Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
23/12/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre los cambios en las tasas de interés que se han dado desde el triunfo de Donald Trump.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí con el licenciado Jorge Gordillo, director
00:19
de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para platicar con ustedes sobre
00:26
temas económico financieros en México y en el mundo. Acaba de terminar una semana difícil para
00:34
los mercados, porque fue la semana donde los bancos centrales en mayoría se expresaron sobre
00:42
sus tasas de interés respectivas. La verdad que casi todos estuvieron en línea con lo estimado,
00:50
sin embargo hay que destacar que el miércoles que habló la Reserva Federal, la reacción de
00:58
los mercados en los Estados Unidos con repercusiones globales fue francamente muy mala, y fue muy mala
01:05
no tanto porque no se esperaba que la Reserva Federal iba a bajar un cuarto de punto, lo bajó
01:11
tal y como se presumía, sin embargo en la perspectiva hacia adelante, hacia el 25, algunos
01:24
inversionistas, algunos analistas pensaban que las tasas de interés iban a bajar cuando menos
01:31
tres veces el año entrante, lo cual sigue siendo una probabilidad, pero también lo que es cierto
01:38
es que el discurso de la Reserva Federal a lo largo de todo el mes de diciembre dijo otra
01:45
cosa, dijo que no tenían prisa para bajar la tasa de interés, dijo que serían muy cuidadosos, yo
01:53
personalmente pensé que lo que me estaban diciendo es que en lugar de que bajara un punto como lo
02:00
habían dicho en septiembre, en el 25 la tasa bajaría medio punto, esa era mi convicción, por eso no me
02:07
sorprendió cuando oí el comunicado, sin embargo por lo visto había muchos inversionistas que
02:13
pensaban distinto a mí o a nosotros y que se desilusionaron y salieron a vender posiciones
02:20
cuando se enteraron de que nada más serían dos veces sino tres veces las bajas del año entrante,
02:27
y ni siquiera lo pueden saber con certeza porque finalmente lo que haga la Reserva va a ser dato
02:33
dependiente, y por eso los índices bursátiles pues francamente fueron negativos casi en todos
02:40
lados, igual que en la semana anterior. Diciembre ha sido un mes muy raro, empezaron muy bien los
02:47
diez primeros días con alzas muy importantes en los índices bursátiles y después de los
02:54
pasados diez días, del 10 al 20, bueno pues realmente las cosas no fueron bien para los
03:02
índices bursátiles, yo creo que es normal, están tocando muchos de ellos máximos históricos, los
03:09
rendimientos acumulados son extraordinariamente aptos, me voy a referir a ellos, por ejemplo en
03:15
Japón el Nikkei ha subido 15% en el año, 16% para ser más exactos, el Shanghai Composite en China el
03:24
15%, el Eurostock el 5,82, el Dow Jones 12.95, el Standard & Poor's 24%, el Nasdaq 30%, a ver,
03:38
son rendimientos extraordinarios, la única bolsa perdedora, bueno no sé si es la única pero la más
03:45
perdedora en el mundo, desafortunadamente es la mexicana que pierde el 11 casi el 12%, pero las
03:53
demás ha sido un año extraordinariamente bueno para la mayoría de las bolsas, pero bueno dicho
04:00
esto a mí me gustaría repasar con el licenciado Gordillo qué pasó, por qué, por qué los mercados
04:09
actuaron como actuaron en relación al comunicado de la FED, qué hay de cierto, qué hay de válido y
04:16
cuál es la imaginación de los inversionistas, Jorge adelante por favor. Gracias Manuel, los saludos a
04:22
todos, efectivamente vimos una semana de corrección o de toma utilidad desde el mercado, ha sido un año
04:29
muy bueno para los mercados bursátiles, bien lo comentas, ha sido complicado para economías como
04:34
la mexicana, la brasileña también, la bolsa brasileña ha perdido bastante, lo que nosotros hemos
04:41
comentado en las últimas semanas es este cambio que ha habido, que hubo desde la selección, desde que
04:46
ganó Trump con tanta fuerza, inmediatamente cambió esta percepción sobre que el ciclo de baja de
