Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
19/5/2025
Los problemas en aduanas y las interrupciones en las cadenas de valor ya han causado afectaciones importantes. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan las implicaciones para los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18
Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco y su servidor Manuel Somoza para
00:26
platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Iniciaría esta plática diciendo que
00:34
tuvimos una muy buena semana para los mercados bursátiles mundiales, especialmente para aquellos
00:42
que están en Estados Unidos. La razón fundamental fue un acuerdo previo entre China y Estados Unidos
00:50
en relación a esta guerra arancelaria que se había suscitado. Se declaró una pausa de 90 días, pero
00:58
entre tanto, Estados Unidos debajó los aranceles a China 145% al 30% y los chinos hicieron lo correcto
01:08
también bajándole a los Estados Unidos los aranceles del 120 al 10%. Prácticamente todos los índices en
01:17
el mundo están con números negros, aún los norteamericanos que fueron los que más sufrieron en esta crisis que
01:24
organizó el presidente Trump a partir de sus aranceles recíprocos del 3 de abril. El Nikkei tuvo una semana
01:33
buena simplemente con 0.67% de incremento. Este índice sigue todavía en números rojos, igual que el de China,
01:42
que tuvo un adelanto en la semana de 1.12, pero en el acumulado del año trae menos 1.16. El Eurostock
01:50
muy bien, con un crecimiento del 1.7 y 7.78 en lo que va del año. Es un magnífico rendimiento para los mercados
02:00
de la zona euro. El Dow Jones ya también tuvo 2.46 de incremento en la semana, el Standard & Poor's 4.6%,
02:09
Nasdaq creció 6.76 y los tres índices ya están prácticamente en cero, un poquito arriba de cero,
02:18
es decir, ya están en números negros. Aquí cabe resaltar que, por ejemplo, el Standard & Poor's perdía
02:24
al 8 de abril algo así como 15%, Nasdaq perdía más del 20% y ese rendimiento negativo se recuperó
02:35
en la primera quincena del mes de mayo. O sea que son magníficas noticias. El peso se mantuvo
02:42
razonablemente bien, había cerrado en 19.45, está cerrando en 19.50, sin pena ni gloria.
02:51
El dólar contra el euro, bueno, el euro bajó de 1.13 a 1.12, lo cual era lógico porque en este
02:58
movimiento de bolsas al alza, pues también el dólar se fortaleció contra sus pares. Y el petróleo
03:05
tuvo un pequeño incremento del 1.6% para cerrar en 61 dólares el barril. O sea que una magnífica,
03:14
magnífica semana. Sin embargo, a mí sí me gustaría rascarle un poquito más a la información que les
03:21
acabo de dar y a ver qué opina el licenciado Gordillo de este acuerdo previo entre China y
03:29
Estados Unidos, que todavía no ha terminado, no se ha fenicitado. Hay muchos aranceles en medio por
03:36
negociar desde simplemente el inicio de un pacto de buena voluntad que ya se notó desde que se
03:45
anunció, pero todavía falta cerrarlo y amarrarlo debidamente. Jorge, adelante por favor.
03:53
Saludos a todos. Efectivamente, estamos viviendo ya otro mundo al que teníamos a principio de abril.
04:00
A principio de abril se nos venía un shock para todos vivir o pensar vivir en un mundo con aranceles
04:08
demasiado altos. Lo que hizo Trump a principio de abril de ponerle arancel tan fuerte a todos los
04:14
países y escalar su su conflicto con China a lo ridículo puso a todos contra la pared y nos puso
04:21
a todos a pensar la importancia del comercio que ha generado para el mundo en los últimos años. Hoy es
04:28
otro mundo porque los aranceles están completamente diferente a la amenaza, han bajado significativamente.
04:35
El problema es que ya el daño está hecho. Ya hay mucho problema en las aduanas, hay mucho conflicto
04:42
en las cadenas de valor. Sí ha provocado en el corto plazo que las empresas hayan tenido que comerse algo
04:52
a hacer otro tipo de costos, hacer otro tipo de planeación para los próximos meses. Esto para muchos
04:58
significa que la inflación de Estados Unidos todavía la puede estar afectada hacia adelante.
05:04
Significa que el mundo está tratando de recomponerse a un mundo con aranceles, no tan significativos
05:11
como la amenaza de hace dos meses, pero sí con aranceles, lo cual es un mundo restrictivo.
