Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
30/12/2024
A pocos días de que termine este 2024, Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan cómo se mantuvo la economía mexicana durante el año.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, la semana que recién termina fue razonablemente
00:20
buena para los mercados bursátiles, con excepción del viernes que todos los mercados tuvieron
00:29
un descalabro más o menos importante, sin embargo los datos acumulados del año siguen
00:36
siendo muy buenos, pero en la semana resalta que el Nikkei haya subido 4% para terminar
00:44
el año con un 20.37 de rendimiento en yenes, el Shanghai Composite más 1.36 en la semana
00:54
y está cerrando el año con 16.03, el Eurostock negativo en 1.41 para cerrar en 5.89 como
01:06
rendimiento en el año en euros, el Dow una buena semana con más 1.47, 13.93 de rendimiento
01:16
acumulado en dólares en lo que va del año, el S&P 1.49 positivo para acumular un rendimiento
01:26
del 24.84 y el campeón es el Nasdaq con una semana de más 1.65 y cerrando con un rendimiento
01:36
del 31.19 en lo que va del año. Desafortunadamente hay dos bolsas con resultados muy malos, sobre
01:45
todo la mexicana que aunque ganó 0.92 en esta pierden el acumulado del año menos 13% y la otra
01:54
con resultados muy malos es la bolsa, la bolsa brasileña. El dólar con respecto al peso pues se
02:05
deterioró un poquito de 20.07 que cerramos la semana pasada a niveles de 20.30 en esta y el
02:14
euro que había cerrado en 1.04 se mantiene sobre los dólares, se mantiene en el mismo nivel, el
02:23
petróleo sube 1% para cerrar en 70.62 dólares, el WTI. En Estados Unidos empezamos el año con
02:33
muchas dudas, no sabíamos qué iba a ser la economía norteamericana, sin embargo nos sorprendieron los
02:41
datos muy buenos de esa economía en el primero y en el segundo trimestre. Al final la economía
02:49
norteamericana nos sorprende con un crecimiento arriba del 2.5% que para una economía de ese
02:57
tamaño resulta bastante buena. En la segunda parte del año donde se bajó casi un punto, bueno sin el
03:05
casi un punto completo la tasa de interés, primero una baja de 50 puntos y luego dos bajas de un
03:12
cuarto de punto. En la última reunión de la Reserva Federal se quedó claro que a lo mejor lo que iba
03:18
a suceder en el 2025 es que viéramos dos bajas de un cuarto de punto pero siempre esto dato
03:28
dependiente, dependiendo de cómo vaya la economía y la inflación y el empleo, pues la Reserva Federal
03:36
podrá tomar decisiones, así podríamos ver una sola baja durante todo el año como podríamos ver
03:42
tres bajas durante el 2025. Ese rubro sigue muy muy abierto, pero bueno esto hizo que los mercados
03:52
tuvieran como signo inequívoco una enorme volatilidad, aunque al final los índices en
04:00
Estados Unidos como acabo de platicar están cerrando en máximos que no nos imaginábamos en
04:08
el mes de enero, 31% el Nasdaq, 26% el Standard & Poor's, 14% casi el Dow Jones, eran índices que
04:19
no pensábamos que dieran esos rendimientos allá en los principios de enero de todavía el 2024.
