Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
19/1/2025
Tras un comienzo difícil del enero del 2025, los índices bursátiles tuvieron una gran recuperación. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan los datos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:20
Jorge Gordillo, director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:27
platicar de temas económico financieros en México y en el mundo.
00:33
Después de un comienzo difícil en este enero de 2025, en la semana que termina fue bastante
00:40
buena para los índices bursátiles del mundo en lo general, de los pocos que perdieron
00:46
está el Nikkei con una contracción del 2.9%, luego vamos a explicar por qué.
00:53
En cambio la bolsa china adelantó 2.14% en la semana, el Eurostox 602.37%, son datos
01:01
semanales, son alzas muy importantes.
01:04
El Dow Jones subió 4.01%, el Standard & Poor's 3.12%, Nasdaq 2.64%, bueno y hasta la bolsa
01:13
mexicana de valores, lo cual me da mucho gusto, también tuvo un incremento del 1.57%.
01:20
El peso sí se deterioró un poquito de 20.72% la semana pasada a niveles de 20.75% en esta
01:28
y el euro estuvo un poquito más fuerte, la semana pasada cerró en 1.02% con respecto
01:37
al dólar y está cerrando en 1.03%.
01:42
El petróleo subió 2.19% para alcanzar un precio de 78.25 dólares por barril.
01:52
¿Qué sucedió en la semana? ¿Qué fue lo más importante?
01:56
Yo creo que los datos de inflación en Estados Unidos fueron lo que más lo ayudaron.
02:02
En primer lugar tuvimos, creo que fue el miércoles, ya no me acuerdo qué día, que se salió la
02:07
inflación al productor y salió mucho más baja de lo estimado.
02:13
Se estimaba 0.4, salió en 0.2, lo cual fue muy bien recibido por el mercado, por lo menos
02:20
al inicio.
02:21
Y después sale la inflación nominal, que es la que más le interesa a la gente, el
02:29
incremento de precios al consumidor y a pesar de que la inflación nominal sube de 2.7 en
02:36
noviembre a 2.9 en diciembre, la subyacente disminuye del 3.3 en el mismo periodo al
02:45
3.2.
02:47
Tampoco puedo decir que no tuvo algún impacto la noticia del próximo cese al fuego entre
02:55
Hamas e Israel, yo creo que es la mejor noticia que hemos recibido en los últimos 12 meses.
03:01
Yo le preguntaría al licenciado Gordillo qué más nos puede agregar al respecto.
03:07
Gracias Manolo, sí, efectivamente, lo que hay que recordar es qué es lo que a los mercados
03:15
nos tiene preocupados.
03:17
Por supuesto lo que está en número uno es la entrada, la toma de posesión de Donald
03:21
Trump a la presidencia de Estados Unidos, que es este lunes.
03:24
¿Por qué?
03:25
Porque nos ha amenazado con poner ambranceles, ha amenazado con generar ciertas disrupciones
03:32
a la comodidad de todos los países o todas las empresas extranjeras.
03:37
Entonces ante eso hemos desarrollado muchos escenarios posibles de contingencia que están
03:44
valorando y que los mercados han procurado generar posturas defensivas.
03:49
Pero paralelamente a ello, la posición que tiene el mercado sobre las tasas de interés
03:54
también ha definido mucho a los mercados financieros a principio de año.
03:58
Porque la postura de la Reseda Federal sobre que va a tomar más cautela en bajar las tasas
04:05
de interés está presente y el mercado se ha vuelto más defensivo.
04:08
Empezó con el dato de empleo a principio del mes, que fue muy bueno, muy alto, resaltando
04:15
que la economía está muy resiliente y que a lo mejor el último tercio, el último pedazo
04:20
de baja en la inflación a lo mejor no llega.
04:22
Efectivamente, como dicen, salió el dato de inflación, sale un poquito en igual que
04:27
como se esperaba en general, pero la subyacente sale un poco mejor y entonces le da vida o
04:32
reactiva otra vez la posibilidad a que la Reseda Federal, aunque descanse o que tome
04:39
su pausa en la siguiente reunión de política voluntaria, si pueda seguir bajando tasa de
04:43
interés en lo que resta del año.