05:16
O sea, estamos contentos, optimistas, pero muy diferentes a lo como estábamos el año pasado.
05:22
Fíjate, algo que creo que va a cambiar son las expectativas, ¿no? Todo lo que estamos
05:29
recibiendo son malas expectativas, pero que están fundados en la información que teníamos
05:37
en abril, que teníamos al inicio de mayo, y no contemplan esta vuelta en U que Estados
05:46
Unidos está haciendo, reconociendo que se equivocó en sus cálculos, ¿no? Yo creo que muchas
05:53
de las malas expectativas, por ejemplo, la estimación de crecimiento mundial del Fondo Monetario
05:59
Internacional que fue tan negativa porque salió en el momento más álgido de la crisis arancelaria,
06:05
pues seguramente se va a mejorar hacia arriba una vez que lleguen o que se lleguen a acuerdos
06:10
más contundentes y que se vea que sí, vamos a tener aranceles más altos de los que se
06:17
tenían el primero de enero, pero tampoco tan catastróficos como lo que apuntaban aquellos
06:23
que se anunciaron en el mes de abril, ¿no? Entonces yo creo que también hay que tener, hay que tener
06:29
eso. La información económica en Estados Unidos, me gustaría que la comentaras, porque lo
06:35
que nos está diciendo es que los datos siguen siendo razonablemente buenos. En fin, la mayor
06:41
parte de los datos duros de la economía alejan cada vez más la probabilidad de una recesión
06:48
que traía de cabeza a los inversionistas, ¿no? Yo no digo que esta no pueda sucederse,
06:55
no puede existir, no se pueda dar, yo creo que no es imposible. Sin embargo, yo creo que
07:01
también las probabilidades de una recesión se han hecho más pequeñas en este momento.
07:07
Pero como bien dices, todavía esto no termina. Vamos a tener que esperar pues prácticamente
07:13
esos 90 días de pausa que dio Trump para ver al final a qué se llega en todo.
07:19
Sí, ya resolvió o ya nos dijo cómo quiere tener anceles con cada país. Y bueno, va a estar
07:26
promediando el 10%, unos más arriba, unos más abajo. Pero todavía no termina de resolver
07:31
lo que quiere hacer con los sectores. El sector automotriz sigue negociándose, sigue
07:36
transformándose en este tema arancelario. El sector de semiconductores también va a pasar
07:42
lo mismo para el farmacéutico. Todavía esas, sectorialmente todavía se está reconformando
07:51
la estrategia de Trump y la defensa del mundo para no generar disrupciones, porque son sectores
07:57
muy importantes en las cadenas de valor mundial.
08:01
Dentro de los datos económicos buenos que vimos en la semana, hay que resaltar el de la
08:07
inflación del mes de abril. Salió en 2.2%, se esperaba 2.4%. Creo que esta es una magnífica
08:16
noticia, porque además abrió nuevamente la puerta para que empecemos a pensar que en algún
08:23
momento dado la Reserva Federal puede bajar la tasa de interés. Los mercados en lo general
08:29
están esperando dos bajas este año de 25 puntos base cada una, quizá la primera para
08:35
el mes de septiembre. ¿Estás de acuerdo?
08:38
Completamente de acuerdo. Los datos de abril, que esperábamos que podían estar ya malos,
08:45
al no ser tan malos, te abren la puerta a que todavía hay buena posibilidad de seguir
08:50
el ciclo económico de baja de tasas de interés. Pero también no es urgente, porque entonces
08:57
al no ver que la economía se está deteriorando tan rápido como temíamos, el Banco Central
09:03
norteamericano, la Reserva Federal, puede darse lujo, como lo está haciendo, de seguir,
09:09
de no correr, decir, bueno, ok, sí voy a bajar las tasas, sí voy a recuperar, pero necesito
09:14
más información. ¿Por qué? Porque todavía hay amenaza de una inflación futura que se
09:19
percibe en el ambiente, que podría generar un shock, por ejemplo, de lo que resta el segundo
09:24
trimestre o el tercer trimestre del año. El mercado está esperando que baje la tasa hasta
09:28
septiembre, a lo mejor lo pueda hacer en verano, pero tiene, sí está correcto en
09:32
que lo haya, lo haga con calma. Hoy la expectativa es que cierre el año que entra en una tasa
09:37
de tres veinticinco, tres cincuenta por ciento.