04:28
En México las cosas fueron distintas, desde el inicio la economía empezó a mostrar cierta debilidad,
04:37
sin embargo todo se mantuvo bastante bien, traía una inercia de un crecimiento bueno el año pasado
04:44
de 3.2% pero este a lo largo del paso de los meses se fue deteriorando y luego las cosas
04:53
empeoraron después de las elecciones cuando gana Morena absolutamente todo y entonces se convierte
05:04
en un gobierno sin contrapesos el que se establece a partir de septiembre, lo cual tampoco es del gusto
05:11
de los mercados que no haya contrapesos. A esto hay que agregar todo el paquete de medidas y
05:19
cambios constitucionales que le dejó de regalo el presidente López Obrador a la nueva presidenta y
05:26
que no le han gustado a los mercados ni a los inversionistas ni en México ni en el extranjero,
05:34
sobre todo me refiero a los cambios que se ejecutaron para modificar drásticamente la
05:42
situación del poder judicial. La verdad que México ahí tiene todavía un problema que resolver y ese
05:50
problema se ha reflejado en falta de inversión, en falta de creación de nuevos empleos, etcétera,
05:58
con una perspectiva de un año que iba a ser mejor y al final no lo fue porque vamos a acabar
06:05
creciendo uno y medio por ciento pero lo peor es que la expectativa para el año entrante pues es
06:12
todavía menor a ello y posiblemente nos quedemos cortos y ni siquiera lleguemos al 1%. A esto hay
06:21
que agregar las amenazas de una nueva administración en los Estados Unidos que tiene
06:28
cambios importantísimos para ellos porque pueden ser políticas económicas inflacionarias las que
06:35
imponga Trump pero para México podrían ser terribles si nos cumplen las amenazas de incrementar
06:42
los aranceles en hacer deportaciones masivas y el tratarnos francamente mal y en forma muy muy
06:51
agresiva. Entonces bueno, todavía tenemos una gran incógnita, no sabemos qué va a hacer el
06:58
señor Trump el 20 de enero que tome posición pero bueno esas cosas no pintan bien para México.
07:05
De cualquier manera tenemos que tener cautela ante lo que puede ser el fenómeno Trump para
07:12
la economía mexicana. Y con eso termino y le pediría sus comentarios al licenciado Gordillo.
07:20
Gracias Manolo. Feliz año a todos. Sí, efectivamente creo que lo resumiste muy bien
07:26
todo el año. Es un año de cambio de perspectivas muy rápido, cambió de un lado a otro, de negativo
07:33
a positivo, de positivo a negativo e incierto. Aquí lo que está sucediendo ahora, ya estamos en un
07:40
ciclo de bajas en la tasa de interés y bueno lo que está pasado es que ya la normalidad en la tasa
07:47
que imaginábamos hace unos meses está en duda y que quizá la normalidad este vaya a quedarse un
07:52
poco más arriba. A normalidad me refiero a sin estímulos. ¿Cuál es la tasa a la que se va a
07:59
estacionar en el tiempo la tasa de fondeo? Y esta parece que puede ser arriba del 4% niveles que no
08:06
veíamos en décadas. Estábamos acostumbrados a que la mejor normalidad bajara del 3% fuera 2 y
08:13
medio en Estados Unidos. Entonces que se acerque al 4% es algo diferente. Ahora la economía ha enseñado
08:19
que aguanta este niveles de tasa de interés que los percibe que no necesariamente esto le provoca
08:25
una crisis. Entonces bueno estamos en el mercado estando a regular. La curva que antes era negativa
08:30
donde las tasas de largo plazo están por debajo de las de corto plazo ya se revirtió en el último
08:35
mes. La tasa de fondeo ya está por debajo de la tasa de 10 años lo cual te hace pensar pues que
08:42
las cosas se están regulando y estamos llegando a la última fase del ciclo de bajas en la tasa de
08:46
interés. Ahora lo que viene es incierto. Normalmente así estamos en el último mes de concierre el año
08:53
sobre el año que viene. Mucho incertidumbre pero es todavía atípico porque la nueva regulación de
08:59
Trump va a generar mucho ruido y va a generar mucho movimiento. Las amenazas son suficientes
09:05
para estar preocupados en el tema económico comercial para México, para el mundo en general,
09:10
pero también pero las cosas no se quedan cruzadas de brazos. Generan movimientos,
09:15
generan negociaciones y no necesariamente terminan en mal puerto. El Inter va a ser de
09:21
mucho movimiento, de mucha volatilidad para los mercados financieros, no necesariamente el final.