04:45
Los precios de los inmuebles, las rentas de los inmuebles no bajaban, estaban en niveles
04:49
muy altos por los niveles de tasa de interés, por lo tardado que tardó en recuperarse este
04:55
sector y por primera vez vimos una baja considerable que nos da un poco de esperanza que este rubro
05:01
pueda estar en mejores condiciones en los próximos meses.
05:04
Pero la economía norteamericana va razonablemente bien y yo creo que va en camino de alcanzar
05:10
el famoso aterrizaje suave que hemos estado pronosticando durante mucho tiempo.
05:17
Además de la Fed, lo que llama la atención es que la mayoría de los bancos quieren bajar
05:24
tasas, sobre todo en Occidente, pero cuando volteamos a ver al oriente, pues vemos a un
05:29
banco de Japón que parece que está afinando las baterías para subir la tasa y esa es
05:35
de las cosas que le ha pegado, por ejemplo, al peso mexicano, independientemente de que
05:41
la incertidumbre que le mete Trump a la moneda mexicana con los rumores de los aranceles
05:47
y de las deportaciones masivas puede que sea lo más importante, también se disminuye
05:54
si sube la tasa Japón, se disminuye el carter que trae el peso con respecto al yen y eso
06:01
no favorece la cotización de nuestra moneda.
06:05
Las mejores noticias también vienen de China, en el cuarto trimestre el PIB de China se
06:11
incrementó en 5.4%, la verdad es un país muy tesonero, han estado luchando por regresar
06:20
a los niveles del 5%, con este 5.4 el PIB de China crece 5% durante todo el 24 y yo
06:29
realmente soy optimista en relación a lo que podamos ver en el 2025, no sé si quieras
06:37
comentar algo al respecto.
06:40
China normalmente da el banderazo de reportes del PIB de un trimestre, en este caso el cuarto
06:46
trimestre reportó bien, mejor de lo que esperaba el mercado, la semana que entra veremos reportes
06:51
de cómo cerró Estados Unidos, Europa, luego México, ahí nos empezaremos redimensionando
06:58
lo que hemos estado haciendo en las semanas continuas, hemos visto mejoras en la economía
07:03
china, en la economía norteamericana y hemos visto reportes peores o reportes más débiles
07:12
en Europa y en México.
07:15
Así es, ahora me gustaría dedicarle unos minutos a México, yo estoy triste porque
07:21
veo a la economía mexicana que se sigue debilitando, los indicadores que estamos recibiendo
07:29
cada vez nos dicen eso, que está el crecimiento es muy débil, que seguramente va a estar por
07:36
debajo del 1% y esto sin siquiera tomar en cuenta lo que significa Donald Trump para
07:43
México, esperemos que no nos cambie el panorama en 180 grados, pero la verdad es muy preocupante.
07:52
La única buena noticia que tuvimos en México fue también la inflación, estuvo bastante
07:57
por debajo de lo estimado, cierra el anual en 4.2%, la subyacente abajo del 4%, lo cual
08:04
me parece bien y lo cual le da oportunidad a Banxico de que pudiera reducir nuevamente
08:11
la tasa de interés del 10% a lo mejor al 9.75% y quienes están especulando que Banco
08:18
de México se pudiera aventar una baja de 50 puntos base, yo lo veo contra la corriente,
08:25
pero bueno la posibilidad simplemente existe, pero la economía mexicana pues va bastante
08:32
lenta.
