El Economista
23/12/2024
1:07
Sigue al alza inflación en México, se ubica en 4.69% durante mayo: Inegi
Milenio
7/6/2024
0:55
Peso mexicano avanza con fuerza y cierra semana positiva
El Economista
20/12/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
1:22
Inflación no da tregua: Precios juegan al sube y baja
Publimetro
24/9/2024
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024