09:29
Entonces eso es lo que hay que entender. Quizá el escenario más malo no lo vamos a ver como
09:34
se cumpla, pero sí la amenaza va a ser suficiente como para ver mucha volatilidad en el tipo de
09:40
cambio, en las tasas de interés, en las bolsas de valores. Hay que tener esto en cuenta para el año
09:45
que entra, para algunos aprovecharlo como oportunidad, pero para otros tener una posición
09:50
defensiva en momentos complicados. No vender cuando las cosas están más preocupantes,
09:56
pero tampoco estar tan flat y esperar que subiese en la botella rusa porque vamos a
10:01
tener malos momentos seguramente en el año. Entonces para Estados Unidos no necesariamente
10:07
es mala noticia y las bolsas lo que tenemos que estar muy atentos es a sus complementos fundamentales,
10:14
a sus utilidades, a los reportes trimestrales van a tener mucha importancia para el próximo año.
10:18
En el caso de México, bueno decíamos, no necesariamente es el peor de los escenarios,
10:24
pero vamos a estar muy atentos a la defensa, a cuál es la posición del gobierno mexicano,
10:29
qué tan rápido reaccione a las amenazas, a las imposiciones de Donald Trump, qué tan flexible
10:35
es, eso va a significar qué tanto puedan durar los aranceles o alguna otra medida que nos salga
10:42
en contra. El escenario de pensar que vamos a tener aranceles del 25% por varios años es
10:48
imposible, no lo aguanta la economía norteamericana ni la economía mexicana, pero sí puede haber
10:53
semanas o meses con esos tipos de aranceles. Entonces es lo que hay que estar muy atentos
10:58
y tratar de provocar la mejor defensa de nuestras inversiones para el 2025.
11:04
Yo creo que son muy buenos tus comentarios, vamos a tener economías funcionando en forma
11:11
muy distinta, yo creo que la perspectiva económica en Estados Unidos es razonablemente buena,
11:18
con todo y que Trump verdaderamente es un chivo en cristalería, pero para México la perspectiva pues
11:27
hay que ser mucho más conservadores en cuanto a lo que esperamos y mucho más defensivos,
11:33
como bien lo dices. Tenemos más que nunca que estar unidos los mexicanos, sector público y
11:39
sector privado, para hacer frente a las amenazas y también para aprovechar las oportunidades que
11:47
seguramente habrá con un Trump en el gobierno de ese gran país. Entonces es lo que tenemos,
11:54
se nos acabó el tiempo muy rápido, la semana entrante daremos el cierre de los principales
12:01
índices bursátiles y nos atreveremos a decir un poco la perspectiva de lo que pensamos que
12:09
se puede obtener en ellos en términos de rendimientos y utilidades o pérdidas, si fuera
12:16
el caso. Pero bueno, lo vamos a hacer. Sin embargo, yo quiero nada más despedirme diciendo
12:23
les deseo muy felices fiestas, que lo pasen con mucha salud y que tengan mucha prosperidad en
12:31
el 2025. Ahora sí que nos vemos el año entrante. Muchísimas gracias. Gracias Jorge, pero sobre todo
12:40
gracias a ustedes por habernos ayudado a entrar a sus hogares durante todo el 2024. Muy amables,
12:49
muchas gracias. Gracias a ti Manolo, feliz año, que estén muy bien.
Recomendada
13:11
|
Próximamente
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
12:05
¿Cómo fue el comportamiento de la economía en México durante 2024?
Expreso
27/12/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
1:33
La economía mexicana mantiene debilidad: IMEF
El Economista
2/6/2025
0:53
Fitch mantiene perspectiva estable para economía de México pese a guerra arancelaria
Milenio
17/4/2025
13:20
México busca negociación con Trump para disminuir los aranceles impuestos | Mercados en Perspectiva
Milenio
3/4/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
11:02
Taza de interés en #México
Expreso
7/2/2025
0:56
Peso mexicano avanza en la jornada, pero cierra semana negativa
El Economista
16/11/2024
0:59
Economía mexicana se contraería en el segundo trimestre por efecto gusano barrenador
El Economista
20/5/2025
1:05
Economía mexicana ligó tres meses de contracciones en octubre: IOAE
El Economista
20/11/2024
1:03
Exportaciones crecieron 2.6% en el 2023 y dejan de ser motor del PIB
El Economista
29/1/2024
5:41
Impacto Económico Matutino | México panorama económico | 08-08-2024
teleSUR tv
8/8/2024