Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bolsas de valores en Asia entregan buenos resultados | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
29/9/2024
Manuel Somoza y Jorge Gordillo hablan sobre los resultados de las bolsas de valores en Asia en esta semana, los cuales fueron positivos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo, Director de Estudios Económicos de Cibanco, y su servidor Manuel Somoza para
00:26
platicar de temas económico financieros en México y en el mundo. Esta fue una semana
00:33
verdaderamente atípica. Las mejores noticias vienen de Asia y vean ustedes los resultados
00:41
de las bolsas. En Japón el Nikkei subió 7.2% en la semana, con lo cual llega a un
00:52
rendimiento acumulado en yenes del 19.02. Es uno de los más productivos en el mundo en este momento.
01:02
Pero la sorpresa más grande la dio China. El Shanghai Composite, que estaba en números rojos,
01:09
en esta semana se incrementó 15.7%, con lo cual el resultado anual ya es positivo en 7.94. Yo
01:21
hacía muchísimo tiempo que no veía un incremento en un índice de este tamaño en una sola semana.
01:28
Después también Europa, bastante bien. El Eurostock 600 subió 2.53 para llevar en euros el resultado
01:38
enero prácticamente finales de septiembre al 10.8%. El Dow Jones tuvo un incremento mucho más
01:46
modesto de 0.78, pero acumula en el año en dólares el 12.47. El Standard & Poor's también tuvo un
01:57
incremento de 0.84 para acumular en el año 20.56. Este es récord histórico para el Standard & Poor's.
02:07
Y luego tenemos Nasdaq con un buen resultado en la semana de 1.43 y un incremento de 21.7 de enero
02:18
a finales de septiembre. La Bolsa Mexicana de Valores también tuvo una buena semana con un
02:25
incremento del 2.98%. Sin embargo, todavía nuestro IPC está en números rojos en el
02:33
acumulado enero a finales de septiembre. El peso contra el dólar estuvo, bueno, se devaluó el peso.
02:42
Nos fuimos de 19.41 la semana anterior a cerrar en niveles de 19.64. El euro se revaluó con respecto
02:54
al dólar y está en 1.12. También es una de las cifras más altas que hemos visto para el euro.
03:02
El petróleo cayó en 6.35% y se ubica actualmente en 67 dólares el precio del WTI, del barril de
03:14
petróleo WTI. También las buenas noticias económicas en Estados Unidos han hecho que se
03:21
mantengan los índices muy positivos en el mes de septiembre, ya borrando las pérdidas que tuvimos
03:28
en la primera semana de septiembre, que fueron bastantes y fue una semana bastante mala. Pero en
03:35
fin, de esto vamos a seguir platicando. Y yo le preguntaría al licenciado Gordillo, bueno, ¿qué
03:42
pasó en China? ¿Qué medidas anunció el Banco Popular de China para que hayan tenido este
03:49
impulso, por lo menos de entrada, en los índices bursátiles? Y también creo que se fortaleció el
03:57
yuan con respecto al dólar. Gracias Manolo. Saludos a Victorio. Bueno, sí, efectivamente nos
04:04
sorprendió una batería de acciones por parte del Banco Central Chino, el Banco Popular. Vimos que
04:12
bajó tasas de interés en rublos que son muy importantes o que le ha costado mucho trabajo a
04:18
la economía china levantar, que está alejándose. ¿Por qué? El problema que tiene China es que su
04:24
crecimiento no se está quedando corto al objetivo del gobierno, que es crecer al 5%.