08:33
Se sacaron el plan México, es un plan que me gusta, es una nueva intención, es un nuevo
08:42
discurso, pero le faltan muchas cosas, le faltan los cómos, cómo vamos a lograr pasar
08:49
de ser la 13a economía mundial a ser la décima, hay que hacer un montón de cosas y no veo
08:58
que estén calendarizadas y tampoco veo que hay un compromiso de revisarlas, hay que recordar
09:05
que la administración anterior le chocaba dar cuentas, le chocaba rendir cuentas y por
09:12
esa manía de no revisar las cosas, bueno pues tuvimos los escalabros que tuvimos,
09:18
por ejemplo en Pemex para no seguir pensando, los excesos en los gastos de inversión en
09:26
dos bocas y el Crenmaya también son producto de que no se hacía la tarea de revisar cómo
09:32
iban los avances, bueno pues yo quisiera que el plan México, que todavía necesita
09:37
muchos afines, primero me dieran mucho los cómos, que no los encuentro, cómo le voy
09:43
a hacer para lograr lo que se busca y también que estén bien calendarizados, qué estoy
09:49
esperando para el primer semestre de este año, qué estoy esperando para diciembre de
09:54
este año, qué estoy esperando en el 26, qué estoy esperando en el 27, no le quiero regatear
10:01
nada al plan México. Me encantó, es una iniciativa, cambio el discurso, ojalá y el
10:08
ala más radical de Morena deje de estar fastidiando en las controversias con la iniciativa privada,
10:17
porque hoy ante un Trump como se presenta, lo que menos podemos, lo que menos debemos
10:22
hacer es estar peleados unos con otros, hoy más que nunca México necesita estar unido,
10:29
sector público y sector privado para poder enfrentar la amenaza que representa Donald
10:35
Trump para nuestra economía. Pero bueno, te dejo que comentes con un cierre qué piensas
10:40
de todo esto, mi querido Jorge. No, yo estoy completamente de acuerdo contigo, a mí también
10:44
me gustó, siempre que hay un plan, escuchar un plan es bueno, no lo había, no había
10:50
un plan económico en el sexenio anterior, ahora lo hay y siempre los planes es un buen
10:55
camino, es una buena intención, hay que afrontarlo, toca temas que no tocaban antes,
11:00
la seguridad, la infraestructura, la energía, o sea, sí hay que, se da, dimensionan que
11:07
hay que hacer trabajo interno para aprovechar los momentos que se vienen de oportunidades
11:12
en el futuro y no solo eso, eso también nos va a ayudar a generar, como dices, una posición
11:17
defensiva ante las amenazas o negociaciones que intenta hacer Estados Unidos Donald Trump
11:22
en su sexenio. Entonces, es una buena noticia, pero como todo plan, hasta ahí llegas, ahí
11:27
llega mi confianza, hay que ver cómo se va a ir materializando, cómo va funcionando
11:31
y bueno, es en ese momento donde el sector privado podría creerle y apostarle un poco
11:37
más positivamente. Por lo pronto hay que aceptarlo, hay que sumarse y hay que aprovechar
11:44
para exigirle a la autoridad que siga el plan en efectivo y jalarse adelante, porque así
11:51
como hay muchas amenazas exteriores, muchas preocupaciones a los cambios que hemos tenido
11:56
en política y en la constitución, también hay muchas oportunidades para el país que
12:02
si los manejamos correctamente podríamos generar buenos momentos en los próximos años.
12:07
Terminaría diciendo que al plan lo que le falta es reconocer los niveles de inseguridad,
12:13
porque tenemos que acabar con la inseguridad, porque si no todo ese plan se va al traste.
12:18
Si el gobierno no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos, no hay plan que funcione.
12:25
Pero bueno, se nos acabó el tiempo, muchísimas gracias Jorge, pero sobre todo gracias a todos
12:30
ustedes que están aquí semana a semana con nosotros en Milenio Mercados en Perspectiva.
12:37
Nos vemos pronto, el lunes en mis comentarios nocturnos les voy a dar las primeras impresiones
12:43
de la bola rápida que nos va a mandar el presidente Trump el lunes 20 de enero.
12:51
Nos vemos pronto, muchas gracias.
12:53
Gracias Manolo, saludos a todos, hasta la semana que viene.
Recomendada
13:19
|
Próximamente
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
12:52
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
29/9/2024
0:55
Peso mexicano avanza con fuerza y cierra semana positiva
El Economista
20/12/2024
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
1:17
Peso avanza en espera de noticias de EU y datos de inflación local
El Economista
8/5/2025
0:57
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
16/12/2024
1:13
Bolsa mexicana avanza por segundo día consecutivo
El Economista
7/1/2025
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
0:57
Bolsa mexicana avanza y extiende el repunte
El Economista
3/12/2024
1:15
asi escaparon
Notivisión
hoy
1:34
hallazgo villa ingenio
Notivisión
ayer