04:52
tasa de interés podría complicarse o podría verse más gradual y la normalidad a la que llegara
04:59
la tasa de interés podría ser más alta, este por qué, pues porque las políticas que ha presentado
05:04
como en su campaña y las que ha anunciado previo a que tome posesión son un poco inflacionarias, son
05:11
un poco con esta intención de que los precios puedan no bajar como quisiéramos, entonces esto
05:17
ya lo veníamos comentando, pero nos faltaba asegurar que nos lo dijera la Reserva Federal, porque en
05:23
su última reunión nos dijo, no voy a caer en juegos de tratar de especular que va a ser Trump, nosotros
05:28
vamos a estar muy dependientes de lo que salga, en el que lo que digan los datos, eso dijo la
05:34
anterior vez, ahora dice, si vamos a ser más cautelosos, estamos cerca de la normalidad, vamos a ir
05:40
midiendo cómo se va moviendo la situación, pero esto significa, en primera instancia,
05:45
menores bajas en la tasa de interés y mucho más cautela en el ciclo de bajas, entonces bueno, ya
05:52
lo confirmó, el mercado estaba, si lo esperaba, pero no estaba confirmado y con esto se posiciona
05:58
diferente de cara a lo que va a ser el 2025 y lo dices muy bien, es un año muy muy
06:04
incierto, que vamos a volver a construir expectativas de la nada, entonces hay claros
06:10
oscuros para los mercados bursátiles el próximo año, entre una mejor economía, pero
06:15
enfrentando tasas de interés más altas de la que anteriormente queríamos ver. Sí, pero además tienes
06:21
toda la razón, porque si hay algo nuevo y es, primero, la inflación en Estados Unidos lleva tres
06:28
meses rebotando hacia arriba, aunque sea poquito, pero van del 2.5, 2.6, la última fue 2.7, bueno,
06:37
pues esa no es una buena noticia, y luego la subyacente está estacionada, está pegajosa,
06:44
no quiere bajar, entonces, bueno, si hay argumentos de parte de la Reserva Federal para decir, a ver,
06:51
esa lucha todavía no la ganamos, esa lucha tenemos que seguir insistiendo en que queremos
06:58
llegar al 2% y no se ve nada fácil, está muy necia la inflación y yo creo que a eso obedece el mensaje
07:07
que manda Powell y a mí me parece atinado, ¿no? Más vale ser cauteloso si no irse de boca con un
07:15
optimismo que esté fundamentado en nada, ¿no? Aquí ya, independientemente de Trump, no ha enterado
07:23
Trump y la inflación no quiere bajar, ¿no? O por lo menos no al ritmo que quisiéramos ver, pero bueno,
07:29
eso pasó en Estados Unidos y tuvo repercusiones, pero ¿por qué no nos comentas qué hicieron? Bueno,
07:36
primero, ¿qué va a hacer México o qué hizo México? Bueno, pues lo mismo, bajar un cuarto de punto,
07:43
yo creo que en el caso de México la expectativa pues es que sí puede bajar más que la Reserva
07:50
Federal porque tiene más cancha, porque la inflación además se ha comportado distinto en
07:56
México, la inflación subyacente ha ido persistentemente para abajo, es más, está más abajo la
08:03
subyacente que la nominal, lo cual no sucede en Estados Unidos y este es un dato importante y
08:09
México sí podría tener una baja, pues a lo mejor hasta de un punto el año entrante, ¿no? Bajar del
08:14
10 al 9 por ciento, ¿no? Sí, bueno, recordar que el Banco de México se adelantó en el proceso de
08:20
alza de tasa de interés y aumentó más que lo que hizo la Fed, ahora tiene oportunidad de recortar y
08:26
bajar más rápido que lo haga la Fed. Aquí, a diferencia de Estados Unidos, donde la economía norteamericana
08:32
todavía se ve sólida, en México las señales de enfriamiento económico son muy
08:38
evidentes, la economía se ha enfriado muy fuerte y esto le ayuda o le da la tranquilidad a Banco de
08:43
México que la inflación pueda acercarse más rápido o tenga más seguridad de acercarse a su
08:49
meta y quizá lo veamos para la primera mitad del año, la subyacente se puede acercar por abajo de
08:54
los tres y medio por ciento. El problema aquí que tenemos o lo que te debe preocupar un poco,
08:59
Bajico, es que todas estas amenazas de aranceles y toda esta incertidumbre política por los cambios