04:30
Parece que no iba a llegar y por lo menos por parte del Banco Central Chino vimos que hay
04:35
estímulos para apoyar al sector inmobiliario con la tasa específica. Bajaron el coeficiente de
04:40
reservas obligadas para permitir a los bancos tener mayor holgura. Inyecciones de capital directo a
04:48
bancos estatales para que aumente los créditos internos en China. Incluso vimos al Partido
04:55
Populista mandar mensajes de que los estímulos continuarán y que es posible incluso ver estímulos
05:02
fiscales, que son indispensables para poder reanimar esta economía china, que no ha podido
05:09
reactivarse del todo después del COVID. El mundo se reconfiguró, está cambiando sus plantas
05:17
industriales y China, en su búsqueda por volver a tener hegemonía como lo tenía antes de la
05:22
pandemia, está teniendo problemas internos y le ha costado mucho trabajo hacerlo. Este es un intento
05:28
de mejora, creemos que tienen que ser más profundos los cambios, pero bueno, al mercado financiero
05:33
definitivamente le fue muy favorable, muy gustoso este tipo de estímulos. Después tenemos Estados
05:40
Unidos, con datos también buenos, no tan espectaculares, sin embargo nos marcan que es una
05:47
economía que está creciendo. Se ratifica que esa economía creció al 3% en el segundo trimestre del
05:55
año, es un buen dato. También sale el dato del PCE, que es el Personal Consumption Expenditure, que
06:02
mide la inflación en los bienes que gastan los norteamericanos, 2.2%, por debajo de lo
06:09
estimado, lo cual ratifica esa baja que vimos de julio a agosto en la inflación, cuando bajó a
06:17
niveles del 2.5% desde el 2.9. También vemos que el empleo, pues sí, está creciendo en forma más
06:26
lenta, pero en las solicitudes semanales de ayuda para desempleo, estas bajaron un poquito, lo cual
06:34
quiere decir que el empleo tampoco está tan de cabeza, ¿no? Y bueno, tenemos otra serie de
06:41
informaciones que van en el mismo sentido. Parece ser, por lo menos hasta ahorita, que la decisión
06:48
de la Reserva Federal de bajar medio puntos la tasa fue buena, en primer lugar, y en segundo lugar,
06:54
que existe todavía la posibilidad real de que esa economía tenga un aterrizaje suave.
07:01
Es muy importante, porque para el mercado estamos en el mejor de los mundos, porque
07:06
efectivamente la Reserva Federal decidió bajar 50 puntos base la semana pasada, su tasa de interés,
07:12
mucho más agresivo de como lo hubiéramos previsto o como lo que nos venía comentando la Reserva
07:18
Federal antes, y de alguna manera nos quedó un cierto sentimiento de que, bueno, ¿qué están
07:23
viendo? ¿Qué hay atrás de esta baja? ¿Están viendo que hay una peligro, una preocupación real de una
07:30
recesión futura? ¿Están evitando esto? Y bueno, los datos de esta semana tranquilizan y ponen al
07:36
mercado en el mejor de las posiciones. La tasa está bajando, la Reserva Federal está confiada
07:40
que la inflación está llegando, o sea, va camino a su meta, aunque todavía no ha llegado, y la
07:45
economía todavía resiste. Sí se desacelera, pero resiste, no tiene todavía un peligro de una
07:50
desaceleración abrupta. No sabemos qué va a pasar efectivamente el año que entra, pero sí nos da una
07:57
mayor confianza y mayor probabilidad de que la economía tenga un camino o un enfriamiento
08:03
suave y no abrupto, como en algunas semanas nos pudimos haber temido. Para seguir con temas
08:09
económicos, también me gustaría comentar sobre México. Primero, sobre el crecimiento que vemos en
08:17
la economía, cómo se está debilitando nuestra economía, y en segundo lugar, la decisión que
08:23
tomó Banco de México el jueves de la semana que termina, donde bajó 25 puntos base latas. Tú y yo
08:33
lo habíamos venido comentando, había una ventana de oportunidad para que la baja hubiera sido de
08:40
medio punto y no de 0.25, pero por lo visto los riesgos que ve hacia adelante Banxico en relación
08:48
a la inflación, lo hicieron tomar una decisión mucho más conservadora, mucho más moderada.
08:54
Efectivamente, concuerdo contigo. El mensaje es correcto. Lo que nos dice el Banco de México
09:02
es que la inflación efectivamente va cediendo, que no le preocupa, le preocupa menos que hace
09:09
unos meses, y que es suficiente para seguir o continuar su ciclo de bajas en la tasa de interés.