09:41
De acuerdo, cierro el tema de Estados Unidos con un último comentario, que no todo lo que
09:47
hace Trump lo hace mal. Fue verdaderamente un éxito lo que logró en Arabia Saudita,
09:54
llevándose inversiones multimillonarias a los Estados Unidos para inversiones en
10:01
inteligencia artificial y alta tecnología.
10:04
Pasemos a México muy rápido. Banco de México tuvo la reunión de política monetaria,
10:11
bajó la tasa de interés de referencia del nueve al ocho y medio por ciento, pero lo que más me
10:17
llamó la atención es que dijo que posiblemente tuviéramos otra baja de medio punto en la próxima
10:24
reunión. Yo me imagino que tienen más información de las que tenemos tú y yo y ven a la inflación
10:30
muy contenida, porque si no sería como darse un balazo en la pierna, el anticiparse a bajar
10:37
tasas simplemente por bajarlas. Espero que haya los fundamentos necesarios para llevarlo a cabo.
10:43
Conoce qué opinión tengas de esto, que fue muy importante para México.
10:48
Sí, recordar a fin de año estamos en diez por ciento. Hoy estamos en ocho y medio. La tasa
10:53
mínima que tenemos de interés en en la economía mexicana es una buena noticia para la para las
10:59
empresas. Y bueno, sabíamos, lo hemos comentado mucho, la tasa estaba demasiado alta, que tenía
11:04
espacio para corregirse. Y por ahí está diciendo Banquico que por ahí está su su discurso.
11:10
Está confiado en que aquí en México sí, sí está cada vez si los indicadores te dicen
11:16
que la debilidad económica es profunda. Eso te ayuda a pensar que la expectativa de
11:21
inflación está contenida a pesar de las amenazas de aranceles y le ha jugado a favor
11:26
que Trump se ha reculado en el tema arancelario y entonces le permite ampliar un poquito más
11:31
su baja. Esto significa que muy probablemente Banquico esté pensando cerrar el año con una
11:37
tasa de interés abajo del ocho por ciento y quizá el año que entras acercarse hasta el siete
11:42
por ciento. Muy bien, bueno, se nos acabó el tiempo. Termino solo diciendo que es verdaderamente
11:49
injusto, arbitrario y no tiene razón de ser el impuesto que quieren poner Estados Unidos a las
11:56
remesas de los mexicanos hacia México. Verdaderamente este es dinero que ya pagó impuestos allá.
12:02
No tienen por qué cobrarle esta comisión a la gente que como producto de su trabajo recibe un
12:09
ingreso. Realmente es algo que sí nos va a costar porque le están pegando a la gente más pobre de
12:17
México, que es la que recibe estas remesas y para ellos es fundamental que no les quiten nada.
12:23
Aunque sean solo tres mil millones de dólares de los sesenta mil que recibimos, bueno, pues es una
12:28
canallada lo que están haciendo los republicanos. Y con eso cierro. Muchísimas gracias, mi querido
12:35
Jorge. Gracias a todos ustedes por acompañarnos aquí como todas las semanas en Milenio Mercados en
12:43
Perspectiva. Nos vemos pronto. Que estén muy bien. Hasta la próxima semana. Gracias, Manuel.
12:48
Gracias.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/4/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
12:56
Trump busca renegociar aranceles con China para fortalecer a EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/4/2025
0:33
Mercados financieros caen tras nuevos aranceles de Donald Trump
Milenio
27/3/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
4:52
Ante la incertidumbre generada por los aranceles, ¿cómo impactan en los mercados bursátiles?
Milenio
8/4/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
0:56
Mercados bursátiles reaccionan ante la imposición de aranceles por parte de Trump
Milenio
5/3/2025
4:25
Análisis: ¿cómo se encuentran los mercados bursátiles ante la entrada en vigor de los aranceles?
Milenio
1/4/2025
13:09
Tribunal declara inconstitucionales los aranceles de Trump y los suspende | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/6/2025
2:55
Exportadores de acero en Manzanillo sufren impacto por aranceles impuestos por Trump
Milenio
26/3/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
0:59
Mercados registran pérdidas una semana después del anuncio de aranceles de Trump
Milenio
8/4/2025