Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Tribunal declara inconstitucionales los aranceles de Trump y los suspende | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
2/6/2025
Un tribunal en Estados Unidos declaró inconstitucionales los aranceles impuestos por Trump, lo que llevó a su suspensión. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan como esta decisión podría dificultar las negociaciones bilaterales con otras naciones.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas, con el licenciado
00:18
Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza,
00:25
para platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo.
00:30
Tuvimos una semana con mercados bursátiles bastante tranquilos, yo diría realmente laterales,
00:38
no hubo grandes ganadores ni grandes perdedores, esto es producto que después de tantas semanas,
00:46
después de una recuperación verdaderamente sorprendente, bueno pues era lógico que entrara un poco de calma.
00:53
Además, pues todo está en juego, hay muchas negociaciones en camino, pero no hay nada en concreto,
01:00
entonces pues los mercados ante esta situación se muestran obviamente cautelosos.
01:07
En los principales índices tenemos un alza importante en el Nikkei del 2.17,
01:14
sin embargo pierde el 4% en el año, el Shanghai pierde el 1% y 2% en el año,
01:21
el Eurostock va muy bien, gana .83 pero gana 8.28, en el año es realmente sorprendente
01:30
lo bien que van los mercados de la Unión Europea, el Dow Jones gana el 0.95 y está a tablas prácticamente en el año,
01:40
el S&P también gana 0.71 y trae una muy pequeña utilidad en el año,
01:46
el Nasdaq vuelve al terreno negativo a pesar de que tuvo una semana de más 0.95 pero en el año trae una contracción de 1.07.
01:57
Aquí cabe mencionar que el NSCI de Asia-Pacífico trae un incremento en dólares del 8%, lo cual es francamente bueno.
02:06
y la que sigue brillando es la Bolsa Mexicana de Valores con un rendimiento del 17% acumulado en lo que va del año.
02:15
El dólar también, bueno pues se estuvo en 19.35 contra 19.24 de la semana pasada,
02:26
es decir incrementó su precio un poquito y contra el euro se bajó a 1.13 después de haber estado en 1.14.
02:35
El petróleo se mantiene en 60 dólares con 35 centavos el WTI, una baja de 1.39% en lo que fue la semana
02:46
y 15% en lo que va del año.
02:50
Tuvimos una semana con noticias interesantes diría yo.
02:55
Primero empezamos con declaraciones de un tribunal que suspende los aranceles de Trump,
03:01
algunos de los aranceles, no todos, por considerarlos que había rebasado sus facultades,
03:08
sin embargo después apeló la administración y otro juez les concedió plazo.
03:15
Finalmente este tema llegará a la Suprema Corte, sin embargo a mí sí me gustaría que esto nos lo explicara mejor
03:22
el licenciado Gordillo.
03:24
Adelante Jorge, ¿por qué no comentas sobre el tema de los tribunales y los aranceles y Trump, obviamente?
03:31
Sí, gracias Manolo. Saludos al auditorio.
03:36
Efectivamente lo que sucedió es que un tribunal declaró que era injustificado el tema de arancelario
03:45
porque Trump ha marcado muy claro que es por emergencia nacional que está poniendo,
03:50
sobre todo el arancel de 10% generalizado al mundo,
03:54
y este abuso de este condicionante es lo que está poniendo el tribunal sobre la mesa.
03:59
O sea, canceló o puso en pausa estos aranceles.
04:06
El mercado reaccionó de manera positiva, pero después una apelación detuvo esta cancelación.
04:11
Quiere decir que hay un pleito judicial importante sobre estos aranceles.
04:15
Aquí el problema es que el mundo se da cuenta que hay esta situación judicial
04:20
que no tiene todo el poder completo Donald Trump.
04:22
Entonces va a ser más complicado o se vuelve más complicado
04:25
la negociación uno a uno comercial que está teniendo Estados Unidos con todo el mundo.
04:29
Ya de por sí el fin de semana había dicho que estaban estancadas las pláticas con la Unión Europea.