09:15
La buena noticia, lo que nos gusta a todos escuchar, es que dice que va a seguir este proceso, que en
09:21
las siguientes reuniones continuará bajando. Pero como dices, creímos que tenía la oportunidad de
09:26
pegarse a la decisión de la FED, porque ya sabíamos que iba a continuar su baja en la tasa de interés,
09:31
pero decíamos, bueno, la FED se ve más agresiva y te da la oportunidad de acomodarte a esa situación
09:38
de baja, sobre todo porque por la incertidumbre que hay en el mundo y en la economía mexicana,
09:44
en los próximos meses, entonces podrían complicar el ciclo de bajas en la tasa de interés. Pero
09:49
bueno, se fue más conservador, bajó 25 puntos base, eso no significa que se continúe así de
09:56
conservador, siempre a lo mejor con mejores datos de inflación, a lo mejor puede ser un poco más
10:01
agresivo en las siguientes reuniones, porque ahora el diferencial de tasas volvió a incrementarse,
10:06
volvió a pegarse al 6 por ciento, un poquito más abajo, pero nosotros quisiéramos ver o
10:11
quisiéramos escuchar que Banquico baje más fuerte que lo que haga la tasa en Estados Unidos,
10:16
porque cuando subió tasa lo hizo más agresivamente y generó una serie de incentivos que distorsionó
10:22
un poco al sector financiero local y quisiéramos que esto se fuera corrigiendo. Y como dices,
10:27
la tasa en dos dígitos todavía está muy muy alta, está afectando, tiene una tasa real que no
10:32
hemos visto ya por mucho tiempo y es vital dar una imagen de que la tasa de interés se va a ir
10:40
normalizando pronto y darle oportunidad a la economía de salir de todos estos riesgos y
10:45
preocupaciones que vemos en el horizonte cercano. Claro, tocas un punto clave, la tasa real sigue
10:53
siendo muy alta en pesos y esa es la ventana de oportunidad que hay que aprovechar, porque
10:59
hoy tenemos una tasa real del 5.75 cuando tradicionalmente esta debería de estar en
11:06
niveles del 4.5, pero en fin, es lo que tenemos para México. Terminemos el programa con un
11:11
comentario, ya no es de carácter económico, sino de carácter de la geopolítica y sí,
11:18
estamos preocupados todos por el conflicto en Medio Oriente, que en lugar de parecer que va
11:24
a terminar, se está complicando cada vez más. Ahora ya no es solo Jamás, sino también está
11:31
Hezbollah peleando en Israel, Israel metiéndose al Líbano, en fin, la veo muy complicada.
11:40
Y sobre todo el entorno, lo que provoca en el precio de los commodities, ya estamos saliendo
11:47
esta preocupación inflacionaria, lo que provoca el precio del petróleo, la tensión que incrementa
11:54
en la situación política que no nos favorece en este momento. Cuando buscamos
12:00
sentidumbre, este tipo de situación nos vuelve a poner un poco cautos en las decisiones de inversión.
12:07
Y bueno, quisiéramos escuchar mejores noticias, pero efectivamente esto ha escalado y estamos
12:12
todos muy atentos hacia dónde, en qué dirección se va a acometer. Jorge, se nos acabó el tiempo.
12:17
Muchísimas gracias por tus comentarios, pero sobre todo gracias a todos ustedes por estar
12:24
con nosotros aquí semana a semana en Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos próximamente. Gracias.
12:31
Muchas gracias. Que estén muy bien.
Recomendada
13:16
|
Próximamente
¿Cómo están las bolsas de valores en el mundo? | Mercados en Perspectiva
Milenio
8/11/2022
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
4/11/2024
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
12:49
Bolsas de valores no entrega buenos resultados por conflicto del Medio Oriente | Mercados en Perspectiva
Milenio
7/10/2024
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
12:26
Incrementa la tasa de bono es Estados Unidos | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/10/2024
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/9/2024
13:09
Bolsas de valores buenos resultados esta semana tras la inflación en EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/10/2024
13:19
¿Qué está pasando con la inflación en México y EU? | Mercados en Perspectiva
Milenio
16/12/2024
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
12/5/2025
13:22
¿Cómo estuvieron los índices bursátiles en el mundo el 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
6/1/2025
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
17/3/2025
13:11
¿Cómo se encuentra la economía mexicana? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/12/2024
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
25/11/2024
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/12/2024
13:44
Mercados en perspectiva. Los índices al alza, buenas noticias para los mercados.
Milenio
11/5/2020
12:44
¿Cuál es el impacto de Nvidia en los mercados mundiales? | Mercados en Perspectiva
Milenio
9/9/2024
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
12:44
¿Cómo cierra la economía mundial el mes de agosto? | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/9/2024
8:43
¿Cuáles son las consecuencias tras la caída de la Bolsa Mexicana de Valores?
Milenio
6/8/2024
0:48
Mercados financieros caen tras anuncio de aranceles a China
Milenio
9/4/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
13:06
Aranceles caen, pero el daño persiste en aduanas y cadenas | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/5/2025