09:06
constitucionales que puedan generar volatilidad del tipo de cambio y también toda la presión
09:13
que viene sobre la economía hacia adelante puede provocar que la inflación para la segunda mitad
09:19
del año que entra vuelva a retomar hacia el 4% y entonces la ventana que tiene de oportunidad
09:25
de acercarse a la Fed o alejarse de su decisión, bajar más rápido que lo hagan ellos, es corta y
09:31
la tiene que aprovechar en los próximos meses porque creemos que para mayo, junio, cada vez va
09:38
a ser más difícil y entonces ya tendrá que moverse a como lo haga la Fed y a condiciones de lo que
09:43
diga Trump en sus negociaciones por el T-MEC para el 2026. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
09:51
¿Y cómo ves el mundo? ¿Cómo ves, por ejemplo, la decisión de Gran Bretaña? ¿Puede dejar sin
09:57
cambio la tasa de interés, igual que la decisión en Japón? Aunque llama la atención porque en Japón
10:04
yo creo que un poquito más adelante van a subir la tasa de interés. Sí, para el Banco Central de
10:10
Inglaterra le está pasando algo similar que en Estados Unidos. Se está retomando, se está repuntando
10:16
la inflación en los últimos meses. Tomaron una pausa. La expectativa es que todavía bajen, todavía
10:22
quieren bajar un poco más la tasa y acercarse a los niveles que lo está enseñando la zona euro,
10:27
pero le ha costado mucho trabajo porque dentro de toda la Europa, Inglaterra está repuntando en
10:32
la inflación. Entonces ahorita tomaron una decisión de tomar una pausa, pero la expectativa es que
10:36
retomen bajas hacia adelante si es que les ayuda mejores niveles de precios o mejor nivel de
10:43
inflación. Para el caso del Banco Central japonés, la decisión fue buena. Se esperaba que no hicieran
10:48
cambios. Hace unas semanas esperábamos que aumentaran tasas. Esto cambió porque la
10:53
inflación aquí al revés no ha repuntado como ellos estaban pensando. Se ha estado quedando
10:57
estancada. Ellos quisieran normalizar su tasa hacia arriba para tratar de incentivar a la
11:03
economía. La expectativa sigue siendo que en la subreunión de enero retomen y repunten un poco
11:10
la tasa del punto 25 al punto 50. Esto pues es una buena noticia para la economía japonesa,
11:16
pero es una noticia complicada para el sector financiero general que se vio beneficiada por
11:23
el cargo comercial que generó esta muy baja tasa de interés en Japón en comparación con el mundo
11:29
y que ha mandado inversión financiera a países emergentes que podría revertir esa condición y
11:34
generar presión en específico al peso mexicano. Yo creo que estas dos semanas que quedan vamos a
11:41
ver disminuirse los volúmenes en los mercados. No veo en el panorama corto plazo algo que tú
11:48
me digas algo, noticias importantes de aquí al 31 de diciembre. Vamos a ver los cierres
11:55
bursátiles muy parecidos a donde están ahora, a lo mejor con una pequeña recuperación sobre
12:02
el colapso que tuvieron este pasado miércoles, pero no veo más, no veo muchas cosas más. Yo
12:08
creo que la batería de información importante la vamos a empezar a ver la segunda semana del mes de
12:16
enero. No sé si quieras agregar algo mi querido Jorge. Sí coincido, no va a haber información,
12:21
nos dará oportunidad de reconstruir nuestras expectativas para el 2025, un año con mucha
12:26
incertidumbre y por supuesto todo el foco y toda la atención va a estar a la entrada en vigor de la
12:32
posesión que tome Trump para el 20 de enero. Perfecto, bueno pues muchísimas gracias, pero
12:39
sobre todo muchas gracias a todos ustedes que semana a semana nos acompañan aquí en
12:45
Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto, muchas gracias. Está muy bien, hasta la próxima semana.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/2/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
0:36
Trump insta a la Fed a reducir tasas de interés tras mantenerlas sin cambios
Milenio
21/3/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025