04:34
La última noticia que tuvimos del secretario del Tesoro es que también están estancadas las pláticas con China.
04:40
Entonces, todo este exceso de optimismo que el mercado había observado hace unas semanas,
04:45
sabíamos que en algún momento se podía complicar porque Estados Unidos solo quiere concesiones
04:49
y no necesariamente está generando la confianza como para llegar a un mejor momento.
04:55
Todo el mundo está tratando de salvar la restricción que está queriendo hacer Estados Unidos.
04:59
¿Por qué no comentamos las minutas de la FED y también la breve charla que tuvo Trump con el presidente de la FED, Jerome Powell?
05:08
Adelante, Jorge.
05:10
Sí, pero vienen las minutas de la FED.
05:13
Ya sabíamos que la Reserva Federal había dicho que no había movido sus tasas de interés de fondeo en la reunión pasada
05:20
y había dicho que necesitaba más información para tomar una decisión,
05:26
sobre todo la que queremos escuchar, una reanudación del ciclo de baja de la tasa de interés.
05:31
Entonces, en las minutas es muy claro, tiene una doble preocupación, una doble situación complicada.
05:37
La amenaza de una baja en la demanda o en la economía norteamericana por estas políticas arancelarias,
05:44
pero al mismo tiempo la amenaza de un repunte en la inflación hacia adelante que generen estos aranceles.
05:49
Entonces, no quiere tomar partido político, no quiere criticar la política del presidente,
05:55
pero sí dice, no tengo la información suficiente como para tomar una decisión o moverme.
06:00
Entonces, toma una decisión de pausa con la intención de no equivocarse.
06:04
Dice, lo que no quiere es bajar tasas y tener que volverlas a subir.
06:07
Entonces, tuve una reunión con el presidente después, el presidente de la FED,
06:12
y Trump fue muy claro y muy contundente en presionar y decir,
06:17
no surge a la economía que baje estas tasas de interés para poder tener condiciones suficientes
06:22
para que todo el plan de reactivación económica o de sustento y hegemonía se vaya dando.
06:27
Cosa que la Reserva Federal no puede, no lo puede tomar simplemente como una opinión,
06:33
no puede tomarlo como una presión importante.
06:35
Sin embargo, los mercados todavía piensan, por lo menos Wall Street,
06:41
que puede haber dos bajas en el año, ¿no?
06:43
Que la tasa podría bajar del tope máximo del cuatro y medio al cuatro por ciento,
06:49
que probablemente la primera baja la viéramos en el mes de septiembre.
06:52
Bueno, pues ya, ya veremos.
06:55
También vino la revisión del PIB.
06:57
Aquí quiere decir que ya sabemos que el PIB en Estados Unidos se contrajo 0.3 por ciento.
07:04
Nos lo dijeron hace algunas semanas.
07:06
Sin embargo, esas cifras tienen tres revisiones.
07:10
En la semana se llevó la segunda revisión y hubo cambios.
07:14
Lo que nos dice la segunda revisión es que no decreció 0.3 por ciento,
07:18
nada más decreció 0.2 por ciento, lo cual, bueno, mejora cuando menos un poquito la perspectiva.
07:26
Sin embargo, en la revisión hubo un dato muy malo,
07:29
porque el consumo privado sí se revisó a la baja en cinco décimas.
07:34
Esto quiere decir que bajó del 1.7 al 1.2 por ciento.
07:39
Y el consumo privado es importantísimo en términos de crecimiento.
07:43
Eso quiere decir que la economía en Estados Unidos sí está creciendo más lentamente.
07:50
Pero luego en Estados Unidos también hubo una noticia importante,
07:54
que fue la de los resultados al primer trimestre de NVIDIA,
07:58
que es el ícono de las empresas del sector tecnológico.
08:02
¿Por qué no nos comentas el resumen de los resultados?
08:05
Que fueron, siguen siendo magníficos y sorprendiendo a todo el mundo.
08:10
Sí, yo no sé, concluyendo tu comentario anterior y lo y lo junto con este de NVIDIA.
08:16
Efectivamente, la amenaza o la preocupación es una desaceleración en la economía.
08:20
Sí hay ciertas señales de que esto va pasando,
08:23
pero lo que estamos viviendo en estos meses es una completo desorden en los indicadores económicos,
08:27
porque los empresarios y los consumidores están haciendo sus acciones de manera normal,
08:33
tratando de compensar la amenaza que se viene de arancel.
08:37
Entonces, hay aumentos en importaciones de más, o disminución en consumo temporal.
08:42
Todavía no está muy claro que la afectación sea lo que se viene.
08:47
Simplemente la gente está buscando salvarse sobre estas amenazas e incertidumbre.
08:53
No es buena noticia, pero sí hay que tenerlo muy claro,
08:56
porque seguramente nos va a llamar la atención para los datos del segundo trimestre.
09:01
Y lo mismo para NVIDIA, estamos muy preocupados sobre todo lo que hemos escuchado de la tecnología y de los chips,
09:09
la amenaza que hay por freno a China y qué tipo de reporte va a dar NVIDIA,
09:13
que se ha vuelto un ícono de este sector, además de que lo hizo en ingresos y utilidades.
09:18
La perspectiva es la que más nos preocupaba y su perspectiva es buena.
09:22
Su perspectiva obedece a una buena estrategia de que continuará creciendo en los siguientes trimestres.
09:29
Por supuesto, el mercado tendrá con cierta recelo qué es lo que le pueda pasar con temas ancillarios,
09:35
restricción de China, pero por lo pronto su reporte nos deja mucho más tranquilidad
09:39
de que las cosas no necesariamente están yendo para un camino equivocado.
09:45
De acuerdo. Oye, la que sí está metida en problemas es Japón.
09:50
La verdad, Japón es algo que sorprende.
09:53
Yo creo que es la economía más endeudada del mundo.
09:56
El gobierno japonés tiene una deuda que representa el 240% del PIB.
10:03
Es prácticamente el doble de lo que se vive en Estados Unidos,
10:08
más del doble de lo que se vive en Europa, etcétera.
10:11
Tienen la ventaja de que toda la deuda es en yenes
10:14
y que los dueños de ella son los propios japoneses.
10:17
Pero de todas maneras parece ser que es un endeudamiento excesivo
10:22
y ya les empezó a causar problemas.
10:24
Ya la gente empieza a rechazar los bonos japoneses, ya no los quieren,
10:29
o piden mayores intereses para poder arriesgarse y mantener sus ahorros ahí, etcétera, etcétera.
10:37
Vamos a ver qué acaba, pero Japón va a tener que entrar en un proceso de reestructura fiscal tarde o temprano
10:44
porque simplemente deudas de ese tamaño son impensables.
10:48
Pero antes de que se nos acabe el programa, me gustaría ir a México,
10:52
analizar el reporte trimestral del Banco Central,
10:56
que más bien es, como nos dice cada tres meses el Banco de México,
11:00
cómo ve la economía.
11:01
Y creo que lo más relevante del reporte fue que bajó su expectativa de crecimiento
11:07
del 0.6% al 0.1%.
11:11
Esto contrasta enormemente con las proyecciones de Hacienda
11:16
donde dicen que vamos a crecer el 1.5%.
11:19
La diferencia es abismal, ¿no?
11:22
El Banco Central dice 0.1%, la Secretaría de Hacienda dice 1.5%.
11:27
Yo me atrevo a pensar que tiene más la razón el Banco Central
11:32
porque finalmente es una opinión técnica, no política,
11:36
y en cambio la de Hacienda, pues a lo mejor lo que trata es de que las cosas no se vean tan mal
11:41
cuando en realidad sí tenemos un serio problema de crecimiento.
11:46
¿Qué opinas, Jorge?
11:46
Sí, ya en conclusión, puso 0.1% como promedio,
11:51
pero dio un abanico entre el 0.7% y menos 0.7% la posibilidad de crecimiento
11:56
de este año para la economía mexicana en términos reales.
12:00
Lo que te hace pensar es que Banxico sí ve una debilidad más fuerte en la demanda
12:04
por lo que hemos comentado ya en semanas anteriores,
12:08
y eso es lo que está justificando, lo que está atrás de su política tan agresiva
12:12
de bajas en la tasa de interés, considera que la demanda es tan débil
12:16
como para esperar que la preocupación de inflación que ha estado subiendo
12:20
en los últimos tres meses sea temporal, no sea muy fuerte,
12:23
y justifique estas bajas en la tasa de interés,
12:27
que los analistas todavía consideran que podría llegar al 7.5% para finales de año.
12:33
Muy bien, bueno, pues se nos acabó el tiempo.
12:35
Mi querido Jorge, muchísimas gracias,
12:38
pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan semana a semana
12:43
aquí en Milenio Mercados en Perspectiva.
12:47
Nos vemos pronto.
12:48
Que estén muy bien, hasta la próxima semana.
13:05
Gracias.
13:06
Gracias.
13:07
Gracias.
13:08
Gracias.
Recomendada
1:18
|
Próximamente
Florinda Meza confiesa porque no tuvo hijos con Chespirito
El Universal
28/11/2023
1:21
Senado estadounidense baja impuesto a remesas y Sheinbaum anuncia ayuda
Milenio
hoy
12:56
Trump busca renegociar aranceles con China para fortalecer a EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/4/2025
12:57
Trump vs China: posible golpe económico con aranceles récord | Mercados en Perspectiva
Milenio
21/4/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:15
Inversionistas paralizados ante posible nueva ola de aranceles de Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/6/2025
13:00
Impacto de las políticas de sanciones de Donald Trump | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/2/2025
13:18
Mercados al borde: efectos de la guerra comercial de Trump persisten | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/5/2025
4:52
Ante la incertidumbre generada por los aranceles, ¿cómo impactan en los mercados bursátiles?
Milenio
8/4/2025
12:55
Iniciativa de aranceles de Trump desacelera la inversión y crecimiento | Mercados en Perspectiva
Milenio
24/2/2025
3:42
Pausa arancelaria ‘es una derrota’ para Donald Trump, afirma López Zamorano
Milenio
10/4/2025
1:03
Un tribunal federal declara ilegales los aranceles de Trump
EL MUNDO
29/5/2025
23:31
El tribunal de comercio internacional anula los aranceles globales impuestos por Trump
teleSUR tv
29/5/2025
13:23
Trump complica las relaciones comerciales con sus aliados internacionales | Mercados en Perspectiva
Milenio
10/3/2025
1:30
Sheinbaum: Aranceles de Trump a México son innecesarios e inentendibles
Milenio
5/3/2025
56:32
Economía Para Todos: Trump rectifica y aplaza los aranceles
esRadio
14/4/2025
10:29
¿Cuáles son los efectos de los aranceles sobre el comercio y la economía mexicana? Experto analiza
Milenio
2/4/2025
8:32
México debe mantener 'calma y negociar con Estados Unidos' ante aranceles: Félix Boni
Milenio
3/4/2025
1:07
Trump minimiza fallo contra aranceles
El Economista
29/5/2025
7:35
Ante los aranceles recíprocos, ‘Trump ha respetado el T-MEC’, señala Gonzali
Milenio
3/4/2025
4:22
¿Existe un escenario positivo para los mercados tras la pausa arancelaria?
Milenio
10/4/2025
3:54
Tribunal de Comercio Internacional bloquea aranceles de Trump
teleSUR tv
29/5/2025
7:59
¿Cómo afectan los aranceles recíprocos de Trump a Brasil? Análisis de expertos
Milenio
3/4/2025
1:39
Trump anuncia un acuerdo con México para paralizar aranceles hasta el 2 de abril
Marca
6/3/2025
1:38
Un tribunal de EU bloquea los aranceles recíprocos de Trump
El Economista
29/5/2025